SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de estudios del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación, Lengua Extranjera
Inglés II SEMESTRE Segundo CRÉDITOS 4 créditos COMPONENTE Componente de Formación
Fundamental HORAS MEDIACIÓN DOCENTE SEMESTRALES 48 horas SEMANALES 3 horas
Progresiones de aprendizaje 2024
1 Utiliza el presente continuo en su forma afirmativa para describir acciones propias o de otras personas
que están sucediendo en el momento de narrarse a través de textos, cuentos, caricaturas o narraciones .
29/ 01 /24
2 Emplea el presente continuo en su forma negativa e interrogativa para negar y cuestionar acciones que
están sucediendo en el momento de narrarse a través de textos, cuentos, caricaturas o narraciones 6/ o2
24
3 Utiliza el pasado simple del verbo to be (was, were) en su forma afirmativa para describir estados,
atributos o características tanto propias como de otras personas, lugares, objetos y eventos a través de
estrategias como lecturas o diálogos 12 02 24
4 Utiliza el pasado del verbo to be en sus formas negativa e interrogativa para negar o preguntar sobre
estados y situaciones en un momento específico del pasado a través de estrategias como lecturas o
diálogos. 19 02 24
5 Comprende el uso de there was y there were para describir la existencia de algo en el pasado a través
de diálogos, entrevistas o lecturas guiadas. 26 02 24
6 Identifica y utiliza el pasado simple de los verbos regulares e irregulares para diferenciarlos en su
escritura a través de pequeñas lecturas lo que permite reconocer hechos históricos de México. 4 03 24
7 Utiliza el pasado simple en forma afirmativa para describir hechos o sucesos concluidos en su totalidad
en un momento específico del pasado a través de escritos. 11 03 24
8 Utiliza el pasado simple en sus formas negativas e interrogativas para negar y hacer preguntas sobre
hechos o actos concluidos en el pasado a través de textos orales o escritos.18 03 24
9 Utiliza adverbios de tiempo y conectores como medio para unir ideas que expresen de manera clara y
precisa eventos o sucesos del pasado a través de diversas estrategias de composición de textos orales o
escritos 8 04 24
10 Reporta grados de comparación de igualdad (as…as) para indicar que dos personas, lugares, cosas o
animales comparten o no características similares a través de estrategias y actividades como entrevistas,
reportajes, fotografía. 15 04 24
11 Utiliza el verbo modal should en su forma afirmativa, negativa e interrogativa para hacer
recomendaciones a través de expresiones orales o escritas como sociodramas, entre otras.
22 04 24
12 Usa grados de comparación superioridad e inferioridad para contrastar personas, lugares, cosas, o
animales en relación a una determinada cualidad a través de estrategias y actividades como entrevistas,
reportajes, y fotografías 29 04 24
13 Reporta grados de comparación superlativo para describir el nivel más alto que puede alcanzar una
característica al comparar dos o más personas, cosas y lugares, animales a través de estrategias y
actividades como entrevistas, reportajes, fotografías entre otras. 05 24
14 Emplea el futuro idiomático (to be going to) en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa para
comentar planes a futuro a través de diversas estrategias escritas u orales como la redacción de una
agenda. 6 24
15 Utiliza el futuro simple (will) en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa para expresar
predicciones sobre el clima, los avances científicos, entre otros, a través de textos escritos u orales 06
24
Inicio de
semestre:
29/ 01 /24
Crterios de eva.
Desempeños %
Conocimientos %
Actitud y valores
%
Pec %
Primer periodo
4-8 de marzo 24
Segundo
periodo 13- al
20 mayo 24
Tercer periodo
24 al 28 de junio
24
Evaluación
captura
SICE
1ª. 13 marzo 24
2ª. 23 mayo 24
3ª. 28 junio 24
Categorías
Listening Speaking
Reading Writing
Subcategoria Listening for gist. Listening for detail.
Fluency. Using Functions. Pronunciation.
Scanning. Skimming.
Spelling. Punctuation Layout Coherence and cohesion.
METAS
L2: Identifica información específica que se le solicita. Comprende la idea
principal de una conversación oral e identifica el tiempo verbal en que sucede.
Puede comprender preguntas sencillas que solicitan información sobre
situaciones concretas. Interpreta adecuadamente la información oral que
recibe de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con
claridad y esté dispuesto a cooperar.
S2: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas y
los tiempos verbales correctamente de acuerdo con el contexto dado. Participa
en conversaciones de manera sencilla. Plantea y responde preguntas simples
con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. sencillos que le
brinden el goce experiencial de la lectura.
W2: Redacta oraciones o textos breves sobre temas de interés. Utiliza
correctamente las reglas de ortografía y puntuación. Emplea correctamente el
tiempo verbal en el que sucede la acción que describe, así como las expresiones
de tiempo. Utiliza conectores de forma apropiada para dar secuencia al texto
si se requiere.
R2: Comprende textos escritos sencillos de uso muy frecuente. Reconoce
palabras y frases básicas sobre acciones que ocurren al momento de hablar o
finalizaron en un momento específico del pasado o se tiene la intención de
realizarse. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en
textos. Comprende la idea general de textos sencillos sobre temas concretos.
Accede a textos escritos breves
CRITERIOS DE
EVALUACION.
PERIODOS DE
EVALUACION
CAPTURA SICE
Desempeños %
Ejercicios
Primer periodo 4-8 de
marzo 24 1ª. 13 marzo 24
Conocimientos % Segundo periodo 13- al 20
mayo 24
2ª. 23 mayo 24
Actitud y valores %
Tercer periodo
24 al 28 de junio 24
3ª. 28 junio 24
Pec %
encuadre.docx.                 . . . . . . . . . . .

