SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estudiantes de 5 años de la I.E Cuna Jardín Manuel Prado, surge la necesidad en los niños de conocer los números mediante el juego, el juego
forma parte de la actividad cotidiana diarias, se propone realizar” jugando en el mundo mágico de los números” a través de este Proyecto, los niños
y las niñas aprenderán a resolver problemas de cantidad. Donde realizaran conteos, así mismo en situaciones cotidianas en las que se requiere juntar
agregar o quitar, realizar las representaciones, juego simbólico., nos resulta una experiencia muy significative ya que dentro del aula tenemos
situaciones lúdicas vivenciales entre otras en donde Podemos preguntar a los niños ¿Como Podemos representar los números ?, ¿Por qué será
importante los números ?,¿Para que utilizamos los números?,¿Que pasaría si no existirán los números? Etc.
Así el niño logre la competencia adentrándose al mundo mágico de los números, donde realicen varias actividades divertidas y actividades
relacionadas a su vida diaria dentro y fuera del aula.
JUGAMOS EN EL MUNDO MÁGICO DE LOS NÚMEROS
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
BUSQUEDA DE LA EXELENCIA Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando
si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?
 Visitar el mundo mágico de los
números.
 Jugar con los números dentro del
mundo mágico de los números.
 Conocer los números
 Representar simbólicamente los
números.
.
-Organizándonos y así poder ir al mundo
mágico de los números
-Dialogar y escuchar aportes.
-Traer chapitas, u otros materiales para
realizar la representación simbólica.
-Jugar Y aprender matemática.
-Acuerdos
-Los números
-cubo
-Materiales no estructurados
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACION
COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
 Obtiene
información del
texto oral.
 Infiere e
interpreta
información del
texto oral.
 Adecúa, organiza
y desarrolla el
texto de forma
1. participan en el negociado del
proyecto de manera espontanea
coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias Sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las
personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general
en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le
dicen. Cuando el niño se comunica
oralmente en su lengua materna
DESEMPEÑOS
5 AÑOS
Se expresa espontáneamente en conversaciones diversas con otros niños y adultos, respetando los acuerdos
y las normas establecidas por el grupo y mantiene el hilo conductor del tema.
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACION
MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y calculo.
1.Comprende y cuenta los números
del 1 al 10 siguiendo un orden
convencional.
2. Expresan la cantidad de conteo
hasta 10 con materia concreto en
situaciones cotidianas.
3. Describir y representar
simbólicamente las cantidades como,
“más qué”, “menos qué” al realizar el
juego con los distintos materiales
concretos.
4. Cuentan del 1 hasta 10 para salir
de la ciudad mágica de los números.
ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales, agrupar,
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y peso, agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hastac10
objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:” muchos”,” Pocos”,” ninguno”, y expresiones:” más
que”, “menos que”. Expresa el peso de los objetos “Pesa más,”,” Pesa menos” y el tiempo con nociones temporales
como “antes o después “,” ayer”” hoy” o” mañana”
DESEMPEÑOS
5 AÑOS
 Exploran los materiales de su entorno e identifican tamaño, color, forma al momento de realizar el
pintado de nuestras cajas.
 Realiza seriaciones (ordena) con diversos materiales, por tamaño, longitud, grosor, color hasta con 5 objetos,
explica el criterio del orden.
 Utiliza expresiones como” ninguno”,” algunos”,” todos”” muchos”,” pocos”,” más que”, “menos que” al
referirse a la cantidad cuando explora diversos objetos o materiales en situaciones cotidianas.
 Cuenta siguiendo un orden convencional del 1 hasta el 10 o iniciando un numero cualquiera (5,6,7,8,9,10)
cuando realiza actividades cotidianas, de juego o resolución de problemas.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
NEGOCIADO VISITAMOS EL MUNDO
MAGICO DE LOS NUMEROS
JUGAMOS Y CONTAMOS LOS
NÚMEROS ASTA 10
REPRESENTAMOS
SIMBOLICAMENTE A LOS
NÚMEROS AL JUGAR CON LOS
DISTINTOS MATERIALES
CONCRETOS
BUSCAMOS
EL CAMINO
PARA SALIR
DEL
MUNDO
MAGICO
DE LOS
NUMEROS
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
VII.-VALORES INTERCULTURALES.
PROBLEMA Y SOLUCION
(Situación significativa)
¿Cuál es el problema y la solución identificada?
ACTIVIDAD VIVENCIAL
¿Qué les interesaría hacer a mis niños y niñas con la
comunidad para resolver el problema?
COMPETENCIA
¿Qué capacidades generales quiero
desarrollar en mis niños y niñas para
solucionar el problema?
Los estudiantes de 5 años de la I.E cuna
Jardín Manuel Prado, surge la necesidad
en los niños de conocer los números
mediante el juego, el juego forma parte de
la actividad cotidiana diarias, se propone
realizar” jugando en el mundo mágico de
los números” a través de este Proyecto, los
niños y las niñas aprenderán a resolver
problemas de cantidad. Donde realizaran
conteos, así mismo en situaciones
cotidianas en las que se requiere juntar
agregar o quitar, realizar las
representaciones, juego simbólico., nos
resulta una experiencia muy significative
ya que dentro del aula tenemos
situaciones lúdicas vivenciales entre otras
en donde Podemos preguntar a los niños
¿Como Podemos representar los números
 Visitar el mundo mágico de los números
 Representaciones simbólicas
 Exploración de objetos y materiales
 Seriaciones con diversos materiales
 Resuelve problemas de
cantidad
-Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
-Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y calculo.
