SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN
CON OTRAS CIENCIAS.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
IUPSM.
DIURNO
Maturín Estado Monagas
Bachiller: Andreina Missel.
ACTUALMENTE LA GEOLOGÍA COMPRENDE DISTINTAS
CIENCIAS O DISCIPLINAS ENTRE LAS MAS RESALTANTES
ESTAN:
 Cristalografía: es la ciencia geológica que se dedica al estudio científico de los cristales.
 La espeleología: es una ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas
(espeleotemas) de las cavidades naturales del subsuelo. En ella se investigan, cartografían y
catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas.
 La estratigrafía: es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas
sedimentarias estratificadas, y de su identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como
horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
 la geología del petróleo: en esta se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para
seleccionar las mejores oportunidades o “plays” para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).
 Geología económica: se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos
minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. La
explotación de estos recursos es conocida como minería.
 La geología estructural: es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus
estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones
rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de
la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la
deformación que se produce, y la geometría subsuperficial de estas estructuras.
APLICACIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL EL ESTUDIO
GEOTÉCNICO PARA OBRAS.
Toda construcción debe estar respaldada en los respectivos estudios de ingeniería, con el objetivo de
establecer proyectos seguros y económicos que cumplan satisfactoriamente el periodo de vida para
el que fueron diseñados.
Se debe tener claro que cada especialidad proporciona, según los requerimientos, los parámetros
necesarios para el diseño eficiente y funcional de una obra. Pero, particularmente, la mecánica de
suelos se basa en investigaciones de campo para obtener las condiciones reales del suelo y definir las
situaciones más favorables para la cimentación segura de una estructura.
Componente indispensable
Entonces un estudio de mecánica de suelos se constituye en un componente indispensable en todo
proyecto de ingeniería civil, ya sea en estructuras de edificación con el correspondiente diseño de
cimentaciones y de muros, o en el caso de proyectos viales para el diseño de estructura de
pavimento.
Se debe definir, en esta parte, una metodología de investigación en campo para determinar las
características de los suelos y establecer los parámetros geotécnicos para diseño definitivo de los
componentes estructurales que tengan en contacto con el suelo. En este sentido, se pueden
determinar de manera segura sistemas de cimentación para la transmisión eficiente de las cargas de
un edificio al suelo de soporte o calcular los espesores de las capas de pavimento para un
determinado tráfico vehicular durante un periodo de diseño.
ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA DISEÑO DE FUNDACIONES.
Para estar correctamente diseñada una cimentación debe cumplir las condiciones siguientes: Transmitir al terreno
las cargas del edificio con deformaciones (asientos) tolerables, garantizando una seguridad suficiente frente a la
rotura o hundimiento.
 — Poseer suficiente resistencia como elemento estructural.
 — No resultar afectada por la eventual agresividad del terreno.
 — Estar suficientemente protegida frente a las modificaciones naturales o artificiales del entorno (helada,
cambios de volumen, variaciones del nivel freático, efectos dinámicos, excavaciones próximas, etc.)
Habitualmente el diseño se realiza por tanteos ya que no se dispone de métodos para obtener directamente una
presión de trabajo qadm, con un coeficiente de seguridad F preestablecido respecto a la presión de hundimiento
qh (qadm= qh/F) que, al mismo tiempo, dé lugar a un asiento admisible sadm. El procedimiento tradicional
comprende:
 1. Determinación de la presión de hundimiento del terreno (para unas dimensiones de cimentación
aproximadas).
 2. Obtención de la presión de trabajo o admisible, introduciendo coeficientes de seguridad adecuados.
 3. Reajuste, si es necesario, de las dimensiones de la cimentación.
 4. Cálculo de los asientos esperables.
 5. Modificación de las dimensiones si los asientos no son admisibles.
 En determinados casos (por ejemplo, suelos arenosos compactos) la seguridad frente al hundimiento está
asegurada y el cálculo se limita a la comprobación de los asientos, pero en general suele ser necesario el
proceso completo.
IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA EN LA
CONSTRUCCIÓN.
 El Estudio Geotécnico es el conjunto de trabajos de exploración, muestreo, análisis, modelización, cálculo e
interpretación necesario para conocer con la precisión suficiente las características geológico-geotécnicas de
un terreno en el que va a ejecutarse una obra. Se debe realizar previamente al Proyecto para que éste pueda
definir las acciones al terreno. Se redactan Estudios Geotécnicos para diferentes intervenciones constructivas
(puentes, carreteras, redes de saneamiento, túneles, etc.), pero el Estudio Geotécnico para la Edificación
(EGE) tiene un carácter singular por ser obligatorio y porque que su alcance y contenido está regulado en el
Código Técnico de la Edificación CTE.
 Hoy en día se edifica en terrenos cada vez más difíciles para cimentar. El auge de la construcción de los años
ochenta y noventa ocupó al principio los terrenos más favorables y en los que era más barato edificar, para
después ir edificando en los terrenos más complicados. Hoy en día se está construyendo en terrenos
generalmente desfavorables: laderas inestables, rellenos, escombreras industriales o mineras, terrenos cársticos
y un largo etcétera.
 La importancia del EGE en una obra se mide en valores de seguridad. Tiene una importancia decisiva en la
propia seguridad de la obra, principalmente en los casos en los que se realizan desmontes, vaciados,
apantallamientos o cimentaciones profundas, acciones en las que siempre existe riesgo tanto para los
trabajadores como para los edificios y estructuras cercanos. Tiene una importancia también decisiva en la
seguridad futura del edificio ya que el EGE es el que especifica la forma en que se debe cimentar y con qué
cargas, garantiza la resistencia del terreno por debajo de la cimentación hasta una profundidad suficiente,
pero también analiza y valora los posibles riesgos geológicos como son la estabilidad global del terreno en
donde se ha edificado, las inundaciones y avenidas, la sismicidad y la seguridad de los desmontes y taludes.
En tercer lugar, el EGE cubre las responsabilidades legales y proporciona a las compañías de seguros las
garantías necesarias para la contratación de seguros decenales. En este sentido es un documento de una
especial importancia ya que estas compañías normalmente reaseguran una parte de sus seguros con
compañías extranjeras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaEl Ingeniero
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
Cesar Hernandez
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
Aimed Cordero
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Kaka' Espinoza
 
