SlideShare una empresa de Scribd logo
La Confesión: una guía paso a paso
(Fuente: www.opusdei.org)
En esta breve guía encontrarás una ayuda para prepararte a
recibir con fruto el sacramento de la Reconciliación: incluye
una explicación de los pasos para acercarse a la Confesión,
unos exámenes de conciencia y textos para meditar en la gran-
deza del perdón que Dios nos quiere dar.
San Josemaría solía llamar a la Confesión el sacramento de la
alegría, porque a través de él se recuperan el gozo y la paz que
trae la amistad con Dios, un don que solo el pecado es capaz
de robar a las almas de los cristianos.
* * *
¿Qué es la confesión?
“El sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación. Cuando yo voy a con-
fesarme es para sanarme, curar mi alma, sanar el corazón y algo que hice y no funciona
bien”[1].
¿Por qué confesarse?
Explica el Papa Francisco que “el perdón de nuestros pecados no es algo que podamos
darnos nosotros mismos. Yo no puedo decir: me perdono los pecados. El perdón se pide,
se pide a otro, y en la Confesión pedimos el perdón a Jesús. El perdón no es fruto de
nuestros esfuerzos, sino que es un regalo, es un don del Espíritu Santo”[2].
¿Es complicado confesarse?
No lo es tanto: la Iglesia nos propone 4 pasos para una buena confesión[3]:
1) Examen de conciencia;
2) Contrición(o arrepentimiento), que incluye el propósito de no volver a pecar;
3) Confesión;
4) Satisfacción (o cumplir la penitencia).
Son cuatro pasos que damos para poder recibir el gran abrazo de amor que Dios nuestro
Padre nos quiere dar con este sacramento: “Dios nos espera, como el padre de la parábola,
extendidos los brazos, aunque no lo merezcamos. No importa nuestra deuda. Como en el
caso de hijo pródigo, hace falta sólo que abramos el corazón”[4].
Explicamos a continuación estos cuatro pasos, que ayudarán para vivir en toda su grandeza
este sacramento de la misericordia de Dios.
1. Examen de conciencia
“¿Qué consejos le daría a un penitente para hacer una buena confesión? –se pregunta Papa
Francisco-. Que piense en la verdad de su vida frente a Dios, qué siente, qué piensa. Que
sepa mirarse con sinceridad a sí mismo y a su pecado. Y que se sienta pecador, que se deje
sorprender, asombrar por Dios”[5].
El examen de conciencia consiste en reflexionar sobre aquellas acciones, pensamientos o
palabras, que nos hayan podido alejar de Dios, ofender a los demás o dañarnos interior-
mente.
Es el momento de ser sinceros con uno mismo y con Dios, sabiendo que Él no quiere que
nuestros pecados pasados nos opriman, sino que desea liberarnos de ellos para poder vivir
como buenos hijos suyos.
Ofrecemos a continuación algunas preguntas para ayudarte a reflexionar sobre qué puedes
pedir perdón a Dios. Sirven solo como una orientación: lo más importante es entrar en el
propio corazón y admitir las propias faltas. Si quieres, durante la confesión puedes pedir al
sacerdote que te ayude proponiéndote otras cuestiones.
* * *
1.1. EXAMEN DE CONCIENCIA PARA ADULTOS
Amarás a Dios sobre todas las cosas...
- ¿Creo todo lo que Dios ha revelado y nos enseña la Iglesia Católica? ¿He dudado o negado las verda-
des de la fe católica?
- ¿Hago con desgana las cosas que se refieren a Dios? ¿Me acuerdo del Señor a lo largo del día? ¿Rezo
en algún momento de la jornada?
- ¿He recibido al Señor en la Sagrada Comunión teniendo algún pecado grave en mi conciencia? ¿He
callado en la confesión por vergüenza algún pecado mortal?
- ¿He blasfemado? ¿He jurado sin necesidad o sin verdad? ¿He practicado la superstición o el espiritismo?
- ¿He faltado a Misa los domingos o días festivos? ¿He cumplido los días de ayuno y abstinencia?
… y al prójimo como a ti mismo.
- ¿Manifiesto respeto y cariño a mis familiares? ¿estoy pendiente y ayudo en el cuidado de mis padres
o familiares si lo necesitan? ¿Soy amable con los extraños y me falta esa amabilidad en la vida de fami-
lia? ¿tengo paciencia?
- ¿Permito que mi trabajo ocupe tiempo y energías que corresponden a mi familia o amigos? Si estoy
casado, ¿he fortalecido la autoridad de mi cónyuge, evitando reprenderle, contradecirle o discutirle
delante de los hijos?
- ¿Respeto la vida humana? ¿He cooperado o alentado a alguien a abortar, destruir embriones, a la
eutanasia o cualquier otro medio que atente contra la vida de seres humanos?
- ¿Deseo el bien a los demás, o albergo odios y realizo juicios críticos? ¿He sido violento verbal o físi-
camente en familia, en el trabajo o en otros ambientes? ¿He dado mal ejemplo a las personas que me
rodean? ¿Les corrijo con cólera o injustamente?
- ¿Procuro cuidar mi salud? ¿He tomado alcohol en exceso? ¿He tomado drogas? ¿He arriesgado mi
vida injustificadamente (por el modo de conducir, las diversiones, etc.)?
- ¿He mirado vídeos o páginas web pornográficas? ¿He sido causa de que otros pecasen por mi con-
versación, mi modo de vestir, mi asistencia a algún espectáculo o con el préstamo de algún libro o
revista?
- ¿Vivo la castidad? ¿He cometido actos impuros conmigo mismo o con otras personas? ¿He consenti-
do pensamientos, deseos o sensaciones impuras? ¿Vivo con alguien como si estuviéramos casados sin
estarlo?
- Si estoy casado, ¿he cuidado la fidelidad matrimonial? ¿procuro amar a mi cónyuge por encima de
cualquier otra persona? ¿Pongo mi matrimonio y mis hijos en primer lugar? ¿Tengo una actitud abierta
a nuevas vidas?
- ¿He tomado dinero o cosas que no son mías? ¿En su caso, he restituido o reparado?
