SlideShare una empresa de Scribd logo
En el marco de lucha contra Conga, Confederación realiza Marcha
Nacional de la Bandera Ecológica más grande del Mundo




Natasha Pitts
Periodista de Adital. 24.07.12 - Perú
Ante los graves acontecimientos que rondan la lucha del pueblo de Cajamarca
contra el proyecto minero la Conga, en Perú, la Confederación Nacional de la
Comunidades Indígenas de del Perú afectadas por la Minería (Conacami) está
convocando a la "Gran Marcha Nacional con la Bandera Ecológica más Grande
Mundo". La iniciativa, denominada "Mamapachapa Unanchan", que significa la
bandera de la Madre Tierra, desea dar visibilidad a la lucha del pueblo de
Cajamarca contra la minería y los daños que provoca. La movilización se llevará
a efecto mañana (25), en Lima, a las 10 horas. La concentración será en la
Plaza 2 de Mayo.

Conacami está convocando a sus organizaciones de base, regionales,
provinciales y comunidades afectadas por la minería, así como estudiantes,
comunidades originarias, frentes de defensa, partidos democráticos y
progresistas, colectivos ciudadanos, sindicatos, artistas y universitarios a
participar en la marcha. Cada grupo, con su bandera, está llamado a unirse a la
gran Bandera Ecológica en defensa de los derechos de la Madre Tierra.

"La bandera de la Madre Tierra además de visualizar la lucha del pueblo de
Cajamarca, constituye un mensaje de DIGNIDAD y CONCIENCIA sobre el rol de
los seres humanos frente a la catástrofe a la cual viene siendo sometido el
Planeta en el umbral de una inminente crisis climática y civilizatoria. La Marcha
de la Bandera Ecológica mas Grande del Mundo también convoca, articula y
canaliza las agendas medioambientales de todos los pueblos indígenas y
originarios del Perú y del mundo ante la invasión y despojo territorial y el
saqueo de los recursos naturales no renovables”, argumenta la Confederación.

La Bandera Ecológica es también una manera de responder pacíficamente a
toda la violencia y brutalidad que se ejerce contra los hombres y mujeres que
se están movilizando contra el proyecto minero Conga. Es una forma de decir
‘no más muertes a cambio de oro y cobre’. Es una forma de mostrar que los
pueblos tienen derecho a la autodeterminación, derecho a pensar diferente, a
escoger su propio modelo de desarrollo y a defender la dignidad humana y los
derechos ambientales de todos los seres vivos acogidos por la Madre Tierra.

Contexto

El departamento de Cajamarca vive, hace más de 50 días, una huelga general
en repudio a la imposición del proyecto minero Conga. Durante estos días, las
acciones de protesta organizadas por la población se intensificaron no solo en
Cajamarca, sino también en la capital peruana. Las constantes manifestaciones
llevaron al gobierno de Ollanta Humala a decretar el Estado de Emergencia,
medida que suspende las garantías constitucionales, como el derecho a reunión
y a la libre movilización.

El repudio al proyecto minero Conga, de la empresa minera Yanacocha, surge
como una respuesta a los daños ambientales que esta explotación minera va
causar a la región de Cajamarca. El proyecto pretende utilizar 3609 hectáreas,
de las cuales 692 se ocuparían para depositar los desechos tóxicos producidos
en el proceso de minería, dejando la tierra inservible para otros fines. Además,
Conga perjudicaría a la agricultura y la ganadería, las principales actividades
generadoras de ingresos en la región. Otro problema está relacionado con el
agua.

Por este conjunto de razones la población cajamarquina no acepta el proyecto,
no acepta la mega-minería, repudia el hecho que el Presidente haya dado su
aval a la Conga para comenzar a operar y no quiere medidas paliativas o
simples promesas de que no faltará agua u otros recursos naturales en la
región. Hasta ahora, los enfrentamientos con la policía durante las acciones de
resistencia ya cobraron la vida de cinco personas.

Sitio Web de Conacami podrás ver un corto videoque explica todas las
consecuencias que podrá traer el proyecto Conga a la población de Cajamarca.