VIII.EVALUACION
?, ¿Por qué será importante los números
?,¿Para que utilizamos los números?,¿Que
pasaría si no existirán los números? Etc.
Así el niño logre la competencia
adentrándose al mundo mágico de los
números, donde realicen varias actividades
divertidas y actividades relacionadas a su
vida diaria dentro y fuera del aula.
CRITERIO DE EVALUACION EVIDENCIAS TECNICAS E INSTRUMENTOS
 Participan en el negociado del
proyecto de manera espontanea
 Comprende y cuenta los números
del 1 al 10 siguiendo un orden
convencional.
 Expresan la cantidad de conteo
hasta 10 con materia concreto en
situaciones cotidianas.
 Describir y representar
simbólicamente las cantidades
como, “más qué”, “menos qué” al
realizar el juego con los distintos
materiales concretos.
 Cuentan del 1 hasta 10 para salir de
la ciudad mágica de los números.
 Reconocen los números
 Se divierten con el cuento de los números
 Representa los números jugando
 Juegan a aumentar y quitar
Buscar los números
 Mapa de calor
ACTIVIDAD N° 01
TITULO DE LA ACTIVIDAD Descubrimos el mundo mágico
de los números
FECHA:
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD
Comulación Se comunica oralmente en su
lengua materna
•Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza
inferencias Sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las
personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general
en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le
dicen. Cuando el niño se comunica oralmente en su lengua materna
DESEMPEÑOS 3 AÑO 4 AÑOS 5 AÑOS
Se expresa espontáneamente en
conversaciones diversas con otros
niños y adultos, respetando los
acuerdos y las normas establecidas
por el grupo y mantiene el hilo
conductor del tema.
CRITERIO DE EVALUACION 5 años
3 AÑO 4 AÑOS
Participan en el negociado del
proyecto de manera espontanea
SECUENCIA METODOLOGICA EVIDENCIA DE LA
ACTIVIDAD
ANTES DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
La docente les cuenta un cuento que titula “los números salen de paseo” los niños y niñas observan la dramatización
sobre los numero
Los números del 1 al 9 fueron de paseo pues unas casitas quieren visitar
Vieron la primera, la casita numero cero y uno por uno quisieron entrar.
La casita cero estaba solita, cada numero en la casa entro, el 1 se sentó en la
sillita, bajo de una mesa se metió el 2.
El 3 se quedó sentado en la sala.
El 4 de pie junto a la Cortina.
El 5 estaba saltando en la cama y
El 6, entre tanto juegan en la cocina
En la casa 0 números jugando
El 7 sonriente asomaba al balcón.
El 8 corría, riendo y cantando
El 9 jugaba pateando al balón
Del1 al 9 todos muy juntitos, en la casa del 0, sin
Preocupación del0 al 9 cada numerito
El 0 con 1 al lado su nombre cambio,
El 0 ya no era el mismo distinto se llamó,
Con un 1 al lado su nombre cambio.
saberes previos
se realiza preguntas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿De qué trato el cuento? ¿Conoces la ciudad de los
números? ¿De qué numero cambio su nombre cuando el 1 le acompaño al costado?
La docente da a conocer el propósito del día participar de manera espontánea e identificar los números del mundo
mágico
DESARROLLO.
Negociado
La docente coloca en la pizarra el cartel con las preguntas a trabajar.
• Los estudiantes dan sus opiniones sobre la la ciudad de los
números mediante interrogante que realizara la docente: ¿Les
gustaría tener una ciudad de números en el salón? ¿Por qué?
¿Sabes de cuantos números será habitado cada casita? ¿Qué
números conoces ? ¿Cómo lo haremos? Y ¿Qué necesitaremos?
• La docente escucha atentamente las opiniones de cada niño
y lo escribe en el cartel.
CIERRE.
Retroalimentación: Con los niños recordamos todo lo realizado desde el inicio hasta el fin de la actividad de
aprendizaje, que observaron en las imágenes de lo que vamos a elaborar. ¿Que aprendimos hoy? ¿Qué les gusto
más de la actividad?
TITULO DE LA ACTIVIDAD VISITAMOS LA CIUDAD
MÁGICA DE LOS
NÚMEROS
FECHA: 27 de noviembre del 2023
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD
MATEMÁTICA RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos,
agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
dibujos. Expresa la cantidad de hasta
10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y
expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el
tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o
"mañana".
DESEMPEÑOS 5 AÑOS
Explorar objetos y materiales diversos de su entorno y menciona sus características perceptuales.
Características perceptuales como: color forma, tamaño, grosor, sabor, temperatura, textura, longitud,
intensidad del sonido, utilidad.
Compara libremente objetos y materiales diversos de su entorno y los agrupa con 2 o más criterios,
explica porque agrupo esos objetos o materiales.
CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS
Mencionaran las características de la ciudad mágica de los números.
SECUENCIA METODOLOGICA EVIDENCIA DE LA
ACTIVIDAD
ANTES DE LA ACTIVIDAD
 Damos la bienvenida a nuestros niños(as), nos saludamos, Oramos
Asamblea:
 Buffer
 USB o video
 Las casitas de
formas
 Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles niños y niñas hoy describiremos las características de
la ciudad mágica de los números.
 Con la ayuda de los niños se propone los acuerdos para la actividad.
INICIO: Motivamos a los niños y niñas con una canción: https://www.youtube.com/watch?v=BOXHXK-MITU
 Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Qué números aparecieron en el video? ¿ustedes
conocían alguno de esos números? ¿les gustaría saber más de los números? ¿Qué Materiales necesitaremos
para conocer los números?
DESARROLLO:
 Seguidamente la docente mostrara distintas formas y les explica que esas formas son la ciudad mágica de los
números y que nosotros debemos de descubrir que casa serán y para eso.
