SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTROS CON CRISTO
6º de Educación Primaria
Objetivos:
Presentar el egoísmo como raíz de los males que dañan al hombre, para que los
chicos vean que es malo ser egoísta y que es óptimo no serlo. Ver la fuerza del
egoísmo y la necesidad de Dios para vencerlo y así poder vivir el amor y el servicio.
Mensaje a transmitir:
El egoísmo es gran dificultad para llegar a ser personas para amar y servir. Es lo
opuesto al amor y al servicio, a Cristo. En la vida hay dos clases de personas: las que
viven para el egoísmo y las que viven para amar y servir. Hay que ir optando por el
amor y el servicio.
Modo de hacerlo:
Unos días antes del Encuentro se envía una circular a los padres. Se les pide que
escriban una carta al niño para que la lleve al Encuentro y en ella le motiven para que
aproveche bien el día y le digan lo importante que es para ellos.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO
PLAZA DUQUE DE PASTRANA, 5
28036 MADRID TEL. 3022640 FAX. 3839668
Pastoral de 4ºE.P.,5ºE.P,6ºE.P.
Madrid, 20 de noviembre de 2003
ASUNTO: Jornada de convivencia de 6º A; "Encuentros con Cristo"
FECHA: Jueves, 4 de diciembre
LUGAR: Albergue del Colegio en San Rafael (Segovia)
Queridos amigos:
Este curso queremos continuar los días de retiro que iniciamos en años
anteriores. Como sabéis seguimos una metodología largamente probada en colegios de la
Compañía de Jesús. Fue creada por el P. Eduardo Levi S.J. con el nombre de: "Encuentros
con Cristo" y eso es lo que deseamos que sean.
Saldremos a las 9 en punto de la mañana, desde el Colegio en autobús.
Regresaremos a las 18 horas para celebrar la Eucaristía en la capilla de San Ignacio, en el
pabellón C. La razón de tener la celebración a la vuelta es para facilitar el que podáis uniros a
vuestros hijos en ese acto final.
A los alumnos de Media Pensión les proporcionará el Colegio su comida.
Necesitamos que al menos 5 ( padres/madres) NOS AYUDEN ESE DÍA. Los que podáis,
comunicarlo por medio de vuestros hijos.
Con esta ocasión nos gustaría que entregarais una carta dirigida a vuestro
hijo. La leerá en el Encuentro mismo y después os la contestará. Algunas de estas cartas
podrán ser leídas en público de modo voluntario por parte de los niños y los padres que la
escriben. En un clima de respeto suele hacer mucho bien a todos. ¿De qué le podéis hablar?
Díganle que lo quieren, que desean que sea una persona capaz de superarse, de amar y ser
hombres para los demás .
Todos los que ese día estaremos en el Encuentro os rogamos desde ahora,
que encomendéis al Señor y a la Virgen del Recuerdo el fruto de esta jornada.
Quedamos a vuestra disposición y os enviamos nuestros saludos.
Pedro Díaz S.J.
......................................................................................................................................................
AUTORIZACION DE LOS PADRES
ENCUENTROS CON CRISTO FECHA:_____________ Cur _____Sec__ Nº____
AUTORIZO A MI HIJO:___________________________________
(Nombre y apellidos del alumno)
Firma del padre/ madre
Con el tutor se hacen cinco equipos y se nombra un capitán en cada uno. Cada niño
lleva una tarjeta del color de su equipo, sujeta con un imperdible, con su nombre.
Tenemos el día de convivencia en una casa a una hora del Colegio en autobús. Nos
acompañan el tutor y varios padres. A éstos les solemos llamar “padrinos”. Su misión
es la de ayudar a un grupo de seis o siete niños en las actividades de equipo que se
realizan a lo largo del día. Su talante debe ser amistoso y agradable. Procurará que los
niños se sienten con corrección en torno a su mesa, les orientará el trabajo pero
dejando la iniciativa a los niños. Procure evitar que se falten al respeto y que
mantengan las reglas del diálogo. Si alguno se muestra especialmente indisciplinado e
incorrecto no dude en mandarlo al Director del Encuentro para que en privado trate de
tranquilizarlo.
ENCUENTROS CON CRISTO DE 6º E.P.
Tema: "EL EGOÍSMO"
Horario
09:15 h Salida de Madrid.
10:30 h Llegada y distribución de aulas y madrinas.
10:40 h * Introducción en el Salón grande. (15 ´)
11:00 h 1ª REUNIÓN DE EQUIPOS. (Lectura de las cartas) 15´)
11:15 h DESCANSO (30´)
11:45 h * Conferencia en el Salón. (Orientación del trabajo de 30´)
12:30 h 2ª REUNIÓN DE EQUIPOS: Responder en equipo a 7 preguntas .
Preparar una dramatización sobre el egoísmo.
13:30 h *
Reunión en el Salón. Puesta en común
14:00 h COMIDA
14:30 h Juegos en la pradera.
15:45 h * Reunión el Salón. Escribir una carta personal a Cristo, si hay tiempo.
16:30 h MERENDAR
16:50 h Salida de S. Rafael
18:00 h Llegada y EUCARISTÍA
18:45 h Final
Al llegar a la casa tenemos una oración. Con los ojos cerrados les decimos que
piensen qué deseos tienen para que les vaya mejor, qué les gustaría llevarse del día,
lo presentan a Jesús.
Un niño hace de lector de la oración que les repartimos a todos:
Lector: Señor nuestro Jesucristo, nos hemos apartado a esta casa buscándote a ti.
Todos: Ven, Señor, queremos encontrarnos contigo.
Lector: Señor, nuestro corazón es egoísta, pobre en luz y amor.
Todos: Ven, Señor, a nuestras almas; llénalas con tu presencia.
Lector: Nos cuesta reflexionar, poco pensamos en ti.
Todos: Ven, Señor, a nuestras almas; ayúdanos a recibirte con entusiasmo y
seriedad.
Lector: Señor, nos gusta estar contentos y alegres con nuestros amigos.
Todos: Ven, Señor, queremos estar felices contigo.
Lector: Nuestro espíritu, lleno de vida, quiere encontrar algo que le llene plenamente.
Todos: Ven, Señor, queremos amarte para siempre; apodérate de nuestro
corazón.
Lector: Señor, la vida nos sale al encuentro con todos sus valores; descúbrenos ahora
quién eres Tú, para que jamás nos separemos de ti.
Todos: Ven, Señor, a nuestras almas. Descúbrenos el misterio de tu amor.
Lector: Nuestro espíritu es débil, camina en la oscuridad.
Todos: Ven, Señor, queremos seguirte; sé luz para nuestros ojos y fuerza para
nuestros pasos.
Lector: Nuestro mundo, sin fe, se pierde sin ti.
Todos: Ven, Señor, a nuestras almas; enciéndenos con tu fuego, lo queremos
transmitir.
Lector: Queremos hacer con nuestras vidas algo grande, algo que valga, algo eterno.
Todos: Ven, Señor, a nuestro grupo, recibe nuestro deseo de encontrarte.
Queremos cambiar de actitud para contigo; queremos tomarte en serio.
Queremos conocerte más, amarte de veras, comprometernos contigo. Queremos
escucharte con corazón abierto. Unirnos a ti, entregarnos a ti, gozar contigo.
Ven, Señor, a nuestras almas. Queremos encontrarte, queremos conocerte,
queremos amarte. Ven, Señor, ven.
Repasamos los Encuentros de 5º. Se les recuerda los objetivos de los Encuentros:
escuchar al Señor y conocerle mejor, encontrarnos más profundamente con los
compañeros y unirnos más, y el específico de 6º: profundizar en el conocimiento del
egoísmo para luchar mejor contra él. Introducimos el tema del egoísmo. Ponemos en
el tapiz el dibujo del egoísta y lo describimos: tiene una corona para destacar sobre los
demás, ojos de desconfianza, brazos cerrados sobre su yo y sus cosas para no
compartir, colmillos afilados para chupar la sangre y aprovecharse de los demás, ropa
elegante, subido en un pedestal para ponerse en un plano superior.
Y presentamos un crucifijo para ver cómo representa la actitud contraria: en la
cabeza tiene una corona de espinas que le han puesto para humillarle, mirada de
entrega y abandono, brazos abiertos para acoger a todos y para entregarlo todo, ha
dado hasta la última gota de su sangre por amor a los demás, lo han despojado de su
ropa y lo han subido en la cruz para que todos puedan burlarse de él.
Cuando vence el egoísmo en el mundo pierde el amor, y cuando vence el amor
pierde el egoísmo. Preguntamos a los chicos quién quieren que venza, el amor o el
egoísmo. Un chico sujeta el crucifijo y les decimos que se pongan de pie frente a él si
quieren que venza el amor y le den la espalda si no. Lo mismo se hace con el egoísta.
Se pide a un niño que se suba en una silla e imite al egoísta del dibujo. Que se queden
frente a él o le den la espalda. Después se hace una procesión alrededor de la sala,
detrás del crucifijo, mientras se canta “Amar es entregarse” u otra canción sobre el
amor.
Pasamos a los grupos pequeños en los que, acompañados de uno o dos padres (que
no lo sean de ningún niño del grupo), cada uno lee en silencio su carta y subraya lo
que más le ha gustado. Si no entienden la letra se les ayuda y se cuida el respeto a los
padres.
Si algún niño no tiene carta, él escribe a sus padres. A continuación, el que
quiera, puede leer al grupo su carta o parte de ella, y se comentan.
Mientras están en los grupos, se puede pasar con una caja por cada grupo
invitándoles a que pongan ahí las chucherías que han llevado, y las compartan, y
luego se repartirán entre todos. Es una experiencia práctica muy interesante, nos
resulta fácil hablar del egoísmo, pero cuando se trata de dar lo que tengo se producen