- ¿Procuro cumplir con mis deberes profesionales? ¿Soy honesto? ¿He engañado a otros: cobrando
más de lo debido, ofreciendo a propósito un servicio defectuoso?
- ¿He gastado dinero para mi comodidad o lujo personal olvidando mis responsabilidades hacia otros
y hacia la Iglesia? ¿He desatendido a los pobres o a los necesitados? ¿Cumplo con mis deberes de ciu-
dadano?
- ¿He dicho mentiras? ¿He reparado el daño que haya podido seguirse? ¿He descubierto, sin causa
justa, defectos graves de otras personas? ¿He hablado o pensado mal de otros? ¿He calumniado?
* * *
1.2. EXAMEN DE CONCIENCIA PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES
Amarás a Dios sobre todas las cosas...
- ¿Creo todo lo que Dios ha revelado y nos enseña la Iglesia Católica? ¿He dudado o negado las verda-
des de la fe católica? ¿Doy testimonio de mi fe entre mis amigos?
- ¿Hago con desgana las cosas que se refieren a Dios? ¿Rezo con frecuencia y atención? ¿Agradezco a
Dios tantas cosas buenas que me ha dado?
- ¿Me he acercado indignamente a recibir algún sacramento? ¿He callado por vergüenza algún pecado
mortal en confesiones anteriores?
- ¿He dicho palabras irreverentes? ¿He jurado sin verdad o sin necesidad, sin prudencia o por cosas de
poca importancia?
- ¿He faltado a Misa, o la he vivido mal, los domingos o festivos, por mi culpa y sin una razón grave?
¿Vivo los días de fiesta y fines de semana como cristiano?
… y al prójimo como a ti mismo.
- ¿Manifiesto respeto y cariño a mis padres? ¿Les obedezco con prontitud y alegría? ¿Colaboro en las tareas de
la casa? ¿Doy buen ejemplo a mis hermanos y les ayudo en sus necesidades? ¿Riño con ellos o los insulto?
- ¿Respeto a los profesores y autoridades?
- ¿Respeto mi vida y la de los demás? ¿He agredido a personas o participado en peleas? ¿Difundo el
cuidado de la vida, también de la de los no nacidos?
- ¿He dañado o puesto en peligro mi vida o mi salud: incumpliendo las normas de tráfico, o con des-
orden en el horario de descanso nocturno?
- ¿He bebido o comido en exceso, me he emborrachado o tomado drogas?
- ¿Deseo el bien a los demás? ¿Los he perjudicado con engaños, trampas o amenazas? ¿Tengo envidia,
y me molesto cuando a otros les salen las cosas bien o me alegro cuando les salen mal?
- ¿Me tomo en serio la amistad, o por el contrario me conformo con un trato superficial y frívolo?
¿Soy leal y sincero con mis amigos? ¿Rezo por ellos y perdono sus defectos?
- ¿Vivo la castidad? ¿He realizado actos impuros? ¿Solo o con otras personas? ¿He consentido pensa-
mientos, deseos o sensaciones impuras?
- ¿He visto vídeos, programas, revistas o imágenes indecentes? ¿He asistido a fiestas, diversiones o
espectáculos que fácilmente me incitaban a pecar? ¿He sido causa de que otros pecasen por mi con-
versación, mi modo de vestir, las imágenes o comentarios que hacía en las redes sociales, etc.?
- ¿He tomado cosas que no son mías? ¿Las he devuelto?
- ¿Soy generoso, y pongo mis cosas al servicio de los demás, o estoy excesivamente apegado a ellas?
¿Me quejo cuando no tengo lo que quiero o me falta alguna comodidad? ¿He malgastado el dinero
por capricho, vanidad o envidia?
- ¿Colaboro de algún modo con las necesidades de la Iglesia y de la sociedad? ¿Pienso en tantas personas
que padecen hambre, enfermedad o soledad y procuro ayudarles en la medida de mis posibilidades?
- ¿Estudio con orden e intensidad y cumplo con mis deberes de estudiante? ¿Procuro acabar bien el
trabajo? ¿He estorbado el estudio de los demás, interrumpiéndoles, dificultando que cumplan su hora-
rio o dando mal ejemplo?
- ¿He dicho mentiras? ¿Pienso mal del prójimo y juzgo sin fundamento o sin necesidad? ¿Hablo mal
de los demás: inventando falsedades sobre su comportamiento, revelando sin necesidad sus defectos
graves o haciendo eco a chismes? ¿He reparado el daño que he causado con esas conversaciones?
* * *
1.3. EXAMEN DE CONCIENCIA PARA NIÑOS
-¿Rezo a Dios al levantarme y al acostarme? ¿Visito a Jesucristo en el oratorio o en la iglesia? ¿Le
ofrezco mis ocupaciones? ¿Me propongo mejorar algo cada día?
-¿He jurado sin verdad o sin necesidad? ¿He dicho palabras contra Dios, la Virgen o los santos?
-¿Voy a Misa todos los domingos y días de precepto? ¿Me aburro, juego o hablo durante la Santa
Misa?
-¿He desobedecido a mis padres o profesores? ¿Falto al respeto a las personas mayores con palabras o
con gestos? ¿Soy poco agradecido?
-¿Me peleo con mis hermanos y compañeros? ¿Les insulto? ¿Me entristezco por sus éxitos o me ale-
gro cuando les ocurre algo malo?
-¿He pedido perdón cuando he ofendido a alguien? ¿He perdonado cuando me han ofendido?
-¿Ayudo a los demás en casa, en el juego, en las clases?
-¿Pierdo el tiempo y me desconcentro en clase o en el estudio? ¿He mirado fotografías, vídeos o pelí-
culas que no debo?
-¿He robado algo en casa, en el colegio o en un comercio? ¿He devuelto lo que no es mío? ¿He estro-
peado algo a propósito?
-¿Soy caprichoso con las comidas? ¿Gasto demasiado dinero en mis gustos y doy poco para los que
necesitan ayuda? ¿He sido egoísta con mis cosas, sin dejarlas a otros?
-¿Digo mentiras? ¿Echo la culpa a otros sin tenerla? ¿Hablo mal de alguno a sus espaldas? ¿Hablo bien
de los que he hablado mal para que recuperen su buena fama?
* * *
2. Contrición y propósito de no volver a pecar
La contrición, o arrepentimiento, es un dolor del alma y un rechazo de nuestros pecados,
que incluye la resolución de no volver a pecar. Es un don de Dios: por eso, si te parece que
aún estás apegado al pecado –que, por ejemplo, no te ves con fuerzas de abandonar un
