SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
1. Aunque el hombre es un animal, a diferencia de otros
animales, no se manifiestan diversas especies, como las
encontramos entre los monos, antílopes, ballenas, halcones y
abejas.
Aun losgrandes primates (apes) caen en cuatro especies,
dividas en subespecies.
2. A excepción de la singular rama lateral conocida como
naenderthales, la trayectoria desde los proto primates a los
humanos modernos se ve comúnmente como una sucesión de
especies nuevas y mejoradas. Esto está equivocado: la
evolución de una especie animal casi siempre implica la prueba
y el error, inicios falsos y experimentos fracasados.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
3. Procedemos de una creatura que se separó de los primates
hace millones de años. Los eventos posteriores no han seguido
una marcha estable desde el primitivismo hasta la perfección.
Más bien, el proceso de evolución se asemeja a un torneo
eliminatorio.
El bonobo es el pariente más cercano entre los
animales. El ancestro común vivió al menos
hace 4 millones de años.
4. En algún momento de la prehistoria, nuestro árbol
genealógico incluyó varias especies de homínidos: primates
erectos que caminaban de pie. Compitieron entre sí para
emerger y para sobrevivir. Los naenderthals son la más reciente
versión de esa competencia. Estamos solos como especie desde
que desaparecieron hace 30,000 años. Esto es una aberración de
la evolución.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
5. Los últimos descubrimientos reafirman que múltiples
especies humanas son la norma y no la excepción.
Desde 1994, se han añadido 4 nuevas especies de homínidos al
árbol genealógico. La última hace sólo unos pocos meses.
Están fechadas entre 800,000 y 4.4 millones de años antes del
presente (A.P).
Se han encontrado nuevos vestigios de especies
conocidas.
6. Un nuevo esqueleto sugiere que los humanos y los
naenderthals se aparearon. Hay nuevas evidencias del uso de
herramientas de piedra desde hace 2.5 millones de años.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
7. ¿Cuáles fueron los cambios que condujeron a los humanos
modernos? ¿Cuándo sucedieron y por qué?
La más importante: ¿Continuaremos evolucionando o con el
homo sapiens se acaba la evolución?
8. Se han identificado varias transiciones clave:
I. El desarrollo del bipedalismo (entre 6 y 4 millones de
años atrás)
II. La invención de la elaboración de herramientas y la
transición a la alimentación de carne (hace 2.5 millones
de años).
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
III. El crecimiento dramático del cerebro y la primera
salida de nuestros antepasados de África (entre 2 y un
millón de años).
IV. El uso del cerebro para el pensamiento abstracto que
rápidamente llevó al arte, la música, el lenguaje y todas
las demás habilidades (hace una decena de miles de
años).
9. Lo único que se sabía hace 5 años era cuándo habían
aparecido nuestros más antiguos ancestros.
Biólogos moleculares habían medido las diferencias del
DNA entre el chimpancé y los seres humanos, luego
promediaron la velocidad de cambio en el tiempo.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
Calculando hacia atrás, determinaron que ambos se
separaron de un ancestro común entre 6 y 4 millones de
años atrás. Pero no había fósiles. La especie homínida más
vieja era las del australopithecus aferensis (el primate
sureño del Afar) (3.e millones de años) (Lucy es 3.2
millones de años vieja. Etiopía 1974).
10. En 1994 y 1995 dos equipos que trabajaron en Etiopía y
Kenia, anunciaron que habían descubierto una nueva especie de
homínido.
La más antigua (4.4 millones de años). Se excavó a 80
km. al sur de donde se encontró Lucy en Etiopía.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
Se excavaron los huesos y dientes de 17 individuos.
Tenían trazos de una mezcla de chimpancé y humano y
eran más primitivos que los afarensis: molares más
pequeños, caninos más grandes y una capa más delgada de
esmalte cubriendo los dientes. Sugería una dieta de frutas y
vegetales fáciles de masticar. Se parecen más a un primate
que a un hombre. Se les llamó Ardipithecus ramidus (el
primate del suelo enraizado). Se han encontrado otros más
tarde.
Entre ellos un esqueleto parcial con un cráneo
aplastado con un cerebro del tamaño de una
pinta. Dirán cómo se movían.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
Hasta ahora, media docena de especies
australopithecensis han indicado que el bipedalismo
antecedió a otros trazos humanos. Restos encontrados en
Kenia muestran que lo hacían hace 4.2 millones de años.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
11. Nuestro árbol genealógico:
1. Ardipithecus ramidus 4.4 No se sabe si
caminaba de pie.
2. Australopithecus anamensis 4.2-3.9
3. Australopithecus afarensis 3.6-2.9
4. Australopithecus africanus 3.0-2.3 (Paranthropus ?)
5. Australopithecus aethiopicus 2.8-2.3 (Paranthropus ?)
6. Australopithecus garhi 2.5
7. Australopithecus boisei 2.3-1.4
8. Australopithecus robustus 1.9-1.5 (Paranthropus ?)
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
11. Nuestro árbol genealógico:
9. Homo rudolfensis 2.4-1.8
10. Homo habilis 1.9-1.6
11. Homo ergaster 1.7-1.5
12. Homo erectus 1.7-0.25
13. Homo antecesor 0.8
14. Homo neanderthalensis 0.2-0.03
15. Homo sapiens 0.1-
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
12. Los homínidos de África del este no han aparecido en el sur
y viceversa.
Con excepción de un afarensis recién descubierto en
Sudáfrica con un esqueleto completo (Puede ser otra
especie).
13. Hasta ahora ningún australophitecus parece ser el
inmediato antecesor del hombre ¿El garhi (“sorpresa”)?
14. El cerebro es un órgano muy caro en términos de
metabolismo. Puede crecer y hacerse más grande sólo en una
especie que esté consumiendo rutinariamente alimento de alta
energía.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
15. No se sabe cómo estaban relacionadas las especies “homo”.
Se cree que el homo erectus fue el antecesor.
Fue el primero en emigrar de África 1.8 mills. de años
atrás. Llegó a China y a Indonesia.
Un cráneo de hace un millón de años encontrado en
Eritrea tiene características de homo sapiens y homo
erectus.
16. En España se encontraron restos con antigüedad de
800,000 años, de una nueva especie (homo antecessor).
También en la “Sima de los Huesos”, miles de fósiles de
homínidos de 300,000 años que parecen corresponder a
naenderthals primitivos.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
17. El homo sapiens y el naenderthals cohabitaron en Europa y
en el Medio Oriente por miles de años, no se sabe si en paz
unos con otros.
¿Fueron eliminados por apariamiento con el h. sapiens?
Quizás todos llevamos en el DNA un poco de naenderthals. Las
diferencias entre ambos determinadas por biólogos moleculares
son muy significativas.
Se descubrió un esqueleto en Portugal, muy
recientemente, de un niño de 4 años, de 24,000 años de
antigüedad que muestra rasgos de ambas especies. Con el
problema de que los últimos naenderthals habían
desaparecido 3,000 años antes. “Es sólo un niño moderno
raro”.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
Eran muy semejantes los naenderthals a nuestros ancestros:
cazaban en grupo, enterraban a sus muertos y sus cerebros eran
tan grandes como los nuestros. Las especies convivieron por
miles de años sin que dominara alguna. Los naenderthals no
dejaron evidencia, a pesar de sus entierros, de rituales o
creencias en el más allá; ni existe evidencia de lenguaje.
Los humanos empezaron a usar el cerebro en forma
diferente e iniciaron hace 40,000 años la creación de arte
en formas notablemente diversas: pinturas rupestres y
estatuillas femeninas.
Esto fue el desarrollo del pensamiento simbólico: arte,
símbolos, música, notaciones, lenguaje, sentimientos de
misterio, dominio de diversos materiales y aguda inteligencia
(“sheer cleverness”). La innovación fue una parte rutinaria de
la vida humana compartida con otros.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
18. El desarrollo del pensamiento simbólico y la comunicación
compleja no hizo otra cosa menos que alterar la evolución
humana.
En la evolución, para obtener verdadera innovación, se
necesitan poblaciones pequeñas y aisladas. Esto ahora
es imposible: la transportación de alta tecnología hace
al mundo una única población con diversidad étnica. Una
nueva especie humana no sólo es imposible, sino que la
tecnología ha eliminado la selección natural.
Ahora débiles y fuertes por igual tienen acceso a la medicina,
comida y techo de calidad y abundancia sin precedente.
“Los campesinos pobres del Tercer Mundo están mejor
que el emperador de China hace 1,000 años”.
El avance de la tecnología significa que aún los cambios
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El origen del hombre
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
1. En el siglo XX se ha realizado el mayor número de
hallazgos de restos de actividad humana.
2. Presentan una cronología que inicia en Alaska, hace más de
30,000 años; en Canadá con una antigüedad semejante; en
California 27,000 años; en México 31,000 y 22,000; en
Venezuela 14,000; en Perú 14,000 y en Patagonia 12,000 A.P.
Son hallazgos de gran pobreza material pero de
gran valor científico; aunque en algunos casos
no aparezcan restos óseos humanos, sino restos
de actividad humana representados por
artefactos líticos, de hueso, huellas de hogares y
muchos más.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El hombre en el continente americano
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
3. Los primeros pobladores es probable hayan entrado por el
estrecho de Bering, entre 50,000 y 45,000 años A.P.
4. Presencia humana la tenemos en México desde hace más de
30,000 años, según se ha comprobado con investigaciones
efectuadas en sitios prehistóricos correspondientes al
Pleistoceno Superior y fechados por la técnica del radiocarbono
(C14).
El Cedral, S.L.P. (31,000 A. P.).
Tlapacoya, Méx. (22,000 A. P.).
Caulapan, Pue. (21,000 A. P.)
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El hombre en el continente americano
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
5. Los restos óseos humanos en México son escasos e
incompletos.
El primer hallazgo registrado se realizó en 1884, en el
