SlideShare una empresa de Scribd logo
“EN TORNO A LOS ORíGENES DEL HOMBRE AMERICANO”
La teoría más aceptada sobre el poblamiento americano data de hace unos diez mil años
atrás, durante la última glaciación mundial y desde esa época aproximadamente el
hombre que llegó a habitar América tuvo que sobrevivir y perpetuar la especie. Cuando
los españoles llegaron a colonizar este continente, se encontraron con aborígenes y a
partir de ese día nadie ha podido responder completamente cómo se pobló América.
Este trabajo pretende comparar y aclarar las diferencias y semejanzas entre las teorías
que ha planteado el hombre para responder esta pregunta que más de un dolor de cabeza
le ha dado a los historiadores.
La inmensa cantidad de teorías presentes en el texto de Bernardo Berdichewski, “En
torno a los orígenes del hombre americano”, me llevó a agruparlas en Teorías Pre-
Científicas Alóctonas, es decir teorías que explican la población de América producto
de migraciones, y Teorías Científicas Alóctonas y Autóctonas. La comparación que se
va a llevar a cabo en este texto tomará las Teorías Pre-Científicas Alóctonas y las
Teorías Científicas del mismo tipo, dejando a un lado pero no olvidada la Teoría
Científica Autóctona de Ameghino, la que será sólo mencionada para así realizar un
trabajo de mejor comprensión para el lector. En esta comparación usted encontrará los
siguientes aspectos: Vías de acceso de los emigrantes de otras regiones que llegaron a
América, sus procedencias y la veracidad y comprobación de las teorías.
Las teorías del poblamiento americano son amplias y variadas. Estas abarcan desde
mitos religiosos hasta las más complejas teorías científicas. Los escritores y el mundo
científico en general, las han dividido en Teorías Pre-Científicas y Teorías Científicas.
Las primeras hacen referencias a mitos y creencias provenientes de las culturas más
antiguas. Estas teorías son: El Mito Bíblico, la que nos habla de las 10 tribus perdidas de
Israel. Los egipcios y otros pueblos, esta teoría intenta traer a América a los Egipcios, a
los Fenicios, a los Cananeos entre otros. Y el mito de la Atlántida, en el que se
menciona al continente sumergido, posiblemente ubicado en el Estrecho de Gilbraltar.
Las últimas, las Teorías Científicas, nos mencionas supuestas formas del poblamiento
americano pero de una forma más racional que la anterior. Estas son: El Autoctonismo
americano según Ameghino, la que plantea que el hombre es originario de América y
que es allí donde nace la humanidad. Las Migraciones desde el Atlántico, la que nos
habla de pueblos que navegaron hacia el occidente y llegaron a América. Las
Migraciones desde el Pacífico, esta teoría se pronuncia diciendo que los habitantes de
América llegaron a través de rutas realizadas en el Oc. Pacifico.
Las Teorías Pre-Científicas plantean que el hombre llegó a América desde el Oc.
Atlántico mediante embarcaciones. Lamentablemente no tienen un fundamento serio, ya
que son sólo mitos o creencias provenientes de civilizaciones antiguas. Todas las teoría
han sido refutadas al querer comprobarlas científicamente y sólo aportan una idea vaga
del poblamiento americano porque se limitan a señalar similitudes con pueblos de
Oriente. En cambio, las Teorías Científicas señalan que el hombre llego a América
mediante rutas realizadas por el Oc. Pacífico y por el Oc. Atlántico. Tienen un
fundamento serio, ya que se basan en estudios científicos y gracias a ellos se han podido
comprobar 2 de las 3 teorías. La teoría que no fue comprobada fue la de Ameghino,
puesto que quedo totalmente obsoleta después que Hardlicka, realizó los experimentos
necesarios para verificar su veracidad, arrojando datos negativos. Otro punto de esta
Teoría es que señala la creación de pueblos gracias a la llegada de hombres al
continente americano y plantean idean bien constituidas.
Las Teorías Pre-Científicas, del mismo modo que las Teorías Científicas, plantean la
posibilidad de que el hombre llegue a América por el Oc. Atlántico. Señalan ciertos
pueblos procedentes de Europa que podrían haber llegado a América por una ruta
Atlántica, estos son los pobladores de la Atlántida y los escandinavos respectivamente.
Presentan la llegada de pueblos con características mongólicas provenientes de Asia, las
hordas mongólicas de Kublai Khan de las Teorías Pre-Científicas y los mongoles de la
Teoría Científica de Hardlicka. Ambas teorías plantean que al llegar los pueblos a
América dejaron cierto legado cultural, el que hoy en día se ve representado en
hallazgos arqueológicos.
Ameghino, científico argentino, creador de la única teoría que apoya el autoctonismo de
los primeros pobladores americanos. Él señala que el hombre se originó en América y
desde allí se dispersó por el mundo. Para decir eso se basó en el descubrimiento de una
calota, o sea la parte superior de un cráneo, y de un supuesto fémur los que a su parecer
pertenecían al eslabón perdido de Darwin. Más tarde Hardlicka mediante pruebas del
radiocarbono 14, descubrió que la calota encontrada por el científico argentino
pertenecía a un Homo Sapiens reciente y que el fémur era de un felino. Con estos
experimentos se vino abajo la única Teoría Científica Autóctona existente.
Finalmente, después de un largo estudio de las diferentes teorías respecto al
poblamiento americano, podemos decir que las más lógicas son las Teorías Científicas
Alóctonas, las que señalan que el hombre llegó desde Asia a América por oleadas de
cazadores, recolectores y agricultores neolíticos que atravesaron el Estrecho de Behring
en busca de alimento. Y que además el continente se pudo haber poblado por grupos de
pescadores provenientes de la Polinesia. Al finalizar este trabajo me doy cuenta del gran
esfuerzo y de la magnitud de la entrega que cada uno de los científicos colocó en sus
teorías, y de lo importante que es saber de donde aparecieron los primeros habitantes de
nuestro continente, los que de alguna forma vendrían a ser nuestros ancestros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del origen del hombre
Teorias del origen del hombreTeorias del origen del hombre
Teorias del origen del hombre
amori550
 
