SlideShare una empresa de Scribd logo
manpower.com.pe http://www.manpower.com.pe/mpintranet/Publicaciones/Q1_2014Peru.html
Un Informe Manpower
Encuesta de
Expectativas de
Empleo Manpower
Perú
Encuesta de Expectativas de Empleo
La encuesta de expectativas de empleo de Manpower para el primer trimestre del año
2014 se llevó a cabo entrevistando a una muestra representativa de 700 empleadores en
Perú. A todos los participantes se les preguntó: ¿Cómo prevé que se comportará el
empleo en su localidad de trabajo durante el próximo trimestre que f inaliza en marzo del
2014 en comparación al trimestre actual?
Los empleadores peruanos reportan intenciones de contratación f avorables para el
periodo de enero a marzo con 29% para el periodo de enero a marzo de ellos
esperando incrementar su planilla de persona, 14% anticipando una reducción y un 57%
que no anticipa cambios. La Expectativa Neta de Empleo asciende a +15%.
A lo largo de este reporte usamos el término “Expectativa Neta de Empleo”. Esta cif ra es
obtenida tomando el porcentaje de empleadores que anticipan incrementar el nivel de
sus contrataciones menos el porcentaje de los empleadores que prevén reducir sus
planillas de persona en sus empresas para el siguiente trimestre. El resultado de este
cálculo es la Expectativa Neta de Empleo.
Cuando se comparan los resultados con el trimestre anterior, los empleadores reportan
una ligera disminución de sus expectativas de 2%. Los planes de contratación se mantienen relativamente
estables año a año.
Una vez que los datos han sido ajustados por estacionalidad la expectativa alcanza un valor de +16%. Se
mantiene sin cambios tanto trimestre a trimestre como año a año.
En adelante, todos los datos presentes en los comentarios están ajustados por estacionalidad salvo se
indique lo contrario.
Comparaciones por Región
Empleadores en todas las ocho regiones analizadas pronostican incrementar su personal en planillas
durante el primer trimestre del 2014. Las intenciones de contratación más optimistas son reportadas en
Arequipa dónde la Expectativa Neta de Empleo se sitúa en +34%. Un ritmo de contratación positivo es
anticipado por los empleadores en la Gran Lima con una perspectiva de +22%. Un crecimiento de
contratación sostenido se observa en Piura y Lambayeque con una Expectativa Neta de Empleo de +16% y
+15% respectivamente. La expectativa menos optimista se reporta en La Libertad con +7%.
La expectativa de contratación se f ortalece en cuatro de las ocho regiones cuando se compara con el
trimestre anterior. Arequipa reporta un incremento de 15 puntos porcentuales, mientras que, tanto en Junín
como en Piura, se reporta un incremento de 3 puntos porcentuales. Al mismo tiempo, las expectativas de
contratación se debilitan en tres regiones. En Ucayali, los empleadores expresan una desaceleración de 9
puntos porcentuales. El optimismo retrocede también para la Gran Lima y Cusco en 6 y 5 puntos
porcentuales respectivamente.
Año a año los empleadores reportan planes de contratación más débiles en cuatro de las ocho regiones.
Las más notables se observan en Ucayali y Cusco que retroceden 14 y 11 puntos porcentuales
respectivamente. Empleadores en La Libertad reportan una desaceleración en su ritmo de contratación de 8
puntos porcentuales. Por otra parte, las expectativas de empleo se incrementan en dos regiones. En
Arequipa, el resultado es 24 puntos porcentuales más f uerte, mientras que en Piura, el incremento es de 9
puntos porcentuales.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan incrementar su planilla de
trabajadores en todas las ocho regiones para el periodo de enero a marzo. Los planes de contratación
más f uertes se observan en Arequipa. Las expectativas se contratación se f ortalecen en cuatro regiones
comparada con el trimestre anterior pero se debilitan en cuatro regiones cuando se comparan con el primer
trimestre del 2013.
Región Junín
Un ritmo de contratación sostenido se reporta para el primer trimestre del 2014 alcanzando un +12% de
Expectativa Neta de Empleo. Las intenciones de contratación se incrementan en 3 puntos porcentuales
trimestre a trimestre pero se mantienen sin cambios año a año.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores reportan signos alentadores para
quienes busquen trabajo para el próximo trimestre. La expectativa se mantiene estable trimestre a trimestre
y sin cambios año a año.
Región Gran Lima
Con una Expectativa Neta de Empleo del +22% se espera un mercado laboral activo para el primer trimestre
del 2014. Aun así, es el menos optimista desde el último trimestre del 2011. Además, disminuye 6 puntos
porcentuales trimestre a trimestre y 2 puntos porcentuales año a año.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, empleadores reportan saludables intenciones de
contratación para el próximo trimestre. Sin embargo, dichas intenciones son moderadamente más débiles
comparadas con el trimestre anterior y son ligeramente menores comparadas con el primer trimestre del
2013.
Región Piura
Un incremento en el ritmo de contratación se espera para los próximos tres meses, reportando una
Expectativa Neta de Empleo de +16%. Esto signif ica un crecimiento de 3 puntos porcentuales f rente al
trimestre anterior y de 9 puntos porcentuales año a año.
En base a datos no ajustados por estacionalidad los empleados prevén un ambiente de contratación
optimista para el próximo trimestre. La expectativa se incrementa ligeramente comparado con el trimestre
anterior y es considerablemente más f uerte comparada con el año anterior.
Región La Libertad
Con una Expectativa Neta de Empleo para el primer trimestre del 2014 de +7%, los empleadores continúan
anticipando un ritmo de contratación conservador. La expectativa permanece invariable trimestre a trimestre
pero disminuye 8 puntos porcentuales comparada con el primer trimestre del año anterior.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan algunas oportunidades de
contratación para el próximo trimestre. La expectativa es ligeramente menor tanto trimestre a trimestre
como año a año.
Región Lambayeque
Un ritmo de contratación sostenido se espera para el periodo de enero a marzo del próximo año, con los
empleadores reportando una Expectativa Neta de Empleo de +15%. Los planes de contratación se
mantienen estables trimestre a trimestre y sin cambios año a año.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores reportan positivas intenciones de
contratación para los próximos tres meses. Así mismo, la expectativa es considerablemente más f uerte
cuando es comparada con el trimestre anterior y se mantiene sin cambios año a año.
Región Arequipa
Los empleadores expresan su intención de contratación más f uerte desde el primer trimestre del 2011
alcanzando una Expectativa Neta de Empleo de +34%. La expectativa se incrementa en 15 y 24 puntos
porcentuales trimestre a trimestre y año a año respectivamente.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores prevén un vigoroso crecimiento para el
siguiente trimestre. Los planes de contratación mejoran sustancialmente trimestre a trimestre y dicho
crecimiento es aún más considerable comparado con el primer trimestre del 2013.
Región Cusco
Con una Expectativa Neta de Empleo de +10%, los empleadores expresan una intensión positiva en sus
planes de contratación. Aun así, estos planes disminuyen en 5 puntos porcentuales en comparación con el
trimestre anterior y en 11 puntos porcentuales año a año.
En base a datos no ajustados por estacionalidad los empleadores reportan signos f avorables para el
incremento de su planilla de trabajadores pero dichas intenciones son moderadamente más débiles tanto
trimestre a trimestre como año a año.
Región Ucayali
Algunas oportunidades de contratación se esperan para el primer trimestre del 2014 con los empleadores
reportando una Expectativa Neta de Empleo de +10%. Sin embargo, es la expectativa más baja desde el
último trimestre del 2009. Los prospectos de contratación disminuyen en 9 puntos porcentuales trimestre a
trimestre y por 14 puntos porcentuales año a año.
En base a datos nos ajustados por estacionalidad los empleadores esperan un crecimiento en su planilla
de trabajadores entre enero y marzo. Sin embargo, la expectativa es considerablemente más débil, tanto
trimestre a trimestre como año a año.
Comparaciones por Sector
Los datos ajustados por estacionalidad se encuentran disponibles para siete de los nueve sectores de la
industria. Los empleadores en todos los sectores esperan incrementar sus niveles de personal durante el
primer trimestre del 2014. Las intenciones más optimistas de contratación son reportadas por los
empleadores del sector Administración Pública y Educación con una dinámica Expectativa Neta de Empleo
de +47%. Se espera un sólido incremento en el sector Banca/Finanzas/Seguros y Bienes Raíces dónde los
empleadores reportan una expectativa de +22%. Al mismo tiempo, un incremento en el ritmo de
contratación se observa en los sectores de Agricultura y Pesca junto al sector Servicios ambos con +19%.
Transporte y Servicios Públicos reportan un expectativa estable de +15%.
Cuando son comparados con el último trimestre del 2013, los empleadores en cuatro de los siete sectores
reportan una proyección de contratación más débil. La desaceleración más notable corresponde al sector
Banca/Finanzas/Seguros y Bienes Raíces con 22 puntos porcentuales menos comparativamente. La
expectativa disminuye en 4 puntos porcentuales tanto en el sector Manuf actura como en el sector
Transporte y Servicios Públicos. Sin embargo, un crecimiento se puede apreciar en tres sectores. El sector
Administración Pública y Educación reporta un f uerte aumento de 25 puntos porcentuales, mientras que un
incremento de 9 y 5 puntos porcentuales se observa en los sectores de Servicios y Agricultura y Pesca
respectivamente. Año a año, los planes de contratación se debilitan en cinco de las siete industrias.
Empleadores en el sector
Transportes y Servicios Públicos reportan 11 puntos porcentuales menos que en el primer trimestre un año
atrás. El sector manuf actura tiene 8 puntos porcentuales menos que el años anterior mientras que el
sector Comercio disminuye en 5 puntos porcentuales. Sin embargo, las expectativas de contratación se
incrementan en dos sectores. El más notable pertenece al sector Administración Pública y Educación con
un aumento de 39 puntos. En el sector Servicios, el incremento alcanza los 7 puntos porcentuales.
Los datos ajustados por estacionalidad no se encuentran disponibles para el sector Minería, ni tampoco
para el sector Construcción. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores en ambos
sectores esperan un aumento en sus niveles de contratación para los próximos tres meses. Un robusto
incremento en el ritmo de contratación se espera en Minería con una expectativa de +32%. Así mismo, un
respetable aumento en la planilla de trabajadores se espera para el sector Construcción con la expectativa
alcanza +13%. Cuando son comparados con el trimestre anterior, la expectativa es 17 puntos porcentuales
más f uerte en el sector Minería pero 9 puntos más débiles en el sector Construcción.
Basado en datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores en todos los nueve sectores,
incluyendo Construcción y Minería, esperan un incremento en su f uerza laboral para el primer trimestre del
2014. La mayor expectativa se concentra en el sector Minería. Las intenciones de contratación se
f ortalecen en cinco sectores trimestre a trimestre pero disminuyen en seis sectores cuando son
comparados con el primer trimestre del 2013.
Agricultura y Pesca
Con una Expectativa Neta de Empleo de +19%, lo empleadores reportan un optimista ritmo de contratación
para el trimestre entrante. Los planes de contratación se incrementan en 5 puntos porcentuales cuando
son comparados con el trimestre anterior pero disminuyen en 2 puntos porcentuales año a año.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores muestran optimistas intensiones de
contratación para los próximos tres meses. La expectativa se f ortalece considerablemente trimestre a
trimestre y se mantiene relativamente estable año a año.
Construcción
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan respetables intenciones de
contratación para el trimestre entrante con una Expectativa Neta de Empleo del +13%. Sin embargo, la
expectativa es 9 puntos porcentuales más baja que el trimestre anterior. Año a año, la expectativa se
mantiene relativamente estable.
Banca/Finanzas/Seguros y Bienes Raíces
Los empleadores anticipan un sólido crecimiento en su planilla de trabajadores para el primer trimestre del
2014. Sin embargo, este es el menos optimista desde el reportado en el tercer trimestre del 2006. La
expectativa cae 22 puntos porcentuales comparada con el trimestre anterior pero se mantiene
relativamente estable año a año.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan un sostenido ritmo de
contratación para los próximos tres meses. Sin embargo, las intenciones de contratación de debilitan
prof undamente de trimestre a trimestre y se debilitan ligeramente comparadas con el primer trimestre del
2013.
Manuf actura
Quienes busquen trabajo tendrán algunas oportunidades entre enero y marzo, con empleadores
reportando una Expectativa Neta de Empleo de +10%. Sin embargo, la expectativa disminuye 4 puntos
porcentuales y 8 puntos porcentuales tanto trimestre a trimestre como año a año respectivamente, siendo
la más baja desde el último trimestre del 2011.