 La docente muestra una cajita, Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué habrá? ¿A ti te gustaría saber que hay
en la cajita? ¿Qué materiales encontramos en la cajita?
 Ellos describirán y descubrirán la forma, el color y a que casita corresponde cada objeto que saquen con las
siguientes preguntas:
 ¿Qué objeto sacaste?
 ¿Qué forma tendrá?
 ¿y sabrás de qué color es?
 ¿para qué creen que utilizaremos lo que sacaste?
 ¿A qué casita le corresponde?
 Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué les pareció la ciudad mágica de los números?
 La cajita y su
contenido.
 Explicamos a los niños y niñas que los números son muy importantes porque lo usamos cada día a cada
momento en nuestra vida cotidiana, como cuando vamos al mercado, a la tienda, etc
CIERRE:
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo
aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
ACTIVIDAD N° 04
SECUENCIA METODOLOGICA MATERIALES Y/O RECURSOS
ANTES DE LA ACTIVIDAD
Realizamos las actividades permanentes como: Saludar, rezar, recordar la fecha, cuantos vinieron.
INICIO:
- bolsitas para el material
- Distintos materiales
concretos no estructurados
TITULO DE LA
ACTIVIDAD
AL JUGAR CON DISTINTOS
MATERIALES REALIZAMOS LA
SERIACION
FECHA: 22 de Noviembre del 2023
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
ESTANDAR Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar
cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta
10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos",
"ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más",
"pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o
"mañana".
DESEMPEÑOS 5 AÑOS
Realiza seriaciones (ordena)con diversos
materiales, por tamaño, longitud, grosor,
color hasta con 5 objetos, explica el
criterio del orden.
CRITERIO DE
EVALUACION
5 AÑOS
Los niños y niñas realizarán seriaciones al ordenar o realizar con distintos materiales asta con 5 objetos .
- Para llamar la atención de los niños y niñas la profesora indica que hoy miraremos un vídeo
https://youtu.be/wq1WOUB-Sg0?feature=shared
- Una vez terminada la profesora realiza las siguientes preguntas, ¿De que trataba el vídeo ? ¿Les gusto el vídeo ? ¿por qué? ¿De qué color
eran las casas ?¿Cuántas casitas había?
¿ Todas las casas eran del mismo tamaño ?.
- Luego la profesora da a conocer el propósito del día: HOY LOS NIÑOS Y NIÑAS van ". A realizar las seriaciones con materiales concretos .”.
- A través de lluvia de ideas se les pide a los niños y niñas a que puedan plantear los acuerdos del día.
DESARROLLO.
 la docente les muestra una caja sorpresas , dentro de su caja hay materiales para poder realizar las seriaciones.
 Seguidamente la docente invita a qué los niños saquen lo que hay dentro de la caja .
 Los niños y niñas lo que han sacado lo tendrán en su mesa .
 La profesora les explica sobre el tema con los materiales.que los niños sacaron de la caja mágica
 La profesora les dise a los niños que formen grupos de 5 personas.
 Seguidamente se reparte los materiales a todos los grupos para que puedan ver , manipular y puedan ver qué aran con esos
materiales .
 Realizamos las siguientes preguntas ¿ Que podemos hacer con estos materisales ?¿ Cómo podemos jugara ? Escuchamos
atentamente la participación de los niños y niñas .
 Ficha de aplicación: la docente entrada la ficha de aplicación
 Los niños y niñas recortarán las imágenes y ordenaran
Por tamaños .
CIERRE
- Luego la maestra realiza las preguntas, ¿De qué trato nuestra actividad?, ¿Qué materiales hemos identificado?, ¿que
pasaba si regalamos al compañero dos materiales? ¿les gusto la actividad?
- luego todos aplauden por la participacion en la actividad del día y pide a que cuenten a sus padres.
- Fichas de aplicación
- Dados
ACTIVIDAD Nª 04
SECUENCIA METODOLOGICA MATERIALES Y/O
RECURSOS
ANTES DE LA ACTIVIDAD
Realizamos las actividades permanentes como: Saludar, rezar, recordar la fecha, cuantos vinieron.
INICIO:
- Para llamar la atención de los niños y niñas la profesora indica que hoy jugaremos el “EL REY O LA REYNA MANDA” y para lo
cual presenta la corona y pide que cada equipo esté atentos a lo que va pedir el Rey o Reyna.
- Para elegir a un niño o niña que sea el Rey o Reyna se cuenta según a lo que los niños indican, para ello se tiene que decir que digan (un número)
y al que te toca será el Rey o Reyna, una vez ya seleccionado la profesora indica que solo pueden pedir los materiales que hay en el aula.
- Una vez terminada la profesora realiza las siguientes preguntas, ¿Qué juego hemos realizado? ¿Les gusto el juego? ¿por
qué? ¿Qué materiales se ha juntado de más cantidad? ¿Y qué materiales hay de menos cantidad?
- Luego la profesora da a conocer el propósito del día: HOY LOS NIÑOS Y NIÑAS van “Describir y representar simbólicamente
las cantidades como, “más qué”, “menos qué” al realizar el juego con los distintos materiales concretos”.
- A través de lluvia de ideas se les pide a los niños y niñas a que puedan plantear los acuerdos del día.
DESARROLLO.
- Caja mágica
- Distintos materiales
concretos no
estructurados
- Fichas de aplicación
- Corona
TITULO DE LA
ACTIVIDAD
REPRESENTAMOS SIMBOLICAMENTE A LOS NÚMEROS
AL JUGAR CON LOS DISTINTOS MATERIALES CONCRETOS
FECHA: 23 de Noviembre del 2023
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
ESTANDAR Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar,
seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y
el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana".
DESEMPEÑOS 5 AÑOS
Utiliza expresiones como “ninguno”, “algunos”, “todos”, “muchos”, “pocos”, “más qué”, “menos qué” al referirse a la cantidad cuando explora
diversos objetos o materiales en situaciones cotidianas.
CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS
Describir y representar simbólicamente las cantidades como, “más qué”, “menos qué” al realizar el juego con los distintos materiales concretos.
