SlideShare una empresa de Scribd logo
EN BÚSQUEDA DE MI MEJOR AMIGO
Por Juseé Sanz
Semblanza del autor:
Comunicador Social; magíster en Innovación Educativa, docente universitario. Cineasta y
productor de televisión. Consultor y capacitador en técnicas de expresión oral a nivel
internacional. Autor del libro: El arte de la Comunicación Oral y Efectiva, Quito – 2008.
Autor del Libro: Por qué perdí a Lucila Quito-2001.
Capítulo 1.
Cuenta la historia, que en un poblado rural, de la sierra centro del Ecuador, había
un joven de 18 años que una vez que concluyó sus estudios de bachillerato se planteó unos
objetivo grandiosos de vida, la idea era tener una casa pronto para concretar el amor que
sentía por la joven Tamia Guamangate, una chica de 16 años de la misma comarca.
Roger era un joven de la cultura indígena panzaleo, de 1,62 cm de estatura, con la
cara pasmosa y mejillas rojas, con las manos ásperas y agrietadas propias de un campesino
de zonas heladas. Para él la casa significaba el nido, el núcleo, el refugio, la guarida, la casa
es el cimiento de un hogar.
Él estaba orgulloso de sus costumbres, con frecuencia utilizaba poncho rojo, tenía el
pelo largo hecho guango, lo adornaba con una pluma multicolor que alguien le regaló del
oriente ecuatoriano.
Roger, en su anhelo de unirse para siempre con Tamia reflexionaba para sí: “Debo
tener algo concreto que ofrecerle y poder casarme con ella, un matrimonio no puede haber
entre dos jóvenes sin futuro, eso sería una irresponsabilidad, debo tener la capacidad de
formar y sostener un hogar”. Mi tío-abuelo me dice siempre: “un hombre que no es capaz
de llevar alimento a sus hijos ni de conseguir refugio no debe llamarse hombre”.
Él sabía que sus estudios de bachillerato no significaban gran cosa para conseguir
un empleo y que solo con estudios de tercer, cuarto y quinto nivel podría acceder a un
trabajo medianamente digno.
Roger era muy buenos para las matemáticas e hizo los cálculos y pensó: Como no
tengo quien me pague los estudios de tercer nivel, tengo que ahorrar por lo menos 2 años
de trabajo para poder estudiar uno y así hasta sacar el doctorado. Ese tiempo significa 9
años de estudio, más 18 años de trabajar para estudiar significaría que recién en 27 años
podre ser “alguien capaz” de tener un empleo medianamente remunerado. En 27 años
podré conseguir un trabajo que me permita ahorrar y después de 5 años tendré por lo
menos para la cuota de entrada de una casita. Es decir, cuando tenga 50 años más o
menos, podré acceder a un préstamo para comprar mi tan anhelada casa, préstamo que me
darán probablemente a 20 o 25 años plazo, es decir a los 75 años si es que aún tengo
salud podre terminar de pagar mi casa. Jajajajajajajajaj hasta eso mi amada Tamia, ya se
iría con otro y tendría hasta bisnietos jajajajajaja. “Así el sistema no funciona”- pensó
alarmado- tengo que buscar una manera de montar un negocio, para que mi vida tenga
sentido, pero capital no tengo y crédito no me podrán dar, pues no tengo nada que dar por
garantía.
—Hablaré con mi mejor amigo para ver si se le ocurre alguna idea para montar un
negocio— se dijo para sí mismo, mientras camina ocho cuadras hacia arriba de una colina,
en búsqueda de su amigo Robinson Pilalumbo, por unas calles de lastre, terrenos baldíos,
era las 10:00 de un día martes 17 de abril de 2018, con el acostumbradas ráfagas de viento
frío y polvo y teniendo como paisaje las montañas rocosas y las quebradas propias de esa
zona de Zumbahua.
—Hola Robinson, qué bien que te encuentro, quería hablar contigo pana.
Robinson era su mejor amigo desde la infancia, es un poco más alto, pero bastante
delgado, tiene rasgos que podrían parecer al de un montuvio. Sin embargo igualmente usa
siempre poncho rojo con rayas azules y con pantalones blancos. Pero pocas veces se le ve
con sombrero.
—Te veo medio desanimado Roger, te invito unas cervezas. La semana pasada
trabajé en la descarga de unos quintales de papas en el mercado mayorista de Quito y algo
de dinero saqué.
— Ya chévere. Quiero hablar para ver si tienes ideas para ponerme un negocio.
Creo que es ahora, en lo mejor de nuestra juventud que hay que emprender algo para
sobrevivir y prosperar. Si no me pongo a hacer algo urgente voy a caer en la depresión.