En base a datos no ajustados por estacionalidad reportan un prospecto f avorable para el trimester
entrante. La expectativa permanece relativamente estable tanto trimestre a trimestre como año a año.
Minería
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores reportan intenciones robustas de
contratación para el primer trimestre del 2014 con una Expectativa Neta de Empleo de +32%. Dicha
expectativa se incrementa en 17 puntos porcentuales cuando es comparada con el trimestre anterior.
Administración Pública y Educación
Quienes busquen trabajo pueden encontrar el mercado laboral más f uerte desde el primer trimestre del
2008, con empleadores reportando una Expectativa Neta de Empleo de +47%. Los planes de contratación
se elevan considerablemente desde el trimestre anterior aumentando en 25 puntos porcentuales y 39
puntos porcentuales interanualmente.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan un sólido incremento en su
planilla de trabajadores para los próximos tres meses. Las proyecciones de contratación son
considerablemente más altas comparadas con el trimestre anterior, y aún más elevadas año a año.
Servicios
Un ritmo de contratación optimista se espera para el primer trimestre del 2014, con los empleadores
reportando una Expectativa Neta de Empleo del +19%. La expectativa de contratación es 9 puntos
porcentuales más f uerte que el trimestre anterior y mejora 7 puntos porcentuales con respecto al año
pasado.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores reportan planes esperanzadores para
el siguiente trimestre. La expectativa es moderadamente más f uerte trimestre a trimestre como año a año.
Transportes y Servicios Públicos
Empleadores reportan intenciones respetables de contratación para los siguientes tres meses con una
Expectativa Neta de Empleo de 15+%. Sin embargo, la expectativa es 4 y 11 puntos más baja trimestre a
trimestre y año a año respectivamente.
En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan un crecimiento de planilla de
trabajadores estable para el próximo trimestre. Sin embargo, los planes de contratación son
considerablemente más bajos trimestre a trimestre y año a año.
Comercio
Con una Expectativa Neta de Empleo de +11%, empleadores reportan planes de contratación positivos
para el siguiente trimestre. Sin embargo, esta cif ra es menor en 2 puntos porcentuales al trimestre anterior
y 5 puntos porcentuales más baja que el mismo trimestre un año atrás.
En base a unos datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores prevén algún crecimiento en su
f uerzo laboral. Sin embargo, esta expectativa es moderadamente menor tanto trimestre a trimestre como
año a año.
Encuesta de Expectativas de Empleo Global
ManpowerGroup entrevistó a más de 65,000 directores de recursos humanos en 42 países y territorios
para medir las expectativas de contratación de los empleadores entre enero y marzo del 2014.
El estudio revela que, a pesar de los continuos desaf íos en la economía y la incertidumbre generalizada en
el mercado laboral, para el primer trimestre de 2014, la mayoría de los empleadores espera seguir
aumentando sus planillas de trabajadores. Se espera que los aumentos de contrataciones superen a las
reducciones en 34 de los 42 países.
Empleadores en Taiwan, India y Nueva Zelanda reportan planes de contratación más f uertes a nivel global.
Las intenciones de contratación más débiles y las únicas negativas de la Encuesta de Expectativas de
Empleo las reportan Italia, Irlanda, Finlandia, España, Eslovaquia y Bélgica. Las intenciones de contratación
se mantienen f uertes desde hace tres meses en 21 países y territorios, pero se debilitan en 15. La
tendencia también se f ortalece en 21 países y territorios en comparación anual, pero disminuye en 17.
Si vemos los mercados laborales como un grupo, hay poca evidencia predominante entre los directores de
recursos humanos. En comparación trimestral, las intenciones de contratación en el grupo de países G7
mejoran notablemente o se mantienen relativamente estables y los pronósticos de los empleadores en
otros lugares dan pocos indicios de un cambio universal. Sin embargo, el estudio del primer trimestre revela
que la incertidumbre en el mercado sigue preocupando a los empresarios, muchos de los cuales inf orman
que tienen la intención de aumentar sus nóminas, pero con números más moderados que en los años
previos a la recesión.
Incluso, los empleadores en los mercados de trabajo que, hasta hace poco reportaban intensiones de
contratación f uertes, como en China, Brasil y Turquía, han recortado los altos niveles de contratación por
intensiones más modestas.
Regionalmente, los empresarios a lo largo de Asía Pacíf ico continúan reportando una Expectativa Neta del
Empleo positiva. Quiénes busquen empleo en Taiwán se podrán ver benef iciados del ritmo de contratación
más f uerte de la región, con más de uno de cada tres empleadores con intenciones de incrementar sus
planillas de trabajadores para el primer trimestre. Las expectativas de empleo para
el primer trimestre son brillantes para los buscadores de empleo de India, con un ritmo de contratación
rápido en la mayoría de los sectores industriales en todas las regiones. La tendencia de Japón es la más
f uerte que se ha reportado desde el segundo trimestre de 2008 y sigue a más de cuatro años de constate
mejora en los pronósticos. Los planes de contratación permanecen positivos también en China, pero la
tendencia continúa por debajo de las intenciones más altas alcanzadas a f inales de 2010 y principios de
2011 y el constante deterioro de la conf ianza de los empresarios de China añade más evidencia de que el
crecimiento del país se puede estar estabilizando. Los pronósticos de contratación más débiles de Asía
Pacíf ico los reporta Australia a pesar de sus mejoras trimestrales tanto en el sector de Minería y
Construcción como en el de Finanzas.
Las intenciones de contratación permanecen positivas en los 10 países de América en donde
ManpowerGroup hace la encuesta. Sin embargo, los pronósticos para el primer trimestre de 2014 son en su
mayoría más débiles tanto en comparación trimestral como anual. Los empresarios de Colombia esperan
intenciones de contratación más f uertes con 3 de cada 10 empleadores esperando incrementar sus
planillas laborales. En Brasil también se espera un ritmo de contratación positivo, pero la tendencia del país
se ha estado debilitando desde hace nueve trimestres consecutivos y ahora se encuentra en su punto mas
débil desde que la encuesta empezó en 2009. La tendencia en Estados Unidos permanece optimista y es
relativamente estable tanto en comparación trimestral como anual.
A lo largo de Europa, Medio Oriente y Áf rica (EMOA), las tendencias de contratación son variadas con
empresarios reportando intenciones positivas en 16 de 24 países encuestados. La tendencia mejora en 15
de 24 países en comparación trimestral, pero se debilita en siete. En comparación anual, el pronóstico
mejora en 13 países pero se debilita en ocho. Las intenciones de contratación más f uertes de la región las
reporta Turquía y las más débiles Italia donde los empleadores reportan planes de contratación negativos
por decimosegundo trimestre consecutivo. Por el contrario, se espera que las oportunidades para los
buscadores de empleo en Grecia mejoren notablemente en los próximos tres meses, la tendencia sube por
sexto trimestre consecutivo y los empleadores reportan las intenciones de contratación más f uertes en
más de cinco años.
* Comentarios basados en datos con ajuste estacional cuando estos están disponibles.
Entrevistados por Región
Entrevistados por Región
La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower para el
primer trimestre de 2014 se realizó a más de 65,000
directores de recursos humanos y responsables de
contrataciones de organizaciones públicas y privadas por
todo el mundo. El 46% de los participantes pertenece a
diez países de América; el 23% a ocho países y territorios
de la región de Asía Pacíf ico; el 31% a 24 países de la
región EMOA.
† EMOA – Europa, Medio Oriente y Áf rica.
* Indica datos sin ajustar.
1. El número entre paréntesis es la Expectativa Neta de Empleo ajustada para eliminar el impacto de las
variaciones estacional disponible para todos los países y territorios ya que, para obtenerlo, se necesitan
como mínimo 17 trimestres de inf ormación.
Comparaciones internacionales – América
Cerca de 30,000 entrevistas f ueron realizadas en 10 países de Norte, Centro y Sudamérica para conocer
las expectativas de contratación previstas por los empleadores para el primer trimestre de 2014. Los
empresarios de cada país reportan dif erentes grados de intenciones de contratación positivas para los
próximos tres meses con una Tendencia Neta del Empleo que permanece estable o mejora en seis de los
diez países en comparación con el cuarto trimestre de 2013. Sin embargo, en comparación con el primer
trimestre de 2013, la tendencia disminuye o permanece relativamente estable en nueve de los diez países.
Las expectativas de contratación más f uertes la reportan los empleadores de Colombia, Brasil y Perú,
mientras que las más débiles las presenta Argentina.
El pronóstico optimista de Colombia es impulsado por un repunte considerable en la demanda del sector
minero, así como los mercados laborales activos que se esperan en Orinoquia y el Pacíf ico. El pronóstico
de Perú es alimentado en gran parte por las expectativas de contratación en el sector Administración/
Educación, así como un aumento en la demanda en el sector Servicios del país. El ritmo de contratación
permanece estable en Brasil, con uno de cada cinco empleadores esperando aumentar sus plantillas
laborales en los primeros tres meses del año. Sin embargo, la tendencia ha disminuido durante nueve
trimestres consecutivos con las expectativas tanto de los sectores como de las
regiones más débiles desde que la encuesta comenzó en el cuarto trimestre de 2009.
En Estados Unidos, la tendencia permanece positiva y el reciente cierre del gobierno parece haber tenido
poco ef ecto en el pronóstico del primer trimestre de 2014. Los empresarios estadounidenses esperan que
le ritmo de contratación se mantenga relativamente estable en comparación trimestral y anual. La
expectativa nacional es impulsada por los planes de contratación solidos de los sectores Turismo y Ocio,
donde más de una cuarta parte de los empleadores encuestado indicó incrementos en sus plantillas
laborales. Se esperan también oportunidades para los buscadores de empleos en los sectores
Prof esionales y de Negocios, también en Comercio a pesar de una ligera disminución en comparación
trimestral y anual.
Se reportan expectativas de contratación positivas en todos los sectores y regiones de Canadá, con el
sector Construcción reportando las intenciones de contratación más f uertes por segundo trimestre
consecutivo. Mientras tanto, la tendencia del sector Minería y Construcción en México mejoran por tercer
trimestre consecutivo, impulsados por la creciente demanda de la industria petrolera del país. Sin embargo,
se espera que el ritmo de contratación general en el país decline en todos los sectores y regiones de la
industria en comparación con el primer trimestre de 2013.
Comparaciones internacionales – Asia Pacíf ico
ManpowerGroup entrevistó a cerca de 15,000 empresarios en la región Asía-Pacíf ico para medir las
expectativas de contratación para el primer trimestre de 2014.
Las expectativas de empleo siguen siendo positivas en toda la región. Los empleadores de Taiwán, India y
Nueva Zelanda reportan las intenciones de contratación más f uertes. La tendencia mejora en cuatro de los
ocho territorios en comparación trimestral y en seis en comparación anual.
La tendencia de Taiwán es la más optimista de los 42 países y territorios encuestados este trimestre, y
hasta ahora, la conf ianza de los empleadores no se ha visto af ectada por la incertidumbre de otros
lugares. Más de uno de cada tres empleadores planea aumentar sus plantillas laborales los próximos tres
meses. Los empleadores de los sectores de Transportes y Servicios Públicos y Comercio reportan los
planes de contratación más optimistas desde que la encuesta comenzó en Taiwán en el segundo trimestre
de 2005.
En India se espera que el ritmo de contratación para el primer trimestre permanezca f uerte a pesar de la
disminución en los sietes sectores industriales y en tres de sus cuatro regiones. Las expectativas de
empleo se f ortalecen el sector Comercio y Minería y Construcción, donde los buscadores de empleo
podrán benef iciarse de notables mejoras en la inf raestructura a lo largo del país. Se espera que el ritmo de
contratación permanezca activo en el sector Servicios donde los prof esionales de tecnologías de la
inf ormación son reclutados por empresas nacionales e internacionales.
El optimismo de los empleadores de Japón continúa creciendo. Los buscadores de empleo podrán
benef iciarse de los planes de contratación más optimistas desde el segundo trimestre de 2008. Las
intenciones de contratación en los sectores Minería y Construcción son también los más f uertes que se
han reportado desde que la encuesta comenzó en el tercer trimestre de 2003.
Por otro lado, los planes de contratación en China han permanecido estables por tres trimestres
consecutivos, pero el optimismo de los empleadores se altera debido a la incertidumbre de Europa. El
mercado laboral de China también se muestra preocupado por la f alta de talento propio y teme que esto