Comprender el problema:
- La profesora presenta el problema con un caso real. PROBLEMA: hoy por la mañana me llego esta caja mágica para los niños de 5 años y realiza
las siguientes preguntas ¿adivinen que creen que contiene? luego la profesora indica que saquen los materiales y pregunta lo siguiente ¿Cuántos
materiales habrá?, ¿cuál es el problema? Los niños participan.
Trazar el plan:
- En seguida pregunta ¿para saber la cantidad de estos materiales que podemos hacer? ¿cada material tendrá su casita o donde pertenecerá? ¿por
qué? Los niños participan
Ejecutar el plan:
- Después se indica que pueden jugar según a lo que indicaron y asi los niños juegan un determinado tiempo al ubicar los materiales según a lo que
corresponde a que casita pertenece y una vez ya terminado de ubicar en la casita de los números, se indica a que los niños comparen las
cantidades con la representación simbólica que tiene la casita.
Examinar la solución:
- Luego la profesora realiza las siguientes preguntas, ¿en que casita tenemos más cantidad de materiales? ¿por qué?, ¿Qué materiales hay de
menos cantidad? ¿por qué? ¿Y cómo lo representamos simbólicamente? Para lo cual la profesora para mayor entendimiento de los niños explica
con distintos materiales y hace que participen los niños.
- Despues se guardan los materiales en su respectiva caja
- Luego se le entrega una ficha de aplicación, mientras trabajan los niños, la profesora continúa monitoreando y apoya a
los niños que necesita.
- Una vez terminada lo pegan en la pizarra y lo socializan.
CIERRE.
- Luego la maestra realiza las preguntas, ¿De qué trato nuestra actividad?, ¿Qué materiales hemos identificado?, ¿que Casita tiene menos cantidad
y mas cantidad de materiales? ¿les gusto la actividad?
- luego todos aplauden por la participacion en la actividad del día y pide a que cuenten a sus padres.
ACTIVIDAD N° 05
TITULO DE LA ACTIVIDAD BUSCAMOS EL CAMINO
PARA SALIR DEL MUNDO
MAGICO DE LOS NUMEROS
FECHA: 24 de noviembre 2023
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD
MATEMATICA RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar
cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando
representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta
10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos",
"ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más",
"pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o
"mañana".
DESEMPEÑOS
5 AÑOS
Cuenta siguiendo un orden convencional del 1 hasta 10 o iniciando de un números cualquiera
(5,6,7,8,9,10 )cuando realiza actividades cotidianas ,de juego o resolución de problemas .
CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS
Buscan los números del 1 hasta 10 para encontrar el camino para salir del mundo mágico de los
números
SECUENCIA METODOLOGICA EVIDENCIA DE LA
ACTIVIDAD
ANTES DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
MOTIVACION
 la docente inicia su actividad recordando todo sobre lo que realizaron en la clase anterior
preguntando ¿Que números conocimos?,¿Como lo Podemos representar?
 La docente muestra su lápiz pregunta a los niños
SABERES PREVIOS
¿Qué será?,¿Qué forma tiene?,¿Qué color tiene ?,después con la ayuda de
un niños exploramos el lápiz y descubrimos lo que contiene dentro del lápiz
 Descubriendo nuestro plic plac de números que estaba dentro del lápiz
Preguntamos a los niños ¿Qué observamos ?,¿Qué formas tiene ?¿Que
números podemos observar?¿Para que lo podemos utilizar ?
 Recordando los acuerdos y organizadamente jugamos con nuestro plic plac
de los números
PROBLEMATIZACION
 Después preguntamos ¿Cómo se realizo el juego?,¿Si no tendríamos los números que haríamos
?,¿Para que utlizamos los numeros?,¿Por qué es importante los numeros ?
PROPOSITO
 Damos a conocer nuestro propósito “Hoy niños y niñas buscaremos el camino para salir de la ciudad
mágica de los números “
DESARROLLO
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
Comprender el problema:
 La docente presenta el problema “Niños me dijo la directora que debemos de salir de la ciudad magica
de los numeros “
 La docente pregunta a los niños y niñas ¿como podríamos salir de esta ciudad magica de los numero?
Escuchamos las respuestas
Trazar el plan:
 La docente después de escuchar sus respuestas ,la docente se aparece con un traje de pirata y les
dice a los niños y niñas que para salir de la ciudad de los números tiene que encontrar a los
números,para eso ¿Qué necesitaremos ?
Ejecutar el plan:
 Después les muestra un mapa y les pregunta ¿Qué observamos?,¿Para que lo podemos utilizar ?
 Para eso trabajaran en grupos
Examinar la solución:
-Mapa
-Plic plac de los
números
-Traje de pirata
-Fichas
-Lapiz
-Plumones
 Después de encontrar cada números cada grupo pasa adelante desde el numero 1 hasta el 10 lo
colocamos en cada recuadro formando unas escaleras y así saldremos del mundo mágico de los
números .si colocamos mal los números no podremos salir
 Terminado de salir del mundo mágico de los números les damos una ficha en donde ellos escriban los
números para salir del mundo mágico de los números que tienen que ir en orden si no no podremos
salir del mundo mágico .
CIERRE
 Preguntamos a los niño ¿Qué hicimos el día de hoy ? ¿Qué les pareció la actividad ?,¿Que números
conocimos?,¿Que numero le gusta mas?,¿Por que es importante los números ?.¿Que pasaría si no
existiera los números ?,¿Para que utilizamos los numeros?,¿Cuándo utilizamos los numeros ?
 Pedimos que lo comenten Asus padres y que pueden crear en sus casas el mundo mágico de los
números junto con sus papitos.
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD
COMPETENCIA Y
CAPACIDAD
ESTANDAR
APRENDIZAJES
BASICOS
CRITERIOS
3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS CONCLUCION DESCRIPTIVA
N° Nombre
del estudiante
SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04