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVILGEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVILSebas Rivera
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
Reyzon Jossé
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Angelo Arnone
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Moises Tarazona
 
68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1Leidy Fabiana
 
Geologia e ingenieria
Geologia e ingenieriaGeologia e ingenieria
Geologia e ingenieria
jadde bermudez
 
Geologia ing civil
Geologia ing civilGeologia ing civil
Geologia ing civil
Aimed Cordero
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
analeon182
 
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
Jose Lopez
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Maria Navas
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
Irveen
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Silenys Robles
 
Ingeniería Geotécnica
Ingeniería GeotécnicaIngeniería Geotécnica
Ingeniería Geotécnica
Howard Flores Cortez
 

La actualidad más candente (19)

Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la Ingenieria
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia69449362 geologia-geotecnia
69449362 geologia-geotecnia
 
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVILGEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
GEOLOGIA EN LA INGENIERIA CIVIL
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
Geologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civilGeologia aplicada a la ingenieria civil
Geologia aplicada a la ingenieria civil
 
68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1
 
Geologia e ingenieria
Geologia e ingenieriaGeologia e ingenieria
Geologia e ingenieria
 
Geologia ing civil
Geologia ing civilGeologia ing civil
Geologia ing civil
 
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICOGEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
08 aplicaciones de_la_g_geologia_en_la_ing_civil
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Introduccion a la ing geotecnica
Introduccion a la  ing geotecnicaIntroduccion a la  ing geotecnica
Introduccion a la ing geotecnica
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Ingeniería Geotécnica
Ingeniería GeotécnicaIngeniería Geotécnica
Ingeniería Geotécnica
 

Similar a La geología y su relación con otras ciencias

Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
andrymissel
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
Civiljm Resada
 
UDES CIMENTACIONES - Tomo 1.pptx
UDES CIMENTACIONES - Tomo 1.pptxUDES CIMENTACIONES - Tomo 1.pptx
UDES CIMENTACIONES - Tomo 1.pptx
jkblack7
 
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
ANTONIO MITZ
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdfLa importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
AlexZeaFIUNACH
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campo
tony falcon
 
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante  un proyectoImportancia del estudio de suelo ante  un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
Yordy Sutera
 
la ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniala ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecnia
Herliss Barzola
 
Capitulo 1 Geotecnia.pptx
Capitulo 1 Geotecnia.pptxCapitulo 1 Geotecnia.pptx
Capitulo 1 Geotecnia.pptx
AngeloMoreira13
 