distintas reacciones, se observa la dificultad que tenemos para compartir. Si alguno se
niega a compartir lo que ha llevado, no hay que obligarle.
Se tiene un rato de descanso, una media hora y, por grupos, se va repartiendo
lo más equitativamente posible, todo lo que se ha recogido en la caja. Volvemos al
grupo grande. Leemos alguna carta que voluntariamente han dejado los chicos. No se
dice a quién va dirigida para mantener el anonimato, y se comentan algunas ideas.
Después, con ayuda de un tapiz puesto en la pared y unos dibujos que se adhieren a
él, se desarrolla más el tema del egoísmo:
En el tapiz están el egoísta y el crucifijo.
Brevemente se repasa lo que se ha dicho anteriormente. Se explica el egoísmo en el
mundo.
El egoísmo produce un mundo inhumano:
*Un mundo sin amor. El egoísmo y el amor son contrarios. Si en el mundo va
dominando el egoísmo va saliendo el amor y si sale el amor, como Dios es amor, se
va sacando a Dios de los corazones.
*Un mundo donde no reina Dios. En el corazón de un egoísta no puede reinar Dios
porque el egoísta hace de sí mismo su propio dios. No quiere entregar su corazón a
Dios; al contrario, Dios le estorba, prefiere relegarlo o negarlo.
En un mundo de egoístas no puede reinar Dios. Los dioses del mundo de los egoístas
son el dinero, el poder, el placer y la fama.
*Un mundo donde reina la injusticia. Los egoístas no tienen ojos para ver a las
personas que sufren a su alrededor, más aún, son capaces de aprovecharse de su
debilidad para sacar ventaja. La gente del mundo sin Dios es gente cuyo egoísmo
tiene amordazada la conciencia, y busca sus ventajas y gustos a como dé lugar, no
importa si hay que engañar, robar, violar, matar o hacer cualquier abominación.
*Un mundo donde abunda la desgracia. Sin Dios y sin justicia multitud de seres
humanos, en especial los más débiles, van a ser víctimas, cuyas vidas van a ser más
difíciles, azotadas por más males: miseria, explotación, enfermedades, vicios, etc.
Y el mundo sufre (ponemos el dibujo del mundo triste) y cuando nuestro mundo va mal
porque hay mucho egoísmo, todos nos vamos contagiando de él. (Se ponen las
flechas que van y vienen del egoísta al mundo).
No debemos echar toda la culpa del egoísmo y el mal en el mundo a los responsables
de las naciones, nosotros también, en menor medida, contribuimos a que reine el
egoísmo, y a veces no vemos nuestro pecado. Se puede contar la historia del rey
David, del pecado que cometió y no reconoció hasta que el profeta Natán le abrió los
ojos ( 2 Samuel, 11-12,25).
Pero no todo es egoísmo, hay también mucho amor en el mundo (dibujo de una
familia sonriente). Explicamos cómo hoy es posible vivir desde el amor, en la entrega
de una familia, en la vida religiosa, voluntariado en el Tercer Mundo, ONG, se puede
contar algún cuento o historia del amor entre las personas. Y cuando se vive ese
ambiente de amor es como si el mundo sonriera (mundo sonriente) y todos nos
contagiáramos de esa actitud (flechas). Los corazones llenos de amor y de Dios
producen un mundo humano y fraternal que a su vez favorece que haya más personas
para amar y servir. Nosotros queremos vivir y generar el mundo de la justicia y el
amor. Vencer el egoísmo es difícil, necesitamos la ayuda de Dios. Vencer el egoísmo
y hacer triunfar el amor. Es fácil decirlo; pero hacerlo es difícil. Para poder pasar de un
mundo a otro necesitamos un puente. Cristo es ese puente, nos invita a participar del
misterio de su muerte y resurrección (dibujo del resucitado) muriendo a nuestros
egoísmos y resucitando a un mundo, a un modo de ser nuevos. Como cristianos
debemos unirnos a Cristo que muere, crucificando nuestros egoísmos. Así Jesús
resucitado vive en nosotros. Mientras más seamos capaces de morir a nuestro
egoísmo, más podremos rescatar nuestro corazón del pecado y vivir la resurrección.
Para pasar del mundo del egoísmo, del mundo de las tinieblas, al mundo de la luz y el
amor, necesitamos un sol (dibujo del sol). Este sol va a significar a Cristo. Decidme las
características del sol: el sol ilumina (Cristo es luz para nuestra mente, nos hace ver el
camino del amor), el sol calienta (Cristo nos da un corazón cálido, misericordioso,
lleno de amor), el sol es la gran fuente de energía, vida, belleza y alegría (Cristo nos
da la fuerza para poder compartir y servir. Cristo hace que tengamos una vida bella y
alegre), el sol es grande, es el centro (Cristo es el centro del que no podemos
separarnos).
Y el sol produce frutos (dibujo del árbol). Si nos dejamos iluminar y guiar por Cristo,
podemos dar buenos frutos, como las plantas gracias al sol. No somos plantas de
adorno, estamos llamados a dar frutos de amor y servicio. Contamos con Dios en su
Palabra, en la oración, en los sacramentos. ¿Qué frutos podemos dar? Amor, alegría,
paz, bondad, servicio, humildad, perdón, esperanza, fortaleza, paciencia, etc.
Hacemos otro descanso de unos 10 minutos y se tienen de nuevo grupos pequeños.
Trabajan unas reflexiones sobre el egoísmo y el secretario toma notas para la puesta
en común. Se debe contestar lo que pensamos y sentimos. Algo de la vida que es la
causa de lo que sentimos o pensamos.
*Cuando soy egoísta soy...
*Mi egoísmo me estorba para...
*En mi casa, por egoísta...
*Mis compañeros por egoísta...
*Mi egoísmo me gana cuando...
*Si soy egoísta temo llegar a ser...
*Lo contrario al egoísmo que suelo hacer es...
*Cuando venzo el egoísmo me siento bien porque...
*No podré vencer mi egoísmo sin...
*Quiero vencer mi egoísmo para...
A continuación cada grupo prepara una escenificación o una canción que recoja
alguna manifestación del egoísmo. El padrino puede actuar si lo desea. Lo que
representen debe ser como lo ven los niños. El padrino puede animar, motivar y
aclarar y encauzar ideas para que el mensaje que se quiere transmitir quede claro.
Volvemos al grupo grande para hacer la puesta en común y las representaciones.
Se pueden tener algunas dinámicas como las de 4º y 5º y contar algún cuento, del que
luego se sacan conclusiones y aplicaciones con los chicos:
“El Sapo Piensoenmí”:
“Ésta es la breve historia del Sapo Piensoenmí, un sapo medio y normal, tirando a
verde, que croaba y croaba sin cesar, croaba muy bien, pero croaba para él... Nadaba
y nadaba. ¡Qué bien nadaba el sapete!, pero sólo nadaba para él... Y el muy sapo
llegó a pensar, pero sólo pensaba para él –era el Sapo Piensoenmí- y sólo pensaba
en él, en su acuática vida, en su alimento, en sus diversiones, en su comodidad, en su
ropa, en sus ancas, en su piel, en sus ranitas, en su charca, y sólo, sólo, sólo para él.
Una mañana, tan lleno y repleto estaba de él, que, al devorar a una incauta
libélula, explotó... Reventó el pobre sapo, y nadie, nadie en la charca se acuerda de
él...
Todos en el fondo somos un poco sapetes Piensoenmí. El mundo gira, pero
sólo gira bien cuando gira a nuestro alrededor... Todos los días protagonizamos
nuestra propia película: “Yo, el Emperador”. Yo, y luego mis padres. Yo, y luego mis
amigos. Yo, y luego los demás. Yo, yo, yo. Mis cosas, mis planes, mis aficiones, mi
universo...
-Cuando haces deporte, ¿piensas en los que están en el banquillo, en los más torpes,
o sólo te preocupas de tus figurillas, de tus poses estudiadas en horas de espejo
matutino?... Yo, el Atlético Emperador...
-Cuando sales con tus amigos, ¿te acuerdas de los gustos y aficiones de los demás, o
siempre consigues salirte con la tuya?... Yo, el Emperador Piensoenmí...
-Eres buen estudiante –esperemos-; pero ¿te importa el estudio de los demás?, ¿te
ofreces para explicar dudas o estás en un podium inaccesible a las mentes
mediocres?... Yo, el Emperador del Intelecto...
-¿Te das cuenta cuando hay que echar una mano en la cocina, en el jardín, con los
hermanos pequeños? ¿Eres capaz de quitar tiempo a tus aficiones, a la tele, a tus
ejercicios de ego-biceps para ir a comprar la leche?... Yo, Mi Emperador Doméstico...
-¿Tienes tiempo para los demás como siempre lo sacas para ver el partido de la
selección? ¿Te has planteado alguna vez que los demás también prefieren las
manzanas más regordetas y el sillón más cómodo? ¿Sabes quiénes son los demás?...
¡Claro que lo sabes! Y sabes perfectamente que tienes que salir de ti mismo, y que
además –cosa curiosa-, cuando te das a los que te rodean y te olvidas de ti te sientes
feliz.
Y no es casualidad... Si buscas la felicidad en sobrealimentar tu propio yo
acabarás como el pobre sapo... Lleno de ti, pero vacío. Repleto de yo, pero sólo de yo,
sin nada más, siendo sólo tu propio Emperador... Y tú no eres así, no puedes ser así,
¿a que no? ¡Que no se diga! ¡Atrévete! A olvidarte de ti, a no darle tantas vueltas, a...
¡Venga hombre!, que compensa, ya verás...
“El valor de cada uno”
Un niño entró en una tienda de animales y preguntó el precio de unos cachorros que
estaban en venta.
-Entre 30 y 50 euros, respondió el dueño.
El niño sacó unas monedas de su bolsillo y dijo:
-Sólo tengo 2 euros...¿Podría ver los perritos?