Peñón de los Baños, México, D. F.
6. A fines de 1893, en Xico, próxima a Chalco, Méx. se
encontró la mandíbula de un infante de alrededor de 8 años de
edad, de sexo masculino.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El hombre en el continente americano
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
7. En 1947, el Hombre de Tepexpan, que consiste en un cráneo
y un esqueleto postcraneal. Perteneció a un individuo de sexo
femenino de alrededor de 55 a 65 años. Debe tener una
antigüedad de 7,000 años.
8. Hay otros restos en Sta. María Aztahuacán, D. F. (9,000 años
A.P.); San Vicente Chicoloapan, Méx. (5,500 años A.P.);
Huapalcalco, Hgo. (7,000-9,000 años A.P.); Tlapacoya, Méx.
(9,900 años A.P.); Texcal, Pue. (7,000-4,500 años A.P.); El
Riego, Purrón y Coxcatlán, Pue. (8,000 años A.P.); Balderas
entre Independencia y Juárez, D.F. (12,000-9,000 años A.P.)
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El hombre en el continente americano
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
El desarrollo tecnológico se presta a sí mismo a ser interpretado
como si la especie humana hubiera tomado los componentes
elementales del sistema conductual de la acción racional-
intencional (pretendida con un propósito), la cual se encuentra
enraizada primariamente en el organismo humano, y los
hubiera proyectado uno después de otro, sobre el plano de los
instrumentos técnicos, y al hacerlo se hubiera descargado ella
misma de las funciones correspondientes: Primero, las
funciones del aparato motor (manos y piernas) fueron
aumentadas y replazadas, a esto siguió la producción de energía
(del cuerpo humano), las funciones del aparato sensorial (ojos,
oídos y piel), y finalmente las funciones del centro de gobierno
(el cerebro) (1971, “Technology and science as ideology” en
Hacia una sociedad racional. Protesta estudiantil, política y
ciencia. Londres: Heinemann)
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
El desarrollo tecnológico (J. Habermas)
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
1. La pirámide escalonada de Sakkara, Egipto (3,000 A.C.)
350*400 pies en la base (115*133 m)
200 pies de altura
Imhotep, “jefe de obras del rey Zoser era además médico,
escritor, mago, hombre de estado. Se daban entonces
penas, hasta de muerte, por la mala construcción.
Se usó la palanca, la garrucha y el plano inclinado. También el
nivel y la plomada
2. La gran pirámide de Egipto
756 pies cuadrados.
480 pies de alto (160 m)
2.3 millones de bloques de 2.5 ton.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en la antigüedad
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
3. Los griegos fueron excelsos en la planeación de ciudades y
en el diseño de sistemas de abastecimiento de aguas
200A.C. Sistema de canales y acueductos para llevar agua 35
millas (55 Km) a un recipiente elevado 33 m sobre Pérgamo en
Asia Menor. El agua fluía a la ciudad a través de un tubo de 10
pulgadas (25 cm). Se daban presiones en el tubo de hasta 300
lb/pulg, cuadrada.
En Samos, Eupalinos construyó un túnel de 3,300 pies de largo
(1,100 m), 6 pies de ancho y de alto, y con una zanja para tubo de
arcilla de 3 a 25 pies de hondo. Fue excavado por ambos lados de
la colina y se erró sólo 20 pies horizontalmente (6 m) y 3 pies
verticalmente (0.9 m).
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en la antigüedad
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
4. Los romanos dejaron monumentos desde el Mediterráneo
hasta Escocia y Alemania (400 A.C. hasta 400 D.C.)
El acueducto a Roma transportaba 120 galones /día-persona
(Semejante a las necesidades actuales).
Usaron sistemas elaborados para los caminos, el arco de
mampostería para hacer puentes, desarrollaron el domo, usaron el
tornillo de Arquímedes para bombar agua y aplicaron los principios
de las poleas, palancas y contrapesos.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en la antigüedad
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
5. Los chinos desarrollaron sistemas complicados de
irrigación en Szechuán construidos por Li Ping (200 A.C.),
que aún funcionan.
La Gran Muralla se despliega en 1,700 millas de frontera al norte y
tiene 20 pies de alto (6 m) por el mismo ancho.
Usaron la brújula en el siglo III A.C. (Los europeos en el s. XII
D.C.)
Desarrollaron el arte de hacer papel en el siglo I A.C.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en la antigüedad
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
Requirieron un gran desperdicio de vidas, quizás achacable a la
dependencia sobre el trabajo humano y al desarrollo
primitivo de las matemáticas y de la ciencia.
La comunicación en información entre diversas culturas estaba
inhibida por carecer de los instrumentos básicos para la
escritura y la duplicación del material escrito se hacía por
copistas. Así con la caídad de las antiguas civilizaciones se
perdieron conocimientos y experiencia.
La ingeniería moderna depende cada vez menos de la intuición
y más del entendimiento de los principios físicos.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en la antigüedad
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
Cuatro limitaciones de la ingeniería antigua:
a) Un uso limitado de los recursos naturales.
a) Un conocimiento limitado de las matemáticas y las
ciencias.
a) Medios de transporte lentos y no confiables.
a) Ausencia de documentos escritos en donde se registraran
los conocimientos.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en la antigüedad
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
1. Aunque Euclides desarrolló su famosa obra de geometría en 300
A.C. y cien años más tarde Arquímedes conocía los primeros
principios relacionados con las leyes que gobernaban los cuerpos
flotantes, las palancas, poleas y tornillos, el conocimiento no fue
extendido durante todo el transcurso de la Edad Media (500 a
1500 D.C.). Durante esa época, la ingeniería desapareció como
una fuerza en la sociedad.
2. Al final de la Edad Media, se inició una especulación científica
seria en torno a la naturaleza del movimiento, la fuerza, gravedad,
etc.
3. Roger Bacon (1214-92), monje inglés, contribuyó al estudio de la
óptica. Escribió el primer tratado sobre la pólvora y su uso.
Abogó por la experimentación y fue encarcelado por sus
compañeros monjes, los últimos 15 años de su vida.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los orígenes de la ingeniería moderna
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
4. En esa época se inventaron los anteojos por un descubridor
anónimo.
5. Gutenberg (1454) usa la prensa móvil. Bi Sheng la inventa en el
siglo IX D.C.
6. El carbón se usó popularmente como fuente de energía calorífica
hasta la última parte de la Edad Media (1300). Bombas para
achicar agua.
7. La fundición y refinación del hierro floreció por ello en el s. XIV.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los orígenes de la ingeniería moderna
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
8. Leonardo da Vinci (1452-1519). Creativo, pero no llevaba a
término sus proyectos.
9. En el s. XVI y al principio del XVII emergió el pensamiento
científico como fuerza estimulante del crecimiento tecnológico.
10. Regiomontano (1553), astrónomo alemán, publicó un libro en
donde describía los principios básicos de la trigonometría
esférica y plana sin recurrir a ecuaciones algebráicas. Tardarían
éstas 100 años más.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los orígenes de la ingeniería moderna
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
11. Stevinus de Holanda, en el mismo siglo, describió cómo dos o
más cuerdas colocadas a ángulos particulares de la vertical
comparten el peso de cargas verticales. Demostró la ley del
paralelogramo que adiciona fuerzas. Inventó el sistema decimal
que llevaría al cálculo.
12. Galileo (1569-1642) es el fundador de la dinámica y mecánica de
los cuerpos: trayectoria parabólica de un proyectil, cuerpos en
movimiento lineal y en caída libre. Entendió y utilizó las dos
primeras leyes del movimiento, reconocidas luego como de
Newton.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los orígenes de la ingeniería moderna
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
13. Leibnitz (1682) utilizó el cálculo diferencial que conduciría al
moderno análisis de ingeniería.
14. Más tarde, la ley de gases de Boyle; la relación entre deformación
elástica de una carga de Hooke; las leyes del movimiento de
Newton.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los orígenes de la ingeniería moderna
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
1. Durante el siglo XVII, los progenitores de nuestros ingenieros
civiles estaban construyendo puentes, caminos y canales. El
crecimiento fue particularmente evidente en Francia, en donde se
desarrollaron arcos con técnicas de análisis recientemente
descubiertas que se aplicaron de manera extensiva. La práctica de
la ingeniería civil, también se expandía en Inglaterra. James
Brindley, un reconocido constructor inglés, fue responsable por la
construcción de 140 millas de canales que incluían compuertas,
túneles, acueductos y puentes carreteros.
2. Las primeras organizaciones de ingenieros se establecieron en
esta época: el Cuerpo de Ingenieros (Corps du Genie) en 1672, y
el Cuerpo de Ingenieros de Puentes y Caminos (Corps des
Ingenieurs des Ponts et Chaussees) en 1716.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los fundamentos de las ingenierías civil,
eléctrica, mecánica y química.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
3. En 1747 se estableció en Francia la primera escuela de ingeniería:
la Escuela de Puentes y Caminos (Ecole des Ponts et Chaussees).
Los primeros títulos de ingeniería se dieron en ella.
4. La tecnología había iniciado su rápida aceleración; se conoció
como la Revolución Industrial. Uno de los más notables logros de
este periodo fue la invención de la máquina de vapor. En 1785,
después de veinte años de trabajo y de $200, 0000 invertidos por
su socio Matt hew Boulton, James Watt produjo la primera
máquina de vapor práctica, la cual iba a tener una amplia
aplicación, particularmente en las áreas del transporte. Muy poco
después, el primer tren fue construido en Durham, Inglaterra, por