—Ahhhh… todo esto es porque quieres casarte con Tamia…iiiicchiii.
—Sí tienes razón. Por Tamia he llegado a pensar tantas cosas, pero después he
llegado a pensar que si mi vida va así, sin norte, sin sur, sin horizonte, no podré casarme ni
con ella ni con nadie. Antes pensaba que con fe las cosas irían bien, pero yo veo que mucha
gente por aquí tiene mucha fe y los veo de mal en peor. Un profesor universitario me
explicó la otra vez, que el sistema está hecho para que los pobres se hagan más pobres y los
ricos más ricos.
—No sean alarmista Roger. Sí hay gente que sale adelante con base a su trabajo.
Hay indígenas, o sea runas como nosotros que han ocupado altos cargos, han sido
asambleístas, alcaldes y han ocupado altos cargos.
—Sí, unos pocos sobresalen… pero la gran mayoría mintiéndole a su propio pueblo
y eso no va conmigo. Yo no quiero subir escalones pisoteando a la gente de mi comunidad.
—Mmmm… qué te diré— comenta Roger mientras enciende un cigarro.
—La vida como nos plantea el sistema está difícil para mí. Sé que hay jóvenes que
son afortunados, a los 18 años ya les envían de cónsules a Estados Unidos y ganan diez mil
dólares mensuales, pero ese no es mi caso. Yo no tengo quien me recomiende, no
pertenezco a ninguna familia de casta, mi madre nunca alcanzó a leer y escribir, y está muy
enferma y además mi padre trabaja de peón de hacienda solo para darles lo más básico a
mis hermanos menores. Y a ellos, mis hermanos menores ya les diagnosticaron que
padecen de desnutrición.
—Te comento Roger, que hace poco hablé con un bibliotecario de Quito, y me dijo
que tiene en su poder la copia de un pergamino de los sacerdotes dominicos que
supuestamente podrían describir la dirección de los tesoros de Atahualpa. Señala una ruta
hacia los “Llanganatis”, (cordillera selvática y parque nacional del Ecuador) en la que hay
una cascada que tiene una cueva en su interior y que una sola vez en el año se la puede ver
porque siempre está nublado en esa zona. Este bibliotecario se llama Andrés Kaiser y él me
dijo que está dispuesto a emprender una expedición, pero no sabe con quién, así que yo le
dije que me sumo cuando me llame. Él sabe que soy fuerte y puedo cargar con pesadas
maletas y equipos de alta montaña. Pero nos toca conseguir por lo menos unos 400 dólares
para los preparativos y para el viaje mismo. Él me dijo que habría que hacerlo como turistas
y con discreción para no despertar el interés y la ambición de los pobladores de zonas
cercanas.
Nombre:………………………………..Curso y paralelo:………………….
1. En tres líneas como resumirías este capítulo
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
2. Establezca el personaje principal
………………………………………………………
3. Determine el protagonista
………………………………………………………
4. Determine dos personajes incidentales
…………………………………………………………………………..
5. Determine qué tipo de narración tiene (testigo, omnisciente, protagonista)
………………………………………………………
6. Época donde se desarrolla la obra
………………………………………………………
7. Ambientación de la obra
………………………………………………………
8. Caracterice a Roger
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
9. Qué son “Los llanganatis”
…………………………………………………………………………
10. Consulte. ¿Qué es un pergamino?
………………………………………………………
11. Consulte. ¿En qué época o año llegaron los padres dominicos al Ecuador?
………………………………………………………
12. ¿Crees que el sistema en que vivimos da igual oportunidad para todos? Por qué
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
13. A qué edad, tú crees que podrían comprar tu propia casa y terminar de pagar
todo. …………………………………………………
14. Haga un dibujo artístico y aplicando letras artísticas (diseño gráfico) de lo que
sería una portada del libro, con nombre de la obra y nombre del autor.
15. ¿Te llamó la atención esta historia? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………..
16. ¿Te gustaría seguir leyendo esta obra? ………………………..
17. Haga un retrato de Robinson Pilalumbo.
18. Establezca una suposición de por qué esta obra se llama así
……………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………
19. Redacción Creativa. Inspírese y redacte la parte final de esta obra
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
20. Coloree este mapa del Ecuador y resalte la zona que está la parroquia de
Zumbahua y el parque nacional de “Los Llanganatis”

