SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación.
Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid.
NOTADEPRENSA
Encuesta de la Organización Colegial de Enfermería sobre la crisis del COVID-19
Siete de cada diez enfermeras confirman haber trabajado sin
equipos de protección frente a la pandemia y la mayoría
suspende la gestión del Gobierno y las CC.AA.
 La Organización Colegial de Enfermería ha completado la mayor encuesta
que se haya realizado a profesionales sanitarios desde que se desató la
pandemia de COVID-19 y los resultados revelan que cerca de 74.000
enfermeras han tenido síntomas compatibles con el coronavirus y el 30%
de las que han podido hacerse la prueba ha dado positivo.
 Madrid, Castilla-La Mancha y Cataluña son las comunidades con mayores
porcentajes de enfermeras potencialmente infectadas.
 El 74% de los encuestados asegura que en su unidad no ha habido
mascarillas, un 55% reporta carencia de monos o traje completos y la
mitad afirma no tener a su disposición una simple bata. Siete de cada diez
piensan que se ha trabajado sin protección.
 Más del 76% de las enfermeras considera que no han recibido formación
específica para atender a enfermos de COVID-19. Ocho de cada diez se han
visto afectadas desde el punto de vista psicológico.
 Califican -en una escala de 0 a 10- con una nota de un 3,3 y una media de
3,9 la actuación del Gobierno Central y las Comunidades Autónomas en
esta crisis sanitaria, respectivamente.
Madrid, 22 de abril de 2020.- Los resultados definitivos de la encuesta que ha involucrado a más
de 11.000 enfermeras de toda España refrenda la percepción general de que los profesionales
sanitarios no han contado con los más elementales equipos de protección contra el virus, lo que
podría explicar el altísimo volumen de sanitarios contagiados en nuestro país. Según los datos
oficiales, un total de 31.788 profesionales sanitarios (15,57% del total de casos positivos) -datos a
Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación.
Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid.
21 de abril- han resultado infectados desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, extrapolando las
respuestas de la encuesta de la Organización Colegial de Enfermería, casi de 74.000 enfermeras/os
han presentado síntomas compatibles con COVIDsin confirmar si han tenido o no la enfermedad por
la ausencia de test de diagnóstico. Por otra parte, de los enfermeros encuestados a los que sí se les
ha hecho la correspondiente prueba (sólo al 23%), prácticamente una tercera parte –un 30,2%- ha
sido certificado como caso positivo. El 5% incluso ha tenido que trabajar con síntomas.
Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación.
Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid.
En cuanto a la realización de test a profesionales, Cantabria, La Rioja, Madrid y Cataluña son las
comunidades donde más profesionales dicen haberse sometido a dicha prueba.
Madrid (47,9% de los casos), Castilla-La Mancha (40,1%) y Cataluña (31,1%) son las comunidades
con mayores porcentajes de enfermeras potencialmente infectadas por presentar síntomas que
identifican con la enfermedad. Y si tenemos en cuenta sólo los casos que se han realizado el test y
este ha dado positivo, las CC.AA. con mayor incidencia serían Castilla-La Mancha (60,4% ), y Madrid
(53,7%) en las que más enfermeras y enfermeros han dado positivo en las pruebas.
Escasez de material de seguridad
Las enfermeras reportan que en su mayoría han sido víctimas de la escasez de materiales de
protección, lo que las ha dejado expuesta al contagio. Así, a pesar del tiempo transcurrido desde el
inicio de la pandemia, el 72,1% considera que las profesionales trabajan con poco o ningún material
de protección. No obstante, si consideráramos sólo los 2 o 3 últimos días, de respuesta a la encuesta,
el porcentaje de “poco” y “nada” experimentaría una mínima reducción manteniéndose en un 69,2%.
Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación.
Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid.
En cuanto al material de seguridad específico: el 74% de los encuestados asegura que en su unidad
no ha habido mascarillas, en 55% reporta carencia de monos o trajes completos y la mitad afirma
no tener a su disposición una simple bata. Siete de cada diez piensan que se ha trabajado sin
protección.
Por Comunidades Autónomas, Extremadura, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha son las que
mayores carencias de equipos de protección han sufrido, según la opinión de las enfermeras.
Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación.
Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid.
Motivo de la infección
Respecto al posible motivo de la infección por COVID-19, el 85% de los encuestados señalan que
ha sido por su trabajo asistencial, concretamente por la falta de equipo de trabajo o material
inadecuado (37%); el cuidado de pacientes que aún no habían sido diagnosticados (42%); y el 6,2%
por contagio entre compañeros.
“Llevamos muchas semanas denunciando que las compañeras estaban enfrentándose a este agente