George Stephenson y llevaba 600 pasajeros a una velocidad de
doce millas (20 Km) por hora.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los fundamentos de las ingenierías civil,
eléctrica, mecánica y química.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
5. Otros logros significativos incluyeron el método de refinación de
hierro de Henry Cort, el desarrollo de puentes suspendidos y de
cadenas por Thomas Telford y el método de construcción de
caminos de John McAdam, aún en uso.
6. Telford, un ingeniero escocés, fue también muy importante en la
organización de la primera sociedad de ingenieros, la Institución
de Ingenieros Civiles (Institution of Civil Engineers), establecida
en 1818. Como punto de comparación, la primera sociedad
estadounidense, la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles
(American Society of Civil Engineers), no fue establecida sino
hasta 1852.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los fundamentos de las ingenierías civil,
eléctrica, mecánica y química.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
7. El mundo de la electricidad encuentra sus orígenes en el siglo
diecinueve cuando el profesor Volta en Pavia, Italia, descubrió
que se generaba un impulso eléctrico al poner en contacto dos
diferentes conductores metálicos. Esto llevó a la invención de la
batería en 1800, permitiendo el primer flujo continuo de
electricidad producido artificialmente.
8. Otro evento significativo ocurrió veinte años después (1820)
cuando Hans Christian Oersted descubrió el electromagnetismo.
Ese mismo año, Andre Marie Ampere demostró que una corriente
al pasar por una bobina podría generar reacciones semejantes a
las de los magnetos; más tarde identificó las diferencias entre el
voltaje y la corriente. Seis años después de la demostración de
Ampere, George Simon Ohm midió la resistencia de un
conductor al flujo y estableció el principio conocido como Ley de
Ohm.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los fundamentos de las ingenierías civil,
eléctrica, mecánica y química.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
9. Con los descubrimientos adicionales en 1832, por Faraday, en
Inglaterra, y Joseph Henry, en E.U., de los principios de la
inducción, el campo científico estaba puesto para la ingeniería
eléctrica. Identificamos al telégrafo, desarrollado por Samuel
Morse en 1844, como el primer aparato eléctrivo práctico. Más
tarde, en 1865, Henry Wilder en Inglaterra desarrolló los
primeros motores eléctricos. Luego, en 1878, Thomas Edison
inventó, después de mucha diligencia y paciencia, la lámpara de
filamento incandescente. Poco después, en 1879, la primera
planta de energía fue construida en San Francisco por la
California Electric Light Company.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los fundamentos de las ingenierías civil,
eléctrica, mecánica y química.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
10. Fue en esta época que la invención del teléfono por Alexander
Graham Bell mejoró significativamente nuestros medios de
comunicación. Un par de años después, había 1,300 teléfonos en
operación. El mundo de la comunicación recibió un impulso
adicional en 1896, cuando Guglielmo Marconi utilizando el
descubrimiento de Heinrich Hertz de las ondas electromagnéticas
(1887), desarrolló un aparato para la transmisión inalámbricas de
mensajes (el radio).
Inicios de la ingeniería mecánica:
11. La ingeniería mecánica recibió un fuerte ímpetu cuando Watt
desarrolló su máquina de vapor práctica en 1769, aunque la
ciencia de los gases y vapores estaba pobremente establecida en
esa época (sólo la ley de Boyle se había establecido).
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los fundamentos de las ingenierías civil,
eléctrica, mecánica y química.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
12. Le tocó a Watt establecer, mediante la experimentación, que no
se requería vapor continuo en toda la trayectoria de trabajo del
pistón, y que la expansión requería vapor para solamente un
cuarto de esa trayectoria. Watt también descubrió que una caída
de presión mayor a lo largo de la trayectoria de trabajo podría
obtenerse extrayendo el vapor en una cámara fría, a la cual llamó
condensador. Mediante la utilización de la energía calorífica en el
vapor para desarrollar trabajo mecánico, mejoró
considerablemente la eficiencia de su máquina de vapor.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los fundamentos de las ingenierías civil,
eléctrica, mecánica y química.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
13. En su trabajo, Watt encontró necesario inventar un aparato que
pudiera dibujar una curva de la presión versus el desplazamiento
del pistón, al cual llamó diagrama indicador. Conduciendo a un
interés en el estudio del calor, este diagrama indicador condujo a
la ley de expansión de los gases de Dalton y Gay-Lussac y al
ciclo del gas ideal de Carnot en 1942. La ciencia de la
termodinámica recibió un fuerte impulso por el trabajo de
Helmholtz sobre la energía de transformación y por las
mediciones de Joule del equivalente mecánico del calor.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los fundamentos de las ingenierías civil,
eléctrica, mecánica y química.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
14. La máquina de vapor proveyó una conveniente fuente de energía
que estimuló el crecimiento de la ingeniería mecánica en muchas
áreas. Eli Whitney, quien había inventado la despepitadora de
algodón en 1792, iba a utilizar la máquina de vapor en la
manufactura. Whitney desarrolló herramientas de precisión para
maquinar metales y estableció una fábrica de armas. Con ello,
había nacido la producción en masa. La producción en masa, a su
vez, estimuló los desarrollos de la ingeniería en mecanismos y
materiales.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
Los fundamentos de las ingenierías civil,
eléctrica, mecánica y química.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería prehispánica.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
La industria petrolera:
 Su producción comercial empieza a principios del siglo XX.
 Ezequiel Ordóñez (geólogo) estudia y desarrolla el campo de
Ébano, S.L.P., y más tarde la Faja de Oro.
 En 1901 se expide la ley de petróleo que concesionaba a
extranjeros su explotación.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
4. En 1919 3.6 mb/año.
En 1911 12.5 mb/año.
En 1921 193 mb/año.
En 1922 Empieza a declinar.
En 1932 33 mb/año.
En 1938 Expropiación (la base del desarrollo
económico de México).
En 1970-1974 Se importó petróleo.
En 1972 Se descubrieron nuevos yacimientos.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
5. Reservas probadas:
En 1976 327 mb de petróleo y 21,900 mm3 de gas
En 1977 13,582 mb
En 1978 40,000 mb
En 1979 45,803 mb
En 1983 50,000 mb
En 1998 50,000 mb
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
La industria eléctrica:
 En 1879 se instaló la primera planta eléctrica, de 1.8 Kw (Fábrica
textil en León, Gto.)
 Se instalaron plantas en minas y fábricas textiles.
 En 1881 inició la primer empresa de energía eléctrica en la Cd. de
México, con una planta de vapor de 2,240 Kw.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
• Entre 1900 y 1910 se construyeron varias plantas:
1903 Necaxa (Mexican Light and Power Co.)
En 1910 tenía 50,000 Kw
En 1914 82,500 Kw
Para la Cd. De México, Pachuca Hgo. y El Oro, Méx.
1903-6 El Platanal, Mich., para las mineras de Gto.
 Entre 1911 y 1920
1915 La Boquilla, Chih., de 6,250 Kw.
1914 Tuxpango, Ver. de 9,600 Kw.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
• En 1914 se funda el SME.
 En 1926, el Código Nal. Eléctrico y el Reglamento en 1928.
En 1929, la ley de Aguas de Propiedad Nacional.
 En 1937, se crea la C.F.E., con la finalidad de organizar y dirigir
un sistema nacional de generación, transmisión y distribución.
Hasta 1943, contó con pocos recursos.
Teloloapan, Gro. Planta diesel de 64 Kw.
Ixtapantongo (Hidroeléctrica) 27,900 Kw. En 1944,
inicia la construcción de grandes plantas.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
 En 1960, se nacionaliza la industria eléctrica y se reforma el art.
27 constitucional.
Las empresas extranjeras no extendían sus servicios y
concentraban el desarrollo en pocos sitios. Sus
inversiones eran insuficientes.
 El consumo de energía eléctrica creció un 11.5 % anual en los 16
años de 1960 a 1976. Fue necesario duplicar la capacidad
instalada cada 6.5 años.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
 La capacidad instalada y la generación:
1960 2.3 mills. de Kw 8,563 mills. de Kw/Hr.
1976 11 mills. de Kw 42,000 mills. de Kw/Hr.
1979 14,298 mills. de Kw
1981 25,000 mills. de Kw
1990 25,000 mills. de Kw 124,992 mills de Kw/Hr.
1997 35,000 mills. de Kw 163,382 mills. de Kw/Hr.
2002 50,350 mills. de Kw 208,035 mills. de Kw/Hr (Gw).
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
La industria siderúrgica:
 Los aborígenes conocían metales y aleaciones no ferrosas.
 La primera fragua de herrería en Veracruz en 1519.
 En la Colonia, sólo había ferrerías junto a yacimientos de
mineral.
 En 1803, en Coalcomán, Mich., se construyó la primera fundición
en hispanoamérica. Se fabricaron armas para insurgentes.
 Más tarde, hubo fundiciones en los estados de Durango, Hidalgo,
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
 La industria siderúrgica moderna:
1903 Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey. Alto
Horno de 350 tons. y 4 hornos Siemens de 45 tons.
c/uno.
191- La Consolidada en Cd. de México, adquirida en 1944
por AHMSA.
1943 Hojalata y Lámina (Fierro Esponja)
1942 AHMSA, en Monclova, Coah.
Aceros Nacionales, Campos Hermanos, Siderúrgica de
Guadalajara, TAMSA, SICARTSA (1971-76).
 El carbón se encuentra en un 98 % en Coahuila.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.
Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería
 La producción:
1975 5.2 mills. de toneladas. (Brasil: 8.3)
2000 15.8 mills. de toneladas.
2001 16.4 mills. de toneladas.
II. Épocas relevantes de la
ingeniería
La ingeniería en México durante el S. XX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ingenieria mecatronica
La ingenieria mecatronicaLa ingenieria mecatronica
La ingenieria mecatronica
Leandro0285
 
Mapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Mapa Conceptual: Historia de las IngenieriasMapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Mapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Lupita Duran
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
tolomeo37
 
Historia de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPTHistoria de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPT
Franco Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Línea de Tiempo - Historia de la Ingeniería
Línea de Tiempo - Historia de la IngenieríaLínea de Tiempo - Historia de la Ingeniería
Línea de Tiempo - Historia de la Ingeniería
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Evolucion de la ingenieria
Evolucion de la ingenieriaEvolucion de la ingenieria
Evolucion de la ingenieria
 
La ingenieria mecatronica
La ingenieria mecatronicaLa ingenieria mecatronica
La ingenieria mecatronica
 
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
Linea de Tiempo - Historia de la ingenieria
 
Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
 
Past, Present and Future of Engineering
Past, Present and Future of EngineeringPast, Present and Future of Engineering
Past, Present and Future of Engineering
 
Mapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Mapa Conceptual: Historia de las IngenieriasMapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
Mapa Conceptual: Historia de las Ingenierias
 
Que Es Ingenieria
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieria
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
 
¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial
 
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
Que es ingenieria
 
Ramas de la ingeniería
Ramas de la ingenieríaRamas de la ingeniería
Ramas de la ingeniería
 
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptxlinea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
 
Historia de la Ingeniería y Normas eticas
Historia de la Ingeniería y Normas eticasHistoria de la Ingeniería y Normas eticas
Historia de la Ingeniería y Normas eticas
 
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la IngenieríaLínea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Ciencia e ingenieria resumen
Ciencia e ingenieria resumenCiencia e ingenieria resumen
Ciencia e ingenieria resumen
 
Historia de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPTHistoria de la ingenieria PPT
Historia de la ingenieria PPT
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
 

Destacado

Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)
Tochy
 
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en VenezuelaEvolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
dennyjteran
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
anavi
 
Darwin, charles el origen del hombre
Darwin, charles    el origen del hombreDarwin, charles    el origen del hombre
Darwin, charles el origen del hombre
Ramírez L
 

Destacado (20)

Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialEvolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
 
Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)Historia de la ingeniería (presentación)
Historia de la ingeniería (presentación)
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Clase 3 origenes y evolucion de la ingenieria
Clase 3 origenes y evolucion de la ingenieriaClase 3 origenes y evolucion de la ingenieria
Clase 3 origenes y evolucion de la ingenieria
 
Origenes y evolución de la ingeniería
Origenes y evolución de la ingenieríaOrigenes y evolución de la ingeniería
Origenes y evolución de la ingeniería
 
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en VenezuelaEvolución de la Ingenieria en Venezuela
Evolución de la Ingenieria en Venezuela
 
Evolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de SoftwareEvolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de Software
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
 
Introducción a Historia programa 2011
Introducción a Historia programa 2011Introducción a Historia programa 2011
Introducción a Historia programa 2011
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
 
EL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBREEL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBRE
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
introducción a la historia
introducción a la historiaintroducción a la historia
introducción a la historia
 
Buscando la filosofia en las ciencias sociales. Bunge
Buscando la filosofia en las ciencias sociales. BungeBuscando la filosofia en las ciencias sociales. Bunge
Buscando la filosofia en las ciencias sociales. Bunge
 
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrialUsma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
Usma fundamentos tema 3 historia de la ing industrial
 
El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis, parte tres d
El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis, parte tres dEl origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis, parte tres d
El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis, parte tres d
 
Darwin, charles el origen del hombre
Darwin, charles    el origen del hombreDarwin, charles    el origen del hombre
Darwin, charles el origen del hombre
 