Teoria poblamiento americano respta
Teoria poblamiento americano resptaTeoria poblamiento americano respta
Teoria poblamiento americano respta
Viviana Cruz Soto
 
ORIGEN DEL POBLAMIENTO EN AMERICA
ORIGEN DEL POBLAMIENTO EN AMERICAORIGEN DEL POBLAMIENTO EN AMERICA
ORIGEN DEL POBLAMIENTO EN AMERICA
Diego Tipán
 
Presentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humanaPresentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humana
JenyHernandez6
 
Teoria del hombre en america
Teoria del hombre en americaTeoria del hombre en america
Teoria del hombre en america
juan carlos arevalo
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Nathy Olivos
 
Nuevas teorías
Nuevas teoríasNuevas teorías
Nuevas teorías
victor1489
 
Htt102 resumen unidad2-g-7
Htt102 resumen unidad2-g-7Htt102 resumen unidad2-g-7
Htt102 resumen unidad2-g-7
GABRIEL COCA
 
El homínido ardi
El homínido ardiEl homínido ardi
El homínido ardi
José Miguel Palma
 
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieriaEl origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
UAM AZC
 
Tema 2. tema vii
Tema 2. tema viiTema 2. tema vii
Tema 2. tema vii
--- ---
 
Web quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completoWeb quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completo
JulioTorresMiranda
 
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patriciaTarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
patriciassaldana
 
Los aliens
Los aliensLos aliens
Los aliens
pauc9507
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
Lore Maldonado
 
Diapositiva 2colegio miranda
Diapositiva 2colegio mirandaDiapositiva 2colegio miranda
Diapositiva 2colegio miranda
La Fenech
 