INGENIERIA_GEOTECNICA_2020_Suelos_y_Cime.pdf
INGENIERIA_GEOTECNICA_2020_Suelos_y_Cime.pdfINGENIERIA_GEOTECNICA_2020_Suelos_y_Cime.pdf
INGENIERIA_GEOTECNICA_2020_Suelos_y_Cime.pdf
RobertoReinoVargas
 
Libro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos iiLibro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos ii
itsa civil
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
oscar lopez
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Enrique Rojas
 
Garcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juanGarcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juan
Mixhel Castro
 
Ingenieria geotecnica 2019._suelos_y_cim
Ingenieria geotecnica 2019._suelos_y_cimIngenieria geotecnica 2019._suelos_y_cim
Ingenieria geotecnica 2019._suelos_y_cim
mauricioantoniosalam
 
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
AngelCanoSiles
 

Similar a La geología y su relación con otras ciencias (20)

Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
Lageologaysurelacinconotrasciencias 140601140036-phpapp01-1,
 
Trabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CHTrabajo final de suelos J.M.CH
Trabajo final de suelos J.M.CH
 
UDES CIMENTACIONES - Tomo 1.pptx
UDES CIMENTACIONES - Tomo 1.pptxUDES CIMENTACIONES - Tomo 1.pptx
UDES CIMENTACIONES - Tomo 1.pptx
 
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013Guia ceneval ingenieria_civil 2013
Guia ceneval ingenieria_civil 2013
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdfLa importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
La importancia de un estufio de suelo antes de la construccion.pdf
 
Areas de estudio
Areas de estudioAreas de estudio
Areas de estudio
 
Articulo cccccc
Articulo ccccccArticulo cccccc
Articulo cccccc
 
Cimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campoCimentacion superficial y densidad de campo
Cimentacion superficial y densidad de campo
 
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante  un proyectoImportancia del estudio de suelo ante  un proyecto
Importancia del estudio de suelo ante un proyecto
 
la ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecniala ingeniería geotecnia
la ingeniería geotecnia
 
Capitulo 1 Geotecnia.pptx
Capitulo 1 Geotecnia.pptxCapitulo 1 Geotecnia.pptx
Capitulo 1 Geotecnia.pptx
 
INGENIERIA_GEOTECNICA_2020_Suelos_y_Cime.pdf
INGENIERIA_GEOTECNICA_2020_Suelos_y_Cime.pdfINGENIERIA_GEOTECNICA_2020_Suelos_y_Cime.pdf
INGENIERIA_GEOTECNICA_2020_Suelos_y_Cime.pdf
 
Libro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos iiLibro guía de mecánica se suelos ii
Libro guía de mecánica se suelos ii
 
2 letra a
2 letra a2 letra a
2 letra a
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
 
Garcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juanGarcia yapias lejhan juan
Garcia yapias lejhan juan
 
Ingenieria geotecnica 2019._suelos_y_cim
Ingenieria geotecnica 2019._suelos_y_cimIngenieria geotecnica 2019._suelos_y_cim
Ingenieria geotecnica 2019._suelos_y_cim
 
