SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS GEOFISICOS: PROSPECCION SISMICA
 IMPORTANCIA Y APLICACIÓN A LA INGENIERIA CIVIL.




Como introducción a este capítulo, hablaremos sobre el subsuelo y el por qué
debe estudiarse para la aplicación a la ingeniería civil, ya que este tiene un gran
impacto con el medio ambiente y se relaciona en muchos aspectos a dicha
carrera.

El subsuelo, o sustrato, es la capa de suelo debajo de la capa superficial del suelo
en la superficie de la tierra. El subsuelo puede incluir sustancias como arcilla y
arena, que sólo han sido parcialmente desglosadas por aire, luz solar, agua,
viento, para producir suelo verdadero. Debajo del subsuelo está el sustrato, que
                                                 puede       ser    rocoso,       de
                                                 sedimentos, en gran medida
                                                 afectados       por        factores
                                                 formadores de suelo activo en el
                                                 subsuelo.

                                                 El subsuelo contiene partículas
                                                 parcialmente degradadas, por lo
                                                 general, de un tono más claro de
                                                 color marrón o amarillo y
contiene las raíces profundas de las plantas grandes, como los árboles, pero de lo
contrario no muchas viven aquí.

Por más que no lo veamos, el subsuelo es esencial en la salud y la alimentación
de los seres vivos. La actividad que se desarrolla debajo de la superficie
determina, en buena parte, lo que ocurre con el bienestar de nuestro planeta. Por
eso, es importante aprender a reconocer al suelo como un organismo vivo que, a
su vez, es un recurso renovable.

La carrera de ingeniería civil al tener un impacto ambiental de grandes
proporciones, debe tener en claro el papel del subsuelo como parte esencial de la
vida de nuestro ambiente, y que si piensa trabajar en dicho ambiente, el subsuelo
debe ser estudiado con detalle, de tal manera que permita la modificación del
ecosistema donde habitan diferentes tipos de vida (raíces de las plantas).



El estudio del subsuelo se realiza por métodos geofísicos, los cuales combinan la
tecnología y la ciencia para obtener resultados lo más exactos posibles, y estos
estudios se realizan para identificar todo tipo de material subterráneo.

Aquí nos adentraremos en el método geofísico de la prospección sísmica.

En el método sísmico se provocan perturbación dinámicas artificiales (martillo,
explosivo, etc.) en o cerca de la superficie del terreno. Estas perturbaciones
originan ondas elásticas, longitudinales y
transversales que se registran en pequeños
detectores o geófonos. La medición de los
intervalos de tiempo que transcurren desde
que se genera el impulso hasta su recepción
en los geófonos u otros sensores colocados
a diferentes distancias y que a su vez lo
envíen al oscilógrafo o aparato registrador,
permite construir una gráfica de tiempo-distancia conocida como dromocrónica
que permite determinar la velocidad de propagación de las ondas de terreno.
Mediante estas velocidades también es posible obtener propiedades de interés
geotécnico como son: morfologías del subsuelo, estado de compactación y
fracturación de los materiales, porosidad, constantes elásticas de los materiales y
grado de saturación.

Su objetivo es el estudio del subsuelo en general, lo cual permite obtener
información geológica de los materiales que lo conforman. La prospección sísmica
                              es una herramienta de investigación muy útil e
                              importante, ya que con ella se puede inspeccionar
                              con buena resolución desde los primeros metros del
                              terreno (sísmica de alta resolución o sísmica
                              superficial) hasta varios kilómetros de profundidad
                              (sísmica profunda). Así, para la sísmica profunda se
                              utilizan fuentes de energía muy potentes
                              (explosivos o camiones vibradores) capaces de
                              generar ondas elásticas que llegan a las capas
                              profundas del subsuelo, mientras que para la
                              sísmica superficial se utilizan martillos de impacto,
                              rifles sísmicos y explosivos de baja energía. De
manera que el diseño de una campaña sísmica (equipo y material a utilizar) está
en función del objetivo del estudio. Según esto, la sísmica profunda se emplea en
la detección de grandes estructuras geológicas (plegamientos montañosos, zonas
de subducción, etc.)

Este sistema tiene ventajas para la aplicación a la ingeniería civil teniendo en
cuenta que es ideal para utilizarlo en zonas urbanas donde siempre están
presentes las vibraciones por el ruido. Las aplicaciones directas a la ingeniería
civil son:

      Detección de zonas anómalas en el terreno donde se quiera trabajar.
      Detección de zonas geológicamente inestables (un ejemplo de esto son las
      zonas que están señalizadas en carreteras como Geológicamente
      inestables).
      Localización de cavidades en dicho espacio.
      Análisis de asfalto y hormigones en carreteras y túneles.
      Localización y estudio de depósitos subterráneos.
      Localización de restos de cimentaciones.
      Determinación de profundidades (perforación).
      Determinar coeficientes de reflectividad.