El dueño de la tienda sonrió y llamó a Fifi, la madre de los cachorritos, que vino
corriendo, seguida de cinco bolitas de pelo. Uno de los cachorritos venía el último y
caminaba con dificultad.
El niño, señalando a aquel cachorrito, preguntó:
-¿Qué le ha pasado?
El dueño de la tienda le dijo que el veterinario le había examinado y descubrió
que tenía un problema en el hueso de la cadera, de manera que siempre caminaría
con dificultad.
El niño se animó y dijo con los ojos llenos de alegría:
¡Ése es el perrito que quiero comprar!
El dueño de la tienda respondió:
-No, a este no lo puedes comprar. Si de veras lo quieres, te lo regalo.
El niño guardó silencio y con los ojos llenos de lágrimas, miró fijamente al
dueño de la tienda y le dijo:
-Yo no quiero que usted me lo regale. Este perrito vale igual que cualquiera de los
otros y yo voy a pagarlo todo. Le doy ahora 2 euros, y le iré pagando cinco euros cada
mes, hasta pagar todo.
Sorprendido, el dueño de la tienda le contestó:
-¿Cómo vas a comprar este perrito? Nunca podrá correr, saltar o jugar contigo y con
los otros perritos.
El niño, muy serio, se agachó y se descubrió lentamente la pierna izquierda,
dejando ver la prótesis que usaba para andar... Y, mirando al dueño de la tienda le
respondió:
-Mire...a mí me falta una pierna...Yo no corro muy bien y el perrito va a necesitar de
alguien que lo entienda.
A veces despreciamos a las personas con quienes convivimos todos los días a
causa de sus defectos, cuando en realidad todos somos iguales o peor que ellas. No
nos damos cuenta de que esas mismas personas necesitan de alguien que las
comprenda y las ame, no por lo que ellas pudieran hacer, sino por lo que realmente
son. Amar a todos es difícil, pero no imposible.
“Parábola del Rey”
Iba yo pidiendo, de puerta en puerta por el camino de la aldea, cuando tu carro de oro
apareció a lo lejos como un sueño magnífico. Y yo me preguntaba, maravillado, quién
sería aquel Rey de Reyes.
Mis esperanzas volaron hasta el cielo y pensé que mis días malos se habían acabado.
Y me quedé aguardando limosnas espontáneas, tesoros derramados por el polvo.
La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajaste sonriendo. Sentí que la felicidad de
la vida me había llegado al fin. Y de pronto, tú me tendiste tu diestra diciéndome:
-¿Puedes darme alguna cosa?
¡Ah, qué ocurrencia de tu realeza! ¡Pedirle a un mendigo! Yo estaba confuso y no
sabía qué hacer. Luego saqué despacio de mi saco un granito de trigo y te lo di.
Pero qué sorpresa la mía cuando, al vaciar por la tarde mi saco en el suelo, encontré
un granito de oro en la miseria del montón. ¡Qué amargamente lloré de no haber
tenido corazón para dárteme todo!
Rabindranath Tagore
“El Familión”
Teodoro, el Búho-Galeno de esta región, tenía su público. Era un médico respetado.
Hoy presentaba una nueva medicina, y casi todos los animales de la selva se habían
reunido para escucharle:
-Si te bloqueas en tu nido porque consideras que no te entienden, te vigilan
demasiado, no se te toma en cuenta, te llaman contestón, o tienes fama de
refunfuñón... Si tienes frecuentes choques con tus hermanos, con la abuela, incluso
con tus padres... Si te parece que aún te tratan como a un pollo, no te dan todo lo que
pides y en más de una ocasión te has sorprendido exclamando: “¡Estoy harto, no hay
derecho!”... ¡Familión! – en este instante el Búho se inflaba majestuosamente-,
¡Familión! –repetía-, mi nuevo y revolucionario jarabe, con todas las vitaminas para no
hacer el mono en casa. Sólo de venta en farmacias”.
Componentes:
-10 gramos de Erratil: Para ser un poco más comprensivo con los fallos de los demás
y no saltar a la primera.
-15 gramos de Servitol: Te hará más servicial. Hacer favores une un montón.
Compruébalo.
-Esencias de Reveldina contestona: Al principio te seguirá pareciendo que tú siempre
tienes la razón. Con el tiempo verás que es una tontería, que haciéndote el rebelde no
eres más.
-Unas gotas de Abuelesis: Para ser consciente de que las cosas que hace y dice tu
abuela no son para fastidiar, que te quiere una barbaridad.
-Infusiones de Tapa-picos: Conseguirás no protestar por todo. Empieza poco a poco:
el primer día una protesta menos; el segundo dos, y así progresivamente.
-11 gramos de Cariñol: Tener un detalle, saludar, despedirse, dar un beso a tus
padres; no son cosas de niñas, son cosas de hijos sin complejos como tú.
-Laurel Antimorritos: Así, cuando vayas a poner caras largas, te saldrá una sonrisa.
-8 gramos de Obedientol: Comprenderás que tu madre no tiene ganas de incordiar,
que no estás solo en casa, que hay que echar una mano, que obedece el que vale y
no va a lo suyo.
-Vitamina Quita Hierro: Para que las discusiones, enfados y pequeños encontronazos
cotidianos no te duren más de 10 minutos.
Posología: Importante: Familión ha de tomarse exclusivamente de forma voluntaria,
sin coacciones de ningún tipo.
-Pollos que se creen ya adultos: 3 cucharadas.
-Adultos que se comportan como pollos, bastante habitual entre la fauna de nuestra
selva, por cierto: 5 cucharadas.
Efectos secundarios: Alegría contagiosa, buen humor y muy buena cara, optimismo y
reacciones de correcta educación.
Contraindicaciones: No administrar al paciente que no quiera cambiar, al egoísta y al
que le importen un comino los demás...
Esa tarde, el Búho Teodoro hizo su agosto. Los habitantes de la selva son muy buena
gente...
CANCIÓN DEL EGOÍSTA (Con la música de “Ya se murió el burro...”)
Murió Sisebuto
que era un egoísta,
que por el dinero
perdía la vista.
Que tu ru ru ru ru (3)
egoísta lo eres tú.
Tenía una corona,
cabeza pelona,
era muy mandón
y muy gruñón.
Que tu ru ru ru ru (3)
egoísta lo eres tú.
Con unos colmillos,
chupaba la sangre,
y así se asustaban
todos los chiquillos.
Que tu ru ru ru ru (3)
egoísta lo eres tú.
Abraza su bolsa,
no comparte nada,
todo para él,
de los demás pasaba.
Que tu ru ru ru ru (3)
egoísta lo eres tú.
Era un marginado,
solo todo el día,
cara de adobado,
nadie le quería.
Que tu ru ru ru ru (3)
egoísta lo eres tú.
Él se había subido,
a un pedestal
y por eso a todos
les cae fatal.
Que tu ru ru ru ru (3)
egoísta lo eres tú.
También, si hay tiempo, o se puede dejar para la tarde, los niños escriben una carta
personal a Jesús diciéndole quién es para ellos, agradeciéndole, diciéndole que
quieren ser sus amigos, etc.
Con esto termina el trabajo de la mañana, tenemos la comida y un rato de juegos en el
bosque. Son muy positivos juegos en los que participa toda la clase, el tutor, los
padres y el pastoralista (balón-prisionero, por ejemplo).
Ya en la casa, se hace una evaluación del día para ver si les ha gustado y si lo han
aprovechado bien. Empleamos el “gustómetro” y el “aprovechómetro”, con los brazos
extendidos damos una puntuación, -la puntuación mínima es dejar los brazos abajo y
la máxima es levantarlos hasta arriba-, todos a la vez, de lo que nos ha gustado el día
primero, y después de lo que lo hemos aprovechado.
Volvemos al Colegio y allí tenemos una Eucaristía con los padres que han venido a
recogerles. La llegada es a las 18 horas, una hora después de la salida habitual del
Colegio.
Al final de la Eucaristía, rezamos esta oración:
Lector: Quédate con nosotros, Señor, ahora que nos vamos de esta casa donde te
hemos conocido un poco más.
Todos: quédate con nosotros, Señor, nos vamos de tu casa, pero queremos
llevarte en nuestro interior.
Lector: Aquí nos hemos encontrado contigo.
Todos: Quédate con nosotros, Señor, te queremos seguir conociendo cada día
más.
Lector: Quédate con nosotros, Señor; ayúdanos a conservar tu amor; protégenos en
las tentaciones, no queremos pecar más; ahora sabemos lo que es separarnos de ti.
Todos: Quédate con nosotros, Señor; queremos comprender tus deseos sobre
cada una de nuestras vidas; sé luz para nuestros ojos en los momentos de
peligro; recuérdanos tu amistad si te volvemos la espalda.
Lector: Señor, tú quieres que salgamos de aquí a vivir una vida de mayor amistad
contigo.
Todos: Quédate con nosotros, Señor; queremos comprender tus deseos sobre
cada una de nuestras vidas, sobre cada uno de nuestros actos.
Lector: Señor, queremos ser como Tú.
Todos: Quédate con nosotros, Señor; queremos pensar como Tú, queremos
sentir como Tú, queremos ser como Tú.
Lector: Señor, enséñanos a orar como enseñaste a tus apóstoles.
Todos: Quédate con nosotros, Señor; haznos sentir tu presencia, queremos
hablar contigo, enséñanos a suplicar, enséñanos a orar, a vivir contigo.
Lector: Queremos amarte con hechos, no sólo con palabras y sentimientos.
Todos: Quédate con nosotros, Señor; enséñanos a comprometernos contigo y
con los demás.
Lector: Que este encuentro contigo no se termine en este momento.
Todos: Quédate con nosotros, Señor; para que este encuentro contigo se
prolongue en la Comunión; nosotros iremos a recibirte. Tú vendrás a nosotros,
no nos separemos ahora; quédate para siempre, Señor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
Claudia Sánchez
 