Más contenido relacionado

Similar a En busqueda-de-mi-mejor-amigo

3847 d cuentos-para-prevenir2
3847 d cuentos-para-prevenir23847 d cuentos-para-prevenir2
3847 d cuentos-para-prevenir2
Jessy Clemente
 
Las prepago alfredo serrano y madame rochi
Las prepago   alfredo serrano y madame rochiLas prepago   alfredo serrano y madame rochi
Las prepago alfredo serrano y madame rochi
Frank Aguilar Cuenca
 
yo,mi ciudad, mi país
yo,mi ciudad, mi paísyo,mi ciudad, mi país
yo,mi ciudad, mi país
pipeloa
 

Similar a En busqueda-de-mi-mejor-amigo (20)

libro-de-todos-los-ninos.pdf
libro-de-todos-los-ninos.pdflibro-de-todos-los-ninos.pdf
libro-de-todos-los-ninos.pdf
 
Tomic palabra de hombre
Tomic palabra de hombreTomic palabra de hombre
Tomic palabra de hombre
 
ANTOLOGIA
ANTOLOGIAANTOLOGIA
ANTOLOGIA
 
3847 d cuentos-para-prevenir2
3847 d cuentos-para-prevenir23847 d cuentos-para-prevenir2
3847 d cuentos-para-prevenir2
 
Los guardianes de la humanidad
Los guardianes de la humanidadLos guardianes de la humanidad
Los guardianes de la humanidad
 
Buscando significados
Buscando significadosBuscando significados
Buscando significados
 
Las prepago alfredo serrano y madame rochi
Las prepago   alfredo serrano y madame rochiLas prepago   alfredo serrano y madame rochi
Las prepago alfredo serrano y madame rochi
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
POGO DE TINTA
POGO DE TINTAPOGO DE TINTA
POGO DE TINTA
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Ejercicio 1 dueñas de casa
Ejercicio 1                   dueñas de casaEjercicio 1                   dueñas de casa
Ejercicio 1 dueñas de casa
 
CLASE PERFIL PERSONAJES
CLASE PERFIL PERSONAJESCLASE PERFIL PERSONAJES
CLASE PERFIL PERSONAJES
 
BUEN HUMOR Nro 22
BUEN HUMOR Nro 22BUEN HUMOR Nro 22
BUEN HUMOR Nro 22
 
Indigno de ser humano - Dazai Osamu.pdf
Indigno de ser humano - Dazai Osamu.pdfIndigno de ser humano - Dazai Osamu.pdf
Indigno de ser humano - Dazai Osamu.pdf
 
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson ChiribogaProyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
 
yo,mi ciudad, mi país
yo,mi ciudad, mi paísyo,mi ciudad, mi país
yo,mi ciudad, mi país
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