Más contenido relacionado

Similar a encuadre.docx. . . . . . . . . . . .

PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
marilynfloresyomona1
 
Progr. anual 3º 2016
Progr.  anual 3º 2016Progr.  anual 3º 2016
Progr. anual 3º 2016
Saul Malki
 
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).docPROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
CarmenBlancoYola
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
RichardCevalloscahua
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
j72600101
 
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
RubenMamany
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
Santosprez2
 
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdfCronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
LIZVILLAGRAN1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
NellyCB
 
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
alicia796006
 
Análisis de estandares competencias 1°.pptx
Análisis de  estandares competencias 1°.pptxAnálisis de  estandares competencias 1°.pptx
Análisis de estandares competencias 1°.pptx
TimoteaCusicahua1
 
Planificación Curricular Anual 2023
Planificación Curricular Anual 2023Planificación Curricular Anual 2023
Planificación Curricular Anual 2023
MINEDU PERU
 
REGISTRO_AUXILIAR_-_1°_GRADO.pdf
REGISTRO_AUXILIAR_-_1°_GRADO.pdfREGISTRO_AUXILIAR_-_1°_GRADO.pdf
REGISTRO_AUXILIAR_-_1°_GRADO.pdf
VictorColqueCruz
 
3° Unidad 2019.docx
3° Unidad 2019.docx3° Unidad 2019.docx
3° Unidad 2019.docx
jannetlopez6
 
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docxplanificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
AnonymousgeERt2q
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 4 - MES DE JULIO YNDAURA.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 4 - MES DE JULIO YNDAURA.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 4 - MES DE JULIO YNDAURA.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 4 - MES DE JULIO YNDAURA.docx
SHARLENYSIOMARAMORAN
 
Programacion anual 6 to 2020
Programacion anual  6 to   2020Programacion anual  6 to   2020
Programacion anual 6 to 2020
Isabel Lazo campos
 
Ppt evaluacion diagnostica_inicial
Ppt evaluacion diagnostica_inicialPpt evaluacion diagnostica_inicial
Ppt evaluacion diagnostica_inicial
CHRISTIANLAPLATA
 
secuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docx
secuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docxsecuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docx
secuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docx
valenzuelaernestoand
 