El ingeniero civil debe tener en cuenta todas estas aplicaciones, a la hora de
comenzar a trabajar con una obra civil, el terreno en el que se trabaja se puede
decir que es la materia prima de la ingeniería civil y es importante estudiar lo que
                                     hay en su superficie y debajo de ella
                                     (subsuelo)

                                     Si no se realiza un estudio del subsuelo
                                     cuando se quiere realizar alguna obra civil, o
                                     se realiza de una manera inadecuada, la
                                     posibilidad de que la obra sea un fracaso
                                     aumenta, ya que si no se construye en un
                                     terreno óptimo para dicha obra se pone en
                                     riesgo el capital y la vida de personas que se
                                     involucren en el proyecto.
Referencias bibliográficas:


*http://www.wideworld.es/ESTUDIO-SUBSUELO-METODOS-
GEOFISICOS.pdf

*http://www.researchgate.net/publication/26576265_Construcciones_en_zo
nas_geolgicamente_inestables_colapso_de_una_vivienda_en_la_Va_Mede
lln_-_Santa_Elena

*http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3404/7/41205-7.pdf

*http://apmine.files.wordpress.com/2011/11/informe-prospeccic3b3n-
sc3adsmica.pdf

*http://es.wikipedia.org/wiki/Subsuelo

*http://www.monografias.com/trabajos-ppt/metodos-prospeccion-
sismica/metodos-prospeccion-sismica.shtml

*http://www.ucm.es/info/geodina/docencia/geofisica/SISMICApracticas.pdf
SEBASTIAN FELIPE TAMAYO RODRIGUEZ
              1101775




UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA




             GEOLOGIA




PROSPECCION SISMICA Y SU APLICACIÓN
        A LA INGENIERIA CIVIL




                2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
Cesar Hernandez
 
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
Jose Lopez
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Daniel Peña
 
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería CivilGeología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
Luigyjl
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
deivy peña
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Carlos Salgado
 
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasPlanos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
RicardoTA
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
karla cecili
 
Ingeniería Geotécnica
Ingeniería GeotécnicaIngeniería Geotécnica
Ingeniería Geotécnica
Howard Flores Cortez
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Guido Figueroa Ancari
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
Reyzon Jossé
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Presentación Generalidades de geotecnia
Presentación Generalidades de geotecniaPresentación Generalidades de geotecnia
Presentación Generalidades de geotecnia
chidalgom2009
 
Geologia virtual.
Geologia virtual.Geologia virtual.
Geologia virtual.
vane_aguilera23
 
Funciones para presa
Funciones para presaFunciones para presa
Funciones para presa
bruno turpo sucari
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
Irveen
 
Geologia ing civil
Geologia ing civilGeologia ing civil
Geologia ing civil
Aimed Cordero
 
la Geologia y su relación con otras ciencias
la Geologia y su relación con otras cienciasla Geologia y su relación con otras ciencias
la Geologia y su relación con otras ciencias
jicham jawhari
 
Geologia e ingenieria
Geologia e ingenieriaGeologia e ingenieria
Geologia e ingenieria
jadde bermudez
 
Geotecnia 1 introduccion_al_curso
Geotecnia 1 introduccion_al_cursoGeotecnia 1 introduccion_al_curso
Geotecnia 1 introduccion_al_curso
DeynerChilon
 

La actualidad más candente (20)

La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
 
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería CivilGeología Aplicada a la Ingeniería Civil
Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de víasPlanos geológicos, geotécnicos y de vías
Planos geológicos, geotécnicos y de vías
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Ingeniería Geotécnica
Ingeniería GeotécnicaIngeniería Geotécnica
Ingeniería Geotécnica
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
 
Presentación Generalidades de geotecnia
Presentación Generalidades de geotecniaPresentación Generalidades de geotecnia
Presentación Generalidades de geotecnia
 
Geologia virtual.
Geologia virtual.Geologia virtual.
Geologia virtual.
 