vicio, perdonar a una persona o enmendar un daño causado–, pídele a Él que obre en tu
corazón, para que rechaces el mal.
A veces, el arrepentimiento llega con un sentimiento intenso de dolor o vergüenza, que
nos ayuda a enmendarnos. Sin embargo, no es indispensable sentir ese tipo de dolor: lo
importante es comprender que hemos obrado mal, tener deseos de mejorar como cristia-
nos y hacer el propósito de no volver a cometer esas faltas.
“La contrición -explica el Papa- es el pórtico del arrepentimiento, es esa senda privilegiada
que lleva al corazón de Dios, que nos acoge y nos ofrece otra oportunidad, siempre que
nos abramos a la verdad de la penitencia y nos dejemos transformar por su misericor-
dia”[6].
Existen varias oraciones que sirven para manifestar la contrición, por ejemplo la siguiente:
Dios mío, me arrepiento de todo corazón de todos mis pecados y los aborrezco, porque al pecar, no solo
merezco las penas que causan, sino que principalmente te ofendo a ti, sumo Bien y digno de amor por enci-
ma de todas las cosas. Por eso propongo firmemente, con ayuda de tu gracia, no pecar más en adelante y
huir de toda ocasión de pecado. Amén.
* * *
3. Confesar los pecados
“Confesarse con un sacerdote es un modo de poner mi vida en las manos y en el corazón
de otro, que en ese momento actúa en nombre y por cuenta de Jesús. (...) Es importante
que vaya al confesionario, que me ponga a mí mismo frente a un sacerdote que representa
a Jesús, que me arrodille frente a la Madre Iglesia llamada a distribuir la misericordia de
Dios. Hay una objetividad en este gesto, en arrodillarme frente al sacerdote, que en ese
momento es el trámite de la gracia que me llega y me cura”[7].
Se suele decir que una buena confesión tiene “4 C”:
1. Clara: señalar cuál fue la falta específica, sin añadir excusas.
2. Concreta: decir el acto o pensamiento preciso, no usar frase genéricas.
3. Concisa: evitar dar explicaciones o descripciones innecesarias.
4. Completa: sin callar ningún pecado grave, venciendo la vergüenza.
La confesión es un sacramento, cuya celebración incluye ciertos gestos y palabras de parte
del penitente y del sacerdote. A continuación te explicamos cómo se desarrolla, con un
gráfico que puedes descargar aquí:
* * *
4. Cumplir la penitencia
La satisfacción consiste en el cumplimiento de ciertos actos de penitencia (unas oraciones,
alguna mortificación, etc.), que el confesor indica al penitente para reparar el daño causado
por el pecado.
Es una ocasión también para dar gracias a Dios por el perdón recibido, y renovar el propó-
sito de no volver a pecar.
* * *
Apéndice sobre la confesión para ganar la indulgencia jubilar
El Santo Padre en la Bula de convocación del Año Santo explica que: “En el sacramento
de la Reconciliación Dios perdona los pecados, que realmente quedan cancelados; y sin
embargo, la huella negativa que los pecados tienen en nuestros comportamientos y en
nuestros pensamientos permanece”. La purificación interior es tarea de toda una vida. Las
indulgencias son una ayuda para este empeño de purificación frente a los rastros del peca-
do: “la misericordia de Dios es incluso más fuerte que esto. Ella se transforma en indul-
gencia del Padre que a través de la Esposa de Cristo alcanza al pecador perdonado y lo
libera de todo residuo, consecuencia del pecado, habilitándolo a obrar con caridad, a crecer
en el amor más bien que a recaer en el pecado”[8].
Durante el Año Santo, es posible recibir la indulgencia jubilar al atravesar las Puertas de la
Misericordia que se encuentran en distintas iglesias y santuarios. Para eso:
1. Hay que visitar en peregrinación el lugar sagrado y allí, una vez atravesada la Puerta
Santa o Puerta de la Misericordia, participar en alguna celebración sagrada o, al menos,
permanecer por cierto tiempo en oración, reflexionando sobre la misericordia;
2. Recitar la profesión de fe y alguna oración por el Papa y por sus intenciones, en particu-
lar el Padre Nuestro. Además, se sugiere concluir el momento de oración con una invoca-
ción al Señor Jesús Misericordioso (p. ej., “Jesús Misericordioso, en Vos confío”), siguiendo
el espíritu propio de este Año Santo.
3. Cumplir las demás disposiciones generales previstas por la Iglesia: confesión sacramental
y comunión eucarística (se pueden realizar una semana antes o después de haber atravesa-
do la Puerta Santa), además de la exclusión de todo afecto hacia cualquier pecado, incluso
venial.
“Vivir entonces la indulgencia en el Año Santo significa acercarse a la misericordia del
Padre con la certeza que su perdón se extiende sobre toda la vida del creyente. Indulgencia
es experimentar la santidad de la Iglesia que participa a todos de los beneficios de la reden-
ción de Cristo, porque el perdón es extendido hasta las extremas consecuencias a la cual
llega el amor de Dios. Vivamos intensamente el Jubileo pidiendo al Padre el perdón de los
pecados y la dispensación de su indulgencia misericordiosa”[9].
[1] Francisco, Audiencia general, 19.II.2014.
[2] Idem.
[3] Cfr. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 303.
[4] San Josemaría, Es Cristo que pasa, n. 64.
[5] Francisco, El nombre de Dios es misericordia.
[6] Francisco, Carta 30.V.2014.
[7] Francisco, El nombre de Dios es misericordia.
[8] Francisco, bula Misericordia vultus, n. 22.
[9] Idem.
Fuente: www.opusdei.org
Rodolfo Valdés y Juan José Silvestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
Cecilia Sanhueza
 