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Diapositivas ing industrial  gbi jimdoDiapositivas ing industrial  gbi jimdo
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
 

Similar a El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria

Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
guest7898be
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
iesalmeraya
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Oswaldo Lomas
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
CC NN
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
joanet83
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombre
wilmer1012
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.
anga
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
jaleso
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
dicomasla
 

Similar a El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria (20)

Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
Origen-del-Hombre
Origen-del-HombreOrigen-del-Hombre
Origen-del-Hombre
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
 
Hombre, Historia y Prehistoria: Los primeros homínidos y el Paleolítico
Hombre, Historia y Prehistoria: Los primeros homínidos y el PaleolíticoHombre, Historia y Prehistoria: Los primeros homínidos y el Paleolítico
Hombre, Historia y Prehistoria: Los primeros homínidos y el Paleolítico
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
SEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptx
SEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptxSEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptx
SEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptx
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
La EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser HumanoLa EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser Humano
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombre
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 

Más de UAM AZC

Resendiz el rompecabezas_de_la_ingenieria_vii_v3
Resendiz el rompecabezas_de_la_ingenieria_vii_v3Resendiz el rompecabezas_de_la_ingenieria_vii_v3
Resendiz el rompecabezas_de_la_ingenieria_vii_v3
UAM AZC
 
Proceso de diseño de la ingeniería
Proceso de  diseño de la ingenieríaProceso de  diseño de la ingeniería
Proceso de diseño de la ingeniería
UAM AZC
 
Preguntas generadoras la_ing_y_sus_metodos
Preguntas generadoras la_ing_y_sus_metodosPreguntas generadoras la_ing_y_sus_metodos
Preguntas generadoras la_ing_y_sus_metodos
UAM AZC
 

Más de UAM AZC (20)

Ecuacion de Schoringer_FisicaModerna.pptx
Ecuacion de Schoringer_FisicaModerna.pptxEcuacion de Schoringer_FisicaModerna.pptx
Ecuacion de Schoringer_FisicaModerna.pptx
 
Tarea2. brandon moreno. mapi
Tarea2. brandon moreno. mapiTarea2. brandon moreno. mapi
Tarea2. brandon moreno. mapi
 
Tarea1. mapi. brandon moreno
Tarea1. mapi. brandon morenoTarea1. mapi. brandon moreno
Tarea1. mapi. brandon moreno
 
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALORFORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
FORMULARIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
 
Datarepresentation
DatarepresentationDatarepresentation
Datarepresentation
 
Motivation
MotivationMotivation
Motivation
 
Sequential
SequentialSequential
Sequential
 
Combinational.logic
Combinational.logicCombinational.logic
Combinational.logic
 
ingeniería de los materiales
ingeniería de los materiales ingeniería de los materiales
ingeniería de los materiales
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
 
3 polímeros
3 polímeros3 polímeros
3 polímeros
 
1 manufactura de metales
1 manufactura de metales1 manufactura de metales
1 manufactura de metales
 
4 materialescompuestos
4 materialescompuestos4 materialescompuestos
4 materialescompuestos
 
Segunda clase
Segunda claseSegunda clase
Segunda clase
 
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería presentacion de aceros, materiales en ingeniería
presentacion de aceros, materiales en ingeniería
 
Diagramas, ingeniería de los materiales
Diagramas, ingeniería de los materiales Diagramas, ingeniería de los materiales
Diagramas, ingeniería de los materiales
 
Leithold
LeitholdLeithold
Leithold
 
Resendiz el rompecabezas_de_la_ingenieria_vii_v3
Resendiz el rompecabezas_de_la_ingenieria_vii_v3Resendiz el rompecabezas_de_la_ingenieria_vii_v3
Resendiz el rompecabezas_de_la_ingenieria_vii_v3
 
Proceso de diseño de la ingeniería
Proceso de  diseño de la ingenieríaProceso de  diseño de la ingeniería
Proceso de diseño de la ingeniería
 
Preguntas generadoras la_ing_y_sus_metodos
Preguntas generadoras la_ing_y_sus_metodosPreguntas generadoras la_ing_y_sus_metodos
Preguntas generadoras la_ing_y_sus_metodos
 

