SlideShare una empresa de Scribd logo
 
césar vallejo centro de informática y sistemas
examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera
 
 
 
Empatía 1
 
césar vallejo centro de informática y sistemas
examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera
 
 
EMPATÍA
 
Esta palabra deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre
de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner) y se refiere a la habilidad
cognitiva de una persona para comprender el universo emocional de otra.
La Inteligencia emocional es el sistema en el que se
engloban todas las habilidades relacionadas con la
comunicación entre el individuo y los sentimientos (ya
sean propios o ajenos). Está compuesta por cinco
destrezas: autoconciencia (comprender el origen de los
sentimientos), control emocional (aprender a canalizar
positivamente las emociones), motivación (encontrar
razones para la superación y tener la capacidad de
motivar a otros), manejo de las relaciones
(relacionarse sanamente, respetando a los otros y
haciéndose respetar).
La empatía, es la quinta habilidad, y es la que nos permite percibir los
sentimientos de los otros y hacer que se sientan menos solos. No es un don, todos
podemos desarrollarla si lo deseamos, basta con abrir la mente e intentar captar
la vida del otro desde su perspectiva y no desde nuestros ojos.
 
Empatía 1
 
césar vallejo centro de informática y sistemas
examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera
 
Para que la empatía exista es necesario que se dejen a un costado los juicios
morales y los fenómenos de raíz afectiva (simpatía, antipatía); de tal modo que
se pueda tener una actitud comprensiva pero no de compasión frente a la
circunstancia del otro.
1. Consiste en el esfuerzo de carácter objetivo y racional para llevar a cabo proceso de
comprensión intelectual que permita comprender los sentimientos del otro. Por estas
razones, es una de las herramientas que aprovechan los psicólogos ensutareaprofesional
para acercarse a sus pacientes.
2. Enotraspalabras,laempatíapermitehacerreferenciaalacapacidadintelectivadetodoser
humano para vivenciar la forma en que otro individuo siente. Esta capacidad puede
desembocar en una mejor comprensión de sus acciones o de su manera de decidir
determinadas cuestiones.
3. La empatía otorga habilidad para comprender los requerimientos,actitudes,sentimientos,
reacciones y problemas de los otros, ubicándose en su lugar y enfrentando del modo más
adecuado sus reacciones emocionales.
 
Empatía 1
 
césar vallejo centro de informática y sistemas
examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera
 
Resulta interesante resaltar que el desarrollo de la empatía exige un cierto                       
nivel de inteligencia: por eso, quienes son diagnosticados con síndrome de                     
Asperger, autismo o padecen algunas psicopatías carecen de esta                 
habilidad cognitiva. Las personas con empatía, destacan los expertos, tienen                   
la capacidad de oír a los demás y de comprender tanto sus problemas como                           
cada una de sus acciones. 
Cuando una persona se siente sumamente angustiada y al ver a otra su
estado de ánimo cambia rotundamente por el sólo hecho de estar con ella,
experimenta la sensación de empatía. Para ello no es necesario que ambas
personas vivan las mismas experiencias, sino que una de ellas tenga la
capacidad de captar los mensajes no verbales, y también los verbales, que
el otro transmite y de hacer exactamente lo que el otro necesita para
sentirse comprendido de una forma única.
➔ Un problema común que se presenta cuando dos personas intentan comunicarse, es que cuando
una de ellas debe expresar sus sentimientos se retrae, evita el tema o simplemente intenta
hacer un chiste que derive la conversación a un espacio donde pueda sentirse segura. Esto
ocurre porque esa persona experimenta la presencia de ciertas barreras que se interponen
entre ella, los sentimientos, y la otra persona.
➔ Los elementos externos que influyen para que una persona no pueda expresarse, además de sus
barreras internas, tienen que ver con la reacción que espera que el otro pueda tener. Para
 