DINÁMICA - El Espíritu Santo
DINÁMICA - El Espíritu SantoDINÁMICA - El Espíritu Santo
DINÁMICA - El Espíritu Santo
MJDspain
 
Las posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la Misa
Humberto Corrales
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
Andres Elizalde
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaconvertidor
 
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014FEDERICO ALMENARA CHECA
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
aniipm
 
La Confesión: una guía paso a paso
La Confesión: una guía paso a pasoLa Confesión: una guía paso a paso
La Confesión: una guía paso a paso
Opus Dei
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
Celia Chang Cortés
 
Manual para-formar-acolitos-completos
Manual para-formar-acolitos-completosManual para-formar-acolitos-completos
Manual para-formar-acolitos-completos
Enrike Santamaría
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaDaniel Scoth
 
Niveles de catequesis y ayudas para las pequeñas comunidades
Niveles de catequesis y ayudas para las pequeñas comunidadesNiveles de catequesis y ayudas para las pequeñas comunidades
Niveles de catequesis y ayudas para las pequeñas comunidadesyeyeangie
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
pastoraledu
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
Lucy Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
 
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
El Camino Hacia la Cruz (dinamica)
 
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
Nuevas Dinámicas para la CatequesisNuevas Dinámicas para la Catequesis
Nuevas Dinámicas para la Catequesis
 
La conversión cristiana
La conversión cristianaLa conversión cristiana
La conversión cristiana
 
DINÁMICA - El Espíritu Santo
DINÁMICA - El Espíritu SantoDINÁMICA - El Espíritu Santo
DINÁMICA - El Espíritu Santo
 
Las posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la Misa
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
 
La vocación
La vocaciónLa vocación
La vocación
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
 
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
GUIÓN DE LA EUCARISTÍA DE TODOS LOS DIFUNTOS. DIA 2 DE NOVIEMBRE DEL 2014
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
 
La Confesión: una guía paso a paso
La Confesión: una guía paso a pasoLa Confesión: una guía paso a paso
La Confesión: una guía paso a paso
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
 
Manual para-formar-acolitos-completos
Manual para-formar-acolitos-completosManual para-formar-acolitos-completos
Manual para-formar-acolitos-completos
 
Apertura del Año Escolar (Subsidio)
Apertura del Año Escolar (Subsidio)Apertura del Año Escolar (Subsidio)
Apertura del Año Escolar (Subsidio)
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
Niveles de catequesis y ayudas para las pequeñas comunidades
Niveles de catequesis y ayudas para las pequeñas comunidadesNiveles de catequesis y ayudas para las pequeñas comunidades
Niveles de catequesis y ayudas para las pequeñas comunidades
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
 
Sacramento del Bautismo
Sacramento del BautismoSacramento del Bautismo
Sacramento del Bautismo
 

Similar a Encuentros con cristo 6

Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
CarlosMullerCalderon
 
Inicio del año escolar
Inicio del año escolarInicio del año escolar
Inicio del año escolar
remyor810409
 
Convivencia infantiles y juveniles
Convivencia  infantiles y juvenilesConvivencia  infantiles y juveniles
Convivencia infantiles y juvenilespsjpastoral
 
Dinamica viajamos juntos_en_cuaresma_2017
Dinamica viajamos juntos_en_cuaresma_2017Dinamica viajamos juntos_en_cuaresma_2017
Dinamica viajamos juntos_en_cuaresma_2017
Franciscanos Valladolid
 
