SlideShare una empresa de Scribd logo
Empático
Aquel dotado de la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de otras personas, es decir, asumir
sentimientos ajenos como si fueran propios en la búsqueda de comprender el comportamiento del otro y así orientar
sus propias acciones.
Etimología: Sobre el griego ἐμπάθεια (empátheia), en cuanto ‘empatía’, construido por el prefijo ἐμ- (em-), que
refiere a ‘interior’ asociado a la persona, -πάθ (-path), de πάθος (pathos), entendido como ‘emoción’, ‘sentimiento’, y
el sufijo -εια (-eia), en propiedad de cualidad; y el sufijo -ico, a razón de la adjetivación.
la empatía es la capacidad de conectar emocional y cognitivamente con las experiencias, emociones y necesidades de otra
persona, sin importar si dichas experiencias, emociones o vivencias han sido experimentadas o no. Se trata, además, de un
rasgo que se ha mantenido como parte del ser humano y que, según la pedagoga Anna Carpena, se interioriza en una
persona a través de una educación emocional en las primeras etapas de vida del ser humano.
nos permite mantener una apertura ante lo novedoso sin prejuicios, simplemente conectando con la experiencia de vida
de la persona y lo que tiene para contar.
1. Alta sensibilidad: Las personas empáticas al conectar con otras personas son sensibles a todo lo que la otra persona les
haga saber. Pueden conectar y sentir lo que siente la otra persona, como también pueden entender sus pensamientos y su
lógica. Un aspecto negativo de esta característica es que también en esa medida, una persona empática puede ser afectada
cuando conozca de una experiencia traumática y dolorosa.
2. Escucha atenta y activa: son personas que son buenas escuchando y permitiendo que las demás personas se permitan
ser libres de hablar sobre lo que deseen.
3. Confianza: Esta característica va de la mano con la escucha activa, puesto que una persona empática genera un ambiente
de confianza en sus interlocutores y además respeta su privacidad y lo que se le comparte en confidencia.
4. No hay prejuicios: Una persona empática es receptiva con respecto a experiencias que resulten poco familiares. No suele
emitir juicios de valor sobre las decisiones que haga una persona. Cuenta con un alto sentido de comprensión.
5. Prudencia y asertividad: Cuidan muchísimo sus palabras porque saben de su poder. Eso provoca que tengan grandes
habilidades sociales, destacando entre ellas la asertividad, pues sabrán qué decir sin herir a la otra persona.
Ser una persona empática no es una imposición. Se trata de personas que por su historia de vida y su crianza fueron
inculcados en ellos valores importantes para fomentar que conectaran a temprana edad con otras personas. Pero sin duda
alguna, conforme los tiempos se vuelven cada vez más complejos o confusos, una persona empática hace una diferencia
tremenda.
 Sensibilidad y sentir lo que otros sienten. Las personas empáticas son sensibles y entienden los sentimientos de los
demás. Sin embargo, en ocasiones esto puede ser un arma de doble filo porque pueden sentirse obligados a
involucrarse de manera activa con el otro, aunque el conflicto no tenga que ver con ellos mismos.
 Les gusta escuchar. Escuchan de manera activa, es decir, no se limitan a oír lo que la gente dice. Se concentran en lo
que la otra persona les está diciendo, analizan el porqué de que la persona se siente como se siente, lo legitiman y
dan respuestas acordes a ello.
 No son extremistas. No creen que todo sea blanco o negro, saben que hay una bonita gama de grises en medio. Por
ejemplo, cuando les surge un conflicto no se posicionan fácilmente, intentan buscar respuestas intermedias.
 Son respetuosas y tolerantes. Las personas empáticas respetan las decisiones de los demás, aunque ellos no
hubiesen tomado esas mismas decisiones. Por ejemplo, María y Juan son hermanos. Juan se ha enfadado con sus
padres porque no le han apoyado en uno de los momentos más importantes de su vida. María a pesar de que no
habría actuado de la misma manera, respeta a Juan, es empática, entiende la situación y le ofrece su apoyo.
 Entienden la comunicación no verbal. Se fijan tanto en el lenguaje verbal como en el no verbal. Atienden a gestos,
miradas, inflexiones y tonos de la voz, etc. Con lo que consiguen no solo entender el mensaje verbal, si no extraer el
mensaje emocional que el lenguaje no verbal contiene.
 Creen en la bondad de las personas. Cuando conocen a alguien, aunque esa persona tenga “mala fama”, presuponen
que la persona es buena hasta que no les demuestre lo contrario. Creen que la gente es buena por naturaleza.
 Pueden tener un estilo de comunicación pasivo. En ocasiones, el intentar entender a los demás puede hacer que
dejen de lado sus propios intereses y derechos. Por ejemplo, en el caso de María, decide ser empática y apoyar a su
hermano, aunque eso le suponga tener un conflicto con sus padres.
 Hablan con cuidado. Miden siempre sus palabras porque saben que según cómo digan las cosas pueden hacer daño a
la otra persona. Intentan ser cuidadosos y expresarse con tacto teniendo el menor impacto negativo en el otro.
 Entienden que cada persona es diferente. Comprenden que cada persona tiene unas necesidades y que todos somos
diferentes. Saben tratar a cada persona acorde a sus circunstancias.
Existe una serie de tareas que se pueden realizar para fomentar la empatía. Te mostramos algunas de las más importantes:
Desarrolla la escucha activa. Fue descrita por Carl Rogers, se trata de una técnica de comunicación que hace que sepamos
escuchar y entender lo que la otra persona nos dice y que a la vez sepamos transmitirle que lo hemos entendido. No se
trata solo de oír, sino de escuchar y entender. Es importante que desarrolles la escucha activa porque como hemos visto es
una característica de las personas empáticas. Aprende a escuchar lo que los otros te dicen mientras que tratas de
entenderlo y ofreces un feedback (retroalimentación).
Vive sin prejuicios. Como hemos visto, las personas empáticas son respetuosas, tolerantes y no juzgan a los demás. Quizás
no estés de acuerdo con las decisiones de otras personas, pero tienes que tratar de tomar distancia y entenderlas, aunque
tú no hubieses actuado de la misma manera.
Sigue pautas saludables. Concéntrate en las expresiones verbales y no verbales de la otra persona, contesta de una manera
adecuada, responde en un tono afectivo similar al de la otra persona, muestra interés por lo que te está contando,
concéntrate en lo que no expresa con palabras, etc. (Bados y García, 2011).
Entiéndete a ti mismo. Para entender al resto de personas y ser empático con ellas primero lo tenemos que serlo con
notros mismos. Intenta entenderte, conocerte y ser empático con tus propios sentimientos y acciones.