Traducción:ricazuga51@yahoo.com




El rechazo social a Conga hace caer a seis ministros


MARTES 24 DE JULIO DE 2012 12:05
La sostenida persistencia del rechazo social al proyecto minero de Conga en el
departamento de Cajamarca –al norte de Perú- a cargo de la empresa
Yanacocha (de Newmont de Estados Unidos y Minera Buenaventura de Perú) y
que ha causado hasta el momento, 5 muertos, provocó la caída al jefe del
Gabinete, Oscar Valdés Dancuart y los titulares de Salud, Educación, Relaciones
Exteriores, Defensa e Interior.

Fuente: diario ABC

Es por esa razón que a las 6 pm (Hora peruana) se realizará en el Palacio de
Gobierno de Lima, la tercera renovación de ministros en lo que va del gobierno
de Ollanta Humala, que el próximo 28 de julio cumplirá un año en el cargo.

Además de Valdés, están entre los sustituidos, el ministro de Salud, Alberto
Tejada; la ministra de Educación, Patricia Salas; el ministro de Defensa, José
Urquizo; el ministro del Interior, Daniel Calle y la ministra de la Mujer, Ana Jara.
La permanencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo no
pudo ser confirmada por este diario.

Según fuentes vinculadas al saliente primer ministro peruano, el conflicto de
Conga causó un distanciamiento con el presidente Ollanta Humala y por ello,
Valdés renunció de manera irrevocable el pasado 25 de junio porque «se cansó
de ser el que recibía todas las críticas y de cargar con responsabilidades que no
había tomado».

Si bien el Primer Ministro, Oscar Valdés, no tenía injerencia en las decisiones
sobre el conflicto de Conga desde febrero, «asumía con los pasivos y minaba
sus éxitos en otras áreas del gobierno», agregaron las mismas fuentes.

El proyecto Conga que asciende a 4.880 millones de dólares es una de las
pruebas de fuego del gobierno de Humala que debe de lidiar con la mala
actuación de la minera Yanacocha en Cajamarca al tiempo que garantizar las
inversiones en el país si quiere cumplir con una de sus promesas: la inclusión
social.

El sustituto de Valdés –de acuerdo a las fuentes consultadas- será el actual
ministro de Justicia, Juan José Jiménez, quien se ha convertido en los últimos
meses en un personaje clave para el presidente Humala y su esposa Nadine
Heredia, con quien fundó el partido Nacionalista Peruano y quien es, además de
tener el cargo de Primera Dama, uno de los personajes políticos más
importantes del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín conflictos mineros- OCMAL- Semana 9 de abril del 2014
Boletín conflictos mineros- OCMAL- Semana 9 de abril del 2014Boletín conflictos mineros- OCMAL- Semana 9 de abril del 2014
Boletín conflictos mineros- OCMAL- Semana 9 de abril del 2014
Crónicas del despojo
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
Crónicas del despojo
 
Mujeres resistentes a megaproyecto en La Puya
Mujeres resistentes a megaproyecto en La PuyaMujeres resistentes a megaproyecto en La Puya
Mujeres resistentes a megaproyecto en La Puya
Crónicas del despojo
 
Conceciones petroleras
Conceciones petrolerasConceciones petroleras
Conceciones petroleras
Rebeca Lucena González
 
Conceciones petroleras
Conceciones petrolerasConceciones petroleras
Conceciones petroleras
Rebeca Lucena González
 
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-ChevronNeuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Crónicas del despojo
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Libro Impacto social y ambiental del Fracking en México
Libro Impacto social y ambiental del Fracking en MéxicoLibro Impacto social y ambiental del Fracking en México
Libro Impacto social y ambiental del Fracking en México
dreammx
 
Guerrero en vilo
Guerrero en viloGuerrero en vilo
Guerrero en vilo
Juana Martin
 
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Carlos Keller Cómo salir de la crisis.
Carlos Keller  Cómo salir de la crisis.Carlos Keller  Cómo salir de la crisis.
Carlos Keller Cómo salir de la crisis.
Paul Vaso
 
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar IschITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ECUADOR DEMOCRATICO
 