Funciones para presa
Funciones para presaFunciones para presa
Funciones para presa
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
Geologia ing civil
Geologia ing civilGeologia ing civil
Geologia ing civil
 
la Geologia y su relación con otras ciencias
la Geologia y su relación con otras cienciasla Geologia y su relación con otras ciencias
la Geologia y su relación con otras ciencias
 
Geologia e ingenieria
Geologia e ingenieriaGeologia e ingenieria
Geologia e ingenieria
 
Geotecnia 1 introduccion_al_curso
Geotecnia 1 introduccion_al_cursoGeotecnia 1 introduccion_al_curso
Geotecnia 1 introduccion_al_curso
 

Destacado

Implementacion equipo
Implementacion equipoImplementacion equipo
Implementacion equipo
Yohana Rodríguez Flores
 
Newsletter tomografía sísmica
Newsletter tomografía sísmicaNewsletter tomografía sísmica
Newsletter tomografía sísmica
Joaquin Dorronsoro
 
5. metodos geofísicos pdf
5. metodos geofísicos pdf5. metodos geofísicos pdf
5. metodos geofísicos pdf
ingcivilgarcia
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
david arciniegas
 
9. ensayo de sísmica de refracción
9. ensayo de sísmica de refracción9. ensayo de sísmica de refracción
9. ensayo de sísmica de refracción
Jose David Solano Pinto
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
manubogo2
 
Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodos
Frank Flores
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
pedrohp19
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Implementacion equipo
Implementacion equipoImplementacion equipo
Implementacion equipo
 
Newsletter tomografía sísmica
Newsletter tomografía sísmicaNewsletter tomografía sísmica
Newsletter tomografía sísmica
 
5. metodos geofísicos pdf
5. metodos geofísicos pdf5. metodos geofísicos pdf
5. metodos geofísicos pdf
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
 
9. ensayo de sísmica de refracción
9. ensayo de sísmica de refracción9. ensayo de sísmica de refracción
9. ensayo de sísmica de refracción
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
Prospeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodosProspeccion geofisica. metodos
Prospeccion geofisica. metodos
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a En el método sísmico se provocan perturbación dinámicas artificiales

La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdfLa importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
AlexZeaFIUNACH
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
mosesic
 
CLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y IICLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y II
mosesic
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
mosesic
 
Trabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 segTrabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 seg
Fernan Ceron
 
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptxlageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
JoseLuisCondoriPalac1
 
Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2
deicksito
 
Alexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologiaAlexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologia
Rondonalexandro
 
geologia
geologiageologia
geologia
deivy peña
 
Planeación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentaciónPlaneación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentación
Arturo Cordova
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
mosesic
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
robertocarlos23
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
GeologiaGeologia
Contruccion - Analisis urbano
Contruccion - Analisis urbano Contruccion - Analisis urbano
Contruccion - Analisis urbano
Ana Rosas
 
EXTRACCION DE SUELO ORGANICO
EXTRACCION DE SUELO ORGANICOEXTRACCION DE SUELO ORGANICO
EXTRACCION DE SUELO ORGANICO
Yesi Miranda Janco
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Exploración de suelos.pdf
Exploración de suelos.pdfExploración de suelos.pdf
Exploración de suelos.pdf
RonnysMedina
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
MaryLoayza7
 

Similar a En el método sísmico se provocan perturbación dinámicas artificiales (20)

La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdfLa importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
CLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y IICLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y II
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
Trabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 segTrabajo tfc 2 seg
Trabajo tfc 2 seg
 
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptxlageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
 
Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2Unidad 1 nueva geologia 2
Unidad 1 nueva geologia 2
 
Alexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologiaAlexandro presentacion geologia
Alexandro presentacion geologia
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
Planeación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentaciónPlaneación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)  Mecánica de Suelos I (2010)
Mecánica de Suelos I (2010)
 
MECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptxMECANICA DE SUELOS.pptx
MECANICA DE SUELOS.pptx
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Contruccion - Analisis urbano
Contruccion - Analisis urbano Contruccion - Analisis urbano
Contruccion - Analisis urbano
 
EXTRACCION DE SUELO ORGANICO
EXTRACCION DE SUELO ORGANICOEXTRACCION DE SUELO ORGANICO
EXTRACCION DE SUELO ORGANICO
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Exploración de suelos.pdf
Exploración de suelos.pdfExploración de suelos.pdf
Exploración de suelos.pdf
 
Investigación de suelos
Investigación de suelosInvestigación de suelos
Investigación de suelos
 