Empatía 1
 
césar vallejo centro de informática y sistemas
examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera
 
conseguir una buena relación empática es fundamental que al encontrarnos frente a una
persona que nos expresa sus sentimientos evitemos las siguientes actitudes:
➔ Restarle importancia a aquello que lastima o preocupa a esa persona, buscando el modo de
ridiculizar los sentimientos que tiene y de imponer razones para no sentir de esa forma;
Predisponerse a la conversación con prejuicios, analizando lo que el otro manifiesta en base a
nuestras ideas, acercándonos a él con un velo de creencias e ideas; Utilizar frases como “así no
vas a lograr nada”, “¿por qué siempre terminás haciendo lo mismo?”, “etc”; Tener sentimientos
de compasión para con el otro; Mostrarse como un ejemplo positivo, comparando la situación
del otro con una experimentada por nosotros con anterioridad; Otras actitudes semejantes.
 
Con esta forma de actuar lo único que se consigue es que la persona afligida se                               
aleje, que se esconda en su cascarón y que se plantee la posibilidad de no volver a tocar ese                                     
tema con ese individuo. Para que entre ambos se desarrolle una relación de empatía es                             
necesario que el interlocutor se olvide de sí mismo y de sus principios e intente acercarse al                                 
mundo del otro, como si intentara aprender un idioma desconocido. 
Antes de terminar, queremos aclarar la verdadera importancia que tiene en un individuo el                           
poder hablar acerca de sus          sentimientos, una   
herramienta imprescindible    para vivir en sociedad.       
Aprender a poner en        palabras lo que se siente         
es algo que debe        aprenderse en la infancia       
y es fundamental para        conseguir una buena     
comunicación emocional.    Son los padres los que         
deben ayudar a sus hijos pequeños a descubrir y entender sus propios sentimientos y los                             
 
Empatía 1
 
césar vallejo centro de informática y sistemas
examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera
 
de los demás. Aquellos que no puedan expresar cómo se sienten, difícilmente puedan                         
desarrollar una verdadera empatía con alguien de su entorno, porque no podrán captar el                           
mundo desde un punto de vista sensitivo. 
 
 
 
 
 
 
 
Empatía 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Luis Alcantara
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
egioma
 
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatiaEnsayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Carlos Alvarado
 
Empatia y proxemia
Empatia y proxemiaEmpatia y proxemia
Empatia y proxemia
Moiio Rangel
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
Gerardo Antonio
 
Empatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacionEmpatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacion
Sishelle Gonzalez
 
Comunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaComunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertiva
Isabel Ibarrola
 
Empatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescenciaEmpatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescencia
Angelo Argguinzzones
 
EMPATIAA
EMPATIAAEMPATIAA
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Marycielo Sandy
 
La empatia en los niños
La empatia en los niñosLa empatia en los niños
La empatia en los niños
FIORE1996
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....
Andrea Ochoa
 
Empatia liderazgo
Empatia liderazgoEmpatia liderazgo
Empatia liderazgo
Syddney Potoy
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
Mario César Ramírez Venegas
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
xavierg6
 
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbalInteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Garrébil Formación Empresas
 
Empatia
EmpatiaEmpatia

La actualidad más candente (20)

La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 
Ensayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatiaEnsayo expositivo asertividad y empatia
Ensayo expositivo asertividad y empatia
 
Empatia y proxemia
Empatia y proxemiaEmpatia y proxemia
Empatia y proxemia
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
Empatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacionEmpatia y asertividad en la comunicacion
Empatia y asertividad en la comunicacion
 
Comunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaComunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertiva
 
Empatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescenciaEmpatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescencia
 
EMPATIAA
EMPATIAAEMPATIAA
EMPATIAA
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
La empatia en los niños
La empatia en los niñosLa empatia en los niños
La empatia en los niños
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....
 