amenace las oportunidades continuas de crecimiento del país. El pronóstico en Singapur se f ortalece
moderadamente en comparación con el año anterior, impulsado en parte por las mejoras de la tendencia en
el sector Transportes y Comunicaciones que continúan con sus esf uerzos para ref orzar el papel de
Singapur como centro marítimo y de carga aérea de la región.
Por séptimo trimestre consecutivo, los empleadores de Australia reportan los planes de contratación más
débiles de la región. Sin embargo, el pronóstico mejora ligeramente en comparación con el trimestre
anterior, tras un aumento moderado en los sectores Finanzas, Seguros y Bienes Raíces y Minería y
Construcción, en medio de señales de que los recursos del país aumentan gradualmente su producción.
Comparaciones internacionales – Europa, Medio Oriente y Áf rica (EMOA)
Se realizaron entrevistas a más de 20,000 empleadores de 24 países de Europa, Medio Oriente y Áf rica
(EMOA) para medir la actividad de contratación prevista para el primer trimestre del 2014.
La región presenta expectativas de contratación variadas. Se esperan planes de contratación positivos en
16 de 24 países encuestados en la región, las intenciones de contratación son más f uertes tanto
comparación trimestral como anual en la mayoría de los países. Sin embargo el PIB estimado en la
eurozona indica que la recuperación continúa a un ritmo lento, y probablemente no será suf iciente para
reducir signif icativamente la tasa de empleo, especialmente entre los jóvenes de 25 años o menos que
permanece por encima del 24%.
Los planes de contratación se f ortalecen en Turquía, Israel y Polonia. La tendencia de Turquía se alimenta
de las mejoras que se han dado en los sectores de Comercio y Farmacéutico año tras año. Las
expectativas de Polonia mejoran en la mayoría de los sectores y las regiones tanto en comparación
trimestral como anual, los empleadores polacos reportan el pronóstico más f uerte en más de dos años.
Las intenciones de contratación más débiles de la región EMOA, las reporta Italia donde los planes de
contratación mejoran ligeramente en comparación trimestral, pero permanecen negativos o sin cambios en
comparación anual.
La tendencia de Grecia crece prometedoramente. En comparación con el trimestre anterior, las intenciones
de contratación son positivas por segundo
trimestre consecutivo y los empleadores reportan la tendencia más f uerte desde el cuarto trimestre de
2008, se reportan intenciones de contratación positivas en siete de los nueve sectores y en ambas
regiones. En comparación anual, la tendencia mejora considerablemente en ocho de los nueve sectores y
en ambas regiones.
Las intenciones de contratación de los empleadores alemanes continúan siendo cautelosamente
optimistas. Por séptimo trimestre consecutivo, los empleadores de el sector Finanzas y Servicios de
Negocios reportan los planes de contratación más f uertes y los buscadores de empleo podrán encontrar
oportunidades de trabajo en los sectores de Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones, que crece
notablemente en comparación con el trimestre anterior. Sin embargo, los empleadores a lo largo de
Alemania continúan expresando su preocupación por la actual escasez de talento, y muchos reconocen la
necesidad de f ortalecer los esf uerzos de adoptar estrategias de reclutamiento más f lexibles, con el f in de
asegurar el talento con las habilidades de empleabilidad necesarias.
Mientras tanto, se espera que el ritmo de contratación permanezca positivo en Francia, pero lento, ya que
los empleadores siguen luchando con las políticas f iscales que insisten en colocar una carga para el
crecimiento del empleo. Las intenciones de contratación se f ortalecen en los sectores de Finanzas y
Servicios de Negocios, mientras que la tendencia en el sector Hoteles y Restaurantes se hunde una vez
más y reporta la tendencia más débil desde que la encuesta comenzó en el tercer trimestre de 2003.
Acerca de la encuesta
La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower es realizada de manera trimestral con la f inalidad de
medir las intenciones de los empresarios sobre incrementos o disminuciones en su plantilla laboral durante
el siguiente trimestre. El pronóstico de ManpowerGroup acerca de los planes de contratación de los
empresarios se ha realizado durante 50 años y es una de las encuestas más conf iables sobre actividad
laboral que existen en el mundo. Varios f actores sustentan el éxito de la Encuesta de Expectativas de
Empleo Manpower::
Única:No tiene paralelo en cuanto a su tamaño, alcance, antigüedad y enf oque.
Predictiva: La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower es la más extensa y predictiva en el mundo,
preguntando a los empresarios participantes sobre sus expectativas de contratación para el siguiente
trimestre. En contraste, otras encuestas y estudios se enf ocan de manera retrospectiva y reportan lo
ocurrido en el pasado.
Independiente: La encuesta es realizada con una muestra representativa de empresarios a través de todos
los países en donde se lleva a cabo. Los participantes en la encuesta no f orman parte de la base de
clientes de Manpower.
Robusta:La encuesta se basa en más de 65,000
entrevistas a empresarios públicos y privados en 42 países
y territorios para medir de manera anticipada las tendencias
del empleo cada trimestre. Los participantes de la encuesta
no f orman parte de la base de datos de clientes de
Manpower.
Enf ocada: Por más de cinco décadas, toda la inf ormación obtenida de la encuesta se deriva de una sola
pregunta.
Pregunta de la encuesta
A todos los participantes en la encuesta alrededor del mundo se les hace la misma pregunta: “¿Prevé usted
movimientos laborales en su organización para el próximo trimestre (enero - marzo de 2014), en
comparación con el trimestre actual?”.
Metodología
La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower es realizada utilizando una metodología válida, de
acuerdo a los más altos estándares de investigación de mercado. El equipo de investigación de los 42
países y territorios en donde la encuesta es realizada actualmente se compone por el equipo interno de
investigación de ManpowerGroup y por Inf ocorp Ltd. La encuesta ha sido estructurada para ser
representativa de cada economía nacional. El margen de error para toda la inf ormación nacional, regional y
mundial no es mayor a +/- 3.7%.
Expectativa Neta de Empleo
En este reporte, utilizamos el término “Expectativa Neta del Empleo”. Esto se deriva de tomar el porcentaje
de participantes que prevé un incremento en contrataciones y restarle a éste el porcentaje de participantes
que prevén una disminución en sus plantillas laborales. El resultado de este cálculo se denomina
Expectativa Neta del Empleo.
Ajuste por estacionalidad
Los ajustes estacionales han sido aplicados en los datos de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica,
Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, China, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Hong
Kong, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Polonia, Reino
Unido, República Checa, Rumania, Singapur, Sudáf rica, Suecia, Suiza y Taiwán con la f inalidad de tener
inf ormación más prof unda sobre la encuesta. Estos ajustes estacionales hacen posible tener una visión de
los datos sin las f luctuaciones en el empleo que normalmente ocurren cada año en el mismo período,
otorgando así datos más claros con el tiempo. ManpowerGroup planea hacer ajustes estacionales para
otros países en el f uturo, cuando se cuente con un mayor número de datos históricos. Es de destacar que
en el segundo trimestre de 2008, ManpowerGroup comenzó a aplicar la metodología TRAMO-SEATS de
ajuste estacional.
Historia de la Encuesta
1962
Se lanza la primera generación de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower en los Estados
Unidos y Canadá.
1966
ManpowerGroup de Reino Unido lanza el equivalente de la encuesta norteamericana y llama al inf orme
Encuesta Trimestral de Perspectivas de Empleo. La encuesta adopta el mismo f ormato de investigación
que la de Estados Unidos con miras al f uturo, y es la primera de su tipo en Europa.
1976
Se lanza la segunda generación de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower en los Estados
Unidos y Canadá. Se actualiza la metodología de investigación para que evolucione con los progresos
observados en el campo de la investigación de mercado.
2002
Se actualiza la Encuesta Trimestral de Perspectivas de Empleo de ManpowerGroup de Reino Unido para
adoptar una metodología de investigación mejorada. Las of icinas de ManpowerGroup en México e Irlanda
lanzan la encuesta en sus respectivos países.
2003
Se lanza la tercera generación de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower, que expande el
programa a un total de 18 países y territorios en todo el mundo: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Francia,
Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, Noruega, Singapur, Suecia, Reino Unido y
Estados Unidos.
2004
ManpowerGroup de Nueva Zelanda lanza la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower.
2005
Las of icinas de ManpowerGroup en China, India, Suiza y Taiwán lanzan la Encuesta de Expectativas de
Empleo Manpower.
2006
ManpowerGroup de Costa Rica y Manpower de Perú se unen al programa de la encuesta. Las encuestas en
Australia, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, Noruega,
Singapur, España y Suecia agregan el ajuste por estacionalidad en el tercer trimestre. ManpowerGroup de
Sudáf rica lanza la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower.
2007
ManpowerGroup de Argentina se une a la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower. La encuesta
en Nueva Zelanda agrega el ajuste por estacionalidad en el primer trimestre.
2008
Se unen al programa de la encuesta las operaciones de Colombia, República Checa, Grecia, Guatemala,
Polonia y Rumania. China y Taiwán incorporan inf ormación ajustada estacionalmente en el segundo
trimestre. India y Suiza lo hacen a partir del tercer trimestre.
2009
ManpowerGroup de Hungría y Brasil lanzan la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower.
2010
ManpowerGroup de Panamá lanza la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower, expandiendo el
programa a un total de 36 países y territorios alrededor del mundo. Perú agrega el ajuste por
estacionalidad en el segundo trimestre. Costa Rica incorpora datos ajustados por estacionalidad en el
cuarto trimestre.
2011
A inicios del primer trimestre, se suman a la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower las
operaciones en Bulgaria, Eslovenia y Turquía. Adicionalmente, en el primer trimestre se agrega inf ormación
ajustada por estacionalidad en los resultados de Argentina y de Sudáf rica. Israel y Eslovaquia lanzan la
Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower en el cuarto trimestre.
2012
A inicios del segundo trimestre, las operaciones de ManpowerGroup en Republica Checa, Grecia,
Guatemala, Polonia y Rumania empiezan a reportar datos ajustados por estacionalidad. ManpowerGroup
de Finlandia se une a la encuesta en el cuarto trimestre. Las variaciones estacionales son también
removidas de los datos de Colombia por primera vez.
2013
ManpowerGroup Hungría empieza a reportar el ajuste por estacionalidad a inicios del tercer trimestre y
Brasil comienza a reportar el ajuste por estacionalidad en el cuarto trimestre.
Sobre ManpowerGroup™
ManpowerGroup™ (NYSE: MAN) es el líder mundial en soluciones innovadoras para el mercado laboral, de
modo que se asegure la sostenibilidad del talento del mundo del trabajo para el bien de las compañías,
comunidades, países y para las mismas personas. Especializándose en soluciones que ayuden a las
organizaciones a alcanzar agilidad y f lexibilidad en su f uerza de trabajo, ManpowerGroup toma ventaja de
sus 65 años de experiencia en el mundo laboral para crear los modelos de trabajo, diseñar la experiencia
laboral y acceder a f uentes de talento que sus clientes necesitan para el f uturo. Desde dotación de
personal, reclutamiento, consultoría laboral, tercerización y manejo de carrera a evaluación, entrenamiento
y desarrollo, ManpowerGroup entrega el talento para conducir la innovación y productividad de las
organizaciones en un mundo donde el talentismo es lo dominante en el sistema económico. Cada día,
ManpowerGroup conecta más de 630,000 personas para trabajar y construir su experiencia y empleabilidad
a través de sus relaciones con 400,000 clientes a lo largo de 80 países y territorios. La gama de soluciones
de ManpowerGroup se of recen a través de ManpowerGroup™ Solutions, Manpower®, Experis™ and Right
Management®. ManpowerGroup f ue nombrada como una de las Compañías más Éticas del Mundo por
tercer año consecutivo en el 2013, conf irmando nuestra posición como la marca de mayor conf ianza en la
industria. Comprueba como ManpowerGroup hace humanamente posible potenciar el mundo del trabajo en
www. manpowergroup.com. Sigue al Presidente y CEO de ManpowerGroup Jef f Joerres en Twitter:
Twitter.com/manpowergroupjj.
Acerca de Manpower Perú
Desde 1996 Manpower Perú atiende satisf actoriamente
a sus más de 500 clientes en la ciudad de Lima y en
las principales ciudades del interior del país.
Para mayor inf ormación puede visitar el sitio web:
www.manpower.pe
Encuesta de Expectativas de Empleo en Perú Q1 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
Ximo Salas
 