Kerigma, Señorío de Jesús
Kerigma, Señorío de JesúsKerigma, Señorío de Jesús
Kerigma, Señorío de Jesús
Sonia Osuna
 
La vocación del laico
La vocación del laicoLa vocación del laico
La vocación del laico
Diffusor Fidei
 
Catequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismalCatequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismal
Andres Elizalde
 
Moniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenas
Moniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenasMoniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenas
Moniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenas
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Orden sacerdotal
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotalmyriamms1
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Esquema de adoración al Santísimo Sacramento
Esquema de adoración al Santísimo SacramentoEsquema de adoración al Santísimo Sacramento
Esquema de adoración al Santísimo Sacramento
Diocesis Tlaxcala
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
Gladys Chavez
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
Beatriz
 
18 Bautismo
18 Bautismo18 Bautismo
18 Bautismo
catecismoiglesia
 
Examen de conciencia
Examen de concienciaExamen de conciencia
Examen de conciencia
Sonia Hurtado
 
Ppt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacionalPpt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacionalcecipenan
 
Como rezar el santo rosario v
Como rezar el santo rosario vComo rezar el santo rosario v
Como rezar el santo rosario v
Sheyla Mamani Condori
 
La eucaristia (2)
La eucaristia (2)La eucaristia (2)
La eucaristia (2)
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Powerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santoPowerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santo
Jessica Stöckle
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
Colegio Santa Maria
 
El Santo Rosario
El Santo RosarioEl Santo Rosario
El Santo Rosario
Cristina Dino
 
Misa explicada para niños
Misa explicada para niñosMisa explicada para niños
Misa explicada para niños52471
 

La actualidad más candente (20)

El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
 
Acto penitencial 2012
Acto penitencial 2012Acto penitencial 2012
Acto penitencial 2012
 
Kerigma, Señorío de Jesús
Kerigma, Señorío de JesúsKerigma, Señorío de Jesús
Kerigma, Señorío de Jesús
 
La vocación del laico
La vocación del laicoLa vocación del laico
La vocación del laico
 
Catequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismalCatequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismal
 
Moniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenas
Moniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenasMoniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenas
Moniciones y presentación de ofrendas. d iacono cristian cárdenas
 
Orden sacerdotal
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotal
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
 
Esquema de adoración al Santísimo Sacramento
Esquema de adoración al Santísimo SacramentoEsquema de adoración al Santísimo Sacramento
Esquema de adoración al Santísimo Sacramento
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
 
18 Bautismo
18 Bautismo18 Bautismo
18 Bautismo
 
Examen de conciencia
Examen de concienciaExamen de conciencia
Examen de conciencia
 
Ppt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacionalPpt pastoral juvenil y vocacional
Ppt pastoral juvenil y vocacional
 
Como rezar el santo rosario v
Como rezar el santo rosario vComo rezar el santo rosario v
Como rezar el santo rosario v
 
La eucaristia (2)
La eucaristia (2)La eucaristia (2)
La eucaristia (2)
 
Powerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santoPowerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santo
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
 
El Santo Rosario
El Santo RosarioEl Santo Rosario
El Santo Rosario
 
Misa explicada para niños
Misa explicada para niñosMisa explicada para niños
Misa explicada para niños
 

Destacado

CONFESIÓN
CONFESIÓNCONFESIÓN
CONFESIÓN
BRIAN MOORE
 
Examen conciencia para jovenes
Examen conciencia para jovenesExamen conciencia para jovenes
Examen conciencia para jovenes
Ricardo Cortes
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
Jaime Durán
 
Guía para la Confesión
Guía para la ConfesiónGuía para la Confesión
Guía para la Confesión
Claudia Sánchez
 
Como Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la SecundariaComo Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la Secundaria
1gringo
 
Cosas nuevas y retro kawaii vienen!!!
Cosas nuevas y retro kawaii vienen!!!Cosas nuevas y retro kawaii vienen!!!
Cosas nuevas y retro kawaii vienen!!!Patricia Rangel Olea
 
Desarrollo Del Software
Desarrollo Del SoftwareDesarrollo Del Software
Desarrollo Del Softwareclrojasay
 
Multifestival David en Oliva Taller Social Media
Multifestival David en Oliva Taller Social MediaMultifestival David en Oliva Taller Social Media
Multifestival David en Oliva Taller Social Media
Fernando Leandro
 
Propaganda y publicidad 2013
Propaganda y publicidad 2013Propaganda y publicidad 2013
Propaganda y publicidad 2013calulara
 
Sociedad De La Informacióny Del Conocimoento
Sociedad De La Informacióny Del ConocimoentoSociedad De La Informacióny Del Conocimoento
Sociedad De La Informacióny Del Conocimoentoaddysandoval
 

Destacado (20)

CONFESIÓN
CONFESIÓNCONFESIÓN
CONFESIÓN
 
26. historia del pecado
26. historia del pecado26. historia del pecado
26. historia del pecado
 
Examen conciencia para jovenes
Examen conciencia para jovenesExamen conciencia para jovenes
Examen conciencia para jovenes
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
Guía para la Confesión
Guía para la ConfesiónGuía para la Confesión
Guía para la Confesión
 
28.causas y efectos del pecado
28.causas y efectos del pecado28.causas y efectos del pecado
28.causas y efectos del pecado
 
La reconciliacion
La reconciliacionLa reconciliacion
La reconciliacion
 
Como Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la SecundariaComo Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la Secundaria
 
Cosas nuevas y retro kawaii vienen!!!
Cosas nuevas y retro kawaii vienen!!!Cosas nuevas y retro kawaii vienen!!!
Cosas nuevas y retro kawaii vienen!!!
 
La viejita malhumorada
La viejita malhumoradaLa viejita malhumorada
La viejita malhumorada
 
Animales
Animales Animales
Animales
 
Desarrollo Del Software
Desarrollo Del SoftwareDesarrollo Del Software
Desarrollo Del Software
 
Multifestival David en Oliva Taller Social Media
Multifestival David en Oliva Taller Social MediaMultifestival David en Oliva Taller Social Media
Multifestival David en Oliva Taller Social Media
 
Piie Cordoba
Piie CordobaPiie Cordoba
Piie Cordoba
 
Propaganda y publicidad 2013
Propaganda y publicidad 2013Propaganda y publicidad 2013
Propaganda y publicidad 2013
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
Documental
DocumentalDocumental
Documental
 
Portar bandera con honor
Portar bandera con honorPortar bandera con honor
Portar bandera con honor
 
ReaccióN
ReaccióNReaccióN
ReaccióN
 
Sociedad De La Informacióny Del Conocimoento
Sociedad De La Informacióny Del ConocimoentoSociedad De La Informacióny Del Conocimoento
Sociedad De La Informacióny Del Conocimoento
 

Similar a La Confesión: una guía paso a paso

Examenes conciencia confesion20180608-112036.pdf
Examenes conciencia confesion20180608-112036.pdfExamenes conciencia confesion20180608-112036.pdf
Examenes conciencia confesion20180608-112036.pdf
Juan16236
 
Exámenes de conciencia para proyectar en celebraciones penitenciales
Exámenes de conciencia para proyectar en celebraciones penitencialesExámenes de conciencia para proyectar en celebraciones penitenciales
Exámenes de conciencia para proyectar en celebraciones penitenciales
Diego Ferrer
 
Robé dinero o algún objeto nnnnnnnnnn
Robé dinero o algún objeto nnnnnnnnnnRobé dinero o algún objeto nnnnnnnnnn
Robé dinero o algún objeto nnnnnnnnnn
coroio
 