Los aliens
Los aliensLos aliens
Los aliens
pauc9507
 
Resumen de la Megafauna
Resumen de la MegafaunaResumen de la Megafauna
Resumen de la Megafauna
Kathiusca De Leon
 

La actualidad más candente (18)

Teorias del origen del hombre
Teorias del origen del hombreTeorias del origen del hombre
Teorias del origen del hombre
 
Teoria poblamiento americano respta
Teoria poblamiento americano resptaTeoria poblamiento americano respta
Teoria poblamiento americano respta
 
ORIGEN DEL POBLAMIENTO EN AMERICA
ORIGEN DEL POBLAMIENTO EN AMERICAORIGEN DEL POBLAMIENTO EN AMERICA
ORIGEN DEL POBLAMIENTO EN AMERICA
 
Presentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humanaPresentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humana
 
Teoria del hombre en america
Teoria del hombre en americaTeoria del hombre en america
Teoria del hombre en america
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Nuevas teorías
Nuevas teoríasNuevas teorías
Nuevas teorías
 
Htt102 resumen unidad2-g-7
Htt102 resumen unidad2-g-7Htt102 resumen unidad2-g-7
Htt102 resumen unidad2-g-7
 
El homínido ardi
El homínido ardiEl homínido ardi
El homínido ardi
 
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieriaEl origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
 
Tema 2. tema vii
Tema 2. tema viiTema 2. tema vii
Tema 2. tema vii
 
Web quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completoWeb quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completo
 
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patriciaTarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
 
Los aliens
Los aliensLos aliens
Los aliens
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Diapositiva 2colegio miranda
Diapositiva 2colegio mirandaDiapositiva 2colegio miranda
Diapositiva 2colegio miranda
 
Los aliens
Los aliensLos aliens
Los aliens
 
Resumen de la Megafauna
Resumen de la MegafaunaResumen de la Megafauna
Resumen de la Megafauna
 

Similar a “En torno a los orígenes del hombre americano”

Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
luiseduardoh
 
Universidad de especialidades turistica uct
Universidad de especialidades turistica uctUniversidad de especialidades turistica uct
Universidad de especialidades turistica uct
borrocho
 
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Teorías acerca del origen del hombre en américa
Teorías acerca del origen del hombre en américaTeorías acerca del origen del hombre en américa
Teorías acerca del origen del hombre en américa
lamarguras
 
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Gustavo Bolaños
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
leandro bascuñan
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Gustavo Bolaños
 
Hv Iencuentro1
Hv Iencuentro1Hv Iencuentro1
Hv Iencuentro1
gueste222ac
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
Melany Calle
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
edcevallos
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Jorge Ramirez Adonis
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
maysalinas
 
Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0
Andrés Rojas
 
Poblamiento de America.pdf
Poblamiento de America.pdfPoblamiento de America.pdf
Poblamiento de America.pdf
María Cabala Villanueva
 
Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]
cargav1
 
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.pptd4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
JosAlbertoVelzquezMa
 
Origen del hombre en américa
Origen del hombre en américaOrigen del hombre en américa
Origen del hombre en américa
Universidad de Especialidades Turísticas
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
guachancho
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
Fabo Alarcón
 
Teoria de ameghino
Teoria de ameghinoTeoria de ameghino
Teoria de ameghino
Alejandro Javier Zabaleta
 

Similar a “En torno a los orígenes del hombre americano” (20)

Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
 
Universidad de especialidades turistica uct
Universidad de especialidades turistica uctUniversidad de especialidades turistica uct
Universidad de especialidades turistica uct
 
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
 
Teorías acerca del origen del hombre en américa
Teorías acerca del origen del hombre en américaTeorías acerca del origen del hombre en américa
Teorías acerca del origen del hombre en américa
 
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades Complejas y Sociedades Autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
 