Perú, el quinto país del mundo con mejor expectativa laboral
Perú, el quinto país del mundo con mejor expectativa laboralPerú, el quinto país del mundo con mejor expectativa laboral
Perú, el quinto país del mundo con mejor expectativa laboral
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
Ximo Salas
 
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
Ximo Salas
 
Estudio Manpower de Proyección de Empleo para el cuarto trimestre de 2013
Estudio Manpower de Proyección de Empleo para el cuarto trimestre de 2013Estudio Manpower de Proyección de Empleo para el cuarto trimestre de 2013
Estudio Manpower de Proyección de Empleo para el cuarto trimestre de 2013
Ximo Salas
 
Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010
El Morrocotudo Arica Parinacota
 

La actualidad más candente (6)

Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
Estudio Manpower de proyección de empleo 1Q14
 
Perú, el quinto país del mundo con mejor expectativa laboral
Perú, el quinto país del mundo con mejor expectativa laboralPerú, el quinto país del mundo con mejor expectativa laboral
Perú, el quinto país del mundo con mejor expectativa laboral
 
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
Estudio manpower proyección empleo 3Q 2013
 
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
Estudio Manpower Proyección de empleo 1er trimestre 2015
 
Estudio Manpower de Proyección de Empleo para el cuarto trimestre de 2013
Estudio Manpower de Proyección de Empleo para el cuarto trimestre de 2013Estudio Manpower de Proyección de Empleo para el cuarto trimestre de 2013
Estudio Manpower de Proyección de Empleo para el cuarto trimestre de 2013
 
Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010
 

Destacado

EAPRIL SLOA-VO workshop totaal
EAPRIL SLOA-VO workshop totaalEAPRIL SLOA-VO workshop totaal
EAPRIL SLOA-VO workshop totaal
Henk Sligte
 
Igor mucha prezentacja
Igor mucha prezentacjaIgor mucha prezentacja
Igor mucha prezentacjaIgor Mucha
 
Le travail scolaire au Cégep de Sherbrooke
Le travail scolaire au Cégep de SherbrookeLe travail scolaire au Cégep de Sherbrooke
Le travail scolaire au Cégep de Sherbrookesheilacd
 
Escapadaregalo
EscapadaregaloEscapadaregalo
Escapadaregalo
Grupo Incentivo Regalo
 
Film 12 Independent Project
Film 12 Independent ProjectFilm 12 Independent Project
Film 12 Independent Project
Mr.Melanson
 
Smartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelos
Smartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelosSmartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelos
Smartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelos
Rafael Carrasco
 
Extensibility with sl4 and mef (en)
Extensibility with sl4 and mef (en)Extensibility with sl4 and mef (en)
Extensibility with sl4 and mef (en)
Nuno Godinho
 

Destacado (7)

EAPRIL SLOA-VO workshop totaal
EAPRIL SLOA-VO workshop totaalEAPRIL SLOA-VO workshop totaal
EAPRIL SLOA-VO workshop totaal
 
Igor mucha prezentacja
Igor mucha prezentacjaIgor mucha prezentacja
Igor mucha prezentacja
 