En busqueda-de-mi-mejor-amigo

  • 1. EN BÚSQUEDA DE MI MEJOR AMIGO Por Juseé Sanz Semblanza del autor: Comunicador Social; magíster en Innovación Educativa, docente universitario. Cineasta y productor de televisión. Consultor y capacitador en técnicas de expresión oral a nivel internacional. Autor del libro: El arte de la Comunicación Oral y Efectiva, Quito – 2008. Autor del Libro: Por qué perdí a Lucila Quito-2001. Capítulo 1. Cuenta la historia, que en un poblado rural, de la sierra centro del Ecuador, había un joven de 18 años que una vez que concluyó sus estudios de bachillerato se planteó unos objetivo grandiosos de vida, la idea era tener una casa pronto para concretar el amor que sentía por la joven Tamia Guamangate, una chica de 16 años de la misma comarca. Roger era un joven de la cultura indígena panzaleo, de 1,62 cm de estatura, con la cara pasmosa y mejillas rojas, con las manos ásperas y agrietadas propias de un campesino de zonas heladas. Para él la casa significaba el nido, el núcleo, el refugio, la guarida, la casa es el cimiento de un hogar. Él estaba orgulloso de sus costumbres, con frecuencia utilizaba poncho rojo, tenía el pelo largo hecho guango, lo adornaba con una pluma multicolor que alguien le regaló del oriente ecuatoriano. Roger, en su anhelo de unirse para siempre con Tamia reflexionaba para sí: “Debo tener algo concreto que ofrecerle y poder casarme con ella, un matrimonio no puede haber entre dos jóvenes sin futuro, eso sería una irresponsabilidad, debo tener la capacidad de formar y sostener un hogar”. Mi tío-abuelo me dice siempre: “un hombre que no es capaz de llevar alimento a sus hijos ni de conseguir refugio no debe llamarse hombre”. Él sabía que sus estudios de bachillerato no significaban gran cosa para conseguir un empleo y que solo con estudios de tercer, cuarto y quinto nivel podría acceder a un trabajo medianamente digno. Roger era muy buenos para las matemáticas e hizo los cálculos y pensó: Como no tengo quien me pague los estudios de tercer nivel, tengo que ahorrar por lo menos 2 años
  • 2. de trabajo para poder estudiar uno y así hasta sacar el doctorado. Ese tiempo significa 9 años de estudio, más 18 años de trabajar para estudiar significaría que recién en 27 años podre ser “alguien capaz” de tener un empleo medianamente remunerado. En 27 años podré conseguir un trabajo que me permita ahorrar y después de 5 años tendré por lo menos para la cuota de entrada de una casita. Es decir, cuando tenga 50 años más o menos, podré acceder a un préstamo para comprar mi tan anhelada casa, préstamo que me darán probablemente a 20 o 25 años plazo, es decir a los 75 años si es que aún tengo salud podre terminar de pagar mi casa. Jajajajajajajajaj hasta eso mi amada Tamia, ya se iría con otro y tendría hasta bisnietos jajajajajaja. “Así el sistema no funciona”- pensó alarmado- tengo que buscar una manera de montar un negocio, para que mi vida tenga sentido, pero capital no tengo y crédito no me podrán dar, pues no tengo nada que dar por garantía. —Hablaré con mi mejor amigo para ver si se le ocurre alguna idea para montar un negocio— se dijo para sí mismo, mientras camina ocho cuadras hacia arriba de una colina, en búsqueda de su amigo Robinson Pilalumbo, por unas calles de lastre, terrenos baldíos, era las 10:00 de un día martes 17 de abril de 2018, con el acostumbradas ráfagas de viento frío y polvo y teniendo como paisaje las montañas rocosas y las quebradas propias de esa zona de Zumbahua. —Hola Robinson, qué bien que te encuentro, quería hablar contigo pana. Robinson era su mejor amigo desde la infancia, es un poco más alto, pero bastante delgado, tiene rasgos que podrían parecer al de un montuvio. Sin embargo igualmente usa siempre poncho rojo con rayas azules y con pantalones blancos. Pero pocas veces se le ve con sombrero. —Te veo medio desanimado Roger, te invito unas cervezas. La semana pasada trabajé en la descarga de unos quintales de papas en el mercado mayorista de Quito y algo de dinero saqué. — Ya chévere. Quiero hablar para ver si tienes ideas para ponerme un negocio. Creo que es ahora, en lo mejor de nuestra juventud que hay que emprender algo para sobrevivir y prosperar. Si no me pongo a hacer algo urgente voy a caer en la depresión. —Ahhhh… todo esto es porque quieres casarte con Tamia…iiiicchiii.