Más contenido relacionado

Similar a Empático.docx

Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Juan José González Hinojosa
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
Olga López
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
sujeytorresgarcia
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
sixtoeddu
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
hineli
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Juan
 
Carpeta unida
Carpeta unidaCarpeta unida
Carpeta unida
Fernanda Vega
 
LHS_crv_rat
LHS_crv_ratLHS_crv_rat
LHS_crv_rat
huor.nenmacil
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
03 interacción
03 interacción03 interacción
03 interacción
Prof. Juan Ruiz
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Amy Lz
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Treiicy BC
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Mariadolores11
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Tavid Oro
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Luis Alcantara
 
Taller empatía para Martin.pptx
Taller empatía para Martin.pptxTaller empatía para Martin.pptx
Taller empatía para Martin.pptx
Raul Chacoff
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Mariadolores11
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
MiriHetfield
 
Sabes Escuchar
Sabes EscucharSabes Escuchar
Sabes Escuchar
cebaronva
 

Similar a Empático.docx (20)

Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivasImportancia de las actitudes empaticas y asertivas
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Carpeta unida
Carpeta unidaCarpeta unida
Carpeta unida
 
LHS_crv_rat
LHS_crv_ratLHS_crv_rat
LHS_crv_rat
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
03 interacción
03 interacción03 interacción
03 interacción
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Taller empatía para Martin.pptx
Taller empatía para Martin.pptxTaller empatía para Martin.pptx
Taller empatía para Martin.pptx
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Sabes Escuchar
Sabes EscucharSabes Escuchar
Sabes Escuchar
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Empático.docx