Le travail scolaire au Cégep de Sherbrooke
Le travail scolaire au Cégep de SherbrookeLe travail scolaire au Cégep de Sherbrooke
Le travail scolaire au Cégep de Sherbrooke
 
Escapadaregalo
EscapadaregaloEscapadaregalo
Escapadaregalo
 
Film 12 Independent Project
Film 12 Independent ProjectFilm 12 Independent Project
Film 12 Independent Project
 
Smartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelos
Smartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelosSmartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelos
Smartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelos
 
Extensibility with sl4 and mef (en)
Extensibility with sl4 and mef (en)Extensibility with sl4 and mef (en)
Extensibility with sl4 and mef (en)
 

Similar a Encuesta de Expectativas de Empleo en Perú Q1 2014

Argentina 2Q/2013
Argentina 2Q/2013Argentina 2Q/2013
Argentina 2Q/2013
ManpowerGroup Argentina
 
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2012
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2012Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2012
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2012
ManpowerGroup Argentina
 
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2013
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2013Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2013
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2013
ManpowerGroup Argentina
 
Argentina Q3 2012
Argentina Q3 2012Argentina Q3 2012
Argentina Q3 2012
ManpowerGroup Argentina
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta de Expectativas de Empleo 4Q/2012
Encuesta de Expectativas de Empleo 4Q/2012Encuesta de Expectativas de Empleo 4Q/2012
Encuesta de Expectativas de Empleo 4Q/2012
ManpowerGroup Argentina
 
Encuesta de Expectativas de Empleo para el 2° Trimestre del 2012
Encuesta de Expectativas de Empleo para el 2° Trimestre del 2012Encuesta de Expectativas de Empleo para el 2° Trimestre del 2012
Encuesta de Expectativas de Empleo para el 2° Trimestre del 2012
ManpowerGroup Argentina
 
Informe anual infojobs-esade 2017
Informe anual infojobs-esade 2017 Informe anual infojobs-esade 2017
Informe anual infojobs-esade 2017
LUIS VALLEJO APARICIO
 
140106 indicadores económicos. número 22. 06 01-2014
140106 indicadores económicos. número 22. 06 01-2014140106 indicadores económicos. número 22. 06 01-2014
140106 indicadores económicos. número 22. 06 01-2014
Cnnotiedomex
 
Estado del mercado laboral en España
Estado del mercado laboral en EspañaEstado del mercado laboral en España
Estado del mercado laboral en España
ESADE
 

Similar a Encuesta de Expectativas de Empleo en Perú Q1 2014 (10)

Argentina 2Q/2013
Argentina 2Q/2013Argentina 2Q/2013
Argentina 2Q/2013
 
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2012
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2012Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2012
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2012
 
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2013
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2013Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2013
Encuesta de Expectativas de Empleo Q1/2013
 
Argentina Q3 2012
Argentina Q3 2012Argentina Q3 2012
Argentina Q3 2012
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta de Expectativas de Empleo 4Q/2012
Encuesta de Expectativas de Empleo 4Q/2012Encuesta de Expectativas de Empleo 4Q/2012
Encuesta de Expectativas de Empleo 4Q/2012
 
Encuesta de Expectativas de Empleo para el 2° Trimestre del 2012
Encuesta de Expectativas de Empleo para el 2° Trimestre del 2012Encuesta de Expectativas de Empleo para el 2° Trimestre del 2012
Encuesta de Expectativas de Empleo para el 2° Trimestre del 2012
 
Informe anual infojobs-esade 2017
Informe anual infojobs-esade 2017 Informe anual infojobs-esade 2017
Informe anual infojobs-esade 2017
 
140106 indicadores económicos. número 22. 06 01-2014
140106 indicadores económicos. número 22. 06 01-2014140106 indicadores económicos. número 22. 06 01-2014
140106 indicadores económicos. número 22. 06 01-2014
 
Estado del mercado laboral en España
Estado del mercado laboral en EspañaEstado del mercado laboral en España
Estado del mercado laboral en España
 

Último

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Encuesta de Expectativas de Empleo en Perú Q1 2014