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
Daniel Vega UNMSM
 
Un pais que retorno a la edad de piedra
Un pais que retorno a la edad de piedraUn pais que retorno a la edad de piedra
Un pais que retorno a la edad de piedra
pablo gioveni
 
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petrolerasFuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Crónicas del despojo
 
Miles de millones ganados con las materias primas- Glencore-Xtrata
Miles de millones ganados con las materias primas- Glencore-XtrataMiles de millones ganados con las materias primas- Glencore-Xtrata
Miles de millones ganados con las materias primas- Glencore-Xtrata
Crónicas del despojo
 
Los mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepec
Los mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepecLos mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepec
Los mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepec
UCIZONI AC
 
Explotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetáExplotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetá
Jhon C A
 
Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!
Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!
Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

Boletín conflictos mineros- OCMAL- Semana 9 de abril del 2014
Boletín conflictos mineros- OCMAL- Semana 9 de abril del 2014Boletín conflictos mineros- OCMAL- Semana 9 de abril del 2014
Boletín conflictos mineros- OCMAL- Semana 9 de abril del 2014
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
 
Mujeres resistentes a megaproyecto en La Puya
Mujeres resistentes a megaproyecto en La PuyaMujeres resistentes a megaproyecto en La Puya
Mujeres resistentes a megaproyecto en La Puya
 
Conceciones petroleras
Conceciones petrolerasConceciones petroleras
Conceciones petroleras
 
Conceciones petroleras
Conceciones petrolerasConceciones petroleras
Conceciones petroleras
 
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-ChevronNeuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
 
Libro Impacto social y ambiental del Fracking en México
Libro Impacto social y ambiental del Fracking en MéxicoLibro Impacto social y ambiental del Fracking en México
Libro Impacto social y ambiental del Fracking en México
 
Guerrero en vilo
Guerrero en viloGuerrero en vilo
Guerrero en vilo
 
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 17 de septiembre de 2019
 
Carlos Keller Cómo salir de la crisis.
Carlos Keller  Cómo salir de la crisis.Carlos Keller  Cómo salir de la crisis.
Carlos Keller Cómo salir de la crisis.
 
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar IschITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
ITT - La sentencia a texaco y el ITT, por Edgar Isch
 
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
LA RESISTENCIA DE LOS CAJAMARQUINOS POR UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO HUMA…
 
Un pais que retorno a la edad de piedra
Un pais que retorno a la edad de piedraUn pais que retorno a la edad de piedra
Un pais que retorno a la edad de piedra
 
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petrolerasFuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
Fuerza public vincula resistencia con insurgencia explotaicones petroleras
 
Miles de millones ganados con las materias primas- Glencore-Xtrata
Miles de millones ganados con las materias primas- Glencore-XtrataMiles de millones ganados con las materias primas- Glencore-Xtrata
Miles de millones ganados con las materias primas- Glencore-Xtrata
 
Los mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepec
Los mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepecLos mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepec
Los mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepec
 
Explotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetáExplotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetá
 
Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!
Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!
Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!
 

Similar a En el marco de lucha contra conga

No a la mina manifestacion mujeres mexico
No a la mina manifestacion mujeres mexicoNo a la mina manifestacion mujeres mexico
No a la mina manifestacion mujeres mexico
Crónicas del despojo
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Oxford Group
 
El modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las callesEl modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las calles
Crónicas del despojo
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
Crónicas del despojo
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Crónicas del despojo
 
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de PueblaOposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Crónicas del despojo
 
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Crónicas del despojo
 
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold AshantiEl oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
Crónicas del despojo
 
Denuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamericaDenuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamerica
Crónicas del despojo
 
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, GuatemalaViolento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Crónicas del despojo
 
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Crónicas del despojo
 
Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013
Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013
Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017
megaradioexpress
 
Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América Latina
Emma Salazar
 
Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
Crónicas del despojo
 
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora mineraExitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Crónicas del despojo
 
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 24 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 24 octubre ...Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 24 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 24 octubre ...
Crónicas del despojo
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
Crónicas del despojo
 
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
Crónicas del despojo
 

Similar a En el marco de lucha contra conga (20)

No a la mina manifestacion mujeres mexico
No a la mina manifestacion mujeres mexicoNo a la mina manifestacion mujeres mexico
No a la mina manifestacion mujeres mexico
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
 
El modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las callesEl modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las calles
 
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proye...
 