Hv Iencuentro1
Hv Iencuentro1Hv Iencuentro1
Hv Iencuentro1
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0
 
Poblamiento de America.pdf
Poblamiento de America.pdfPoblamiento de America.pdf
Poblamiento de America.pdf
 
Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]
 
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.pptd4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
 
Origen del hombre en américa
Origen del hombre en américaOrigen del hombre en américa
Origen del hombre en américa
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Teoria de ameghino
Teoria de ameghinoTeoria de ameghino
Teoria de ameghino
 

Más de pedrito21

2 procesal iv_cuarta_clase
2 procesal iv_cuarta_clase2 procesal iv_cuarta_clase
2 procesal iv_cuarta_clase
pedrito21
 
1 el cairo 1994
1 el cairo 19941 el cairo 1994
1 el cairo 1994
pedrito21
 
“Globalización y medios de comunicación en américa latina”
“Globalización y medios de comunicación en américa latina”“Globalización y medios de comunicación en américa latina”
“Globalización y medios de comunicación en américa latina”
pedrito21
 
1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria
pedrito21
 
1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria
pedrito21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pedrito21
 
Eje temático prueba advi
Eje temático prueba adviEje temático prueba advi
Eje temático prueba advi
pedrito21
 

Más de pedrito21 (7)

2 procesal iv_cuarta_clase
2 procesal iv_cuarta_clase2 procesal iv_cuarta_clase
2 procesal iv_cuarta_clase
 
1 el cairo 1994
1 el cairo 19941 el cairo 1994
1 el cairo 1994
 
“Globalización y medios de comunicación en américa latina”
“Globalización y medios de comunicación en américa latina”“Globalización y medios de comunicación en américa latina”
“Globalización y medios de comunicación en américa latina”
 
1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria
 
1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria1.historia y metahistoria
1.historia y metahistoria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Eje temático prueba advi
Eje temático prueba adviEje temático prueba advi
Eje temático prueba advi
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

“En torno a los orígenes del hombre americano”