  • 1. Empático Aquel dotado de la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de otras personas, es decir, asumir sentimientos ajenos como si fueran propios en la búsqueda de comprender el comportamiento del otro y así orientar sus propias acciones. Etimología: Sobre el griego ἐμπάθεια (empátheia), en cuanto ‘empatía’, construido por el prefijo ἐμ- (em-), que refiere a ‘interior’ asociado a la persona, -πάθ (-path), de πάθος (pathos), entendido como ‘emoción’, ‘sentimiento’, y el sufijo -εια (-eia), en propiedad de cualidad; y el sufijo -ico, a razón de la adjetivación. la empatía es la capacidad de conectar emocional y cognitivamente con las experiencias, emociones y necesidades de otra persona, sin importar si dichas experiencias, emociones o vivencias han sido experimentadas o no. Se trata, además, de un rasgo que se ha mantenido como parte del ser humano y que, según la pedagoga Anna Carpena, se interioriza en una persona a través de una educación emocional en las primeras etapas de vida del ser humano. nos permite mantener una apertura ante lo novedoso sin prejuicios, simplemente conectando con la experiencia de vida de la persona y lo que tiene para contar. 1. Alta sensibilidad: Las personas empáticas al conectar con otras personas son sensibles a todo lo que la otra persona les haga saber. Pueden conectar y sentir lo que siente la otra persona, como también pueden entender sus pensamientos y su lógica. Un aspecto negativo de esta característica es que también en esa medida, una persona empática puede ser afectada cuando conozca de una experiencia traumática y dolorosa. 2. Escucha atenta y activa: son personas que son buenas escuchando y permitiendo que las demás personas se permitan ser libres de hablar sobre lo que deseen. 3. Confianza: Esta característica va de la mano con la escucha activa, puesto que una persona empática genera un ambiente de confianza en sus interlocutores y además respeta su privacidad y lo que se le comparte en confidencia. 4. No hay prejuicios: Una persona empática es receptiva con respecto a experiencias que resulten poco familiares. No suele emitir juicios de valor sobre las decisiones que haga una persona. Cuenta con un alto sentido de comprensión. 5. Prudencia y asertividad: Cuidan muchísimo sus palabras porque saben de su poder. Eso provoca que tengan grandes habilidades sociales, destacando entre ellas la asertividad, pues sabrán qué decir sin herir a la otra persona. Ser una persona empática no es una imposición. Se trata de personas que por su historia de vida y su crianza fueron inculcados en ellos valores importantes para fomentar que conectaran a temprana edad con otras personas. Pero sin duda alguna, conforme los tiempos se vuelven cada vez más complejos o confusos, una persona empática hace una diferencia tremenda.
  • 2.  Sensibilidad y sentir lo que otros sienten. Las personas empáticas son sensibles y entienden los sentimientos de los demás. Sin embargo, en ocasiones esto puede ser un arma de doble filo porque pueden sentirse obligados a involucrarse de manera activa con el otro, aunque el conflicto no tenga que ver con ellos mismos.  Les gusta escuchar. Escuchan de manera activa, es decir, no se limitan a oír lo que la gente dice. Se concentran en lo que la otra persona les está diciendo, analizan el porqué de que la persona se siente como se siente, lo legitiman y dan respuestas acordes a ello.  No son extremistas. No creen que todo sea blanco o negro, saben que hay una bonita gama de grises en medio. Por ejemplo, cuando les surge un conflicto no se posicionan fácilmente, intentan buscar respuestas intermedias.  Son respetuosas y tolerantes. Las personas empáticas respetan las decisiones de los demás, aunque ellos no hubiesen tomado esas mismas decisiones. Por ejemplo, María y Juan son hermanos. Juan se ha enfadado con sus padres porque no le han apoyado en uno de los momentos más importantes de su vida. María a pesar de que no habría actuado de la misma manera, respeta a Juan, es empática, entiende la situación y le ofrece su apoyo.  Entienden la comunicación no verbal. Se fijan tanto en el lenguaje verbal como en el no verbal. Atienden a gestos, miradas, inflexiones y tonos de la voz, etc. Con lo que consiguen no solo entender el mensaje verbal, si no extraer el mensaje emocional que el lenguaje no verbal contiene.  Creen en la bondad de las personas. Cuando conocen a alguien, aunque esa persona tenga “mala fama”, presuponen que la persona es buena hasta que no les demuestre lo contrario. Creen que la gente es buena por naturaleza.  Pueden tener un estilo de comunicación pasivo. En ocasiones, el intentar entender a los demás puede hacer que dejen de lado sus propios intereses y derechos. Por ejemplo, en el caso de María, decide ser empática y apoyar a su hermano, aunque eso le suponga tener un conflicto con sus padres.  Hablan con cuidado. Miden siempre sus palabras porque saben que según cómo digan las cosas pueden hacer daño a la otra persona. Intentan ser cuidadosos y expresarse con tacto teniendo el menor impacto negativo en el otro.  Entienden que cada persona es diferente. Comprenden que cada persona tiene unas necesidades y que todos somos diferentes. Saben tratar a cada persona acorde a sus circunstancias. Existe una serie de tareas que se pueden realizar para fomentar la empatía. Te mostramos algunas de las más importantes: Desarrolla la escucha activa. Fue descrita por Carl Rogers, se trata de una técnica de comunicación que hace que sepamos escuchar y entender lo que la otra persona nos dice y que a la vez sepamos transmitirle que lo hemos entendido. No se trata solo de oír, sino de escuchar y entender. Es importante que desarrolles la escucha activa porque como hemos visto es una característica de las personas empáticas. Aprende a escuchar lo que los otros te dicen mientras que tratas de entenderlo y ofreces un feedback (retroalimentación). Vive sin prejuicios. Como hemos visto, las personas empáticas son respetuosas, tolerantes y no juzgan a los demás. Quizás no estés de acuerdo con las decisiones de otras personas, pero tienes que tratar de tomar distancia y entenderlas, aunque tú no hubieses actuado de la misma manera.
  • 3. Sigue pautas saludables. Concéntrate en las expresiones verbales y no verbales de la otra persona, contesta de una manera adecuada, responde en un tono afectivo similar al de la otra persona, muestra interés por lo que te está contando, concéntrate en lo que no expresa con palabras, etc. (Bados y García, 2011). Entiéndete a ti mismo. Para entender al resto de personas y ser empático con ellas primero lo tenemos que serlo con notros mismos. Intenta entenderte, conocerte y ser empático con tus propios sentimientos y acciones.