Similar a encuadre.docx. . . . . . . . . . . . (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
 
Progr. anual 3º 2016
Progr.  anual 3º 2016Progr.  anual 3º 2016
Progr. anual 3º 2016
 
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).docPROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
PROGRAMACI-ôN ANUAL (3).doc
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
 
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docxPROGRAMACIÓ ANUAL de educacion  1° 2024.docx
PROGRAMACIÓ ANUAL de educacion 1° 2024.docx
 
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
 
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdfCronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
Cronograma Anual - LENGUAJE - 3° Básico - P.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
 
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
 
Análisis de estandares competencias 1°.pptx
Análisis de  estandares competencias 1°.pptxAnálisis de  estandares competencias 1°.pptx
Análisis de estandares competencias 1°.pptx
 
Planificación Curricular Anual 2023
Planificación Curricular Anual 2023Planificación Curricular Anual 2023
Planificación Curricular Anual 2023
 
REGISTRO_AUXILIAR_-_1°_GRADO.pdf
REGISTRO_AUXILIAR_-_1°_GRADO.pdfREGISTRO_AUXILIAR_-_1°_GRADO.pdf
REGISTRO_AUXILIAR_-_1°_GRADO.pdf
 
3° Unidad 2019.docx
3° Unidad 2019.docx3° Unidad 2019.docx
3° Unidad 2019.docx
 
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docxplanificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
planificación 8º MAYO lenguaje 2023.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 4 - MES DE JULIO YNDAURA.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 4 - MES DE JULIO YNDAURA.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 4 - MES DE JULIO YNDAURA.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 4 - MES DE JULIO YNDAURA.docx
 
Programacion anual 6 to 2020
Programacion anual  6 to   2020Programacion anual  6 to   2020
Programacion anual 6 to 2020
 
Ppt evaluacion diagnostica_inicial
Ppt evaluacion diagnostica_inicialPpt evaluacion diagnostica_inicial
Ppt evaluacion diagnostica_inicial
 
secuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docx
secuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docxsecuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docx
secuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docx
 

Último

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
AdriannDiaz
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
DavidGuevaraYanqui
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
Paola575380
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansanchez5210
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
LeonardoDantasRivas
 

Último (19)

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

encuadre.docx. . . . . . . . . . . .