Empatia liderazgo
Empatia liderazgoEmpatia liderazgo
Empatia liderazgo
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbalInteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 

Destacado

17 02 2011
17 02 201117 02 2011
17 02 2011
brunodalben
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
Carolina Videla
 
Ajuntament
AjuntamentAjuntament
Ajuntament
Isabel Marco
 
Power pt hta
Power pt htaPower pt hta
Power pt hta
AleliDiaz
 
TAREA 5
TAREA 5TAREA 5
TAREA 5
anavelesp
 
Tunelamento
TunelamentoTunelamento
Tunelamento
Hudson Augusto
 

Destacado (6)

17 02 2011
17 02 201117 02 2011
17 02 2011
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
 
Ajuntament
AjuntamentAjuntament
Ajuntament
 
Power pt hta
Power pt htaPower pt hta
Power pt hta
 
TAREA 5
TAREA 5TAREA 5
TAREA 5
 
Tunelamento
TunelamentoTunelamento
Tunelamento
 

Similar a Examenfinal

Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatia
EmpatiaEmpatia
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
sixtoeddu
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
milagrosmichelle
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelan
lizchablet
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelan
lizchablet
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Juan
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
angelicacarolinarodriguezzavaleta
 
LHS_crv_rat
LHS_crv_ratLHS_crv_rat
LHS_crv_rat
huor.nenmacil
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
johanapaolaaguilareyes
 
Tarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatiaTarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatia
LuisGuillermoCisnero
 
Antes habilidades
Antes  habilidadesAntes  habilidades
Antes habilidades
GABYARANA5
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Reyesola
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
carlanarro
 
PROYECTO TUTORIA .docx
PROYECTO TUTORIA .docxPROYECTO TUTORIA .docx
PROYECTO TUTORIA .docx
alejandrohuaney
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal

Similar a Examenfinal (20)

Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelan
 
Proyecto Final Castelan
Proyecto Final CastelanProyecto Final Castelan
Proyecto Final Castelan
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
LHS_crv_rat
LHS_crv_ratLHS_crv_rat
LHS_crv_rat
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Tarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatiaTarea de orentacion respeto y empatia
Tarea de orentacion respeto y empatia
 
Antes habilidades
Antes  habilidadesAntes  habilidades
Antes habilidades
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
PROYECTO TUTORIA .docx
PROYECTO TUTORIA .docxPROYECTO TUTORIA .docx
PROYECTO TUTORIA .docx
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Examenfinal