  • 1. manpower.com.pe http://www.manpower.com.pe/mpintranet/Publicaciones/Q1_2014Peru.html Un Informe Manpower Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Perú Encuesta de Expectativas de Empleo La encuesta de expectativas de empleo de Manpower para el primer trimestre del año 2014 se llevó a cabo entrevistando a una muestra representativa de 700 empleadores en Perú. A todos los participantes se les preguntó: ¿Cómo prevé que se comportará el empleo en su localidad de trabajo durante el próximo trimestre que f inaliza en marzo del 2014 en comparación al trimestre actual? Los empleadores peruanos reportan intenciones de contratación f avorables para el periodo de enero a marzo con 29% para el periodo de enero a marzo de ellos esperando incrementar su planilla de persona, 14% anticipando una reducción y un 57% que no anticipa cambios. La Expectativa Neta de Empleo asciende a +15%. A lo largo de este reporte usamos el término “Expectativa Neta de Empleo”. Esta cif ra es obtenida tomando el porcentaje de empleadores que anticipan incrementar el nivel de sus contrataciones menos el porcentaje de los empleadores que prevén reducir sus planillas de persona en sus empresas para el siguiente trimestre. El resultado de este cálculo es la Expectativa Neta de Empleo. Cuando se comparan los resultados con el trimestre anterior, los empleadores reportan una ligera disminución de sus expectativas de 2%. Los planes de contratación se mantienen relativamente estables año a año. Una vez que los datos han sido ajustados por estacionalidad la expectativa alcanza un valor de +16%. Se mantiene sin cambios tanto trimestre a trimestre como año a año. En adelante, todos los datos presentes en los comentarios están ajustados por estacionalidad salvo se indique lo contrario.
  • 2. Comparaciones por Región Empleadores en todas las ocho regiones analizadas pronostican incrementar su personal en planillas durante el primer trimestre del 2014. Las intenciones de contratación más optimistas son reportadas en Arequipa dónde la Expectativa Neta de Empleo se sitúa en +34%. Un ritmo de contratación positivo es anticipado por los empleadores en la Gran Lima con una perspectiva de +22%. Un crecimiento de contratación sostenido se observa en Piura y Lambayeque con una Expectativa Neta de Empleo de +16% y +15% respectivamente. La expectativa menos optimista se reporta en La Libertad con +7%. La expectativa de contratación se f ortalece en cuatro de las ocho regiones cuando se compara con el trimestre anterior. Arequipa reporta un incremento de 15 puntos porcentuales, mientras que, tanto en Junín como en Piura, se reporta un incremento de 3 puntos porcentuales. Al mismo tiempo, las expectativas de contratación se debilitan en tres regiones. En Ucayali, los empleadores expresan una desaceleración de 9 puntos porcentuales. El optimismo retrocede también para la Gran Lima y Cusco en 6 y 5 puntos porcentuales respectivamente. Año a año los empleadores reportan planes de contratación más débiles en cuatro de las ocho regiones. Las más notables se observan en Ucayali y Cusco que retroceden 14 y 11 puntos porcentuales respectivamente. Empleadores en La Libertad reportan una desaceleración en su ritmo de contratación de 8 puntos porcentuales. Por otra parte, las expectativas de empleo se incrementan en dos regiones. En Arequipa, el resultado es 24 puntos porcentuales más f uerte, mientras que en Piura, el incremento es de 9 puntos porcentuales. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan incrementar su planilla de trabajadores en todas las ocho regiones para el periodo de enero a marzo. Los planes de contratación más f uertes se observan en Arequipa. Las expectativas se contratación se f ortalecen en cuatro regiones comparada con el trimestre anterior pero se debilitan en cuatro regiones cuando se comparan con el primer trimestre del 2013.
  • 3. Región Junín Un ritmo de contratación sostenido se reporta para el primer trimestre del 2014 alcanzando un +12% de Expectativa Neta de Empleo. Las intenciones de contratación se incrementan en 3 puntos porcentuales trimestre a trimestre pero se mantienen sin cambios año a año. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores reportan signos alentadores para quienes busquen trabajo para el próximo trimestre. La expectativa se mantiene estable trimestre a trimestre y sin cambios año a año. Región Gran Lima Con una Expectativa Neta de Empleo del +22% se espera un mercado laboral activo para el primer trimestre del 2014. Aun así, es el menos optimista desde el último trimestre del 2011. Además, disminuye 6 puntos porcentuales trimestre a trimestre y 2 puntos porcentuales año a año. En base a datos no ajustados por estacionalidad, empleadores reportan saludables intenciones de contratación para el próximo trimestre. Sin embargo, dichas intenciones son moderadamente más débiles comparadas con el trimestre anterior y son ligeramente menores comparadas con el primer trimestre del 2013.
  • 4. Región Piura Un incremento en el ritmo de contratación se espera para los próximos tres meses, reportando una Expectativa Neta de Empleo de +16%. Esto signif ica un crecimiento de 3 puntos porcentuales f rente al trimestre anterior y de 9 puntos porcentuales año a año. En base a datos no ajustados por estacionalidad los empleados prevén un ambiente de contratación optimista para el próximo trimestre. La expectativa se incrementa ligeramente comparado con el trimestre anterior y es considerablemente más f uerte comparada con el año anterior. Región La Libertad Con una Expectativa Neta de Empleo para el primer trimestre del 2014 de +7%, los empleadores continúan anticipando un ritmo de contratación conservador. La expectativa permanece invariable trimestre a trimestre pero disminuye 8 puntos porcentuales comparada con el primer trimestre del año anterior. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan algunas oportunidades de contratación para el próximo trimestre. La expectativa es ligeramente menor tanto trimestre a trimestre como año a año.
  • 5. Región Lambayeque Un ritmo de contratación sostenido se espera para el periodo de enero a marzo del próximo año, con los empleadores reportando una Expectativa Neta de Empleo de +15%. Los planes de contratación se mantienen estables trimestre a trimestre y sin cambios año a año. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores reportan positivas intenciones de contratación para los próximos tres meses. Así mismo, la expectativa es considerablemente más f uerte cuando es comparada con el trimestre anterior y se mantiene sin cambios año a año. Región Arequipa Los empleadores expresan su intención de contratación más f uerte desde el primer trimestre del 2011 alcanzando una Expectativa Neta de Empleo de +34%. La expectativa se incrementa en 15 y 24 puntos porcentuales trimestre a trimestre y año a año respectivamente. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores prevén un vigoroso crecimiento para el siguiente trimestre. Los planes de contratación mejoran sustancialmente trimestre a trimestre y dicho crecimiento es aún más considerable comparado con el primer trimestre del 2013.
  • 6. Región Cusco Con una Expectativa Neta de Empleo de +10%, los empleadores expresan una intensión positiva en sus planes de contratación. Aun así, estos planes disminuyen en 5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y en 11 puntos porcentuales año a año. En base a datos no ajustados por estacionalidad los empleadores reportan signos f avorables para el incremento de su planilla de trabajadores pero dichas intenciones son moderadamente más débiles tanto trimestre a trimestre como año a año. Región Ucayali Algunas oportunidades de contratación se esperan para el primer trimestre del 2014 con los empleadores reportando una Expectativa Neta de Empleo de +10%. Sin embargo, es la expectativa más baja desde el último trimestre del 2009. Los prospectos de contratación disminuyen en 9 puntos porcentuales trimestre a trimestre y por 14 puntos porcentuales año a año. En base a datos nos ajustados por estacionalidad los empleadores esperan un crecimiento en su planilla de trabajadores entre enero y marzo. Sin embargo, la expectativa es considerablemente más débil, tanto trimestre a trimestre como año a año.
  • 7. Comparaciones por Sector Los datos ajustados por estacionalidad se encuentran disponibles para siete de los nueve sectores de la industria. Los empleadores en todos los sectores esperan incrementar sus niveles de personal durante el primer trimestre del 2014. Las intenciones más optimistas de contratación son reportadas por los empleadores del sector Administración Pública y Educación con una dinámica Expectativa Neta de Empleo de +47%. Se espera un sólido incremento en el sector Banca/Finanzas/Seguros y Bienes Raíces dónde los empleadores reportan una expectativa de +22%. Al mismo tiempo, un incremento en el ritmo de contratación se observa en los sectores de Agricultura y Pesca junto al sector Servicios ambos con +19%. Transporte y Servicios Públicos reportan un expectativa estable de +15%. Cuando son comparados con el último trimestre del 2013, los empleadores en cuatro de los siete sectores reportan una proyección de contratación más débil. La desaceleración más notable corresponde al sector Banca/Finanzas/Seguros y Bienes Raíces con 22 puntos porcentuales menos comparativamente. La expectativa disminuye en 4 puntos porcentuales tanto en el sector Manuf actura como en el sector Transporte y Servicios Públicos. Sin embargo, un crecimiento se puede apreciar en tres sectores. El sector Administración Pública y Educación reporta un f uerte aumento de 25 puntos porcentuales, mientras que un incremento de 9 y 5 puntos porcentuales se observa en los sectores de Servicios y Agricultura y Pesca respectivamente. Año a año, los planes de contratación se debilitan en cinco de las siete industrias. Empleadores en el sector Transportes y Servicios Públicos reportan 11 puntos porcentuales menos que en el primer trimestre un año atrás. El sector manuf actura tiene 8 puntos porcentuales menos que el años anterior mientras que el sector Comercio disminuye en 5 puntos porcentuales. Sin embargo, las expectativas de contratación se incrementan en dos sectores. El más notable pertenece al sector Administración Pública y Educación con un aumento de 39 puntos. En el sector Servicios, el incremento alcanza los 7 puntos porcentuales. Los datos ajustados por estacionalidad no se encuentran disponibles para el sector Minería, ni tampoco para el sector Construcción. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores en ambos sectores esperan un aumento en sus niveles de contratación para los próximos tres meses. Un robusto incremento en el ritmo de contratación se espera en Minería con una expectativa de +32%. Así mismo, un respetable aumento en la planilla de trabajadores se espera para el sector Construcción con la expectativa alcanza +13%. Cuando son comparados con el trimestre anterior, la expectativa es 17 puntos porcentuales más f uerte en el sector Minería pero 9 puntos más débiles en el sector Construcción. Basado en datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores en todos los nueve sectores, incluyendo Construcción y Minería, esperan un incremento en su f uerza laboral para el primer trimestre del 2014. La mayor expectativa se concentra en el sector Minería. Las intenciones de contratación se f ortalecen en cinco sectores trimestre a trimestre pero disminuyen en seis sectores cuando son
  • 8. comparados con el primer trimestre del 2013. Agricultura y Pesca Con una Expectativa Neta de Empleo de +19%, lo empleadores reportan un optimista ritmo de contratación para el trimestre entrante. Los planes de contratación se incrementan en 5 puntos porcentuales cuando son comparados con el trimestre anterior pero disminuyen en 2 puntos porcentuales año a año. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores muestran optimistas intensiones de contratación para los próximos tres meses. La expectativa se f ortalece considerablemente trimestre a trimestre y se mantiene relativamente estable año a año. Construcción En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan respetables intenciones de contratación para el trimestre entrante con una Expectativa Neta de Empleo del +13%. Sin embargo, la expectativa es 9 puntos porcentuales más baja que el trimestre anterior. Año a año, la expectativa se mantiene relativamente estable.
  • 9. Banca/Finanzas/Seguros y Bienes Raíces Los empleadores anticipan un sólido crecimiento en su planilla de trabajadores para el primer trimestre del 2014. Sin embargo, este es el menos optimista desde el reportado en el tercer trimestre del 2006. La expectativa cae 22 puntos porcentuales comparada con el trimestre anterior pero se mantiene relativamente estable año a año. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan un sostenido ritmo de contratación para los próximos tres meses. Sin embargo, las intenciones de contratación de debilitan prof undamente de trimestre a trimestre y se debilitan ligeramente comparadas con el primer trimestre del 2013. Manuf actura Quienes busquen trabajo tendrán algunas oportunidades entre enero y marzo, con empleadores reportando una Expectativa Neta de Empleo de +10%. Sin embargo, la expectativa disminuye 4 puntos porcentuales y 8 puntos porcentuales tanto trimestre a trimestre como año a año respectivamente, siendo la más baja desde el último trimestre del 2011. En base a datos no ajustados por estacionalidad reportan un prospecto f avorable para el trimester entrante. La expectativa permanece relativamente estable tanto trimestre a trimestre como año a año.