Convocat y dinam 2ª de cqtequesis
Convocat y dinam 2ª de cqtequesisConvocat y dinam 2ª de cqtequesis
Convocat y dinam 2ª de cqtequesis
C.E.I.P. ANDRÉS MANJÓN
 
Buenos dias mesperanza primaria 2015
Buenos dias mesperanza primaria 2015Buenos dias mesperanza primaria 2015
Buenos dias mesperanza primaria 2015
josetxubil
 
"De vacaciones con Teresa de Los Andes", Inés Germain Ocds.
"De vacaciones con Teresa de Los Andes", Inés Germain Ocds."De vacaciones con Teresa de Los Andes", Inés Germain Ocds.
"De vacaciones con Teresa de Los Andes", Inés Germain Ocds.
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Valores noviazgo y matrimonio 16512
Valores noviazgo y matrimonio 16512Valores noviazgo y matrimonio 16512
Valores noviazgo y matrimonio 16512alexarreo33
 
7a Presentaciones
7a Presentaciones7a Presentaciones
7a Presentacionesiva1962
 
PASCUA JUVENIL 2022.pdf
PASCUA JUVENIL 2022.pdfPASCUA JUVENIL 2022.pdf
PASCUA JUVENIL 2022.pdf
CARLOSARVIZUKING
 
Tema 1 Confirmación
Tema 1   ConfirmaciónTema 1   Confirmación
Tema 1 ConfirmaciónDiana Núñez
 
Pausa educativa en Semana Santa de Coronavirus
Pausa educativa en Semana Santa de CoronavirusPausa educativa en Semana Santa de Coronavirus
Pausa educativa en Semana Santa de Coronavirus
Paola Llanos Díaz
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgogeiverparra
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgoIvanDuarte7
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgoDanieLa Rey
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgoIvanDuarte7
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgoDanieLa Rey
 

Similar a Encuentros con cristo 6 (20)

Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-cicloLectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
Lectura motivadoras oraciones epo-2-ciclo
 
Inicio del año escolar
Inicio del año escolarInicio del año escolar
Inicio del año escolar
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Convivencia infantiles y juveniles
Convivencia  infantiles y juvenilesConvivencia  infantiles y juveniles
Convivencia infantiles y juveniles
 
Dinamica viajamos juntos_en_cuaresma_2017
Dinamica viajamos juntos_en_cuaresma_2017Dinamica viajamos juntos_en_cuaresma_2017
Dinamica viajamos juntos_en_cuaresma_2017
 
Convocat y dinam 2ª de cqtequesis
Convocat y dinam 2ª de cqtequesisConvocat y dinam 2ª de cqtequesis
Convocat y dinam 2ª de cqtequesis
 
Buenos dias mesperanza primaria 2015
Buenos dias mesperanza primaria 2015Buenos dias mesperanza primaria 2015
Buenos dias mesperanza primaria 2015
 
"De vacaciones con Teresa de Los Andes", Inés Germain Ocds.
"De vacaciones con Teresa de Los Andes", Inés Germain Ocds."De vacaciones con Teresa de Los Andes", Inés Germain Ocds.
"De vacaciones con Teresa de Los Andes", Inés Germain Ocds.
 
Valores noviazgo y matrimonio 16512
Valores noviazgo y matrimonio 16512Valores noviazgo y matrimonio 16512
Valores noviazgo y matrimonio 16512
 
7a Presentaciones
7a Presentaciones7a Presentaciones
7a Presentaciones
 
PASCUA JUVENIL 2022.pdf
PASCUA JUVENIL 2022.pdfPASCUA JUVENIL 2022.pdf
PASCUA JUVENIL 2022.pdf
 
Tema 1 Confirmación
Tema 1   ConfirmaciónTema 1   Confirmación
Tema 1 Confirmación
 
Pausa educativa en Semana Santa de Coronavirus
Pausa educativa en Semana Santa de CoronavirusPausa educativa en Semana Santa de Coronavirus
Pausa educativa en Semana Santa de Coronavirus
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgo
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgo
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgo
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgo
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgo
 
Amistad y noviazgo
Amistad y noviazgoAmistad y noviazgo
Amistad y noviazgo
 

Último

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 

Último (10)