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

La geología y su relación con otras ciencias

  • 1. LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO IUPSM. DIURNO Maturín Estado Monagas Bachiller: Andreina Missel.
  • 2. ACTUALMENTE LA GEOLOGÍA COMPRENDE DISTINTAS CIENCIAS O DISCIPLINAS ENTRE LAS MAS RESALTANTES ESTAN:  Cristalografía: es la ciencia geológica que se dedica al estudio científico de los cristales.  La espeleología: es una ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas (espeleotemas) de las cavidades naturales del subsuelo. En ella se investigan, cartografían y catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas.  La estratigrafía: es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de su identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.  la geología del petróleo: en esta se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o “plays” para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).  Geología económica: se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico. La explotación de estos recursos es conocida como minería.  La geología estructural: es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se produce, y la geometría subsuperficial de estas estructuras.
  • 3. APLICACIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL EL ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA OBRAS. Toda construcción debe estar respaldada en los respectivos estudios de ingeniería, con el objetivo de establecer proyectos seguros y económicos que cumplan satisfactoriamente el periodo de vida para el que fueron diseñados. Se debe tener claro que cada especialidad proporciona, según los requerimientos, los parámetros necesarios para el diseño eficiente y funcional de una obra. Pero, particularmente, la mecánica de suelos se basa en investigaciones de campo para obtener las condiciones reales del suelo y definir las situaciones más favorables para la cimentación segura de una estructura. Componente indispensable Entonces un estudio de mecánica de suelos se constituye en un componente indispensable en todo proyecto de ingeniería civil, ya sea en estructuras de edificación con el correspondiente diseño de cimentaciones y de muros, o en el caso de proyectos viales para el diseño de estructura de pavimento. Se debe definir, en esta parte, una metodología de investigación en campo para determinar las características de los suelos y establecer los parámetros geotécnicos para diseño definitivo de los componentes estructurales que tengan en contacto con el suelo. En este sentido, se pueden determinar de manera segura sistemas de cimentación para la transmisión eficiente de las cargas de un edificio al suelo de soporte o calcular los espesores de las capas de pavimento para un determinado tráfico vehicular durante un periodo de diseño.
  • 4. ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA DISEÑO DE FUNDACIONES. Para estar correctamente diseñada una cimentación debe cumplir las condiciones siguientes: Transmitir al terreno las cargas del edificio con deformaciones (asientos) tolerables, garantizando una seguridad suficiente frente a la rotura o hundimiento.  — Poseer suficiente resistencia como elemento estructural.  — No resultar afectada por la eventual agresividad del terreno.  — Estar suficientemente protegida frente a las modificaciones naturales o artificiales del entorno (helada, cambios de volumen, variaciones del nivel freático, efectos dinámicos, excavaciones próximas, etc.) Habitualmente el diseño se realiza por tanteos ya que no se dispone de métodos para obtener directamente una presión de trabajo qadm, con un coeficiente de seguridad F preestablecido respecto a la presión de hundimiento qh (qadm= qh/F) que, al mismo tiempo, dé lugar a un asiento admisible sadm. El procedimiento tradicional comprende:  1. Determinación de la presión de hundimiento del terreno (para unas dimensiones de cimentación aproximadas).  2. Obtención de la presión de trabajo o admisible, introduciendo coeficientes de seguridad adecuados.  3. Reajuste, si es necesario, de las dimensiones de la cimentación.  4. Cálculo de los asientos esperables.  5. Modificación de las dimensiones si los asientos no son admisibles.  En determinados casos (por ejemplo, suelos arenosos compactos) la seguridad frente al hundimiento está asegurada y el cálculo se limita a la comprobación de los asientos, pero en general suele ser necesario el proceso completo.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA GEOTECNIA EN LA CONSTRUCCIÓN.  El Estudio Geotécnico es el conjunto de trabajos de exploración, muestreo, análisis, modelización, cálculo e interpretación necesario para conocer con la precisión suficiente las características geológico-geotécnicas de un terreno en el que va a ejecutarse una obra. Se debe realizar previamente al Proyecto para que éste pueda definir las acciones al terreno. Se redactan Estudios Geotécnicos para diferentes intervenciones constructivas (puentes, carreteras, redes de saneamiento, túneles, etc.), pero el Estudio Geotécnico para la Edificación (EGE) tiene un carácter singular por ser obligatorio y porque que su alcance y contenido está regulado en el Código Técnico de la Edificación CTE.  Hoy en día se edifica en terrenos cada vez más difíciles para cimentar. El auge de la construcción de los años ochenta y noventa ocupó al principio los terrenos más favorables y en los que era más barato edificar, para después ir edificando en los terrenos más complicados. Hoy en día se está construyendo en terrenos generalmente desfavorables: laderas inestables, rellenos, escombreras industriales o mineras, terrenos cársticos y un largo etcétera.  La importancia del EGE en una obra se mide en valores de seguridad. Tiene una importancia decisiva en la propia seguridad de la obra, principalmente en los casos en los que se realizan desmontes, vaciados, apantallamientos o cimentaciones profundas, acciones en las que siempre existe riesgo tanto para los trabajadores como para los edificios y estructuras cercanos. Tiene una importancia también decisiva en la seguridad futura del edificio ya que el EGE es el que especifica la forma en que se debe cimentar y con qué cargas, garantiza la resistencia del terreno por debajo de la cimentación hasta una profundidad suficiente, pero también analiza y valora los posibles riesgos geológicos como son la estabilidad global del terreno en donde se ha edificado, las inundaciones y avenidas, la sismicidad y la seguridad de los desmontes y taludes. En tercer lugar, el EGE cubre las responsabilidades legales y proporciona a las compañías de seguros las garantías necesarias para la contratación de seguros decenales. En este sentido es un documento de una especial importancia ya que estas compañías normalmente reaseguran una parte de sus seguros con compañías extranjeras.