En el método sísmico se provocan perturbación dinámicas artificiales

  • 1. METODOS GEOFISICOS: PROSPECCION SISMICA IMPORTANCIA Y APLICACIÓN A LA INGENIERIA CIVIL. Como introducción a este capítulo, hablaremos sobre el subsuelo y el por qué debe estudiarse para la aplicación a la ingeniería civil, ya que este tiene un gran impacto con el medio ambiente y se relaciona en muchos aspectos a dicha carrera. El subsuelo, o sustrato, es la capa de suelo debajo de la capa superficial del suelo en la superficie de la tierra. El subsuelo puede incluir sustancias como arcilla y arena, que sólo han sido parcialmente desglosadas por aire, luz solar, agua, viento, para producir suelo verdadero. Debajo del subsuelo está el sustrato, que puede ser rocoso, de sedimentos, en gran medida afectados por factores formadores de suelo activo en el subsuelo. El subsuelo contiene partículas parcialmente degradadas, por lo general, de un tono más claro de color marrón o amarillo y contiene las raíces profundas de las plantas grandes, como los árboles, pero de lo contrario no muchas viven aquí. Por más que no lo veamos, el subsuelo es esencial en la salud y la alimentación de los seres vivos. La actividad que se desarrolla debajo de la superficie determina, en buena parte, lo que ocurre con el bienestar de nuestro planeta. Por eso, es importante aprender a reconocer al suelo como un organismo vivo que, a su vez, es un recurso renovable. La carrera de ingeniería civil al tener un impacto ambiental de grandes proporciones, debe tener en claro el papel del subsuelo como parte esencial de la vida de nuestro ambiente, y que si piensa trabajar en dicho ambiente, el subsuelo
  • 2. debe ser estudiado con detalle, de tal manera que permita la modificación del ecosistema donde habitan diferentes tipos de vida (raíces de las plantas). El estudio del subsuelo se realiza por métodos geofísicos, los cuales combinan la tecnología y la ciencia para obtener resultados lo más exactos posibles, y estos estudios se realizan para identificar todo tipo de material subterráneo. Aquí nos adentraremos en el método geofísico de la prospección sísmica. En el método sísmico se provocan perturbación dinámicas artificiales (martillo, explosivo, etc.) en o cerca de la superficie del terreno. Estas perturbaciones originan ondas elásticas, longitudinales y transversales que se registran en pequeños detectores o geófonos. La medición de los intervalos de tiempo que transcurren desde que se genera el impulso hasta su recepción en los geófonos u otros sensores colocados a diferentes distancias y que a su vez lo envíen al oscilógrafo o aparato registrador, permite construir una gráfica de tiempo-distancia conocida como dromocrónica que permite determinar la velocidad de propagación de las ondas de terreno. Mediante estas velocidades también es posible obtener propiedades de interés geotécnico como son: morfologías del subsuelo, estado de compactación y fracturación de los materiales, porosidad, constantes elásticas de los materiales y grado de saturación. Su objetivo es el estudio del subsuelo en general, lo cual permite obtener información geológica de los materiales que lo conforman. La prospección sísmica es una herramienta de investigación muy útil e importante, ya que con ella se puede inspeccionar con buena resolución desde los primeros metros del terreno (sísmica de alta resolución o sísmica superficial) hasta varios kilómetros de profundidad (sísmica profunda). Así, para la sísmica profunda se utilizan fuentes de energía muy potentes (explosivos o camiones vibradores) capaces de generar ondas elásticas que llegan a las capas profundas del subsuelo, mientras que para la sísmica superficial se utilizan martillos de impacto, rifles sísmicos y explosivos de baja energía. De
  • 3. manera que el diseño de una campaña sísmica (equipo y material a utilizar) está en función del objetivo del estudio. Según esto, la sísmica profunda se emplea en la detección de grandes estructuras geológicas (plegamientos montañosos, zonas de subducción, etc.) Este sistema tiene ventajas para la aplicación a la ingeniería civil teniendo en cuenta que es ideal para utilizarlo en zonas urbanas donde siempre están presentes las vibraciones por el ruido. Las aplicaciones directas a la ingeniería civil son: Detección de zonas anómalas en el terreno donde se quiera trabajar. Detección de zonas geológicamente inestables (un ejemplo de esto son las zonas que están señalizadas en carreteras como Geológicamente inestables). Localización de cavidades en dicho espacio. Análisis de asfalto y hormigones en carreteras y túneles. Localización y estudio de depósitos subterráneos. Localización de restos de cimentaciones. Determinación de profundidades (perforación). Determinar coeficientes de reflectividad. El ingeniero civil debe tener en cuenta todas estas aplicaciones, a la hora de comenzar a trabajar con una obra civil, el terreno en el que se trabaja se puede decir que es la materia prima de la ingeniería civil y es importante estudiar lo que hay en su superficie y debajo de ella (subsuelo) Si no se realiza un estudio del subsuelo cuando se quiere realizar alguna obra civil, o se realiza de una manera inadecuada, la posibilidad de que la obra sea un fracaso aumenta, ya que si no se construye en un terreno óptimo para dicha obra se pone en riesgo el capital y la vida de personas que se involucren en el proyecto.
  • 5. SEBASTIAN FELIPE TAMAYO RODRIGUEZ 1101775 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA GEOLOGIA PROSPECCION SISMICA Y SU APLICACIÓN A LA INGENIERIA CIVIL 2013