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 

Encuentros con cristo 6

  • 1. ENCUENTROS CON CRISTO 6º de Educación Primaria Objetivos: Presentar el egoísmo como raíz de los males que dañan al hombre, para que los chicos vean que es malo ser egoísta y que es óptimo no serlo. Ver la fuerza del egoísmo y la necesidad de Dios para vencerlo y así poder vivir el amor y el servicio. Mensaje a transmitir: El egoísmo es gran dificultad para llegar a ser personas para amar y servir. Es lo opuesto al amor y al servicio, a Cristo. En la vida hay dos clases de personas: las que viven para el egoísmo y las que viven para amar y servir. Hay que ir optando por el amor y el servicio. Modo de hacerlo: Unos días antes del Encuentro se envía una circular a los padres. Se les pide que escriban una carta al niño para que la lleve al Encuentro y en ella le motiven para que aproveche bien el día y le digan lo importante que es para ellos.
  • 2. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO PLAZA DUQUE DE PASTRANA, 5 28036 MADRID TEL. 3022640 FAX. 3839668 Pastoral de 4ºE.P.,5ºE.P,6ºE.P. Madrid, 20 de noviembre de 2003 ASUNTO: Jornada de convivencia de 6º A; "Encuentros con Cristo" FECHA: Jueves, 4 de diciembre LUGAR: Albergue del Colegio en San Rafael (Segovia) Queridos amigos: Este curso queremos continuar los días de retiro que iniciamos en años anteriores. Como sabéis seguimos una metodología largamente probada en colegios de la Compañía de Jesús. Fue creada por el P. Eduardo Levi S.J. con el nombre de: "Encuentros con Cristo" y eso es lo que deseamos que sean. Saldremos a las 9 en punto de la mañana, desde el Colegio en autobús. Regresaremos a las 18 horas para celebrar la Eucaristía en la capilla de San Ignacio, en el pabellón C. La razón de tener la celebración a la vuelta es para facilitar el que podáis uniros a vuestros hijos en ese acto final. A los alumnos de Media Pensión les proporcionará el Colegio su comida. Necesitamos que al menos 5 ( padres/madres) NOS AYUDEN ESE DÍA. Los que podáis, comunicarlo por medio de vuestros hijos. Con esta ocasión nos gustaría que entregarais una carta dirigida a vuestro hijo. La leerá en el Encuentro mismo y después os la contestará. Algunas de estas cartas podrán ser leídas en público de modo voluntario por parte de los niños y los padres que la escriben. En un clima de respeto suele hacer mucho bien a todos. ¿De qué le podéis hablar? Díganle que lo quieren, que desean que sea una persona capaz de superarse, de amar y ser hombres para los demás . Todos los que ese día estaremos en el Encuentro os rogamos desde ahora, que encomendéis al Señor y a la Virgen del Recuerdo el fruto de esta jornada. Quedamos a vuestra disposición y os enviamos nuestros saludos. Pedro Díaz S.J. ...................................................................................................................................................... AUTORIZACION DE LOS PADRES ENCUENTROS CON CRISTO FECHA:_____________ Cur _____Sec__ Nº____ AUTORIZO A MI HIJO:___________________________________ (Nombre y apellidos del alumno) Firma del padre/ madre
  • 3. Con el tutor se hacen cinco equipos y se nombra un capitán en cada uno. Cada niño lleva una tarjeta del color de su equipo, sujeta con un imperdible, con su nombre. Tenemos el día de convivencia en una casa a una hora del Colegio en autobús. Nos acompañan el tutor y varios padres. A éstos les solemos llamar “padrinos”. Su misión es la de ayudar a un grupo de seis o siete niños en las actividades de equipo que se realizan a lo largo del día. Su talante debe ser amistoso y agradable. Procurará que los niños se sienten con corrección en torno a su mesa, les orientará el trabajo pero dejando la iniciativa a los niños. Procure evitar que se falten al respeto y que mantengan las reglas del diálogo. Si alguno se muestra especialmente indisciplinado e incorrecto no dude en mandarlo al Director del Encuentro para que en privado trate de tranquilizarlo. ENCUENTROS CON CRISTO DE 6º E.P. Tema: "EL EGOÍSMO" Horario 09:15 h Salida de Madrid. 10:30 h Llegada y distribución de aulas y madrinas. 10:40 h * Introducción en el Salón grande. (15 ´) 11:00 h 1ª REUNIÓN DE EQUIPOS. (Lectura de las cartas) 15´) 11:15 h DESCANSO (30´) 11:45 h * Conferencia en el Salón. (Orientación del trabajo de 30´) 12:30 h 2ª REUNIÓN DE EQUIPOS: Responder en equipo a 7 preguntas . Preparar una dramatización sobre el egoísmo. 13:30 h * Reunión en el Salón. Puesta en común 14:00 h COMIDA 14:30 h Juegos en la pradera. 15:45 h * Reunión el Salón. Escribir una carta personal a Cristo, si hay tiempo. 16:30 h MERENDAR 16:50 h Salida de S. Rafael 18:00 h Llegada y EUCARISTÍA 18:45 h Final Al llegar a la casa tenemos una oración. Con los ojos cerrados les decimos que piensen qué deseos tienen para que les vaya mejor, qué les gustaría llevarse del día, lo presentan a Jesús. Un niño hace de lector de la oración que les repartimos a todos: Lector: Señor nuestro Jesucristo, nos hemos apartado a esta casa buscándote a ti. Todos: Ven, Señor, queremos encontrarnos contigo. Lector: Señor, nuestro corazón es egoísta, pobre en luz y amor. Todos: Ven, Señor, a nuestras almas; llénalas con tu presencia. Lector: Nos cuesta reflexionar, poco pensamos en ti. Todos: Ven, Señor, a nuestras almas; ayúdanos a recibirte con entusiasmo y seriedad. Lector: Señor, nos gusta estar contentos y alegres con nuestros amigos. Todos: Ven, Señor, queremos estar felices contigo. Lector: Nuestro espíritu, lleno de vida, quiere encontrar algo que le llene plenamente. Todos: Ven, Señor, queremos amarte para siempre; apodérate de nuestro corazón.
  • 4. Lector: Señor, la vida nos sale al encuentro con todos sus valores; descúbrenos ahora quién eres Tú, para que jamás nos separemos de ti. Todos: Ven, Señor, a nuestras almas. Descúbrenos el misterio de tu amor. Lector: Nuestro espíritu es débil, camina en la oscuridad. Todos: Ven, Señor, queremos seguirte; sé luz para nuestros ojos y fuerza para nuestros pasos. Lector: Nuestro mundo, sin fe, se pierde sin ti. Todos: Ven, Señor, a nuestras almas; enciéndenos con tu fuego, lo queremos transmitir. Lector: Queremos hacer con nuestras vidas algo grande, algo que valga, algo eterno. Todos: Ven, Señor, a nuestro grupo, recibe nuestro deseo de encontrarte. Queremos cambiar de actitud para contigo; queremos tomarte en serio. Queremos conocerte más, amarte de veras, comprometernos contigo. Queremos escucharte con corazón abierto. Unirnos a ti, entregarnos a ti, gozar contigo. Ven, Señor, a nuestras almas. Queremos encontrarte, queremos conocerte, queremos amarte. Ven, Señor, ven. Repasamos los Encuentros de 5º. Se les recuerda los objetivos de los Encuentros: escuchar al Señor y conocerle mejor, encontrarnos más profundamente con los compañeros y unirnos más, y el específico de 6º: profundizar en el conocimiento del egoísmo para luchar mejor contra él. Introducimos el tema del egoísmo. Ponemos en el tapiz el dibujo del egoísta y lo describimos: tiene una corona para destacar sobre los demás, ojos de desconfianza, brazos cerrados sobre su yo y sus cosas para no compartir, colmillos afilados para chupar la sangre y aprovecharse de los demás, ropa elegante, subido en un pedestal para ponerse en un plano superior. Y presentamos un crucifijo para ver cómo representa la actitud contraria: en la cabeza tiene una corona de espinas que le han puesto para humillarle, mirada de entrega y abandono, brazos abiertos para acoger a todos y para entregarlo todo, ha dado hasta la última gota de su sangre por amor a los demás, lo han despojado de su ropa y lo han subido en la cruz para que todos puedan burlarse de él. Cuando vence el egoísmo en el mundo pierde el amor, y cuando vence el amor pierde el egoísmo. Preguntamos a los chicos quién quieren que venza, el amor o el egoísmo. Un chico sujeta el crucifijo y les decimos que se pongan de pie frente a él si quieren que venza el amor y le den la espalda si no. Lo mismo se hace con el egoísta. Se pide a un niño que se suba en una silla e imite al egoísta del dibujo. Que se queden frente a él o le den la espalda. Después se hace una procesión alrededor de la sala, detrás del crucifijo, mientras se canta “Amar es entregarse” u otra canción sobre el amor. Pasamos a los grupos pequeños en los que, acompañados de uno o dos padres (que no lo sean de ningún niño del grupo), cada uno lee en silencio su carta y subraya lo que más le ha gustado. Si no entienden la letra se les ayuda y se cuida el respeto a los padres. Si algún niño no tiene carta, él escribe a sus padres. A continuación, el que quiera, puede leer al grupo su carta o parte de ella, y se comentan. Mientras están en los grupos, se puede pasar con una caja por cada grupo invitándoles a que pongan ahí las chucherías que han llevado, y las compartan, y luego se repartirán entre todos. Es una experiencia práctica muy interesante, nos resulta fácil hablar del egoísmo, pero cuando se trata de dar lo que tengo se producen distintas reacciones, se observa la dificultad que tenemos para compartir. Si alguno se niega a compartir lo que ha llevado, no hay que obligarle. Se tiene un rato de descanso, una media hora y, por grupos, se va repartiendo lo más equitativamente posible, todo lo que se ha recogido en la caja. Volvemos al grupo grande. Leemos alguna carta que voluntariamente han dejado los chicos. No se