infeccioso sin mascarillas ni trajes, con elementos fabricados por ellas mismas con plásticos o bolsas
de basura, con cualquier elemento que hiciera de barrera. Esta encuesta corrobora sus quejas, que
han sido clamores en el desierto, porque cuando han llegado por fin los equipos de protección lo
han hecho de forma desigual y para colmo incluso algunas mascarillas no ofrecían el nivel de
protección mínimo. Ha sido un desastre y se ha multiplicado el número de contagios, lo que se ha
traducido en dejar fuera de la asistencia a demasiados compañeros que hubieran podido salvar
muchas vidas de haber contado con los equipos que merecían y no sacrificarse y arriesgar su salud
y la de sus allegados”, asegura el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez
Raya.
Sin formación adicional específica para enfrentarse al COVID-19
Otra de las conclusiones de la investigación demoscópica es que los profesionales no han recibido
una formación específica adecuada sobre cómo atender a un paciente con COVID-19, algo que
comparte el 76% de las enfermeras.
Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación.
Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid.
Asimismo, la encuesta también detecta carencia a la hora de instruir a los profesionales sobre la
colocación y manejo de los Equipos de Protección Individual (EPIs), fundamentales para evitar el
contagio: hasta un 85% de las enfermeras encuestadas asegura no haber recibido suficiente
formación al respecto.
La investigación también ha preguntado a los profesionales por la ratio enfermera-paciente y la
mayoría de ellos (64,5%) considera que está claramente por debajo de las necesidades. La presión
asistencial es fuerte en estos momentos: de media, las profesionales declaran que en su unidad
cada enfermera atiende de media a 10 pacientes por turno (3 en el caso de la UCI), sin considerar
el porcentaje que no logra cuantificar el número de pacientes debido a la saturación a la que se
enfrentan cada día. Esta es una circunstancia que, además, se repite en todos los turnos.
La encuesta también ha analizado entre las enfermeras el impacto psicológico que la pandemia por
COVID-19 está teniendo en todas ellas. Los resultados ponen de manifiesto que su trabajo asistencial
está teniendo importantes consecuencias al respecto porque el 80,2% de los profesionales reconoce
que la pandemia le ha afectado mucho o bastante.
Preguntadas por la previsible evolución de la pandemia, las más de 11.000 enfermeras encuestadas
aseguran que el control de la misma no llegará hasta pasados varios meses –lo afirma el 30% de
ellas-, mientras que un 27,6% piensa que al acabar el mes de mayo podría estar controlada. El
18,4% es más optimista y ve el control a finales del presente mes de abril, mientras que el resto
consideran que hay evidentes signos de control ya en estos momentos.
Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación.
Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid.
Testimonios impactantes y suspenso al Gobierno
Tal es la indignación de muchos profesionales que ha ocurrido en esta encuesta algo inaudito. En la
casilla abierta para escribir qué materiales de los que no se nombraban en la lista han faltado en su
centro de trabajo las enfermeras han aprovechado para trasladar sus impresiones sobre la crisis de
forma muy cruda. Algunas de las encuestadas dicen, por ejemplo, que “lo que recibimos es de mala
calidad” o que “pasamos el turno entero de hasta 14 horas con las mismas mascarillas. Plantean en
un futuro esterilizar las FFP2 en caso de que escasearan y te piden que guardes la tuya para el turno
por si se acabasen”. Otro testimonio asegura que “me genera estrés el momento de quitarme la
mascarilla, guardarla en un sobre en mi taquilla y al día siguiente volverla a reutilizar, al igual que
la reutilización de las batas impermeables previamente desinfectadas, no me ofrece seguridad.
Permanezco mi turno completo en mi puesto de trabajo sin ir ni siquiera al servicio dado que el EPI
del que dispongo es para todo mi turno y veo un momento de potencial contaminación quitarlo para
volverlo a poner en el mismo turno” y otra exigía “protocolos de funcionamiento reales en el
quirófano y no basados en el material de que se dispone en cada momento”.
Por otra parte, se ha preguntado en la encuesta una valoración numérica del 0 al 10 de las
actuaciones del Ejecutivo Central y su Comunidad Autónoma. Los resultados reflejan una puntuación
del 3,3 para el Gobierno de Pedro Sánchez y un 3,97 de media para los distintos gobiernos
regionales.
Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación.
Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid.
Las puntuaciones más altas para el Ejecutivo central llegan de las enfermeras de Galicia, La Rioja y
País Vasco, -con una nota de un 4- mientras que las más bajas proceden de Extremadura, Cantabria,
Castilla-La Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde oscilan del 2,85 de Andalucía
al 1,04 de Melilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Sano y Salvo
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Ginecólogos Privados Ginep
 