EXAMEN DE CONCIENCIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL 1C.docx
EXAMEN DE CONCIENCIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL 1C.docxEXAMEN DE CONCIENCIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL 1C.docx
EXAMEN DE CONCIENCIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL 1C.docx
Jose Carlos Guerrero
 
TRIPTICO CONFESION Para laicos y preparación
TRIPTICO CONFESION Para laicos y preparaciónTRIPTICO CONFESION Para laicos y preparación
TRIPTICO CONFESION Para laicos y preparación
RobertoCarlosGonzale48
 
FOLLETO - Guía para una buena confesión.pdf
FOLLETO - Guía para una buena confesión.pdfFOLLETO - Guía para una buena confesión.pdf
FOLLETO - Guía para una buena confesión.pdf
LuisJavierMoralesMen1
 
99 PASOS PARA HACER UNA BUENA CONFESIONCONFESIÓN.pptx
99 PASOS PARA HACER UNA BUENA CONFESIONCONFESIÓN.pptx99 PASOS PARA HACER UNA BUENA CONFESIONCONFESIÓN.pptx
99 PASOS PARA HACER UNA BUENA CONFESIONCONFESIÓN.pptx
Jacobosanjose
 
EXAMEN DE CONCIENCIA.pdf
EXAMEN DE CONCIENCIA.pdfEXAMEN DE CONCIENCIA.pdf
EXAMEN DE CONCIENCIA.pdf
monicaquevedo9
 
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niñosLa Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
Opus Dei
 
3.- Sacramento de la penitencia.pptx
3.- Sacramento de la penitencia.pptx3.- Sacramento de la penitencia.pptx
3.- Sacramento de la penitencia.pptx
DOGMA
 
EXAMEN DE CONCIENCIA DEL PAPA FRANCISCO.pdf
EXAMEN DE CONCIENCIA DEL PAPA FRANCISCO.pdfEXAMEN DE CONCIENCIA DEL PAPA FRANCISCO.pdf
EXAMEN DE CONCIENCIA DEL PAPA FRANCISCO.pdf
DarioCastro42
 
Examen de conciencia cruzada internacional del rosario de fátima
Examen de conciencia   cruzada internacional del rosario de fátimaExamen de conciencia   cruzada internacional del rosario de fátima
Examen de conciencia cruzada internacional del rosario de fátimaEduardoSebGut
 
cómo confesarse.pdf
cómo confesarse.pdfcómo confesarse.pdf
cómo confesarse.pdf
AnaCogolludoCorroto2
 
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
sifexol
 
Folleto oraciones de primeracomunion
Folleto oraciones de primeracomunionFolleto oraciones de primeracomunion
Folleto oraciones de primeracomunion
Elena Suazo Figueroa
 
folleto para la confesion.docx
folleto para la confesion.docxfolleto para la confesion.docx
folleto para la confesion.docx
MarlenyAG
 
Leccion para confesion
Leccion para confesionLeccion para confesion
Leccion para confesion
Dolores Vasquez
 

Similar a La Confesión: una guía paso a paso (20)

Examenes conciencia confesion20180608-112036.pdf
Examenes conciencia confesion20180608-112036.pdfExamenes conciencia confesion20180608-112036.pdf
Examenes conciencia confesion20180608-112036.pdf
 
Exámenes de conciencia para proyectar en celebraciones penitenciales
Exámenes de conciencia para proyectar en celebraciones penitencialesExámenes de conciencia para proyectar en celebraciones penitenciales
Exámenes de conciencia para proyectar en celebraciones penitenciales
 
Robé dinero o algún objeto nnnnnnnnnn
Robé dinero o algún objeto nnnnnnnnnnRobé dinero o algún objeto nnnnnnnnnn
Robé dinero o algún objeto nnnnnnnnnn
 
EXAMEN DE CONCIENCIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL 1C.docx
EXAMEN DE CONCIENCIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL 1C.docxEXAMEN DE CONCIENCIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL 1C.docx
EXAMEN DE CONCIENCIA PARA LOS ESTUDIANTES DEL 1C.docx
 
TRIPTICO CONFESION Para laicos y preparación
TRIPTICO CONFESION Para laicos y preparaciónTRIPTICO CONFESION Para laicos y preparación
TRIPTICO CONFESION Para laicos y preparación
 
FOLLETO - Guía para una buena confesión.pdf
FOLLETO - Guía para una buena confesión.pdfFOLLETO - Guía para una buena confesión.pdf
FOLLETO - Guía para una buena confesión.pdf
 
99 PASOS PARA HACER UNA BUENA CONFESIONCONFESIÓN.pptx
99 PASOS PARA HACER UNA BUENA CONFESIONCONFESIÓN.pptx99 PASOS PARA HACER UNA BUENA CONFESIONCONFESIÓN.pptx
99 PASOS PARA HACER UNA BUENA CONFESIONCONFESIÓN.pptx
 
EXAMEN DE CONCIENCIA.pdf
EXAMEN DE CONCIENCIA.pdfEXAMEN DE CONCIENCIA.pdf
EXAMEN DE CONCIENCIA.pdf
 
Pecado y confesion_examen_breve
Pecado y confesion_examen_brevePecado y confesion_examen_breve
Pecado y confesion_examen_breve
 
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niñosLa Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
La Confesión, ahora más fácil. Guía visual para adultos, jóvenes y niños
 
3.- Sacramento de la penitencia.pptx
3.- Sacramento de la penitencia.pptx3.- Sacramento de la penitencia.pptx
3.- Sacramento de la penitencia.pptx
 
EXAMEN DE CONCIENCIA DEL PAPA FRANCISCO.pdf
EXAMEN DE CONCIENCIA DEL PAPA FRANCISCO.pdfEXAMEN DE CONCIENCIA DEL PAPA FRANCISCO.pdf
EXAMEN DE CONCIENCIA DEL PAPA FRANCISCO.pdf
 
Examen de conciencia cruzada internacional del rosario de fátima
Examen de conciencia   cruzada internacional del rosario de fátimaExamen de conciencia   cruzada internacional del rosario de fátima
Examen de conciencia cruzada internacional del rosario de fátima
 
cómo confesarse.pdf
cómo confesarse.pdfcómo confesarse.pdf
cómo confesarse.pdf
 
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
LIBRO COMO CONFESARSE BIEN
 
Folleto oraciones de primeracomunion
Folleto oraciones de primeracomunionFolleto oraciones de primeracomunion
Folleto oraciones de primeracomunion
 