  • 3. —Sí tienes razón. Por Tamia he llegado a pensar tantas cosas, pero después he llegado a pensar que si mi vida va así, sin norte, sin sur, sin horizonte, no podré casarme ni con ella ni con nadie. Antes pensaba que con fe las cosas irían bien, pero yo veo que mucha gente por aquí tiene mucha fe y los veo de mal en peor. Un profesor universitario me explicó la otra vez, que el sistema está hecho para que los pobres se hagan más pobres y los ricos más ricos. —No sean alarmista Roger. Sí hay gente que sale adelante con base a su trabajo. Hay indígenas, o sea runas como nosotros que han ocupado altos cargos, han sido asambleístas, alcaldes y han ocupado altos cargos. —Sí, unos pocos sobresalen… pero la gran mayoría mintiéndole a su propio pueblo y eso no va conmigo. Yo no quiero subir escalones pisoteando a la gente de mi comunidad. —Mmmm… qué te diré— comenta Roger mientras enciende un cigarro. —La vida como nos plantea el sistema está difícil para mí. Sé que hay jóvenes que son afortunados, a los 18 años ya les envían de cónsules a Estados Unidos y ganan diez mil dólares mensuales, pero ese no es mi caso. Yo no tengo quien me recomiende, no pertenezco a ninguna familia de casta, mi madre nunca alcanzó a leer y escribir, y está muy enferma y además mi padre trabaja de peón de hacienda solo para darles lo más básico a mis hermanos menores. Y a ellos, mis hermanos menores ya les diagnosticaron que padecen de desnutrición. —Te comento Roger, que hace poco hablé con un bibliotecario de Quito, y me dijo que tiene en su poder la copia de un pergamino de los sacerdotes dominicos que supuestamente podrían describir la dirección de los tesoros de Atahualpa. Señala una ruta hacia los “Llanganatis”, (cordillera selvática y parque nacional del Ecuador) en la que hay una cascada que tiene una cueva en su interior y que una sola vez en el año se la puede ver porque siempre está nublado en esa zona. Este bibliotecario se llama Andrés Kaiser y él me dijo que está dispuesto a emprender una expedición, pero no sabe con quién, así que yo le dije que me sumo cuando me llame. Él sabe que soy fuerte y puedo cargar con pesadas maletas y equipos de alta montaña. Pero nos toca conseguir por lo menos unos 400 dólares para los preparativos y para el viaje mismo. Él me dijo que habría que hacerlo como turistas y con discreción para no despertar el interés y la ambición de los pobladores de zonas cercanas.
  • 4. Nombre:………………………………..Curso y paralelo:…………………. 1. En tres líneas como resumirías este capítulo …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 2. Establezca el personaje principal ……………………………………………………… 3. Determine el protagonista ……………………………………………………… 4. Determine dos personajes incidentales ………………………………………………………………………….. 5. Determine qué tipo de narración tiene (testigo, omnisciente, protagonista) ……………………………………………………… 6. Época donde se desarrolla la obra ……………………………………………………… 7. Ambientación de la obra ……………………………………………………… 8. Caracterice a Roger …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 9. Qué son “Los llanganatis” ………………………………………………………………………… 10. Consulte. ¿Qué es un pergamino? ……………………………………………………… 11. Consulte. ¿En qué época o año llegaron los padres dominicos al Ecuador? ……………………………………………………… 12. ¿Crees que el sistema en que vivimos da igual oportunidad para todos? Por qué …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………
  • 5. 13. A qué edad, tú crees que podrían comprar tu propia casa y terminar de pagar todo. ………………………………………………… 14. Haga un dibujo artístico y aplicando letras artísticas (diseño gráfico) de lo que sería una portada del libro, con nombre de la obra y nombre del autor.
  • 6. 15. ¿Te llamó la atención esta historia? ¿Por qué? ………………………………………………………………………….. 16. ¿Te gustaría seguir leyendo esta obra? ……………………….. 17. Haga un retrato de Robinson Pilalumbo.
  • 7. 18. Establezca una suposición de por qué esta obra se llama así …………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………… 19. Redacción Creativa. Inspírese y redacte la parte final de esta obra …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… 20. Coloree este mapa del Ecuador y resalte la zona que está la parroquia de Zumbahua y el parque nacional de “Los Llanganatis”