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua VivaAmbientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
Ambientalistas en Acción N°. 122- Boletín de Censat Agua Viva
 
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de PueblaOposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
Oposición indígena a minera de origen chino “JDC Minerals” en Norte de Puebla
 
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
Noticias de No a la Mina. 7 de marzo 2013
 
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold AshantiEl oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
El oro de Colombia, en manos de la multinacional Anglo Gold Ashanti
 
Denuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamericaDenuncia transnacionales centroamerica
Denuncia transnacionales centroamerica
 
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, GuatemalaViolento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
Violento desalojo de la resistencia pacífica en La Puya, Guatemala
 
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
Boletín de OCMAL. Semana 26 de marzo del 2014
 
Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013
Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013
Boletín Mensual del Movimiento M4- diciembre 2013
 
Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017Sintesis informativa 04 09 2017
Sintesis informativa 04 09 2017
 
Luchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América LatinaLuchas antimineras en América Latina
Luchas antimineras en América Latina
 
Acampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarcaAcampe contra megamineria catamarca
Acampe contra megamineria catamarca
 
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
MINERIA: El movimiento popular de Cajamarca derrota a la minera Yanacocha‏
 
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora mineraExitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
Exitosa jornada en todo el país contra la locomotora minera
 
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 24 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 24 octubre ...Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 24 octubre ...
Noticias del observatorio de conflictos mineros de américa latina 24 octubre ...
 
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
BOLETIN OCMAL-SEMANA DEL 16 DE MAYO 2014
 
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (7)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