Folleto%20hijo%20prodigo
Folleto%20hijo%20prodigoFolleto%20hijo%20prodigo
Folleto%20hijo%20prodigo
 
folleto para la confesion.docx
folleto para la confesion.docxfolleto para la confesion.docx
folleto para la confesion.docx
 
Leccion para confesion
Leccion para confesionLeccion para confesion
Leccion para confesion
 
Santisima confension de vida
Santisima confension de vidaSantisima confension de vida
Santisima confension de vida
 

Más de Opus Dei

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada  Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Opus Dei
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
Opus Dei
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
Opus Dei
 
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corrienteBeato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Opus Dei
 
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría EscriváUna guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Opus Dei
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
San Josemaría, hoy (19)
San Josemaría, hoy (19)San Josemaría, hoy (19)
San Josemaría, hoy (19)
Opus Dei
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 

Más de Opus Dei (20)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada  Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
 
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
 
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
 
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
 
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
Retiro de enero #DesdeCasa (2024)
 
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
 
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
“Via Crucis” de Ernestina de Champourcin. ‘Presencia a oscuras’ (1952)
 
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
Retiro de octubre #DesdeCasa (2023)
 
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
 
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2023)
 
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
Retiro de julio #DesdeCasa (2023)
 
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corrienteBeato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
 
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría EscriváUna guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
Una guía para conocer el mensaje espiritual de san Josemaría Escrivá
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
Retiro de junio #DesdeCasa (2023)
 
San Josemaría, hoy (19)
San Josemaría, hoy (19)San Josemaría, hoy (19)
San Josemaría, hoy (19)
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (9)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