Más contenido relacionado

Similar a ENCABEZADO resuelto-1.docx

EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
MariaMorante16
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
LiliTorresFlores
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
gaby velázquez
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
Magally17
 
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdfPROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
aguilarmario699
 
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
Bryan J B
 
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docxProgramacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
KellySipion
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
ZaddyJanethCuzqueHua
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
anvilcasaravia
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolarYessii Canett
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf
KarolGarciaruiz
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
BeatrizFlores67
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
BeatrizFlores67
 
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
PROYECTO LA  TIENDA (1).pdfPROYECTO LA  TIENDA (1).pdf
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
SergioMiguelPujalla
 
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docxACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
Sonia Cardoza
 
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
VanessaCabreraRamire1
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
BeatrizFlores67
 
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
cristian beraun
 

Similar a ENCABEZADO resuelto-1.docx (20)

EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
 
Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.Plan 17 sep. 8 oct.
Plan 17 sep. 8 oct.
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 4 AÑOS Planificacion.docx
 
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdfPROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
 
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 11 - 5 AÑOS Planificacion.docx
 
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docxProgramacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
Programacion_Curricular_3_anos_-_revisada.docx
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
 
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
PROYECTO LA  TIENDA (1).pdfPROYECTO LA  TIENDA (1).pdf
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
 
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docxACTIVIDADES PARA  3,4 Y  5 AÑOS  SEMANA 8.docx
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
 
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
 
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
602673927-Jugamos-Agrupando-y-Ordenando-Objetos.docx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