  • 5. dice a quién va dirigida para mantener el anonimato, y se comentan algunas ideas. Después, con ayuda de un tapiz puesto en la pared y unos dibujos que se adhieren a él, se desarrolla más el tema del egoísmo: En el tapiz están el egoísta y el crucifijo. Brevemente se repasa lo que se ha dicho anteriormente. Se explica el egoísmo en el mundo. El egoísmo produce un mundo inhumano: *Un mundo sin amor. El egoísmo y el amor son contrarios. Si en el mundo va dominando el egoísmo va saliendo el amor y si sale el amor, como Dios es amor, se va sacando a Dios de los corazones. *Un mundo donde no reina Dios. En el corazón de un egoísta no puede reinar Dios porque el egoísta hace de sí mismo su propio dios. No quiere entregar su corazón a Dios; al contrario, Dios le estorba, prefiere relegarlo o negarlo. En un mundo de egoístas no puede reinar Dios. Los dioses del mundo de los egoístas son el dinero, el poder, el placer y la fama. *Un mundo donde reina la injusticia. Los egoístas no tienen ojos para ver a las personas que sufren a su alrededor, más aún, son capaces de aprovecharse de su debilidad para sacar ventaja. La gente del mundo sin Dios es gente cuyo egoísmo tiene amordazada la conciencia, y busca sus ventajas y gustos a como dé lugar, no importa si hay que engañar, robar, violar, matar o hacer cualquier abominación. *Un mundo donde abunda la desgracia. Sin Dios y sin justicia multitud de seres humanos, en especial los más débiles, van a ser víctimas, cuyas vidas van a ser más difíciles, azotadas por más males: miseria, explotación, enfermedades, vicios, etc.
  • 6. Y el mundo sufre (ponemos el dibujo del mundo triste) y cuando nuestro mundo va mal porque hay mucho egoísmo, todos nos vamos contagiando de él. (Se ponen las flechas que van y vienen del egoísta al mundo). No debemos echar toda la culpa del egoísmo y el mal en el mundo a los responsables de las naciones, nosotros también, en menor medida, contribuimos a que reine el egoísmo, y a veces no vemos nuestro pecado. Se puede contar la historia del rey David, del pecado que cometió y no reconoció hasta que el profeta Natán le abrió los ojos ( 2 Samuel, 11-12,25). Pero no todo es egoísmo, hay también mucho amor en el mundo (dibujo de una familia sonriente). Explicamos cómo hoy es posible vivir desde el amor, en la entrega de una familia, en la vida religiosa, voluntariado en el Tercer Mundo, ONG, se puede contar algún cuento o historia del amor entre las personas. Y cuando se vive ese ambiente de amor es como si el mundo sonriera (mundo sonriente) y todos nos contagiáramos de esa actitud (flechas). Los corazones llenos de amor y de Dios producen un mundo humano y fraternal que a su vez favorece que haya más personas para amar y servir. Nosotros queremos vivir y generar el mundo de la justicia y el amor. Vencer el egoísmo es difícil, necesitamos la ayuda de Dios. Vencer el egoísmo y hacer triunfar el amor. Es fácil decirlo; pero hacerlo es difícil. Para poder pasar de un mundo a otro necesitamos un puente. Cristo es ese puente, nos invita a participar del misterio de su muerte y resurrección (dibujo del resucitado) muriendo a nuestros egoísmos y resucitando a un mundo, a un modo de ser nuevos. Como cristianos debemos unirnos a Cristo que muere, crucificando nuestros egoísmos. Así Jesús resucitado vive en nosotros. Mientras más seamos capaces de morir a nuestro egoísmo, más podremos rescatar nuestro corazón del pecado y vivir la resurrección. Para pasar del mundo del egoísmo, del mundo de las tinieblas, al mundo de la luz y el amor, necesitamos un sol (dibujo del sol). Este sol va a significar a Cristo. Decidme las características del sol: el sol ilumina (Cristo es luz para nuestra mente, nos hace ver el camino del amor), el sol calienta (Cristo nos da un corazón cálido, misericordioso, lleno de amor), el sol es la gran fuente de energía, vida, belleza y alegría (Cristo nos da la fuerza para poder compartir y servir. Cristo hace que tengamos una vida bella y alegre), el sol es grande, es el centro (Cristo es el centro del que no podemos separarnos). Y el sol produce frutos (dibujo del árbol). Si nos dejamos iluminar y guiar por Cristo, podemos dar buenos frutos, como las plantas gracias al sol. No somos plantas de adorno, estamos llamados a dar frutos de amor y servicio. Contamos con Dios en su Palabra, en la oración, en los sacramentos. ¿Qué frutos podemos dar? Amor, alegría, paz, bondad, servicio, humildad, perdón, esperanza, fortaleza, paciencia, etc. Hacemos otro descanso de unos 10 minutos y se tienen de nuevo grupos pequeños. Trabajan unas reflexiones sobre el egoísmo y el secretario toma notas para la puesta en común. Se debe contestar lo que pensamos y sentimos. Algo de la vida que es la causa de lo que sentimos o pensamos. *Cuando soy egoísta soy... *Mi egoísmo me estorba para... *En mi casa, por egoísta... *Mis compañeros por egoísta... *Mi egoísmo me gana cuando... *Si soy egoísta temo llegar a ser... *Lo contrario al egoísmo que suelo hacer es... *Cuando venzo el egoísmo me siento bien porque... *No podré vencer mi egoísmo sin...
  • 7. *Quiero vencer mi egoísmo para... A continuación cada grupo prepara una escenificación o una canción que recoja alguna manifestación del egoísmo. El padrino puede actuar si lo desea. Lo que representen debe ser como lo ven los niños. El padrino puede animar, motivar y aclarar y encauzar ideas para que el mensaje que se quiere transmitir quede claro. Volvemos al grupo grande para hacer la puesta en común y las representaciones. Se pueden tener algunas dinámicas como las de 4º y 5º y contar algún cuento, del que luego se sacan conclusiones y aplicaciones con los chicos: “El Sapo Piensoenmí”: “Ésta es la breve historia del Sapo Piensoenmí, un sapo medio y normal, tirando a verde, que croaba y croaba sin cesar, croaba muy bien, pero croaba para él... Nadaba y nadaba. ¡Qué bien nadaba el sapete!, pero sólo nadaba para él... Y el muy sapo llegó a pensar, pero sólo pensaba para él –era el Sapo Piensoenmí- y sólo pensaba en él, en su acuática vida, en su alimento, en sus diversiones, en su comodidad, en su ropa, en sus ancas, en su piel, en sus ranitas, en su charca, y sólo, sólo, sólo para él. Una mañana, tan lleno y repleto estaba de él, que, al devorar a una incauta libélula, explotó... Reventó el pobre sapo, y nadie, nadie en la charca se acuerda de él... Todos en el fondo somos un poco sapetes Piensoenmí. El mundo gira, pero sólo gira bien cuando gira a nuestro alrededor... Todos los días protagonizamos nuestra propia película: “Yo, el Emperador”. Yo, y luego mis padres. Yo, y luego mis amigos. Yo, y luego los demás. Yo, yo, yo. Mis cosas, mis planes, mis aficiones, mi universo... -Cuando haces deporte, ¿piensas en los que están en el banquillo, en los más torpes, o sólo te preocupas de tus figurillas, de tus poses estudiadas en horas de espejo matutino?... Yo, el Atlético Emperador... -Cuando sales con tus amigos, ¿te acuerdas de los gustos y aficiones de los demás, o siempre consigues salirte con la tuya?... Yo, el Emperador Piensoenmí... -Eres buen estudiante –esperemos-; pero ¿te importa el estudio de los demás?, ¿te ofreces para explicar dudas o estás en un podium inaccesible a las mentes mediocres?... Yo, el Emperador del Intelecto... -¿Te das cuenta cuando hay que echar una mano en la cocina, en el jardín, con los hermanos pequeños? ¿Eres capaz de quitar tiempo a tus aficiones, a la tele, a tus ejercicios de ego-biceps para ir a comprar la leche?... Yo, Mi Emperador Doméstico... -¿Tienes tiempo para los demás como siempre lo sacas para ver el partido de la selección? ¿Te has planteado alguna vez que los demás también prefieren las manzanas más regordetas y el sillón más cómodo? ¿Sabes quiénes son los demás?... ¡Claro que lo sabes! Y sabes perfectamente que tienes que salir de ti mismo, y que además –cosa curiosa-, cuando te das a los que te rodean y te olvidas de ti te sientes feliz. Y no es casualidad... Si buscas la felicidad en sobrealimentar tu propio yo acabarás como el pobre sapo... Lleno de ti, pero vacío. Repleto de yo, pero sólo de yo, sin nada más, siendo sólo tu propio Emperador... Y tú no eres así, no puedes ser así, ¿a que no? ¡Que no se diga! ¡Atrévete! A olvidarte de ti, a no darle tantas vueltas, a... ¡Venga hombre!, que compensa, ya verás... “El valor de cada uno”