La Confesión: una guía paso a paso

  • 1. La Confesión: una guía paso a paso (Fuente: www.opusdei.org) En esta breve guía encontrarás una ayuda para prepararte a recibir con fruto el sacramento de la Reconciliación: incluye una explicación de los pasos para acercarse a la Confesión, unos exámenes de conciencia y textos para meditar en la gran- deza del perdón que Dios nos quiere dar. San Josemaría solía llamar a la Confesión el sacramento de la alegría, porque a través de él se recuperan el gozo y la paz que trae la amistad con Dios, un don que solo el pecado es capaz de robar a las almas de los cristianos. * * * ¿Qué es la confesión? “El sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación. Cuando yo voy a con- fesarme es para sanarme, curar mi alma, sanar el corazón y algo que hice y no funciona bien”[1]. ¿Por qué confesarse? Explica el Papa Francisco que “el perdón de nuestros pecados no es algo que podamos darnos nosotros mismos. Yo no puedo decir: me perdono los pecados. El perdón se pide, se pide a otro, y en la Confesión pedimos el perdón a Jesús. El perdón no es fruto de nuestros esfuerzos, sino que es un regalo, es un don del Espíritu Santo”[2]. ¿Es complicado confesarse? No lo es tanto: la Iglesia nos propone 4 pasos para una buena confesión[3]: 1) Examen de conciencia; 2) Contrición(o arrepentimiento), que incluye el propósito de no volver a pecar; 3) Confesión; 4) Satisfacción (o cumplir la penitencia). Son cuatro pasos que damos para poder recibir el gran abrazo de amor que Dios nuestro Padre nos quiere dar con este sacramento: “Dios nos espera, como el padre de la parábola, extendidos los brazos, aunque no lo merezcamos. No importa nuestra deuda. Como en el caso de hijo pródigo, hace falta sólo que abramos el corazón”[4]. Explicamos a continuación estos cuatro pasos, que ayudarán para vivir en toda su grandeza este sacramento de la misericordia de Dios.
  • 2. 1. Examen de conciencia “¿Qué consejos le daría a un penitente para hacer una buena confesión? –se pregunta Papa Francisco-. Que piense en la verdad de su vida frente a Dios, qué siente, qué piensa. Que sepa mirarse con sinceridad a sí mismo y a su pecado. Y que se sienta pecador, que se deje sorprender, asombrar por Dios”[5]. El examen de conciencia consiste en reflexionar sobre aquellas acciones, pensamientos o palabras, que nos hayan podido alejar de Dios, ofender a los demás o dañarnos interior- mente. Es el momento de ser sinceros con uno mismo y con Dios, sabiendo que Él no quiere que nuestros pecados pasados nos opriman, sino que desea liberarnos de ellos para poder vivir como buenos hijos suyos. Ofrecemos a continuación algunas preguntas para ayudarte a reflexionar sobre qué puedes pedir perdón a Dios. Sirven solo como una orientación: lo más importante es entrar en el propio corazón y admitir las propias faltas. Si quieres, durante la confesión puedes pedir al sacerdote que te ayude proponiéndote otras cuestiones. * * *
  • 3. 1.1. EXAMEN DE CONCIENCIA PARA ADULTOS Amarás a Dios sobre todas las cosas... - ¿Creo todo lo que Dios ha revelado y nos enseña la Iglesia Católica? ¿He dudado o negado las verda- des de la fe católica? - ¿Hago con desgana las cosas que se refieren a Dios? ¿Me acuerdo del Señor a lo largo del día? ¿Rezo en algún momento de la jornada? - ¿He recibido al Señor en la Sagrada Comunión teniendo algún pecado grave en mi conciencia? ¿He callado en la confesión por vergüenza algún pecado mortal? - ¿He blasfemado? ¿He jurado sin necesidad o sin verdad? ¿He practicado la superstición o el espiritismo? - ¿He faltado a Misa los domingos o días festivos? ¿He cumplido los días de ayuno y abstinencia? … y al prójimo como a ti mismo. - ¿Manifiesto respeto y cariño a mis familiares? ¿estoy pendiente y ayudo en el cuidado de mis padres o familiares si lo necesitan? ¿Soy amable con los extraños y me falta esa amabilidad en la vida de fami- lia? ¿tengo paciencia? - ¿Permito que mi trabajo ocupe tiempo y energías que corresponden a mi familia o amigos? Si estoy casado, ¿he fortalecido la autoridad de mi cónyuge, evitando reprenderle, contradecirle o discutirle delante de los hijos? - ¿Respeto la vida humana? ¿He cooperado o alentado a alguien a abortar, destruir embriones, a la eutanasia o cualquier otro medio que atente contra la vida de seres humanos? - ¿Deseo el bien a los demás, o albergo odios y realizo juicios críticos? ¿He sido violento verbal o físi- camente en familia, en el trabajo o en otros ambientes? ¿He dado mal ejemplo a las personas que me rodean? ¿Les corrijo con cólera o injustamente? - ¿Procuro cuidar mi salud? ¿He tomado alcohol en exceso? ¿He tomado drogas? ¿He arriesgado mi vida injustificadamente (por el modo de conducir, las diversiones, etc.)? - ¿He mirado vídeos o páginas web pornográficas? ¿He sido causa de que otros pecasen por mi con- versación, mi modo de vestir, mi asistencia a algún espectáculo o con el préstamo de algún libro o revista? - ¿Vivo la castidad? ¿He cometido actos impuros conmigo mismo o con otras personas? ¿He consenti- do pensamientos, deseos o sensaciones impuras? ¿Vivo con alguien como si estuviéramos casados sin estarlo? - Si estoy casado, ¿he cuidado la fidelidad matrimonial? ¿procuro amar a mi cónyuge por encima de cualquier otra persona? ¿Pongo mi matrimonio y mis hijos en primer lugar? ¿Tengo una actitud abierta a nuevas vidas? - ¿He tomado dinero o cosas que no son mías? ¿En su caso, he restituido o reparado? - ¿Procuro cumplir con mis deberes profesionales? ¿Soy honesto? ¿He engañado a otros: cobrando más de lo debido, ofreciendo a propósito un servicio defectuoso? - ¿He gastado dinero para mi comodidad o lujo personal olvidando mis responsabilidades hacia otros y hacia la Iglesia? ¿He desatendido a los pobres o a los necesitados? ¿Cumplo con mis deberes de ciu- dadano? - ¿He dicho mentiras? ¿He reparado el daño que haya podido seguirse? ¿He descubierto, sin causa justa, defectos graves de otras personas? ¿He hablado o pensado mal de otros? ¿He calumniado? * * *
  • 4. 1.2. EXAMEN DE CONCIENCIA PARA JÓVENES Y ADOLESCENTES Amarás a Dios sobre todas las cosas... - ¿Creo todo lo que Dios ha revelado y nos enseña la Iglesia Católica? ¿He dudado o negado las verda- des de la fe católica? ¿Doy testimonio de mi fe entre mis amigos? - ¿Hago con desgana las cosas que se refieren a Dios? ¿Rezo con frecuencia y atención? ¿Agradezco a Dios tantas cosas buenas que me ha dado? - ¿Me he acercado indignamente a recibir algún sacramento? ¿He callado por vergüenza algún pecado mortal en confesiones anteriores? - ¿He dicho palabras irreverentes? ¿He jurado sin verdad o sin necesidad, sin prudencia o por cosas de poca importancia? - ¿He faltado a Misa, o la he vivido mal, los domingos o festivos, por mi culpa y sin una razón grave? ¿Vivo los días de fiesta y fines de semana como cristiano? … y al prójimo como a ti mismo. - ¿Manifiesto respeto y cariño a mis padres? ¿Les obedezco con prontitud y alegría? ¿Colaboro en las tareas de la casa? ¿Doy buen ejemplo a mis hermanos y les ayudo en sus necesidades? ¿Riño con ellos o los insulto? - ¿Respeto a los profesores y autoridades? - ¿Respeto mi vida y la de los demás? ¿He agredido a personas o participado en peleas? ¿Difundo el cuidado de la vida, también de la de los no nacidos? - ¿He dañado o puesto en peligro mi vida o mi salud: incumpliendo las normas de tráfico, o con des- orden en el horario de descanso nocturno? - ¿He bebido o comido en exceso, me he emborrachado o tomado drogas? - ¿Deseo el bien a los demás? ¿Los he perjudicado con engaños, trampas o amenazas? ¿Tengo envidia, y me molesto cuando a otros les salen las cosas bien o me alegro cuando les salen mal? - ¿Me tomo en serio la amistad, o por el contrario me conformo con un trato superficial y frívolo? ¿Soy leal y sincero con mis amigos? ¿Rezo por ellos y perdono sus defectos? - ¿Vivo la castidad? ¿He realizado actos impuros? ¿Solo o con otras personas? ¿He consentido pensa- mientos, deseos o sensaciones impuras? - ¿He visto vídeos, programas, revistas o imágenes indecentes? ¿He asistido a fiestas, diversiones o espectáculos que fácilmente me incitaban a pecar? ¿He sido causa de que otros pecasen por mi con- versación, mi modo de vestir, las imágenes o comentarios que hacía en las redes sociales, etc.? - ¿He tomado cosas que no son mías? ¿Las he devuelto? - ¿Soy generoso, y pongo mis cosas al servicio de los demás, o estoy excesivamente apegado a ellas? ¿Me quejo cuando no tengo lo que quiero o me falta alguna comodidad? ¿He malgastado el dinero por capricho, vanidad o envidia? - ¿Colaboro de algún modo con las necesidades de la Iglesia y de la sociedad? ¿Pienso en tantas personas que padecen hambre, enfermedad o soledad y procuro ayudarles en la medida de mis posibilidades? - ¿Estudio con orden e intensidad y cumplo con mis deberes de estudiante? ¿Procuro acabar bien el trabajo? ¿He estorbado el estudio de los demás, interrumpiéndoles, dificultando que cumplan su hora- rio o dando mal ejemplo? - ¿He dicho mentiras? ¿Pienso mal del prójimo y juzgo sin fundamento o sin necesidad? ¿Hablo mal de los demás: inventando falsedades sobre su comportamiento, revelando sin necesidad sus defectos graves o haciendo eco a chismes? ¿He reparado el daño que he causado con esas conversaciones? * * *