  • 10. Minería En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores reportan intenciones robustas de contratación para el primer trimestre del 2014 con una Expectativa Neta de Empleo de +32%. Dicha expectativa se incrementa en 17 puntos porcentuales cuando es comparada con el trimestre anterior. Administración Pública y Educación Quienes busquen trabajo pueden encontrar el mercado laboral más f uerte desde el primer trimestre del 2008, con empleadores reportando una Expectativa Neta de Empleo de +47%. Los planes de contratación se elevan considerablemente desde el trimestre anterior aumentando en 25 puntos porcentuales y 39 puntos porcentuales interanualmente. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan un sólido incremento en su planilla de trabajadores para los próximos tres meses. Las proyecciones de contratación son considerablemente más altas comparadas con el trimestre anterior, y aún más elevadas año a año.
  • 11. Servicios Un ritmo de contratación optimista se espera para el primer trimestre del 2014, con los empleadores reportando una Expectativa Neta de Empleo del +19%. La expectativa de contratación es 9 puntos porcentuales más f uerte que el trimestre anterior y mejora 7 puntos porcentuales con respecto al año pasado. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores reportan planes esperanzadores para el siguiente trimestre. La expectativa es moderadamente más f uerte trimestre a trimestre como año a año. Transportes y Servicios Públicos Empleadores reportan intenciones respetables de contratación para los siguientes tres meses con una Expectativa Neta de Empleo de 15+%. Sin embargo, la expectativa es 4 y 11 puntos más baja trimestre a trimestre y año a año respectivamente. En base a datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores esperan un crecimiento de planilla de trabajadores estable para el próximo trimestre. Sin embargo, los planes de contratación son considerablemente más bajos trimestre a trimestre y año a año.
  • 12. Comercio Con una Expectativa Neta de Empleo de +11%, empleadores reportan planes de contratación positivos para el siguiente trimestre. Sin embargo, esta cif ra es menor en 2 puntos porcentuales al trimestre anterior y 5 puntos porcentuales más baja que el mismo trimestre un año atrás. En base a unos datos no ajustados por estacionalidad, los empleadores prevén algún crecimiento en su f uerzo laboral. Sin embargo, esta expectativa es moderadamente menor tanto trimestre a trimestre como año a año. Encuesta de Expectativas de Empleo Global ManpowerGroup entrevistó a más de 65,000 directores de recursos humanos en 42 países y territorios para medir las expectativas de contratación de los empleadores entre enero y marzo del 2014. El estudio revela que, a pesar de los continuos desaf íos en la economía y la incertidumbre generalizada en el mercado laboral, para el primer trimestre de 2014, la mayoría de los empleadores espera seguir aumentando sus planillas de trabajadores. Se espera que los aumentos de contrataciones superen a las reducciones en 34 de los 42 países. Empleadores en Taiwan, India y Nueva Zelanda reportan planes de contratación más f uertes a nivel global. Las intenciones de contratación más débiles y las únicas negativas de la Encuesta de Expectativas de Empleo las reportan Italia, Irlanda, Finlandia, España, Eslovaquia y Bélgica. Las intenciones de contratación
  • 13. se mantienen f uertes desde hace tres meses en 21 países y territorios, pero se debilitan en 15. La tendencia también se f ortalece en 21 países y territorios en comparación anual, pero disminuye en 17. Si vemos los mercados laborales como un grupo, hay poca evidencia predominante entre los directores de recursos humanos. En comparación trimestral, las intenciones de contratación en el grupo de países G7 mejoran notablemente o se mantienen relativamente estables y los pronósticos de los empleadores en otros lugares dan pocos indicios de un cambio universal. Sin embargo, el estudio del primer trimestre revela que la incertidumbre en el mercado sigue preocupando a los empresarios, muchos de los cuales inf orman que tienen la intención de aumentar sus nóminas, pero con números más moderados que en los años previos a la recesión. Incluso, los empleadores en los mercados de trabajo que, hasta hace poco reportaban intensiones de contratación f uertes, como en China, Brasil y Turquía, han recortado los altos niveles de contratación por intensiones más modestas. Regionalmente, los empresarios a lo largo de Asía Pacíf ico continúan reportando una Expectativa Neta del Empleo positiva. Quiénes busquen empleo en Taiwán se podrán ver benef iciados del ritmo de contratación más f uerte de la región, con más de uno de cada tres empleadores con intenciones de incrementar sus planillas de trabajadores para el primer trimestre. Las expectativas de empleo para el primer trimestre son brillantes para los buscadores de empleo de India, con un ritmo de contratación rápido en la mayoría de los sectores industriales en todas las regiones. La tendencia de Japón es la más f uerte que se ha reportado desde el segundo trimestre de 2008 y sigue a más de cuatro años de constate mejora en los pronósticos. Los planes de contratación permanecen positivos también en China, pero la tendencia continúa por debajo de las intenciones más altas alcanzadas a f inales de 2010 y principios de 2011 y el constante deterioro de la conf ianza de los empresarios de China añade más evidencia de que el crecimiento del país se puede estar estabilizando. Los pronósticos de contratación más débiles de Asía Pacíf ico los reporta Australia a pesar de sus mejoras trimestrales tanto en el sector de Minería y Construcción como en el de Finanzas. Las intenciones de contratación permanecen positivas en los 10 países de América en donde ManpowerGroup hace la encuesta. Sin embargo, los pronósticos para el primer trimestre de 2014 son en su mayoría más débiles tanto en comparación trimestral como anual. Los empresarios de Colombia esperan intenciones de contratación más f uertes con 3 de cada 10 empleadores esperando incrementar sus planillas laborales. En Brasil también se espera un ritmo de contratación positivo, pero la tendencia del país se ha estado debilitando desde hace nueve trimestres consecutivos y ahora se encuentra en su punto mas débil desde que la encuesta empezó en 2009. La tendencia en Estados Unidos permanece optimista y es relativamente estable tanto en comparación trimestral como anual. A lo largo de Europa, Medio Oriente y Áf rica (EMOA), las tendencias de contratación son variadas con empresarios reportando intenciones positivas en 16 de 24 países encuestados. La tendencia mejora en 15 de 24 países en comparación trimestral, pero se debilita en siete. En comparación anual, el pronóstico mejora en 13 países pero se debilita en ocho. Las intenciones de contratación más f uertes de la región las reporta Turquía y las más débiles Italia donde los empleadores reportan planes de contratación negativos por decimosegundo trimestre consecutivo. Por el contrario, se espera que las oportunidades para los buscadores de empleo en Grecia mejoren notablemente en los próximos tres meses, la tendencia sube por sexto trimestre consecutivo y los empleadores reportan las intenciones de contratación más f uertes en más de cinco años. * Comentarios basados en datos con ajuste estacional cuando estos están disponibles. Entrevistados por Región
  • 14. Entrevistados por Región La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower para el primer trimestre de 2014 se realizó a más de 65,000 directores de recursos humanos y responsables de contrataciones de organizaciones públicas y privadas por todo el mundo. El 46% de los participantes pertenece a diez países de América; el 23% a ocho países y territorios de la región de Asía Pacíf ico; el 31% a 24 países de la región EMOA.
  • 15. † EMOA – Europa, Medio Oriente y Áf rica. * Indica datos sin ajustar. 1. El número entre paréntesis es la Expectativa Neta de Empleo ajustada para eliminar el impacto de las variaciones estacional disponible para todos los países y territorios ya que, para obtenerlo, se necesitan
  • 16. como mínimo 17 trimestres de inf ormación. Comparaciones internacionales – América Cerca de 30,000 entrevistas f ueron realizadas en 10 países de Norte, Centro y Sudamérica para conocer las expectativas de contratación previstas por los empleadores para el primer trimestre de 2014. Los empresarios de cada país reportan dif erentes grados de intenciones de contratación positivas para los próximos tres meses con una Tendencia Neta del Empleo que permanece estable o mejora en seis de los diez países en comparación con el cuarto trimestre de 2013. Sin embargo, en comparación con el primer trimestre de 2013, la tendencia disminuye o permanece relativamente estable en nueve de los diez países. Las expectativas de contratación más f uertes la reportan los empleadores de Colombia, Brasil y Perú, mientras que las más débiles las presenta Argentina. El pronóstico optimista de Colombia es impulsado por un repunte considerable en la demanda del sector minero, así como los mercados laborales activos que se esperan en Orinoquia y el Pacíf ico. El pronóstico de Perú es alimentado en gran parte por las expectativas de contratación en el sector Administración/ Educación, así como un aumento en la demanda en el sector Servicios del país. El ritmo de contratación permanece estable en Brasil, con uno de cada cinco empleadores esperando aumentar sus plantillas laborales en los primeros tres meses del año. Sin embargo, la tendencia ha disminuido durante nueve trimestres consecutivos con las expectativas tanto de los sectores como de las regiones más débiles desde que la encuesta comenzó en el cuarto trimestre de 2009. En Estados Unidos, la tendencia permanece positiva y el reciente cierre del gobierno parece haber tenido poco ef ecto en el pronóstico del primer trimestre de 2014. Los empresarios estadounidenses esperan que le ritmo de contratación se mantenga relativamente estable en comparación trimestral y anual. La expectativa nacional es impulsada por los planes de contratación solidos de los sectores Turismo y Ocio, donde más de una cuarta parte de los empleadores encuestado indicó incrementos en sus plantillas laborales. Se esperan también oportunidades para los buscadores de empleos en los sectores Prof esionales y de Negocios, también en Comercio a pesar de una ligera disminución en comparación trimestral y anual. Se reportan expectativas de contratación positivas en todos los sectores y regiones de Canadá, con el sector Construcción reportando las intenciones de contratación más f uertes por segundo trimestre consecutivo. Mientras tanto, la tendencia del sector Minería y Construcción en México mejoran por tercer trimestre consecutivo, impulsados por la creciente demanda de la industria petrolera del país. Sin embargo, se espera que el ritmo de contratación general en el país decline en todos los sectores y regiones de la industria en comparación con el primer trimestre de 2013.
  • 17.
  • 18. Comparaciones internacionales – Asia Pacíf ico ManpowerGroup entrevistó a cerca de 15,000 empresarios en la región Asía-Pacíf ico para medir las expectativas de contratación para el primer trimestre de 2014. Las expectativas de empleo siguen siendo positivas en toda la región. Los empleadores de Taiwán, India y Nueva Zelanda reportan las intenciones de contratación más f uertes. La tendencia mejora en cuatro de los ocho territorios en comparación trimestral y en seis en comparación anual. La tendencia de Taiwán es la más optimista de los 42 países y territorios encuestados este trimestre, y hasta ahora, la conf ianza de los empleadores no se ha visto af ectada por la incertidumbre de otros lugares. Más de uno de cada tres empleadores planea aumentar sus plantillas laborales los próximos tres meses. Los empleadores de los sectores de Transportes y Servicios Públicos y Comercio reportan los planes de contratación más optimistas desde que la encuesta comenzó en Taiwán en el segundo trimestre de 2005. En India se espera que el ritmo de contratación para el primer trimestre permanezca f uerte a pesar de la disminución en los sietes sectores industriales y en tres de sus cuatro regiones. Las expectativas de empleo se f ortalecen el sector Comercio y Minería y Construcción, donde los buscadores de empleo podrán benef iciarse de notables mejoras en la inf raestructura a lo largo del país. Se espera que el ritmo de contratación permanezca activo en el sector Servicios donde los prof esionales de tecnologías de la inf ormación son reclutados por empresas nacionales e internacionales. El optimismo de los empleadores de Japón continúa creciendo. Los buscadores de empleo podrán benef iciarse de los planes de contratación más optimistas desde el segundo trimestre de 2008. Las intenciones de contratación en los sectores Minería y Construcción son también los más f uertes que se han reportado desde que la encuesta comenzó en el tercer trimestre de 2003. Por otro lado, los planes de contratación en China han permanecido estables por tres trimestres consecutivos, pero el optimismo de los empleadores se altera debido a la incertidumbre de Europa. El mercado laboral de China también se muestra preocupado por la f alta de talento propio y teme que esto amenace las oportunidades continuas de crecimiento del país. El pronóstico en Singapur se f ortalece moderadamente en comparación con el año anterior, impulsado en parte por las mejoras de la tendencia en el sector Transportes y Comunicaciones que continúan con sus esf uerzos para ref orzar el papel de Singapur como centro marítimo y de carga aérea de la región. Por séptimo trimestre consecutivo, los empleadores de Australia reportan los planes de contratación más débiles de la región. Sin embargo, el pronóstico mejora ligeramente en comparación con el trimestre anterior, tras un aumento moderado en los sectores Finanzas, Seguros y Bienes Raíces y Minería y Construcción, en medio de señales de que los recursos del país aumentan gradualmente su producción.