  • 1. “EN TORNO A LOS ORíGENES DEL HOMBRE AMERICANO” La teoría más aceptada sobre el poblamiento americano data de hace unos diez mil años atrás, durante la última glaciación mundial y desde esa época aproximadamente el hombre que llegó a habitar América tuvo que sobrevivir y perpetuar la especie. Cuando los españoles llegaron a colonizar este continente, se encontraron con aborígenes y a partir de ese día nadie ha podido responder completamente cómo se pobló América. Este trabajo pretende comparar y aclarar las diferencias y semejanzas entre las teorías que ha planteado el hombre para responder esta pregunta que más de un dolor de cabeza le ha dado a los historiadores. La inmensa cantidad de teorías presentes en el texto de Bernardo Berdichewski, “En torno a los orígenes del hombre americano”, me llevó a agruparlas en Teorías Pre- Científicas Alóctonas, es decir teorías que explican la población de América producto de migraciones, y Teorías Científicas Alóctonas y Autóctonas. La comparación que se va a llevar a cabo en este texto tomará las Teorías Pre-Científicas Alóctonas y las Teorías Científicas del mismo tipo, dejando a un lado pero no olvidada la Teoría Científica Autóctona de Ameghino, la que será sólo mencionada para así realizar un trabajo de mejor comprensión para el lector. En esta comparación usted encontrará los siguientes aspectos: Vías de acceso de los emigrantes de otras regiones que llegaron a América, sus procedencias y la veracidad y comprobación de las teorías. Las teorías del poblamiento americano son amplias y variadas. Estas abarcan desde mitos religiosos hasta las más complejas teorías científicas. Los escritores y el mundo científico en general, las han dividido en Teorías Pre-Científicas y Teorías Científicas. Las primeras hacen referencias a mitos y creencias provenientes de las culturas más antiguas. Estas teorías son: El Mito Bíblico, la que nos habla de las 10 tribus perdidas de Israel. Los egipcios y otros pueblos, esta teoría intenta traer a América a los Egipcios, a los Fenicios, a los Cananeos entre otros. Y el mito de la Atlántida, en el que se menciona al continente sumergido, posiblemente ubicado en el Estrecho de Gilbraltar. Las últimas, las Teorías Científicas, nos mencionas supuestas formas del poblamiento americano pero de una forma más racional que la anterior. Estas son: El Autoctonismo americano según Ameghino, la que plantea que el hombre es originario de América y que es allí donde nace la humanidad. Las Migraciones desde el Atlántico, la que nos habla de pueblos que navegaron hacia el occidente y llegaron a América. Las Migraciones desde el Pacífico, esta teoría se pronuncia diciendo que los habitantes de América llegaron a través de rutas realizadas en el Oc. Pacifico. Las Teorías Pre-Científicas plantean que el hombre llegó a América desde el Oc. Atlántico mediante embarcaciones. Lamentablemente no tienen un fundamento serio, ya que son sólo mitos o creencias provenientes de civilizaciones antiguas. Todas las teoría han sido refutadas al querer comprobarlas científicamente y sólo aportan una idea vaga del poblamiento americano porque se limitan a señalar similitudes con pueblos de Oriente. En cambio, las Teorías Científicas señalan que el hombre llego a América mediante rutas realizadas por el Oc. Pacífico y por el Oc. Atlántico. Tienen un fundamento serio, ya que se basan en estudios científicos y gracias a ellos se han podido comprobar 2 de las 3 teorías. La teoría que no fue comprobada fue la de Ameghino,
  • 2. puesto que quedo totalmente obsoleta después que Hardlicka, realizó los experimentos necesarios para verificar su veracidad, arrojando datos negativos. Otro punto de esta Teoría es que señala la creación de pueblos gracias a la llegada de hombres al continente americano y plantean idean bien constituidas. Las Teorías Pre-Científicas, del mismo modo que las Teorías Científicas, plantean la posibilidad de que el hombre llegue a América por el Oc. Atlántico. Señalan ciertos pueblos procedentes de Europa que podrían haber llegado a América por una ruta Atlántica, estos son los pobladores de la Atlántida y los escandinavos respectivamente. Presentan la llegada de pueblos con características mongólicas provenientes de Asia, las hordas mongólicas de Kublai Khan de las Teorías Pre-Científicas y los mongoles de la Teoría Científica de Hardlicka. Ambas teorías plantean que al llegar los pueblos a América dejaron cierto legado cultural, el que hoy en día se ve representado en hallazgos arqueológicos. Ameghino, científico argentino, creador de la única teoría que apoya el autoctonismo de los primeros pobladores americanos. Él señala que el hombre se originó en América y desde allí se dispersó por el mundo. Para decir eso se basó en el descubrimiento de una calota, o sea la parte superior de un cráneo, y de un supuesto fémur los que a su parecer pertenecían al eslabón perdido de Darwin. Más tarde Hardlicka mediante pruebas del radiocarbono 14, descubrió que la calota encontrada por el científico argentino pertenecía a un Homo Sapiens reciente y que el fémur era de un felino. Con estos experimentos se vino abajo la única Teoría Científica Autóctona existente. Finalmente, después de un largo estudio de las diferentes teorías respecto al poblamiento americano, podemos decir que las más lógicas son las Teorías Científicas Alóctonas, las que señalan que el hombre llegó desde Asia a América por oleadas de cazadores, recolectores y agricultores neolíticos que atravesaron el Estrecho de Behring en busca de alimento. Y que además el continente se pudo haber poblado por grupos de pescadores provenientes de la Polinesia. Al finalizar este trabajo me doy cuenta del gran esfuerzo y de la magnitud de la entrega que cada uno de los científicos colocó en sus teorías, y de lo importante que es saber de donde aparecieron los primeros habitantes de nuestro continente, los que de alguna forma vendrían a ser nuestros ancestros.