  • 8. Un niño entró en una tienda de animales y preguntó el precio de unos cachorros que estaban en venta. -Entre 30 y 50 euros, respondió el dueño. El niño sacó unas monedas de su bolsillo y dijo: -Sólo tengo 2 euros...¿Podría ver los perritos? El dueño de la tienda sonrió y llamó a Fifi, la madre de los cachorritos, que vino corriendo, seguida de cinco bolitas de pelo. Uno de los cachorritos venía el último y caminaba con dificultad. El niño, señalando a aquel cachorrito, preguntó: -¿Qué le ha pasado? El dueño de la tienda le dijo que el veterinario le había examinado y descubrió que tenía un problema en el hueso de la cadera, de manera que siempre caminaría con dificultad. El niño se animó y dijo con los ojos llenos de alegría: ¡Ése es el perrito que quiero comprar! El dueño de la tienda respondió: -No, a este no lo puedes comprar. Si de veras lo quieres, te lo regalo. El niño guardó silencio y con los ojos llenos de lágrimas, miró fijamente al dueño de la tienda y le dijo: -Yo no quiero que usted me lo regale. Este perrito vale igual que cualquiera de los otros y yo voy a pagarlo todo. Le doy ahora 2 euros, y le iré pagando cinco euros cada mes, hasta pagar todo. Sorprendido, el dueño de la tienda le contestó: -¿Cómo vas a comprar este perrito? Nunca podrá correr, saltar o jugar contigo y con los otros perritos. El niño, muy serio, se agachó y se descubrió lentamente la pierna izquierda, dejando ver la prótesis que usaba para andar... Y, mirando al dueño de la tienda le respondió: -Mire...a mí me falta una pierna...Yo no corro muy bien y el perrito va a necesitar de alguien que lo entienda. A veces despreciamos a las personas con quienes convivimos todos los días a causa de sus defectos, cuando en realidad todos somos iguales o peor que ellas. No nos damos cuenta de que esas mismas personas necesitan de alguien que las comprenda y las ame, no por lo que ellas pudieran hacer, sino por lo que realmente son. Amar a todos es difícil, pero no imposible. “Parábola del Rey” Iba yo pidiendo, de puerta en puerta por el camino de la aldea, cuando tu carro de oro apareció a lo lejos como un sueño magnífico. Y yo me preguntaba, maravillado, quién sería aquel Rey de Reyes. Mis esperanzas volaron hasta el cielo y pensé que mis días malos se habían acabado. Y me quedé aguardando limosnas espontáneas, tesoros derramados por el polvo. La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajaste sonriendo. Sentí que la felicidad de la vida me había llegado al fin. Y de pronto, tú me tendiste tu diestra diciéndome: -¿Puedes darme alguna cosa? ¡Ah, qué ocurrencia de tu realeza! ¡Pedirle a un mendigo! Yo estaba confuso y no sabía qué hacer. Luego saqué despacio de mi saco un granito de trigo y te lo di. Pero qué sorpresa la mía cuando, al vaciar por la tarde mi saco en el suelo, encontré un granito de oro en la miseria del montón. ¡Qué amargamente lloré de no haber tenido corazón para dárteme todo! Rabindranath Tagore “El Familión”
  • 9. Teodoro, el Búho-Galeno de esta región, tenía su público. Era un médico respetado. Hoy presentaba una nueva medicina, y casi todos los animales de la selva se habían reunido para escucharle: -Si te bloqueas en tu nido porque consideras que no te entienden, te vigilan demasiado, no se te toma en cuenta, te llaman contestón, o tienes fama de refunfuñón... Si tienes frecuentes choques con tus hermanos, con la abuela, incluso con tus padres... Si te parece que aún te tratan como a un pollo, no te dan todo lo que pides y en más de una ocasión te has sorprendido exclamando: “¡Estoy harto, no hay derecho!”... ¡Familión! – en este instante el Búho se inflaba majestuosamente-, ¡Familión! –repetía-, mi nuevo y revolucionario jarabe, con todas las vitaminas para no hacer el mono en casa. Sólo de venta en farmacias”. Componentes: -10 gramos de Erratil: Para ser un poco más comprensivo con los fallos de los demás y no saltar a la primera. -15 gramos de Servitol: Te hará más servicial. Hacer favores une un montón. Compruébalo. -Esencias de Reveldina contestona: Al principio te seguirá pareciendo que tú siempre tienes la razón. Con el tiempo verás que es una tontería, que haciéndote el rebelde no eres más. -Unas gotas de Abuelesis: Para ser consciente de que las cosas que hace y dice tu abuela no son para fastidiar, que te quiere una barbaridad. -Infusiones de Tapa-picos: Conseguirás no protestar por todo. Empieza poco a poco: el primer día una protesta menos; el segundo dos, y así progresivamente. -11 gramos de Cariñol: Tener un detalle, saludar, despedirse, dar un beso a tus padres; no son cosas de niñas, son cosas de hijos sin complejos como tú. -Laurel Antimorritos: Así, cuando vayas a poner caras largas, te saldrá una sonrisa. -8 gramos de Obedientol: Comprenderás que tu madre no tiene ganas de incordiar, que no estás solo en casa, que hay que echar una mano, que obedece el que vale y no va a lo suyo. -Vitamina Quita Hierro: Para que las discusiones, enfados y pequeños encontronazos cotidianos no te duren más de 10 minutos. Posología: Importante: Familión ha de tomarse exclusivamente de forma voluntaria, sin coacciones de ningún tipo. -Pollos que se creen ya adultos: 3 cucharadas. -Adultos que se comportan como pollos, bastante habitual entre la fauna de nuestra selva, por cierto: 5 cucharadas. Efectos secundarios: Alegría contagiosa, buen humor y muy buena cara, optimismo y reacciones de correcta educación. Contraindicaciones: No administrar al paciente que no quiera cambiar, al egoísta y al que le importen un comino los demás... Esa tarde, el Búho Teodoro hizo su agosto. Los habitantes de la selva son muy buena gente... CANCIÓN DEL EGOÍSTA (Con la música de “Ya se murió el burro...”)
  • 10. Murió Sisebuto que era un egoísta, que por el dinero perdía la vista. Que tu ru ru ru ru (3) egoísta lo eres tú. Tenía una corona, cabeza pelona, era muy mandón y muy gruñón. Que tu ru ru ru ru (3) egoísta lo eres tú. Con unos colmillos, chupaba la sangre, y así se asustaban todos los chiquillos. Que tu ru ru ru ru (3) egoísta lo eres tú. Abraza su bolsa, no comparte nada, todo para él, de los demás pasaba. Que tu ru ru ru ru (3) egoísta lo eres tú. Era un marginado, solo todo el día, cara de adobado, nadie le quería. Que tu ru ru ru ru (3) egoísta lo eres tú. Él se había subido, a un pedestal y por eso a todos les cae fatal. Que tu ru ru ru ru (3) egoísta lo eres tú. También, si hay tiempo, o se puede dejar para la tarde, los niños escriben una carta personal a Jesús diciéndole quién es para ellos, agradeciéndole, diciéndole que quieren ser sus amigos, etc. Con esto termina el trabajo de la mañana, tenemos la comida y un rato de juegos en el bosque. Son muy positivos juegos en los que participa toda la clase, el tutor, los padres y el pastoralista (balón-prisionero, por ejemplo). Ya en la casa, se hace una evaluación del día para ver si les ha gustado y si lo han aprovechado bien. Empleamos el “gustómetro” y el “aprovechómetro”, con los brazos extendidos damos una puntuación, -la puntuación mínima es dejar los brazos abajo y la máxima es levantarlos hasta arriba-, todos a la vez, de lo que nos ha gustado el día primero, y después de lo que lo hemos aprovechado. Volvemos al Colegio y allí tenemos una Eucaristía con los padres que han venido a recogerles. La llegada es a las 18 horas, una hora después de la salida habitual del Colegio. Al final de la Eucaristía, rezamos esta oración: Lector: Quédate con nosotros, Señor, ahora que nos vamos de esta casa donde te hemos conocido un poco más. Todos: quédate con nosotros, Señor, nos vamos de tu casa, pero queremos llevarte en nuestro interior. Lector: Aquí nos hemos encontrado contigo. Todos: Quédate con nosotros, Señor, te queremos seguir conociendo cada día más. Lector: Quédate con nosotros, Señor; ayúdanos a conservar tu amor; protégenos en las tentaciones, no queremos pecar más; ahora sabemos lo que es separarnos de ti.
  • 11. Todos: Quédate con nosotros, Señor; queremos comprender tus deseos sobre cada una de nuestras vidas; sé luz para nuestros ojos en los momentos de peligro; recuérdanos tu amistad si te volvemos la espalda. Lector: Señor, tú quieres que salgamos de aquí a vivir una vida de mayor amistad contigo. Todos: Quédate con nosotros, Señor; queremos comprender tus deseos sobre cada una de nuestras vidas, sobre cada uno de nuestros actos. Lector: Señor, queremos ser como Tú. Todos: Quédate con nosotros, Señor; queremos pensar como Tú, queremos sentir como Tú, queremos ser como Tú. Lector: Señor, enséñanos a orar como enseñaste a tus apóstoles. Todos: Quédate con nosotros, Señor; haznos sentir tu presencia, queremos hablar contigo, enséñanos a suplicar, enséñanos a orar, a vivir contigo. Lector: Queremos amarte con hechos, no sólo con palabras y sentimientos. Todos: Quédate con nosotros, Señor; enséñanos a comprometernos contigo y con los demás. Lector: Que este encuentro contigo no se termine en este momento. Todos: Quédate con nosotros, Señor; para que este encuentro contigo se prolongue en la Comunión; nosotros iremos a recibirte. Tú vendrás a nosotros, no nos separemos ahora; quédate para siempre, Señor.