El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria

  • 1. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 1. Aunque el hombre es un animal, a diferencia de otros animales, no se manifiestan diversas especies, como las encontramos entre los monos, antílopes, ballenas, halcones y abejas. Aun losgrandes primates (apes) caen en cuatro especies, dividas en subespecies. 2. A excepción de la singular rama lateral conocida como naenderthales, la trayectoria desde los proto primates a los humanos modernos se ve comúnmente como una sucesión de especies nuevas y mejoradas. Esto está equivocado: la evolución de una especie animal casi siempre implica la prueba y el error, inicios falsos y experimentos fracasados. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 2. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 3. Procedemos de una creatura que se separó de los primates hace millones de años. Los eventos posteriores no han seguido una marcha estable desde el primitivismo hasta la perfección. Más bien, el proceso de evolución se asemeja a un torneo eliminatorio. El bonobo es el pariente más cercano entre los animales. El ancestro común vivió al menos hace 4 millones de años. 4. En algún momento de la prehistoria, nuestro árbol genealógico incluyó varias especies de homínidos: primates erectos que caminaban de pie. Compitieron entre sí para emerger y para sobrevivir. Los naenderthals son la más reciente versión de esa competencia. Estamos solos como especie desde que desaparecieron hace 30,000 años. Esto es una aberración de la evolución. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 3. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 5. Los últimos descubrimientos reafirman que múltiples especies humanas son la norma y no la excepción. Desde 1994, se han añadido 4 nuevas especies de homínidos al árbol genealógico. La última hace sólo unos pocos meses. Están fechadas entre 800,000 y 4.4 millones de años antes del presente (A.P). Se han encontrado nuevos vestigios de especies conocidas. 6. Un nuevo esqueleto sugiere que los humanos y los naenderthals se aparearon. Hay nuevas evidencias del uso de herramientas de piedra desde hace 2.5 millones de años. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 4. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 7. ¿Cuáles fueron los cambios que condujeron a los humanos modernos? ¿Cuándo sucedieron y por qué? La más importante: ¿Continuaremos evolucionando o con el homo sapiens se acaba la evolución? 8. Se han identificado varias transiciones clave: I. El desarrollo del bipedalismo (entre 6 y 4 millones de años atrás) II. La invención de la elaboración de herramientas y la transición a la alimentación de carne (hace 2.5 millones de años). II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 5. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería III. El crecimiento dramático del cerebro y la primera salida de nuestros antepasados de África (entre 2 y un millón de años). IV. El uso del cerebro para el pensamiento abstracto que rápidamente llevó al arte, la música, el lenguaje y todas las demás habilidades (hace una decena de miles de años). 9. Lo único que se sabía hace 5 años era cuándo habían aparecido nuestros más antiguos ancestros. Biólogos moleculares habían medido las diferencias del DNA entre el chimpancé y los seres humanos, luego promediaron la velocidad de cambio en el tiempo. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 6. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería Calculando hacia atrás, determinaron que ambos se separaron de un ancestro común entre 6 y 4 millones de años atrás. Pero no había fósiles. La especie homínida más vieja era las del australopithecus aferensis (el primate sureño del Afar) (3.e millones de años) (Lucy es 3.2 millones de años vieja. Etiopía 1974). 10. En 1994 y 1995 dos equipos que trabajaron en Etiopía y Kenia, anunciaron que habían descubierto una nueva especie de homínido. La más antigua (4.4 millones de años). Se excavó a 80 km. al sur de donde se encontró Lucy en Etiopía. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 7. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería Se excavaron los huesos y dientes de 17 individuos. Tenían trazos de una mezcla de chimpancé y humano y eran más primitivos que los afarensis: molares más pequeños, caninos más grandes y una capa más delgada de esmalte cubriendo los dientes. Sugería una dieta de frutas y vegetales fáciles de masticar. Se parecen más a un primate que a un hombre. Se les llamó Ardipithecus ramidus (el primate del suelo enraizado). Se han encontrado otros más tarde. Entre ellos un esqueleto parcial con un cráneo aplastado con un cerebro del tamaño de una pinta. Dirán cómo se movían. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 8. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería Hasta ahora, media docena de especies australopithecensis han indicado que el bipedalismo antecedió a otros trazos humanos. Restos encontrados en Kenia muestran que lo hacían hace 4.2 millones de años. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 9. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 11. Nuestro árbol genealógico: 1. Ardipithecus ramidus 4.4 No se sabe si caminaba de pie. 2. Australopithecus anamensis 4.2-3.9 3. Australopithecus afarensis 3.6-2.9 4. Australopithecus africanus 3.0-2.3 (Paranthropus ?) 5. Australopithecus aethiopicus 2.8-2.3 (Paranthropus ?) 6. Australopithecus garhi 2.5 7. Australopithecus boisei 2.3-1.4 8. Australopithecus robustus 1.9-1.5 (Paranthropus ?) II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 10. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 11. Nuestro árbol genealógico: 9. Homo rudolfensis 2.4-1.8 10. Homo habilis 1.9-1.6 11. Homo ergaster 1.7-1.5 12. Homo erectus 1.7-0.25 13. Homo antecesor 0.8 14. Homo neanderthalensis 0.2-0.03 15. Homo sapiens 0.1- II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 11. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 12. Los homínidos de África del este no han aparecido en el sur y viceversa. Con excepción de un afarensis recién descubierto en Sudáfrica con un esqueleto completo (Puede ser otra especie). 13. Hasta ahora ningún australophitecus parece ser el inmediato antecesor del hombre ¿El garhi (“sorpresa”)? 14. El cerebro es un órgano muy caro en términos de metabolismo. Puede crecer y hacerse más grande sólo en una especie que esté consumiendo rutinariamente alimento de alta energía. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 12. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 15. No se sabe cómo estaban relacionadas las especies “homo”. Se cree que el homo erectus fue el antecesor. Fue el primero en emigrar de África 1.8 mills. de años atrás. Llegó a China y a Indonesia. Un cráneo de hace un millón de años encontrado en Eritrea tiene características de homo sapiens y homo erectus. 16. En España se encontraron restos con antigüedad de 800,000 años, de una nueva especie (homo antecessor). También en la “Sima de los Huesos”, miles de fósiles de homínidos de 300,000 años que parecen corresponder a naenderthals primitivos. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 13. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 17. El homo sapiens y el naenderthals cohabitaron en Europa y en el Medio Oriente por miles de años, no se sabe si en paz unos con otros. ¿Fueron eliminados por apariamiento con el h. sapiens? Quizás todos llevamos en el DNA un poco de naenderthals. Las diferencias entre ambos determinadas por biólogos moleculares son muy significativas. Se descubrió un esqueleto en Portugal, muy recientemente, de un niño de 4 años, de 24,000 años de antigüedad que muestra rasgos de ambas especies. Con el problema de que los últimos naenderthals habían desaparecido 3,000 años antes. “Es sólo un niño moderno raro”. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 14. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería Eran muy semejantes los naenderthals a nuestros ancestros: cazaban en grupo, enterraban a sus muertos y sus cerebros eran tan grandes como los nuestros. Las especies convivieron por miles de años sin que dominara alguna. Los naenderthals no dejaron evidencia, a pesar de sus entierros, de rituales o creencias en el más allá; ni existe evidencia de lenguaje. Los humanos empezaron a usar el cerebro en forma diferente e iniciaron hace 40,000 años la creación de arte en formas notablemente diversas: pinturas rupestres y estatuillas femeninas. Esto fue el desarrollo del pensamiento simbólico: arte, símbolos, música, notaciones, lenguaje, sentimientos de misterio, dominio de diversos materiales y aguda inteligencia (“sheer cleverness”). La innovación fue una parte rutinaria de la vida humana compartida con otros. II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 15. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 18. El desarrollo del pensamiento simbólico y la comunicación compleja no hizo otra cosa menos que alterar la evolución humana. En la evolución, para obtener verdadera innovación, se necesitan poblaciones pequeñas y aisladas. Esto ahora es imposible: la transportación de alta tecnología hace al mundo una única población con diversidad étnica. Una nueva especie humana no sólo es imposible, sino que la tecnología ha eliminado la selección natural. Ahora débiles y fuertes por igual tienen acceso a la medicina, comida y techo de calidad y abundancia sin precedente. “Los campesinos pobres del Tercer Mundo están mejor que el emperador de China hace 1,000 años”. El avance de la tecnología significa que aún los cambios II. Épocas relevantes de la ingeniería El origen del hombre
  • 16. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 1. En el siglo XX se ha realizado el mayor número de hallazgos de restos de actividad humana. 2. Presentan una cronología que inicia en Alaska, hace más de 30,000 años; en Canadá con una antigüedad semejante; en California 27,000 años; en México 31,000 y 22,000; en Venezuela 14,000; en Perú 14,000 y en Patagonia 12,000 A.P. Son hallazgos de gran pobreza material pero de gran valor científico; aunque en algunos casos no aparezcan restos óseos humanos, sino restos de actividad humana representados por artefactos líticos, de hueso, huellas de hogares y muchos más. II. Épocas relevantes de la ingeniería El hombre en el continente americano
  • 17. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 3. Los primeros pobladores es probable hayan entrado por el estrecho de Bering, entre 50,000 y 45,000 años A.P. 4. Presencia humana la tenemos en México desde hace más de 30,000 años, según se ha comprobado con investigaciones efectuadas en sitios prehistóricos correspondientes al Pleistoceno Superior y fechados por la técnica del radiocarbono (C14). El Cedral, S.L.P. (31,000 A. P.). Tlapacoya, Méx. (22,000 A. P.). Caulapan, Pue. (21,000 A. P.) II. Épocas relevantes de la ingeniería El hombre en el continente americano