  • 5. 1.3. EXAMEN DE CONCIENCIA PARA NIÑOS -¿Rezo a Dios al levantarme y al acostarme? ¿Visito a Jesucristo en el oratorio o en la iglesia? ¿Le ofrezco mis ocupaciones? ¿Me propongo mejorar algo cada día? -¿He jurado sin verdad o sin necesidad? ¿He dicho palabras contra Dios, la Virgen o los santos? -¿Voy a Misa todos los domingos y días de precepto? ¿Me aburro, juego o hablo durante la Santa Misa? -¿He desobedecido a mis padres o profesores? ¿Falto al respeto a las personas mayores con palabras o con gestos? ¿Soy poco agradecido? -¿Me peleo con mis hermanos y compañeros? ¿Les insulto? ¿Me entristezco por sus éxitos o me ale- gro cuando les ocurre algo malo? -¿He pedido perdón cuando he ofendido a alguien? ¿He perdonado cuando me han ofendido? -¿Ayudo a los demás en casa, en el juego, en las clases? -¿Pierdo el tiempo y me desconcentro en clase o en el estudio? ¿He mirado fotografías, vídeos o pelí- culas que no debo? -¿He robado algo en casa, en el colegio o en un comercio? ¿He devuelto lo que no es mío? ¿He estro- peado algo a propósito? -¿Soy caprichoso con las comidas? ¿Gasto demasiado dinero en mis gustos y doy poco para los que necesitan ayuda? ¿He sido egoísta con mis cosas, sin dejarlas a otros? -¿Digo mentiras? ¿Echo la culpa a otros sin tenerla? ¿Hablo mal de alguno a sus espaldas? ¿Hablo bien de los que he hablado mal para que recuperen su buena fama? * * *
  • 6. 2. Contrición y propósito de no volver a pecar La contrición, o arrepentimiento, es un dolor del alma y un rechazo de nuestros pecados, que incluye la resolución de no volver a pecar. Es un don de Dios: por eso, si te parece que aún estás apegado al pecado –que, por ejemplo, no te ves con fuerzas de abandonar un vicio, perdonar a una persona o enmendar un daño causado–, pídele a Él que obre en tu corazón, para que rechaces el mal. A veces, el arrepentimiento llega con un sentimiento intenso de dolor o vergüenza, que nos ayuda a enmendarnos. Sin embargo, no es indispensable sentir ese tipo de dolor: lo importante es comprender que hemos obrado mal, tener deseos de mejorar como cristia- nos y hacer el propósito de no volver a cometer esas faltas. “La contrición -explica el Papa- es el pórtico del arrepentimiento, es esa senda privilegiada que lleva al corazón de Dios, que nos acoge y nos ofrece otra oportunidad, siempre que nos abramos a la verdad de la penitencia y nos dejemos transformar por su misericor- dia”[6]. Existen varias oraciones que sirven para manifestar la contrición, por ejemplo la siguiente: Dios mío, me arrepiento de todo corazón de todos mis pecados y los aborrezco, porque al pecar, no solo merezco las penas que causan, sino que principalmente te ofendo a ti, sumo Bien y digno de amor por enci- ma de todas las cosas. Por eso propongo firmemente, con ayuda de tu gracia, no pecar más en adelante y huir de toda ocasión de pecado. Amén. * * *
  • 7. 3. Confesar los pecados “Confesarse con un sacerdote es un modo de poner mi vida en las manos y en el corazón de otro, que en ese momento actúa en nombre y por cuenta de Jesús. (...) Es importante que vaya al confesionario, que me ponga a mí mismo frente a un sacerdote que representa a Jesús, que me arrodille frente a la Madre Iglesia llamada a distribuir la misericordia de Dios. Hay una objetividad en este gesto, en arrodillarme frente al sacerdote, que en ese momento es el trámite de la gracia que me llega y me cura”[7]. Se suele decir que una buena confesión tiene “4 C”: 1. Clara: señalar cuál fue la falta específica, sin añadir excusas. 2. Concreta: decir el acto o pensamiento preciso, no usar frase genéricas. 3. Concisa: evitar dar explicaciones o descripciones innecesarias. 4. Completa: sin callar ningún pecado grave, venciendo la vergüenza. La confesión es un sacramento, cuya celebración incluye ciertos gestos y palabras de parte del penitente y del sacerdote. A continuación te explicamos cómo se desarrolla, con un gráfico que puedes descargar aquí: * * *
  • 8. 4. Cumplir la penitencia La satisfacción consiste en el cumplimiento de ciertos actos de penitencia (unas oraciones, alguna mortificación, etc.), que el confesor indica al penitente para reparar el daño causado por el pecado. Es una ocasión también para dar gracias a Dios por el perdón recibido, y renovar el propó- sito de no volver a pecar. * * * Apéndice sobre la confesión para ganar la indulgencia jubilar El Santo Padre en la Bula de convocación del Año Santo explica que: “En el sacramento de la Reconciliación Dios perdona los pecados, que realmente quedan cancelados; y sin embargo, la huella negativa que los pecados tienen en nuestros comportamientos y en nuestros pensamientos permanece”. La purificación interior es tarea de toda una vida. Las indulgencias son una ayuda para este empeño de purificación frente a los rastros del peca- do: “la misericordia de Dios es incluso más fuerte que esto. Ella se transforma en indul- gencia del Padre que a través de la Esposa de Cristo alcanza al pecador perdonado y lo libera de todo residuo, consecuencia del pecado, habilitándolo a obrar con caridad, a crecer en el amor más bien que a recaer en el pecado”[8]. Durante el Año Santo, es posible recibir la indulgencia jubilar al atravesar las Puertas de la Misericordia que se encuentran en distintas iglesias y santuarios. Para eso: 1. Hay que visitar en peregrinación el lugar sagrado y allí, una vez atravesada la Puerta Santa o Puerta de la Misericordia, participar en alguna celebración sagrada o, al menos, permanecer por cierto tiempo en oración, reflexionando sobre la misericordia; 2. Recitar la profesión de fe y alguna oración por el Papa y por sus intenciones, en particu- lar el Padre Nuestro. Además, se sugiere concluir el momento de oración con una invoca- ción al Señor Jesús Misericordioso (p. ej., “Jesús Misericordioso, en Vos confío”), siguiendo el espíritu propio de este Año Santo. 3. Cumplir las demás disposiciones generales previstas por la Iglesia: confesión sacramental y comunión eucarística (se pueden realizar una semana antes o después de haber atravesa- do la Puerta Santa), además de la exclusión de todo afecto hacia cualquier pecado, incluso venial. “Vivir entonces la indulgencia en el Año Santo significa acercarse a la misericordia del Padre con la certeza que su perdón se extiende sobre toda la vida del creyente. Indulgencia es experimentar la santidad de la Iglesia que participa a todos de los beneficios de la reden- ción de Cristo, porque el perdón es extendido hasta las extremas consecuencias a la cual
  • 9. llega el amor de Dios. Vivamos intensamente el Jubileo pidiendo al Padre el perdón de los pecados y la dispensación de su indulgencia misericordiosa”[9]. [1] Francisco, Audiencia general, 19.II.2014. [2] Idem. [3] Cfr. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 303. [4] San Josemaría, Es Cristo que pasa, n. 64. [5] Francisco, El nombre de Dios es misericordia. [6] Francisco, Carta 30.V.2014. [7] Francisco, El nombre de Dios es misericordia. [8] Francisco, bula Misericordia vultus, n. 22. [9] Idem. Fuente: www.opusdei.org Rodolfo Valdés y Juan José Silvestre