ENCABEZADO resuelto-1.docx

  • 1. Los estudiantes de 5 años de la I.E Cuna Jardín Manuel Prado, surge la necesidad en los niños de conocer los números mediante el juego, el juego forma parte de la actividad cotidiana diarias, se propone realizar” jugando en el mundo mágico de los números” a través de este Proyecto, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de cantidad. Donde realizaran conteos, así mismo en situaciones cotidianas en las que se requiere juntar agregar o quitar, realizar las representaciones, juego simbólico., nos resulta una experiencia muy significative ya que dentro del aula tenemos situaciones lúdicas vivenciales entre otras en donde Podemos preguntar a los niños ¿Como Podemos representar los números ?, ¿Por qué será importante los números ?,¿Para que utilizamos los números?,¿Que pasaría si no existirán los números? Etc. Así el niño logre la competencia adentrándose al mundo mágico de los números, donde realicen varias actividades divertidas y actividades relacionadas a su vida diaria dentro y fuera del aula. JUGAMOS EN EL MUNDO MÁGICO DE LOS NÚMEROS
  • 2. ENFOQUE VALORES ACTITUDES BUSQUEDA DE LA EXELENCIA Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?  Visitar el mundo mágico de los números.  Jugar con los números dentro del mundo mágico de los números.  Conocer los números  Representar simbólicamente los números. . -Organizándonos y así poder ir al mundo mágico de los números -Dialogar y escuchar aportes. -Traer chapitas, u otros materiales para realizar la representación simbólica. -Jugar Y aprender matemática. -Acuerdos -Los números -cubo -Materiales no estructurados AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACION COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma 1. participan en el negociado del proyecto de manera espontanea
  • 3. coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias Sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. Cuando el niño se comunica oralmente en su lengua materna DESEMPEÑOS 5 AÑOS Se expresa espontáneamente en conversaciones diversas con otros niños y adultos, respetando los acuerdos y las normas establecidas por el grupo y mantiene el hilo conductor del tema. AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACION
  • 4. MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo. 1.Comprende y cuenta los números del 1 al 10 siguiendo un orden convencional. 2. Expresan la cantidad de conteo hasta 10 con materia concreto en situaciones cotidianas. 3. Describir y representar simbólicamente las cantidades como, “más qué”, “menos qué” al realizar el juego con los distintos materiales concretos. 4. Cuentan del 1 hasta 10 para salir de la ciudad mágica de los números. ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales, agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y peso, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hastac10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:” muchos”,” Pocos”,” ninguno”, y expresiones:” más que”, “menos que”. Expresa el peso de los objetos “Pesa más,”,” Pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después “,” ayer”” hoy” o” mañana” DESEMPEÑOS 5 AÑOS  Exploran los materiales de su entorno e identifican tamaño, color, forma al momento de realizar el pintado de nuestras cajas.  Realiza seriaciones (ordena) con diversos materiales, por tamaño, longitud, grosor, color hasta con 5 objetos, explica el criterio del orden.  Utiliza expresiones como” ninguno”,” algunos”,” todos”” muchos”,” pocos”,” más que”, “menos que” al referirse a la cantidad cuando explora diversos objetos o materiales en situaciones cotidianas.  Cuenta siguiendo un orden convencional del 1 hasta el 10 o iniciando un numero cualquiera (5,6,7,8,9,10) cuando realiza actividades cotidianas, de juego o resolución de problemas.
  • 5. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES NEGOCIADO VISITAMOS EL MUNDO MAGICO DE LOS NUMEROS JUGAMOS Y CONTAMOS LOS NÚMEROS ASTA 10 REPRESENTAMOS SIMBOLICAMENTE A LOS NÚMEROS AL JUGAR CON LOS DISTINTOS MATERIALES CONCRETOS BUSCAMOS EL CAMINO PARA SALIR DEL MUNDO MAGICO DE LOS NUMEROS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES VII.-VALORES INTERCULTURALES. PROBLEMA Y SOLUCION (Situación significativa) ¿Cuál es el problema y la solución identificada? ACTIVIDAD VIVENCIAL ¿Qué les interesaría hacer a mis niños y niñas con la comunidad para resolver el problema? COMPETENCIA ¿Qué capacidades generales quiero desarrollar en mis niños y niñas para solucionar el problema? Los estudiantes de 5 años de la I.E cuna Jardín Manuel Prado, surge la necesidad en los niños de conocer los números mediante el juego, el juego forma parte de la actividad cotidiana diarias, se propone realizar” jugando en el mundo mágico de los números” a través de este Proyecto, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de cantidad. Donde realizaran conteos, así mismo en situaciones cotidianas en las que se requiere juntar agregar o quitar, realizar las representaciones, juego simbólico., nos resulta una experiencia muy significative ya que dentro del aula tenemos situaciones lúdicas vivenciales entre otras en donde Podemos preguntar a los niños ¿Como Podemos representar los números  Visitar el mundo mágico de los números  Representaciones simbólicas  Exploración de objetos y materiales  Seriaciones con diversos materiales  Resuelve problemas de cantidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas. -Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. -Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
  • 6. VIII.EVALUACION ?, ¿Por qué será importante los números ?,¿Para que utilizamos los números?,¿Que pasaría si no existirán los números? Etc. Así el niño logre la competencia adentrándose al mundo mágico de los números, donde realicen varias actividades divertidas y actividades relacionadas a su vida diaria dentro y fuera del aula. CRITERIO DE EVALUACION EVIDENCIAS TECNICAS E INSTRUMENTOS  Participan en el negociado del proyecto de manera espontanea  Comprende y cuenta los números del 1 al 10 siguiendo un orden convencional.  Expresan la cantidad de conteo hasta 10 con materia concreto en situaciones cotidianas.  Describir y representar simbólicamente las cantidades como, “más qué”, “menos qué” al realizar el juego con los distintos materiales concretos.  Cuentan del 1 hasta 10 para salir de la ciudad mágica de los números.  Reconocen los números  Se divierten con el cuento de los números  Representa los números jugando  Juegan a aumentar y quitar Buscar los números  Mapa de calor
  • 7. ACTIVIDAD N° 01 TITULO DE LA ACTIVIDAD Descubrimos el mundo mágico de los números FECHA: AREA COMPETENCIA CAPACIDAD Comulación Se comunica oralmente en su lengua materna •Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias Sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. Cuando el niño se comunica oralmente en su lengua materna DESEMPEÑOS 3 AÑO 4 AÑOS 5 AÑOS Se expresa espontáneamente en conversaciones diversas con otros