  • 18. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 5. Los restos óseos humanos en México son escasos e incompletos. El primer hallazgo registrado se realizó en 1884, en el Peñón de los Baños, México, D. F. 6. A fines de 1893, en Xico, próxima a Chalco, Méx. se encontró la mandíbula de un infante de alrededor de 8 años de edad, de sexo masculino. II. Épocas relevantes de la ingeniería El hombre en el continente americano
  • 19. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 7. En 1947, el Hombre de Tepexpan, que consiste en un cráneo y un esqueleto postcraneal. Perteneció a un individuo de sexo femenino de alrededor de 55 a 65 años. Debe tener una antigüedad de 7,000 años. 8. Hay otros restos en Sta. María Aztahuacán, D. F. (9,000 años A.P.); San Vicente Chicoloapan, Méx. (5,500 años A.P.); Huapalcalco, Hgo. (7,000-9,000 años A.P.); Tlapacoya, Méx. (9,900 años A.P.); Texcal, Pue. (7,000-4,500 años A.P.); El Riego, Purrón y Coxcatlán, Pue. (8,000 años A.P.); Balderas entre Independencia y Juárez, D.F. (12,000-9,000 años A.P.) II. Épocas relevantes de la ingeniería El hombre en el continente americano
  • 20. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería El desarrollo tecnológico se presta a sí mismo a ser interpretado como si la especie humana hubiera tomado los componentes elementales del sistema conductual de la acción racional- intencional (pretendida con un propósito), la cual se encuentra enraizada primariamente en el organismo humano, y los hubiera proyectado uno después de otro, sobre el plano de los instrumentos técnicos, y al hacerlo se hubiera descargado ella misma de las funciones correspondientes: Primero, las funciones del aparato motor (manos y piernas) fueron aumentadas y replazadas, a esto siguió la producción de energía (del cuerpo humano), las funciones del aparato sensorial (ojos, oídos y piel), y finalmente las funciones del centro de gobierno (el cerebro) (1971, “Technology and science as ideology” en Hacia una sociedad racional. Protesta estudiantil, política y ciencia. Londres: Heinemann) II. Épocas relevantes de la ingeniería El desarrollo tecnológico (J. Habermas)
  • 21. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 1. La pirámide escalonada de Sakkara, Egipto (3,000 A.C.) 350*400 pies en la base (115*133 m) 200 pies de altura Imhotep, “jefe de obras del rey Zoser era además médico, escritor, mago, hombre de estado. Se daban entonces penas, hasta de muerte, por la mala construcción. Se usó la palanca, la garrucha y el plano inclinado. También el nivel y la plomada 2. La gran pirámide de Egipto 756 pies cuadrados. 480 pies de alto (160 m) 2.3 millones de bloques de 2.5 ton. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en la antigüedad
  • 22. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 3. Los griegos fueron excelsos en la planeación de ciudades y en el diseño de sistemas de abastecimiento de aguas 200A.C. Sistema de canales y acueductos para llevar agua 35 millas (55 Km) a un recipiente elevado 33 m sobre Pérgamo en Asia Menor. El agua fluía a la ciudad a través de un tubo de 10 pulgadas (25 cm). Se daban presiones en el tubo de hasta 300 lb/pulg, cuadrada. En Samos, Eupalinos construyó un túnel de 3,300 pies de largo (1,100 m), 6 pies de ancho y de alto, y con una zanja para tubo de arcilla de 3 a 25 pies de hondo. Fue excavado por ambos lados de la colina y se erró sólo 20 pies horizontalmente (6 m) y 3 pies verticalmente (0.9 m). II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en la antigüedad
  • 23. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 4. Los romanos dejaron monumentos desde el Mediterráneo hasta Escocia y Alemania (400 A.C. hasta 400 D.C.) El acueducto a Roma transportaba 120 galones /día-persona (Semejante a las necesidades actuales). Usaron sistemas elaborados para los caminos, el arco de mampostería para hacer puentes, desarrollaron el domo, usaron el tornillo de Arquímedes para bombar agua y aplicaron los principios de las poleas, palancas y contrapesos. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en la antigüedad
  • 24. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 5. Los chinos desarrollaron sistemas complicados de irrigación en Szechuán construidos por Li Ping (200 A.C.), que aún funcionan. La Gran Muralla se despliega en 1,700 millas de frontera al norte y tiene 20 pies de alto (6 m) por el mismo ancho. Usaron la brújula en el siglo III A.C. (Los europeos en el s. XII D.C.) Desarrollaron el arte de hacer papel en el siglo I A.C. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en la antigüedad
  • 25. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería Requirieron un gran desperdicio de vidas, quizás achacable a la dependencia sobre el trabajo humano y al desarrollo primitivo de las matemáticas y de la ciencia. La comunicación en información entre diversas culturas estaba inhibida por carecer de los instrumentos básicos para la escritura y la duplicación del material escrito se hacía por copistas. Así con la caídad de las antiguas civilizaciones se perdieron conocimientos y experiencia. La ingeniería moderna depende cada vez menos de la intuición y más del entendimiento de los principios físicos. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en la antigüedad
  • 26. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería Cuatro limitaciones de la ingeniería antigua: a) Un uso limitado de los recursos naturales. a) Un conocimiento limitado de las matemáticas y las ciencias. a) Medios de transporte lentos y no confiables. a) Ausencia de documentos escritos en donde se registraran los conocimientos. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en la antigüedad
  • 27. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 1. Aunque Euclides desarrolló su famosa obra de geometría en 300 A.C. y cien años más tarde Arquímedes conocía los primeros principios relacionados con las leyes que gobernaban los cuerpos flotantes, las palancas, poleas y tornillos, el conocimiento no fue extendido durante todo el transcurso de la Edad Media (500 a 1500 D.C.). Durante esa época, la ingeniería desapareció como una fuerza en la sociedad. 2. Al final de la Edad Media, se inició una especulación científica seria en torno a la naturaleza del movimiento, la fuerza, gravedad, etc. 3. Roger Bacon (1214-92), monje inglés, contribuyó al estudio de la óptica. Escribió el primer tratado sobre la pólvora y su uso. Abogó por la experimentación y fue encarcelado por sus compañeros monjes, los últimos 15 años de su vida. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los orígenes de la ingeniería moderna
  • 28. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 4. En esa época se inventaron los anteojos por un descubridor anónimo. 5. Gutenberg (1454) usa la prensa móvil. Bi Sheng la inventa en el siglo IX D.C. 6. El carbón se usó popularmente como fuente de energía calorífica hasta la última parte de la Edad Media (1300). Bombas para achicar agua. 7. La fundición y refinación del hierro floreció por ello en el s. XIV. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los orígenes de la ingeniería moderna
  • 29. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 8. Leonardo da Vinci (1452-1519). Creativo, pero no llevaba a término sus proyectos. 9. En el s. XVI y al principio del XVII emergió el pensamiento científico como fuerza estimulante del crecimiento tecnológico. 10. Regiomontano (1553), astrónomo alemán, publicó un libro en donde describía los principios básicos de la trigonometría esférica y plana sin recurrir a ecuaciones algebráicas. Tardarían éstas 100 años más. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los orígenes de la ingeniería moderna
  • 30. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 11. Stevinus de Holanda, en el mismo siglo, describió cómo dos o más cuerdas colocadas a ángulos particulares de la vertical comparten el peso de cargas verticales. Demostró la ley del paralelogramo que adiciona fuerzas. Inventó el sistema decimal que llevaría al cálculo. 12. Galileo (1569-1642) es el fundador de la dinámica y mecánica de los cuerpos: trayectoria parabólica de un proyectil, cuerpos en movimiento lineal y en caída libre. Entendió y utilizó las dos primeras leyes del movimiento, reconocidas luego como de Newton. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los orígenes de la ingeniería moderna
  • 31. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 13. Leibnitz (1682) utilizó el cálculo diferencial que conduciría al moderno análisis de ingeniería. 14. Más tarde, la ley de gases de Boyle; la relación entre deformación elástica de una carga de Hooke; las leyes del movimiento de Newton. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los orígenes de la ingeniería moderna
  • 32. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 1. Durante el siglo XVII, los progenitores de nuestros ingenieros civiles estaban construyendo puentes, caminos y canales. El crecimiento fue particularmente evidente en Francia, en donde se desarrollaron arcos con técnicas de análisis recientemente descubiertas que se aplicaron de manera extensiva. La práctica de la ingeniería civil, también se expandía en Inglaterra. James Brindley, un reconocido constructor inglés, fue responsable por la construcción de 140 millas de canales que incluían compuertas, túneles, acueductos y puentes carreteros. 2. Las primeras organizaciones de ingenieros se establecieron en esta época: el Cuerpo de Ingenieros (Corps du Genie) en 1672, y el Cuerpo de Ingenieros de Puentes y Caminos (Corps des Ingenieurs des Ponts et Chaussees) en 1716. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los fundamentos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y química.
  • 33. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 3. En 1747 se estableció en Francia la primera escuela de ingeniería: la Escuela de Puentes y Caminos (Ecole des Ponts et Chaussees). Los primeros títulos de ingeniería se dieron en ella. 4. La tecnología había iniciado su rápida aceleración; se conoció como la Revolución Industrial. Uno de los más notables logros de este periodo fue la invención de la máquina de vapor. En 1785, después de veinte años de trabajo y de $200, 0000 invertidos por su socio Matt hew Boulton, James Watt produjo la primera máquina de vapor práctica, la cual iba a tener una amplia aplicación, particularmente en las áreas del transporte. Muy poco después, el primer tren fue construido en Durham, Inglaterra, por George Stephenson y llevaba 600 pasajeros a una velocidad de doce millas (20 Km) por hora. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los fundamentos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y química.