  • 1.   césar vallejo centro de informática y sistemas examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera       Empatía 1
  • 2.   césar vallejo centro de informática y sistemas examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera     EMPATÍA   Esta palabra deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner) y se refiere a la habilidad cognitiva de una persona para comprender el universo emocional de otra. La Inteligencia emocional es el sistema en el que se engloban todas las habilidades relacionadas con la comunicación entre el individuo y los sentimientos (ya sean propios o ajenos). Está compuesta por cinco destrezas: autoconciencia (comprender el origen de los sentimientos), control emocional (aprender a canalizar positivamente las emociones), motivación (encontrar razones para la superación y tener la capacidad de motivar a otros), manejo de las relaciones (relacionarse sanamente, respetando a los otros y haciéndose respetar). La empatía, es la quinta habilidad, y es la que nos permite percibir los sentimientos de los otros y hacer que se sientan menos solos. No es un don, todos podemos desarrollarla si lo deseamos, basta con abrir la mente e intentar captar la vida del otro desde su perspectiva y no desde nuestros ojos.   Empatía 1
  • 3.   césar vallejo centro de informática y sistemas examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera   Para que la empatía exista es necesario que se dejen a un costado los juicios morales y los fenómenos de raíz afectiva (simpatía, antipatía); de tal modo que se pueda tener una actitud comprensiva pero no de compasión frente a la circunstancia del otro. 1. Consiste en el esfuerzo de carácter objetivo y racional para llevar a cabo proceso de comprensión intelectual que permita comprender los sentimientos del otro. Por estas razones, es una de las herramientas que aprovechan los psicólogos ensutareaprofesional para acercarse a sus pacientes. 2. Enotraspalabras,laempatíapermitehacerreferenciaalacapacidadintelectivadetodoser humano para vivenciar la forma en que otro individuo siente. Esta capacidad puede desembocar en una mejor comprensión de sus acciones o de su manera de decidir determinadas cuestiones. 3. La empatía otorga habilidad para comprender los requerimientos,actitudes,sentimientos, reacciones y problemas de los otros, ubicándose en su lugar y enfrentando del modo más adecuado sus reacciones emocionales.   Empatía 1
  • 4.   césar vallejo centro de informática y sistemas examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera   Resulta interesante resaltar que el desarrollo de la empatía exige un cierto                        nivel de inteligencia: por eso, quienes son diagnosticados con síndrome de                      Asperger, autismo o padecen algunas psicopatías carecen de esta                  habilidad cognitiva. Las personas con empatía, destacan los expertos, tienen                    la capacidad de oír a los demás y de comprender tanto sus problemas como                            cada una de sus acciones.  Cuando una persona se siente sumamente angustiada y al ver a otra su estado de ánimo cambia rotundamente por el sólo hecho de estar con ella, experimenta la sensación de empatía. Para ello no es necesario que ambas personas vivan las mismas experiencias, sino que una de ellas tenga la capacidad de captar los mensajes no verbales, y también los verbales, que el otro transmite y de hacer exactamente lo que el otro necesita para sentirse comprendido de una forma única. ➔ Un problema común que se presenta cuando dos personas intentan comunicarse, es que cuando una de ellas debe expresar sus sentimientos se retrae, evita el tema o simplemente intenta hacer un chiste que derive la conversación a un espacio donde pueda sentirse segura. Esto ocurre porque esa persona experimenta la presencia de ciertas barreras que se interponen entre ella, los sentimientos, y la otra persona. ➔ Los elementos externos que influyen para que una persona no pueda expresarse, además de sus barreras internas, tienen que ver con la reacción que espera que el otro pueda tener. Para   Empatía 1
  • 5.   césar vallejo centro de informática y sistemas examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera   conseguir una buena relación empática es fundamental que al encontrarnos frente a una persona que nos expresa sus sentimientos evitemos las siguientes actitudes: ➔ Restarle importancia a aquello que lastima o preocupa a esa persona, buscando el modo de ridiculizar los sentimientos que tiene y de imponer razones para no sentir de esa forma; Predisponerse a la conversación con prejuicios, analizando lo que el otro manifiesta en base a nuestras ideas, acercándonos a él con un velo de creencias e ideas; Utilizar frases como “así no vas a lograr nada”, “¿por qué siempre terminás haciendo lo mismo?”, “etc”; Tener sentimientos de compasión para con el otro; Mostrarse como un ejemplo positivo, comparando la situación del otro con una experimentada por nosotros con anterioridad; Otras actitudes semejantes.   Con esta forma de actuar lo único que se consigue es que la persona afligida se                                aleje, que se esconda en su cascarón y que se plantee la posibilidad de no volver a tocar ese                                      tema con ese individuo. Para que entre ambos se desarrolle una relación de empatía es                              necesario que el interlocutor se olvide de sí mismo y de sus principios e intente acercarse al                                  mundo del otro, como si intentara aprender un idioma desconocido.  Antes de terminar, queremos aclarar la verdadera importancia que tiene en un individuo el                            poder hablar acerca de sus          sentimientos, una    herramienta imprescindible    para vivir en sociedad.        Aprender a poner en        palabras lo que se siente          es algo que debe        aprenderse en la infancia        y es fundamental para        conseguir una buena      comunicación emocional.    Son los padres los que          deben ayudar a sus hijos pequeños a descubrir y entender sus propios sentimientos y los                                Empatía 1
  • 6.   césar vallejo centro de informática y sistemas examen final- computacion I ing. universidad Lidia ruiz valera   de los demás. Aquellos que no puedan expresar cómo se sienten, difícilmente puedan                          desarrollar una verdadera empatía con alguien de su entorno, porque no podrán captar el                            mundo desde un punto de vista sensitivo.                Empatía 1