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
lxiilegislatura
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
GNEAUPP.
 
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDVigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Cristhian Bravo
 
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
Consejo Nacional De Salud
 
Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019
Hospital General Tapachula
 
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
pattylmoran
 
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
GNEAUPP.
 
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
GNEAUPP.
 
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
GNEAUPP.
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
Dra. Anggy Rodríguez
 
Recomendaciones Intersocietarias para Asignación de Recursos Basados en Guías...
Recomendaciones Intersocietarias para Asignación de Recursos Basados en Guías...Recomendaciones Intersocietarias para Asignación de Recursos Basados en Guías...
Recomendaciones Intersocietarias para Asignación de Recursos Basados en Guías...
Ariel Martin Barros
 
Spa guia evaluacion_iaas
Spa guia evaluacion_iaasSpa guia evaluacion_iaas
Spa guia evaluacion_iaas
Luis Napa Peralta
 
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
Tania Acevedo-Villar
 
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
RafaelNarvaezVilla
 

La actualidad más candente (20)

Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
 
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie CallejaNueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
Nueva generación vacuna VPH: Vacuna nonavalente. Dr. Jackie Calleja
 
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Modificaciones a la NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDVigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Vigilancia de las infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
 
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
 
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
 
Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019
 
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
 
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
 
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
 
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
 
Taller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAASTaller: Prevención de IAAS
Taller: Prevención de IAAS
 
Recomendaciones Intersocietarias para Asignación de Recursos Basados en Guías...
Recomendaciones Intersocietarias para Asignación de Recursos Basados en Guías...Recomendaciones Intersocietarias para Asignación de Recursos Basados en Guías...
Recomendaciones Intersocietarias para Asignación de Recursos Basados en Guías...
 
Spa guia evaluacion_iaas
Spa guia evaluacion_iaasSpa guia evaluacion_iaas
Spa guia evaluacion_iaas
 
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
 
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
 

Similar a Encuesta enfermeria covid19

Moratoria
MoratoriaMoratoria
Moratoria
namari
 
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Criteris per recomanar o no la utilització de cada vacuna
Criteris per recomanar o no la utilització de cada vacunaCriteris per recomanar o no la utilització de cada vacuna
Criteris per recomanar o no la utilització de cada vacuna
Consorci de Salut i Social de Catalunya
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
mjalvarezp
 
herramienta brotes y vigilancia de brotes
 herramienta brotes y vigilancia de  brotes herramienta brotes y vigilancia de  brotes
herramienta brotes y vigilancia de brotes
Paola Pino
 
IV estudio bulos en salud_ SaludSinBulos y Doctoralia
IV estudio bulos en salud_ SaludSinBulos y DoctoraliaIV estudio bulos en salud_ SaludSinBulos y Doctoralia
IV estudio bulos en salud_ SaludSinBulos y Doctoralia
Richard Canabate
 
Mejora En El Cumplimiento del Lavado de Manos.pdf
Mejora En El Cumplimiento del Lavado de Manos.pdfMejora En El Cumplimiento del Lavado de Manos.pdf
Mejora En El Cumplimiento del Lavado de Manos.pdf
angeljuangonzalezsil
 
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
EnfermeríaHRUM Atención Especializada
 
morat
moratmorat
morat
namari
 
Rhove 2009
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009
adriana oriak
 
Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Documento de Consenso diagnostico Covid-19Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Valeria Crognale
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Mxzy
 
Guia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
Guia de Manejo Clinico Chikungunya HondurasGuia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
Guia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
BryanReyes39
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
globuspalido
 
Art04
Art04Art04
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
University of Miami
 
Documento de la AEPap de posionamiento sobre la vacunación infantil
Documento de la AEPap de posionamiento sobre la vacunación infantilDocumento de la AEPap de posionamiento sobre la vacunación infantil
Documento de la AEPap de posionamiento sobre la vacunación infantil
Cristobal Buñuel
 
Cupe iats
Cupe iatsCupe iats
CHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docxCHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docx
AnitaMaliza
 

Similar a Encuesta enfermeria covid19 (20)