  • 34. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 5. Otros logros significativos incluyeron el método de refinación de hierro de Henry Cort, el desarrollo de puentes suspendidos y de cadenas por Thomas Telford y el método de construcción de caminos de John McAdam, aún en uso. 6. Telford, un ingeniero escocés, fue también muy importante en la organización de la primera sociedad de ingenieros, la Institución de Ingenieros Civiles (Institution of Civil Engineers), establecida en 1818. Como punto de comparación, la primera sociedad estadounidense, la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (American Society of Civil Engineers), no fue establecida sino hasta 1852. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los fundamentos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y química.
  • 35. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 7. El mundo de la electricidad encuentra sus orígenes en el siglo diecinueve cuando el profesor Volta en Pavia, Italia, descubrió que se generaba un impulso eléctrico al poner en contacto dos diferentes conductores metálicos. Esto llevó a la invención de la batería en 1800, permitiendo el primer flujo continuo de electricidad producido artificialmente. 8. Otro evento significativo ocurrió veinte años después (1820) cuando Hans Christian Oersted descubrió el electromagnetismo. Ese mismo año, Andre Marie Ampere demostró que una corriente al pasar por una bobina podría generar reacciones semejantes a las de los magnetos; más tarde identificó las diferencias entre el voltaje y la corriente. Seis años después de la demostración de Ampere, George Simon Ohm midió la resistencia de un conductor al flujo y estableció el principio conocido como Ley de Ohm. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los fundamentos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y química.
  • 36. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 9. Con los descubrimientos adicionales en 1832, por Faraday, en Inglaterra, y Joseph Henry, en E.U., de los principios de la inducción, el campo científico estaba puesto para la ingeniería eléctrica. Identificamos al telégrafo, desarrollado por Samuel Morse en 1844, como el primer aparato eléctrivo práctico. Más tarde, en 1865, Henry Wilder en Inglaterra desarrolló los primeros motores eléctricos. Luego, en 1878, Thomas Edison inventó, después de mucha diligencia y paciencia, la lámpara de filamento incandescente. Poco después, en 1879, la primera planta de energía fue construida en San Francisco por la California Electric Light Company. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los fundamentos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y química.
  • 37. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 10. Fue en esta época que la invención del teléfono por Alexander Graham Bell mejoró significativamente nuestros medios de comunicación. Un par de años después, había 1,300 teléfonos en operación. El mundo de la comunicación recibió un impulso adicional en 1896, cuando Guglielmo Marconi utilizando el descubrimiento de Heinrich Hertz de las ondas electromagnéticas (1887), desarrolló un aparato para la transmisión inalámbricas de mensajes (el radio). Inicios de la ingeniería mecánica: 11. La ingeniería mecánica recibió un fuerte ímpetu cuando Watt desarrolló su máquina de vapor práctica en 1769, aunque la ciencia de los gases y vapores estaba pobremente establecida en esa época (sólo la ley de Boyle se había establecido). II. Épocas relevantes de la ingeniería Los fundamentos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y química.
  • 38. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 12. Le tocó a Watt establecer, mediante la experimentación, que no se requería vapor continuo en toda la trayectoria de trabajo del pistón, y que la expansión requería vapor para solamente un cuarto de esa trayectoria. Watt también descubrió que una caída de presión mayor a lo largo de la trayectoria de trabajo podría obtenerse extrayendo el vapor en una cámara fría, a la cual llamó condensador. Mediante la utilización de la energía calorífica en el vapor para desarrollar trabajo mecánico, mejoró considerablemente la eficiencia de su máquina de vapor. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los fundamentos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y química.
  • 39. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 13. En su trabajo, Watt encontró necesario inventar un aparato que pudiera dibujar una curva de la presión versus el desplazamiento del pistón, al cual llamó diagrama indicador. Conduciendo a un interés en el estudio del calor, este diagrama indicador condujo a la ley de expansión de los gases de Dalton y Gay-Lussac y al ciclo del gas ideal de Carnot en 1942. La ciencia de la termodinámica recibió un fuerte impulso por el trabajo de Helmholtz sobre la energía de transformación y por las mediciones de Joule del equivalente mecánico del calor. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los fundamentos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y química.
  • 40. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 14. La máquina de vapor proveyó una conveniente fuente de energía que estimuló el crecimiento de la ingeniería mecánica en muchas áreas. Eli Whitney, quien había inventado la despepitadora de algodón en 1792, iba a utilizar la máquina de vapor en la manufactura. Whitney desarrolló herramientas de precisión para maquinar metales y estableció una fábrica de armas. Con ello, había nacido la producción en masa. La producción en masa, a su vez, estimuló los desarrollos de la ingeniería en mecanismos y materiales. II. Épocas relevantes de la ingeniería Los fundamentos de las ingenierías civil, eléctrica, mecánica y química.
  • 41. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería prehispánica.
  • 42. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería La industria petrolera:  Su producción comercial empieza a principios del siglo XX.  Ezequiel Ordóñez (geólogo) estudia y desarrolla el campo de Ébano, S.L.P., y más tarde la Faja de Oro.  En 1901 se expide la ley de petróleo que concesionaba a extranjeros su explotación. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 43. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 4. En 1919 3.6 mb/año. En 1911 12.5 mb/año. En 1921 193 mb/año. En 1922 Empieza a declinar. En 1932 33 mb/año. En 1938 Expropiación (la base del desarrollo económico de México). En 1970-1974 Se importó petróleo. En 1972 Se descubrieron nuevos yacimientos. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 44. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería 5. Reservas probadas: En 1976 327 mb de petróleo y 21,900 mm3 de gas En 1977 13,582 mb En 1978 40,000 mb En 1979 45,803 mb En 1983 50,000 mb En 1998 50,000 mb II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 45. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería La industria eléctrica:  En 1879 se instaló la primera planta eléctrica, de 1.8 Kw (Fábrica textil en León, Gto.)  Se instalaron plantas en minas y fábricas textiles.  En 1881 inició la primer empresa de energía eléctrica en la Cd. de México, con una planta de vapor de 2,240 Kw. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 46. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería • Entre 1900 y 1910 se construyeron varias plantas: 1903 Necaxa (Mexican Light and Power Co.) En 1910 tenía 50,000 Kw En 1914 82,500 Kw Para la Cd. De México, Pachuca Hgo. y El Oro, Méx. 1903-6 El Platanal, Mich., para las mineras de Gto.  Entre 1911 y 1920 1915 La Boquilla, Chih., de 6,250 Kw. 1914 Tuxpango, Ver. de 9,600 Kw. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 47. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería • En 1914 se funda el SME.  En 1926, el Código Nal. Eléctrico y el Reglamento en 1928. En 1929, la ley de Aguas de Propiedad Nacional.  En 1937, se crea la C.F.E., con la finalidad de organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución. Hasta 1943, contó con pocos recursos. Teloloapan, Gro. Planta diesel de 64 Kw. Ixtapantongo (Hidroeléctrica) 27,900 Kw. En 1944, inicia la construcción de grandes plantas. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 48. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería  En 1960, se nacionaliza la industria eléctrica y se reforma el art. 27 constitucional. Las empresas extranjeras no extendían sus servicios y concentraban el desarrollo en pocos sitios. Sus inversiones eran insuficientes.  El consumo de energía eléctrica creció un 11.5 % anual en los 16 años de 1960 a 1976. Fue necesario duplicar la capacidad instalada cada 6.5 años. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 49. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería  La capacidad instalada y la generación: 1960 2.3 mills. de Kw 8,563 mills. de Kw/Hr. 1976 11 mills. de Kw 42,000 mills. de Kw/Hr. 1979 14,298 mills. de Kw 1981 25,000 mills. de Kw 1990 25,000 mills. de Kw 124,992 mills de Kw/Hr. 1997 35,000 mills. de Kw 163,382 mills. de Kw/Hr. 2002 50,350 mills. de Kw 208,035 mills. de Kw/Hr (Gw). II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 50. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería La industria siderúrgica:  Los aborígenes conocían metales y aleaciones no ferrosas.  La primera fragua de herrería en Veracruz en 1519.  En la Colonia, sólo había ferrerías junto a yacimientos de mineral.  En 1803, en Coalcomán, Mich., se construyó la primera fundición en hispanoamérica. Se fabricaron armas para insurgentes.  Más tarde, hubo fundiciones en los estados de Durango, Hidalgo, II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 51. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería  La industria siderúrgica moderna: 1903 Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey. Alto Horno de 350 tons. y 4 hornos Siemens de 45 tons. c/uno. 191- La Consolidada en Cd. de México, adquirida en 1944 por AHMSA. 1943 Hojalata y Lámina (Fierro Esponja) 1942 AHMSA, en Monclova, Coah. Aceros Nacionales, Campos Hermanos, Siderúrgica de Guadalajara, TAMSA, SICARTSA (1971-76).  El carbón se encuentra en un 98 % en Coahuila. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.
  • 52. Introducción a la IngenieríaIntroducción a la Ingeniería  La producción: 1975 5.2 mills. de toneladas. (Brasil: 8.3) 2000 15.8 mills. de toneladas. 2001 16.4 mills. de toneladas. II. Épocas relevantes de la ingeniería La ingeniería en México durante el S. XX.