  • 19.
  • 20. Comparaciones internacionales – Europa, Medio Oriente y Áf rica (EMOA) Se realizaron entrevistas a más de 20,000 empleadores de 24 países de Europa, Medio Oriente y Áf rica (EMOA) para medir la actividad de contratación prevista para el primer trimestre del 2014. La región presenta expectativas de contratación variadas. Se esperan planes de contratación positivos en 16 de 24 países encuestados en la región, las intenciones de contratación son más f uertes tanto comparación trimestral como anual en la mayoría de los países. Sin embargo el PIB estimado en la eurozona indica que la recuperación continúa a un ritmo lento, y probablemente no será suf iciente para reducir signif icativamente la tasa de empleo, especialmente entre los jóvenes de 25 años o menos que permanece por encima del 24%.
  • 21. Los planes de contratación se f ortalecen en Turquía, Israel y Polonia. La tendencia de Turquía se alimenta de las mejoras que se han dado en los sectores de Comercio y Farmacéutico año tras año. Las expectativas de Polonia mejoran en la mayoría de los sectores y las regiones tanto en comparación trimestral como anual, los empleadores polacos reportan el pronóstico más f uerte en más de dos años. Las intenciones de contratación más débiles de la región EMOA, las reporta Italia donde los planes de contratación mejoran ligeramente en comparación trimestral, pero permanecen negativos o sin cambios en comparación anual. La tendencia de Grecia crece prometedoramente. En comparación con el trimestre anterior, las intenciones de contratación son positivas por segundo trimestre consecutivo y los empleadores reportan la tendencia más f uerte desde el cuarto trimestre de 2008, se reportan intenciones de contratación positivas en siete de los nueve sectores y en ambas regiones. En comparación anual, la tendencia mejora considerablemente en ocho de los nueve sectores y en ambas regiones. Las intenciones de contratación de los empleadores alemanes continúan siendo cautelosamente optimistas. Por séptimo trimestre consecutivo, los empleadores de el sector Finanzas y Servicios de Negocios reportan los planes de contratación más f uertes y los buscadores de empleo podrán encontrar oportunidades de trabajo en los sectores de Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones, que crece notablemente en comparación con el trimestre anterior. Sin embargo, los empleadores a lo largo de Alemania continúan expresando su preocupación por la actual escasez de talento, y muchos reconocen la necesidad de f ortalecer los esf uerzos de adoptar estrategias de reclutamiento más f lexibles, con el f in de asegurar el talento con las habilidades de empleabilidad necesarias. Mientras tanto, se espera que el ritmo de contratación permanezca positivo en Francia, pero lento, ya que los empleadores siguen luchando con las políticas f iscales que insisten en colocar una carga para el crecimiento del empleo. Las intenciones de contratación se f ortalecen en los sectores de Finanzas y Servicios de Negocios, mientras que la tendencia en el sector Hoteles y Restaurantes se hunde una vez más y reporta la tendencia más débil desde que la encuesta comenzó en el tercer trimestre de 2003.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Acerca de la encuesta La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower es realizada de manera trimestral con la f inalidad de medir las intenciones de los empresarios sobre incrementos o disminuciones en su plantilla laboral durante el siguiente trimestre. El pronóstico de ManpowerGroup acerca de los planes de contratación de los empresarios se ha realizado durante 50 años y es una de las encuestas más conf iables sobre actividad laboral que existen en el mundo. Varios f actores sustentan el éxito de la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower::
  • 26. Única:No tiene paralelo en cuanto a su tamaño, alcance, antigüedad y enf oque. Predictiva: La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower es la más extensa y predictiva en el mundo, preguntando a los empresarios participantes sobre sus expectativas de contratación para el siguiente trimestre. En contraste, otras encuestas y estudios se enf ocan de manera retrospectiva y reportan lo ocurrido en el pasado. Independiente: La encuesta es realizada con una muestra representativa de empresarios a través de todos los países en donde se lleva a cabo. Los participantes en la encuesta no f orman parte de la base de clientes de Manpower. Robusta:La encuesta se basa en más de 65,000 entrevistas a empresarios públicos y privados en 42 países y territorios para medir de manera anticipada las tendencias del empleo cada trimestre. Los participantes de la encuesta no f orman parte de la base de datos de clientes de Manpower. Enf ocada: Por más de cinco décadas, toda la inf ormación obtenida de la encuesta se deriva de una sola pregunta. Pregunta de la encuesta A todos los participantes en la encuesta alrededor del mundo se les hace la misma pregunta: “¿Prevé usted movimientos laborales en su organización para el próximo trimestre (enero - marzo de 2014), en comparación con el trimestre actual?”. Metodología La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower es realizada utilizando una metodología válida, de acuerdo a los más altos estándares de investigación de mercado. El equipo de investigación de los 42 países y territorios en donde la encuesta es realizada actualmente se compone por el equipo interno de investigación de ManpowerGroup y por Inf ocorp Ltd. La encuesta ha sido estructurada para ser representativa de cada economía nacional. El margen de error para toda la inf ormación nacional, regional y mundial no es mayor a +/- 3.7%. Expectativa Neta de Empleo En este reporte, utilizamos el término “Expectativa Neta del Empleo”. Esto se deriva de tomar el porcentaje de participantes que prevé un incremento en contrataciones y restarle a éste el porcentaje de participantes que prevén una disminución en sus plantillas laborales. El resultado de este cálculo se denomina Expectativa Neta del Empleo. Ajuste por estacionalidad Los ajustes estacionales han sido aplicados en los datos de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, China, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania, Singapur, Sudáf rica, Suecia, Suiza y Taiwán con la f inalidad de tener inf ormación más prof unda sobre la encuesta. Estos ajustes estacionales hacen posible tener una visión de los datos sin las f luctuaciones en el empleo que normalmente ocurren cada año en el mismo período, otorgando así datos más claros con el tiempo. ManpowerGroup planea hacer ajustes estacionales para otros países en el f uturo, cuando se cuente con un mayor número de datos históricos. Es de destacar que en el segundo trimestre de 2008, ManpowerGroup comenzó a aplicar la metodología TRAMO-SEATS de ajuste estacional.
  • 27. Historia de la Encuesta 1962 Se lanza la primera generación de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower en los Estados Unidos y Canadá. 1966 ManpowerGroup de Reino Unido lanza el equivalente de la encuesta norteamericana y llama al inf orme Encuesta Trimestral de Perspectivas de Empleo. La encuesta adopta el mismo f ormato de investigación que la de Estados Unidos con miras al f uturo, y es la primera de su tipo en Europa. 1976 Se lanza la segunda generación de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower en los Estados Unidos y Canadá. Se actualiza la metodología de investigación para que evolucione con los progresos observados en el campo de la investigación de mercado. 2002 Se actualiza la Encuesta Trimestral de Perspectivas de Empleo de ManpowerGroup de Reino Unido para adoptar una metodología de investigación mejorada. Las of icinas de ManpowerGroup en México e Irlanda lanzan la encuesta en sus respectivos países. 2003 Se lanza la tercera generación de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower, que expande el programa a un total de 18 países y territorios en todo el mundo: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, Noruega, Singapur, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. 2004 ManpowerGroup de Nueva Zelanda lanza la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower. 2005 Las of icinas de ManpowerGroup en China, India, Suiza y Taiwán lanzan la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower. 2006 ManpowerGroup de Costa Rica y Manpower de Perú se unen al programa de la encuesta. Las encuestas en Australia, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, Noruega, Singapur, España y Suecia agregan el ajuste por estacionalidad en el tercer trimestre. ManpowerGroup de Sudáf rica lanza la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower. 2007 ManpowerGroup de Argentina se une a la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower. La encuesta en Nueva Zelanda agrega el ajuste por estacionalidad en el primer trimestre. 2008 Se unen al programa de la encuesta las operaciones de Colombia, República Checa, Grecia, Guatemala, Polonia y Rumania. China y Taiwán incorporan inf ormación ajustada estacionalmente en el segundo trimestre. India y Suiza lo hacen a partir del tercer trimestre.
  • 28. 2009 ManpowerGroup de Hungría y Brasil lanzan la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower. 2010 ManpowerGroup de Panamá lanza la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower, expandiendo el programa a un total de 36 países y territorios alrededor del mundo. Perú agrega el ajuste por estacionalidad en el segundo trimestre. Costa Rica incorpora datos ajustados por estacionalidad en el cuarto trimestre. 2011 A inicios del primer trimestre, se suman a la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower las operaciones en Bulgaria, Eslovenia y Turquía. Adicionalmente, en el primer trimestre se agrega inf ormación ajustada por estacionalidad en los resultados de Argentina y de Sudáf rica. Israel y Eslovaquia lanzan la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower en el cuarto trimestre. 2012 A inicios del segundo trimestre, las operaciones de ManpowerGroup en Republica Checa, Grecia, Guatemala, Polonia y Rumania empiezan a reportar datos ajustados por estacionalidad. ManpowerGroup de Finlandia se une a la encuesta en el cuarto trimestre. Las variaciones estacionales son también removidas de los datos de Colombia por primera vez. 2013 ManpowerGroup Hungría empieza a reportar el ajuste por estacionalidad a inicios del tercer trimestre y Brasil comienza a reportar el ajuste por estacionalidad en el cuarto trimestre. Sobre ManpowerGroup™ ManpowerGroup™ (NYSE: MAN) es el líder mundial en soluciones innovadoras para el mercado laboral, de modo que se asegure la sostenibilidad del talento del mundo del trabajo para el bien de las compañías, comunidades, países y para las mismas personas. Especializándose en soluciones que ayuden a las organizaciones a alcanzar agilidad y f lexibilidad en su f uerza de trabajo, ManpowerGroup toma ventaja de sus 65 años de experiencia en el mundo laboral para crear los modelos de trabajo, diseñar la experiencia laboral y acceder a f uentes de talento que sus clientes necesitan para el f uturo. Desde dotación de personal, reclutamiento, consultoría laboral, tercerización y manejo de carrera a evaluación, entrenamiento y desarrollo, ManpowerGroup entrega el talento para conducir la innovación y productividad de las organizaciones en un mundo donde el talentismo es lo dominante en el sistema económico. Cada día, ManpowerGroup conecta más de 630,000 personas para trabajar y construir su experiencia y empleabilidad a través de sus relaciones con 400,000 clientes a lo largo de 80 países y territorios. La gama de soluciones de ManpowerGroup se of recen a través de ManpowerGroup™ Solutions, Manpower®, Experis™ and Right Management®. ManpowerGroup f ue nombrada como una de las Compañías más Éticas del Mundo por tercer año consecutivo en el 2013, conf irmando nuestra posición como la marca de mayor conf ianza en la industria. Comprueba como ManpowerGroup hace humanamente posible potenciar el mundo del trabajo en www. manpowergroup.com. Sigue al Presidente y CEO de ManpowerGroup Jef f Joerres en Twitter: Twitter.com/manpowergroupjj. Acerca de Manpower Perú Desde 1996 Manpower Perú atiende satisf actoriamente a sus más de 500 clientes en la ciudad de Lima y en las principales ciudades del interior del país. Para mayor inf ormación puede visitar el sitio web: www.manpower.pe