  • 1. Programa de estudios del Recurso Sociocognitivo de Lengua y Comunicación, Lengua Extranjera Inglés II SEMESTRE Segundo CRÉDITOS 4 créditos COMPONENTE Componente de Formación Fundamental HORAS MEDIACIÓN DOCENTE SEMESTRALES 48 horas SEMANALES 3 horas Progresiones de aprendizaje 2024 1 Utiliza el presente continuo en su forma afirmativa para describir acciones propias o de otras personas que están sucediendo en el momento de narrarse a través de textos, cuentos, caricaturas o narraciones . 29/ 01 /24 2 Emplea el presente continuo en su forma negativa e interrogativa para negar y cuestionar acciones que están sucediendo en el momento de narrarse a través de textos, cuentos, caricaturas o narraciones 6/ o2 24 3 Utiliza el pasado simple del verbo to be (was, were) en su forma afirmativa para describir estados, atributos o características tanto propias como de otras personas, lugares, objetos y eventos a través de estrategias como lecturas o diálogos 12 02 24 4 Utiliza el pasado del verbo to be en sus formas negativa e interrogativa para negar o preguntar sobre estados y situaciones en un momento específico del pasado a través de estrategias como lecturas o diálogos. 19 02 24 5 Comprende el uso de there was y there were para describir la existencia de algo en el pasado a través de diálogos, entrevistas o lecturas guiadas. 26 02 24 6 Identifica y utiliza el pasado simple de los verbos regulares e irregulares para diferenciarlos en su escritura a través de pequeñas lecturas lo que permite reconocer hechos históricos de México. 4 03 24 7 Utiliza el pasado simple en forma afirmativa para describir hechos o sucesos concluidos en su totalidad en un momento específico del pasado a través de escritos. 11 03 24 8 Utiliza el pasado simple en sus formas negativas e interrogativas para negar y hacer preguntas sobre hechos o actos concluidos en el pasado a través de textos orales o escritos.18 03 24 9 Utiliza adverbios de tiempo y conectores como medio para unir ideas que expresen de manera clara y precisa eventos o sucesos del pasado a través de diversas estrategias de composición de textos orales o escritos 8 04 24 10 Reporta grados de comparación de igualdad (as…as) para indicar que dos personas, lugares, cosas o animales comparten o no características similares a través de estrategias y actividades como entrevistas, reportajes, fotografía. 15 04 24 11 Utiliza el verbo modal should en su forma afirmativa, negativa e interrogativa para hacer recomendaciones a través de expresiones orales o escritas como sociodramas, entre otras. 22 04 24 12 Usa grados de comparación superioridad e inferioridad para contrastar personas, lugares, cosas, o animales en relación a una determinada cualidad a través de estrategias y actividades como entrevistas, reportajes, y fotografías 29 04 24 13 Reporta grados de comparación superlativo para describir el nivel más alto que puede alcanzar una característica al comparar dos o más personas, cosas y lugares, animales a través de estrategias y actividades como entrevistas, reportajes, fotografías entre otras. 05 24 14 Emplea el futuro idiomático (to be going to) en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa para comentar planes a futuro a través de diversas estrategias escritas u orales como la redacción de una agenda. 6 24 15 Utiliza el futuro simple (will) en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa para expresar predicciones sobre el clima, los avances científicos, entre otros, a través de textos escritos u orales 06 24 Inicio de semestre: 29/ 01 /24 Crterios de eva. Desempeños % Conocimientos % Actitud y valores % Pec % Primer periodo 4-8 de marzo 24 Segundo periodo 13- al 20 mayo 24 Tercer periodo 24 al 28 de junio 24 Evaluación captura SICE 1ª. 13 marzo 24 2ª. 23 mayo 24 3ª. 28 junio 24
  • 2.
  • 3. Categorías Listening Speaking Reading Writing Subcategoria Listening for gist. Listening for detail. Fluency. Using Functions. Pronunciation. Scanning. Skimming. Spelling. Punctuation Layout Coherence and cohesion. METAS L2: Identifica información específica que se le solicita. Comprende la idea principal de una conversación oral e identifica el tiempo verbal en que sucede. Puede comprender preguntas sencillas que solicitan información sobre situaciones concretas. Interpreta adecuadamente la información oral que recibe de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. S2: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas y los tiempos verbales correctamente de acuerdo con el contexto dado. Participa en conversaciones de manera sencilla. Plantea y responde preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. sencillos que le brinden el goce experiencial de la lectura. W2: Redacta oraciones o textos breves sobre temas de interés. Utiliza correctamente las reglas de ortografía y puntuación. Emplea correctamente el tiempo verbal en el que sucede la acción que describe, así como las expresiones de tiempo. Utiliza conectores de forma apropiada para dar secuencia al texto si se requiere. R2: Comprende textos escritos sencillos de uso muy frecuente. Reconoce palabras y frases básicas sobre acciones que ocurren al momento de hablar o finalizaron en un momento específico del pasado o se tiene la intención de realizarse. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos. Comprende la idea general de textos sencillos sobre temas concretos. Accede a textos escritos breves
  • 4. CRITERIOS DE EVALUACION. PERIODOS DE EVALUACION CAPTURA SICE Desempeños % Ejercicios Primer periodo 4-8 de marzo 24 1ª. 13 marzo 24 Conocimientos % Segundo periodo 13- al 20 mayo 24 2ª. 23 mayo 24 Actitud y valores % Tercer periodo 24 al 28 de junio 24 3ª. 28 junio 24 Pec %