En el marco de lucha contra conga

  • 1. En el marco de lucha contra Conga, Confederación realiza Marcha Nacional de la Bandera Ecológica más grande del Mundo Natasha Pitts Periodista de Adital. 24.07.12 - Perú Ante los graves acontecimientos que rondan la lucha del pueblo de Cajamarca contra el proyecto minero la Conga, en Perú, la Confederación Nacional de la Comunidades Indígenas de del Perú afectadas por la Minería (Conacami) está convocando a la "Gran Marcha Nacional con la Bandera Ecológica más Grande Mundo". La iniciativa, denominada "Mamapachapa Unanchan", que significa la bandera de la Madre Tierra, desea dar visibilidad a la lucha del pueblo de Cajamarca contra la minería y los daños que provoca. La movilización se llevará a efecto mañana (25), en Lima, a las 10 horas. La concentración será en la Plaza 2 de Mayo. Conacami está convocando a sus organizaciones de base, regionales, provinciales y comunidades afectadas por la minería, así como estudiantes, comunidades originarias, frentes de defensa, partidos democráticos y progresistas, colectivos ciudadanos, sindicatos, artistas y universitarios a participar en la marcha. Cada grupo, con su bandera, está llamado a unirse a la gran Bandera Ecológica en defensa de los derechos de la Madre Tierra. "La bandera de la Madre Tierra además de visualizar la lucha del pueblo de Cajamarca, constituye un mensaje de DIGNIDAD y CONCIENCIA sobre el rol de los seres humanos frente a la catástrofe a la cual viene siendo sometido el Planeta en el umbral de una inminente crisis climática y civilizatoria. La Marcha de la Bandera Ecológica mas Grande del Mundo también convoca, articula y canaliza las agendas medioambientales de todos los pueblos indígenas y originarios del Perú y del mundo ante la invasión y despojo territorial y el saqueo de los recursos naturales no renovables”, argumenta la Confederación. La Bandera Ecológica es también una manera de responder pacíficamente a toda la violencia y brutalidad que se ejerce contra los hombres y mujeres que se están movilizando contra el proyecto minero Conga. Es una forma de decir ‘no más muertes a cambio de oro y cobre’. Es una forma de mostrar que los pueblos tienen derecho a la autodeterminación, derecho a pensar diferente, a
  • 2. escoger su propio modelo de desarrollo y a defender la dignidad humana y los derechos ambientales de todos los seres vivos acogidos por la Madre Tierra. Contexto El departamento de Cajamarca vive, hace más de 50 días, una huelga general en repudio a la imposición del proyecto minero Conga. Durante estos días, las acciones de protesta organizadas por la población se intensificaron no solo en Cajamarca, sino también en la capital peruana. Las constantes manifestaciones llevaron al gobierno de Ollanta Humala a decretar el Estado de Emergencia, medida que suspende las garantías constitucionales, como el derecho a reunión y a la libre movilización. El repudio al proyecto minero Conga, de la empresa minera Yanacocha, surge como una respuesta a los daños ambientales que esta explotación minera va causar a la región de Cajamarca. El proyecto pretende utilizar 3609 hectáreas, de las cuales 692 se ocuparían para depositar los desechos tóxicos producidos en el proceso de minería, dejando la tierra inservible para otros fines. Además, Conga perjudicaría a la agricultura y la ganadería, las principales actividades generadoras de ingresos en la región. Otro problema está relacionado con el agua. Por este conjunto de razones la población cajamarquina no acepta el proyecto, no acepta la mega-minería, repudia el hecho que el Presidente haya dado su aval a la Conga para comenzar a operar y no quiere medidas paliativas o simples promesas de que no faltará agua u otros recursos naturales en la región. Hasta ahora, los enfrentamientos con la policía durante las acciones de resistencia ya cobraron la vida de cinco personas. Sitio Web de Conacami podrás ver un corto videoque explica todas las consecuencias que podrá traer el proyecto Conga a la población de Cajamarca. Traducción:ricazuga51@yahoo.com El rechazo social a Conga hace caer a seis ministros MARTES 24 DE JULIO DE 2012 12:05
  • 3. La sostenida persistencia del rechazo social al proyecto minero de Conga en el departamento de Cajamarca –al norte de Perú- a cargo de la empresa Yanacocha (de Newmont de Estados Unidos y Minera Buenaventura de Perú) y que ha causado hasta el momento, 5 muertos, provocó la caída al jefe del Gabinete, Oscar Valdés Dancuart y los titulares de Salud, Educación, Relaciones Exteriores, Defensa e Interior. Fuente: diario ABC Es por esa razón que a las 6 pm (Hora peruana) se realizará en el Palacio de Gobierno de Lima, la tercera renovación de ministros en lo que va del gobierno de Ollanta Humala, que el próximo 28 de julio cumplirá un año en el cargo. Además de Valdés, están entre los sustituidos, el ministro de Salud, Alberto Tejada; la ministra de Educación, Patricia Salas; el ministro de Defensa, José Urquizo; el ministro del Interior, Daniel Calle y la ministra de la Mujer, Ana Jara. La permanencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo no pudo ser confirmada por este diario. Según fuentes vinculadas al saliente primer ministro peruano, el conflicto de Conga causó un distanciamiento con el presidente Ollanta Humala y por ello, Valdés renunció de manera irrevocable el pasado 25 de junio porque «se cansó de ser el que recibía todas las críticas y de cargar con responsabilidades que no había tomado». Si bien el Primer Ministro, Oscar Valdés, no tenía injerencia en las decisiones sobre el conflicto de Conga desde febrero, «asumía con los pasivos y minaba sus éxitos en otras áreas del gobierno», agregaron las mismas fuentes. El proyecto Conga que asciende a 4.880 millones de dólares es una de las pruebas de fuego del gobierno de Humala que debe de lidiar con la mala
  • 4. actuación de la minera Yanacocha en Cajamarca al tiempo que garantizar las inversiones en el país si quiere cumplir con una de sus promesas: la inclusión social. El sustituto de Valdés –de acuerdo a las fuentes consultadas- será el actual ministro de Justicia, Juan José Jiménez, quien se ha convertido en los últimos meses en un personaje clave para el presidente Humala y su esposa Nadine Heredia, con quien fundó el partido Nacionalista Peruano y quien es, además de tener el cargo de Primera Dama, uno de los personajes políticos más importantes del país.