  • 8. niños y adultos, respetando los acuerdos y las normas establecidas por el grupo y mantiene el hilo conductor del tema. CRITERIO DE EVALUACION 5 años 3 AÑO 4 AÑOS Participan en el negociado del proyecto de manera espontanea SECUENCIA METODOLOGICA EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD ANTES DE LA ACTIVIDAD INICIO: La docente les cuenta un cuento que titula “los números salen de paseo” los niños y niñas observan la dramatización sobre los numero Los números del 1 al 9 fueron de paseo pues unas casitas quieren visitar Vieron la primera, la casita numero cero y uno por uno quisieron entrar. La casita cero estaba solita, cada numero en la casa entro, el 1 se sentó en la sillita, bajo de una mesa se metió el 2. El 3 se quedó sentado en la sala. El 4 de pie junto a la Cortina. El 5 estaba saltando en la cama y El 6, entre tanto juegan en la cocina En la casa 0 números jugando El 7 sonriente asomaba al balcón. El 8 corría, riendo y cantando El 9 jugaba pateando al balón Del1 al 9 todos muy juntitos, en la casa del 0, sin Preocupación del0 al 9 cada numerito El 0 con 1 al lado su nombre cambio, El 0 ya no era el mismo distinto se llamó, Con un 1 al lado su nombre cambio. saberes previos se realiza preguntas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿De qué trato el cuento? ¿Conoces la ciudad de los números? ¿De qué numero cambio su nombre cuando el 1 le acompaño al costado? La docente da a conocer el propósito del día participar de manera espontánea e identificar los números del mundo mágico
  • 9. DESARROLLO. Negociado La docente coloca en la pizarra el cartel con las preguntas a trabajar. • Los estudiantes dan sus opiniones sobre la la ciudad de los números mediante interrogante que realizara la docente: ¿Les gustaría tener una ciudad de números en el salón? ¿Por qué? ¿Sabes de cuantos números será habitado cada casita? ¿Qué números conoces ? ¿Cómo lo haremos? Y ¿Qué necesitaremos? • La docente escucha atentamente las opiniones de cada niño y lo escribe en el cartel. CIERRE. Retroalimentación: Con los niños recordamos todo lo realizado desde el inicio hasta el fin de la actividad de aprendizaje, que observaron en las imágenes de lo que vamos a elaborar. ¿Que aprendimos hoy? ¿Qué les gusto más de la actividad?
  • 10. TITULO DE LA ACTIVIDAD VISITAMOS LA CIUDAD MÁGICA DE LOS NÚMEROS FECHA: 27 de noviembre del 2023 AREA COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana". DESEMPEÑOS 5 AÑOS Explorar objetos y materiales diversos de su entorno y menciona sus características perceptuales. Características perceptuales como: color forma, tamaño, grosor, sabor, temperatura, textura, longitud, intensidad del sonido, utilidad. Compara libremente objetos y materiales diversos de su entorno y los agrupa con 2 o más criterios, explica porque agrupo esos objetos o materiales. CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS Mencionaran las características de la ciudad mágica de los números. SECUENCIA METODOLOGICA EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD ANTES DE LA ACTIVIDAD  Damos la bienvenida a nuestros niños(as), nos saludamos, Oramos Asamblea:  Buffer  USB o video  Las casitas de formas
  • 11.  Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles niños y niñas hoy describiremos las características de la ciudad mágica de los números.  Con la ayuda de los niños se propone los acuerdos para la actividad. INICIO: Motivamos a los niños y niñas con una canción: https://www.youtube.com/watch?v=BOXHXK-MITU  Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Qué números aparecieron en el video? ¿ustedes conocían alguno de esos números? ¿les gustaría saber más de los números? ¿Qué Materiales necesitaremos para conocer los números? DESARROLLO:  Seguidamente la docente mostrara distintas formas y les explica que esas formas son la ciudad mágica de los números y que nosotros debemos de descubrir que casa serán y para eso.  La docente muestra una cajita, Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué habrá? ¿A ti te gustaría saber que hay en la cajita? ¿Qué materiales encontramos en la cajita?  Ellos describirán y descubrirán la forma, el color y a que casita corresponde cada objeto que saquen con las siguientes preguntas:  ¿Qué objeto sacaste?  ¿Qué forma tendrá?  ¿y sabrás de qué color es?  ¿para qué creen que utilizaremos lo que sacaste?  ¿A qué casita le corresponde?  Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué les pareció la ciudad mágica de los números?  La cajita y su contenido.
  • 12.  Explicamos a los niños y niñas que los números son muy importantes porque lo usamos cada día a cada momento en nuestra vida cotidiana, como cuando vamos al mercado, a la tienda, etc CIERRE: REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:  Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve? ACTIVIDAD N° 04 SECUENCIA METODOLOGICA MATERIALES Y/O RECURSOS ANTES DE LA ACTIVIDAD Realizamos las actividades permanentes como: Saludar, rezar, recordar la fecha, cuantos vinieron. INICIO: - bolsitas para el material - Distintos materiales concretos no estructurados TITULO DE LA ACTIVIDAD AL JUGAR CON DISTINTOS MATERIALES REALIZAMOS LA SERIACION FECHA: 22 de Noviembre del 2023 AREA COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo ESTANDAR Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana". DESEMPEÑOS 5 AÑOS Realiza seriaciones (ordena)con diversos materiales, por tamaño, longitud, grosor, color hasta con 5 objetos, explica el criterio del orden. CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS Los niños y niñas realizarán seriaciones al ordenar o realizar con distintos materiales asta con 5 objetos .
  • 13. - Para llamar la atención de los niños y niñas la profesora indica que hoy miraremos un vídeo https://youtu.be/wq1WOUB-Sg0?feature=shared - Una vez terminada la profesora realiza las siguientes preguntas, ¿De que trataba el vídeo ? ¿Les gusto el vídeo ? ¿por qué? ¿De qué color eran las casas ?¿Cuántas casitas había? ¿ Todas las casas eran del mismo tamaño ?. - Luego la profesora da a conocer el propósito del día: HOY LOS NIÑOS Y NIÑAS van ". A realizar las seriaciones con materiales concretos .”. - A través de lluvia de ideas se les pide a los niños y niñas a que puedan plantear los acuerdos del día. DESARROLLO.  la docente les muestra una caja sorpresas , dentro de su caja hay materiales para poder realizar las seriaciones.  Seguidamente la docente invita a qué los niños saquen lo que hay dentro de la caja .  Los niños y niñas lo que han sacado lo tendrán en su mesa .  La profesora les explica sobre el tema con los materiales.que los niños sacaron de la caja mágica  La profesora les dise a los niños que formen grupos de 5 personas.  Seguidamente se reparte los materiales a todos los grupos para que puedan ver , manipular y puedan ver qué aran con esos materiales .  Realizamos las siguientes preguntas ¿ Que podemos hacer con estos materisales ?¿ Cómo podemos jugara ? Escuchamos atentamente la participación de los niños y niñas .  Ficha de aplicación: la docente entrada la ficha de aplicación  Los niños y niñas recortarán las imágenes y ordenaran Por tamaños . CIERRE - Luego la maestra realiza las preguntas, ¿De qué trato nuestra actividad?, ¿Qué materiales hemos identificado?, ¿que pasaba si regalamos al compañero dos materiales? ¿les gusto la actividad? - luego todos aplauden por la participacion en la actividad del día y pide a que cuenten a sus padres. - Fichas de aplicación - Dados
  • 14. ACTIVIDAD Nª 04 SECUENCIA METODOLOGICA MATERIALES Y/O RECURSOS ANTES DE LA ACTIVIDAD Realizamos las actividades permanentes como: Saludar, rezar, recordar la fecha, cuantos vinieron. INICIO: - Para llamar la atención de los niños y niñas la profesora indica que hoy jugaremos el “EL REY O LA REYNA MANDA” y para lo cual presenta la corona y pide que cada equipo esté atentos a lo que va pedir el Rey o Reyna. - Para elegir a un niño o niña que sea el Rey o Reyna se cuenta según a lo que los niños indican, para ello se tiene que decir que digan (un número) y al que te toca será el Rey o Reyna, una vez ya seleccionado la profesora indica que solo pueden pedir los materiales que hay en el aula. - Una vez terminada la profesora realiza las siguientes preguntas, ¿Qué juego hemos realizado? ¿Les gusto el juego? ¿por qué? ¿Qué materiales se ha juntado de más cantidad? ¿Y qué materiales hay de menos cantidad? - Luego la profesora da a conocer el propósito del día: HOY LOS NIÑOS Y NIÑAS van “Describir y representar simbólicamente las cantidades como, “más qué”, “menos qué” al realizar el juego con los distintos materiales concretos”. - A través de lluvia de ideas se les pide a los niños y niñas a que puedan plantear los acuerdos del día. DESARROLLO. - Caja mágica - Distintos materiales concretos no estructurados - Fichas de aplicación - Corona TITULO DE LA ACTIVIDAD REPRESENTAMOS SIMBOLICAMENTE A LOS NÚMEROS AL JUGAR CON LOS DISTINTOS MATERIALES CONCRETOS FECHA: 23 de Noviembre del 2023 AREA COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo ESTANDAR Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana". DESEMPEÑOS 5 AÑOS Utiliza expresiones como “ninguno”, “algunos”, “todos”, “muchos”, “pocos”, “más qué”, “menos qué” al referirse a la cantidad cuando explora diversos objetos o materiales en situaciones cotidianas. CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS Describir y representar simbólicamente las cantidades como, “más qué”, “menos qué” al realizar el juego con los distintos materiales concretos.
  • 15. Comprender el problema: - La profesora presenta el problema con un caso real. PROBLEMA: hoy por la mañana me llego esta caja mágica para los niños de 5 años y realiza las siguientes preguntas ¿adivinen que creen que contiene? luego la profesora indica que saquen los materiales y pregunta lo siguiente ¿Cuántos materiales habrá?, ¿cuál es el problema? Los niños participan. Trazar el plan: - En seguida pregunta ¿para saber la cantidad de estos materiales que podemos hacer? ¿cada material tendrá su casita o donde pertenecerá? ¿por qué? Los niños participan Ejecutar el plan: - Después se indica que pueden jugar según a lo que indicaron y asi los niños juegan un determinado tiempo al ubicar los materiales según a lo que corresponde a que casita pertenece y una vez ya terminado de ubicar en la casita de los números, se indica a que los niños comparen las cantidades con la representación simbólica que tiene la casita. Examinar la solución: - Luego la profesora realiza las siguientes preguntas, ¿en que casita tenemos más cantidad de materiales? ¿por qué?, ¿Qué materiales hay de menos cantidad? ¿por qué? ¿Y cómo lo representamos simbólicamente? Para lo cual la profesora para mayor entendimiento de los niños explica con distintos materiales y hace que participen los niños. - Despues se guardan los materiales en su respectiva caja - Luego se le entrega una ficha de aplicación, mientras trabajan los niños, la profesora continúa monitoreando y apoya a los niños que necesita. - Una vez terminada lo pegan en la pizarra y lo socializan. CIERRE. - Luego la maestra realiza las preguntas, ¿De qué trato nuestra actividad?, ¿Qué materiales hemos identificado?, ¿que Casita tiene menos cantidad y mas cantidad de materiales? ¿les gusto la actividad? - luego todos aplauden por la participacion en la actividad del día y pide a que cuenten a sus padres.
  • 16. ACTIVIDAD N° 05 TITULO DE LA ACTIVIDAD BUSCAMOS EL CAMINO PARA SALIR DEL MUNDO MAGICO DE LOS NUMEROS FECHA: 24 de noviembre 2023 AREA COMPETENCIA CAPACIDAD MATEMATICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" "pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana". DESEMPEÑOS 5 AÑOS Cuenta siguiendo un orden convencional del 1 hasta 10 o iniciando de un números cualquiera (5,6,7,8,9,10 )cuando realiza actividades cotidianas ,de juego o resolución de problemas . CRITERIO DE EVALUACION 5 AÑOS Buscan los números del 1 hasta 10 para encontrar el camino para salir del mundo mágico de los números
  • 17. SECUENCIA METODOLOGICA EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD ANTES DE LA ACTIVIDAD INICIO: MOTIVACION  la docente inicia su actividad recordando todo sobre lo que realizaron en la clase anterior preguntando ¿Que números conocimos?,¿Como lo Podemos representar?  La docente muestra su lápiz pregunta a los niños SABERES PREVIOS ¿Qué será?,¿Qué forma tiene?,¿Qué color tiene ?,después con la ayuda de un niños exploramos el lápiz y descubrimos lo que contiene dentro del lápiz  Descubriendo nuestro plic plac de números que estaba dentro del lápiz Preguntamos a los niños ¿Qué observamos ?,¿Qué formas tiene ?¿Que números podemos observar?¿Para que lo podemos utilizar ?  Recordando los acuerdos y organizadamente jugamos con nuestro plic plac de los números PROBLEMATIZACION  Después preguntamos ¿Cómo se realizo el juego?,¿Si no tendríamos los números que haríamos ?,¿Para que utlizamos los numeros?,¿Por qué es importante los numeros ? PROPOSITO  Damos a conocer nuestro propósito “Hoy niños y niñas buscaremos el camino para salir de la ciudad mágica de los números “ DESARROLLO GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO Comprender el problema:  La docente presenta el problema “Niños me dijo la directora que debemos de salir de la ciudad magica de los numeros “  La docente pregunta a los niños y niñas ¿como podríamos salir de esta ciudad magica de los numero? Escuchamos las respuestas Trazar el plan:  La docente después de escuchar sus respuestas ,la docente se aparece con un traje de pirata y les dice a los niños y niñas que para salir de la ciudad de los números tiene que encontrar a los números,para eso ¿Qué necesitaremos ? Ejecutar el plan:  Después les muestra un mapa y les pregunta ¿Qué observamos?,¿Para que lo podemos utilizar ?  Para eso trabajaran en grupos Examinar la solución: -Mapa -Plic plac de los números -Traje de pirata -Fichas -Lapiz -Plumones
  • 18.  Después de encontrar cada números cada grupo pasa adelante desde el numero 1 hasta el 10 lo colocamos en cada recuadro formando unas escaleras y así saldremos del mundo mágico de los números .si colocamos mal los números no podremos salir  Terminado de salir del mundo mágico de los números les damos una ficha en donde ellos escriban los números para salir del mundo mágico de los números que tienen que ir en orden si no no podremos salir del mundo mágico . CIERRE  Preguntamos a los niño ¿Qué hicimos el día de hoy ? ¿Qué les pareció la actividad ?,¿Que números conocimos?,¿Que numero le gusta mas?,¿Por que es importante los números ?.¿Que pasaría si no existiera los números ?,¿Para que utilizamos los numeros?,¿Cuándo utilizamos los numeros ?  Pedimos que lo comenten Asus padres y que pueden crear en sus casas el mundo mágico de los números junto con sus papitos.
  • 19. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIA Y CAPACIDAD ESTANDAR APRENDIZAJES BASICOS CRITERIOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS CONCLUCION DESCRIPTIVA
  • 20. N° Nombre del estudiante SI NO SI NO SI NO 01 02 03 04