Moratoria
MoratoriaMoratoria
Moratoria
 
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022
Analisis de Situacion de COVID19 en Terapias Intensivas de Argentina 18/01/2022
 
Criteris per recomanar o no la utilització de cada vacuna
Criteris per recomanar o no la utilització de cada vacunaCriteris per recomanar o no la utilització de cada vacuna
Criteris per recomanar o no la utilització de cada vacuna
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
 
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
 
herramienta brotes y vigilancia de brotes
 herramienta brotes y vigilancia de  brotes herramienta brotes y vigilancia de  brotes
herramienta brotes y vigilancia de brotes
 
IV estudio bulos en salud_ SaludSinBulos y Doctoralia
IV estudio bulos en salud_ SaludSinBulos y DoctoraliaIV estudio bulos en salud_ SaludSinBulos y Doctoralia
IV estudio bulos en salud_ SaludSinBulos y Doctoralia
 
Mejora En El Cumplimiento del Lavado de Manos.pdf
Mejora En El Cumplimiento del Lavado de Manos.pdfMejora En El Cumplimiento del Lavado de Manos.pdf
Mejora En El Cumplimiento del Lavado de Manos.pdf
 
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
 
morat
moratmorat
morat
 
Rhove 2009
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009
 
Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Documento de Consenso diagnostico Covid-19Documento de Consenso diagnostico Covid-19
Documento de Consenso diagnostico Covid-19
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
Guia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
Guia de Manejo Clinico Chikungunya HondurasGuia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
Guia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Art04
Art04Art04
Art04
 
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
 
Documento de la AEPap de posionamiento sobre la vacunación infantil
Documento de la AEPap de posionamiento sobre la vacunación infantilDocumento de la AEPap de posionamiento sobre la vacunación infantil
Documento de la AEPap de posionamiento sobre la vacunación infantil
 
Cupe iats
Cupe iatsCupe iats
Cupe iats
 
CHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docxCHARLA JUNIO 2022.docx
CHARLA JUNIO 2022.docx
 

Más de Revista TodoJaen

Feria de Mengibar 2023
Feria de Mengibar 2023Feria de Mengibar 2023
Feria de Mengibar 2023
Revista TodoJaen
 
Ferias y Fiestas Santa Ana 2023
Ferias y Fiestas Santa Ana 2023Ferias y Fiestas Santa Ana 2023
Ferias y Fiestas Santa Ana 2023
Revista TodoJaen
 
MEMORIA PROYECTO HOMBRE.pdf
MEMORIA PROYECTO HOMBRE.pdfMEMORIA PROYECTO HOMBRE.pdf
MEMORIA PROYECTO HOMBRE.pdf
Revista TodoJaen
 
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdfBAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
Revista TodoJaen
 
INFORME PARO JUNIO 2023
INFORME PARO JUNIO 2023INFORME PARO JUNIO 2023
INFORME PARO JUNIO 2023
Revista TodoJaen
 
ACTA-NOTARIAL-DEL-ACUERDO-POR-JAEN.pdf
ACTA-NOTARIAL-DEL-ACUERDO-POR-JAEN.pdfACTA-NOTARIAL-DEL-ACUERDO-POR-JAEN.pdf
ACTA-NOTARIAL-DEL-ACUERDO-POR-JAEN.pdf
Revista TodoJaen
 
Programa Fiestas Calatravas 2023.pdf
Programa Fiestas Calatravas 2023.pdfPrograma Fiestas Calatravas 2023.pdf
Programa Fiestas Calatravas 2023.pdf
Revista TodoJaen
 
Acuerdo por Jaén suscrito por Jaén Merece Más y Partido Popular.pdf
Acuerdo por Jaén suscrito por Jaén Merece Más y Partido Popular.pdfAcuerdo por Jaén suscrito por Jaén Merece Más y Partido Popular.pdf
Acuerdo por Jaén suscrito por Jaén Merece Más y Partido Popular.pdf
Revista TodoJaen
 
UBEDAEQUIPO.pdf
UBEDAEQUIPO.pdfUBEDAEQUIPO.pdf
UBEDAEQUIPO.pdf
Revista TodoJaen
 
INFORME PARO MAYO 2023
INFORME PARO MAYO 2023INFORME PARO MAYO 2023
INFORME PARO MAYO 2023
Revista TodoJaen
 
Díptico Jaén capital para la gente
Díptico Jaén capital para la genteDíptico Jaén capital para la gente
Díptico Jaén capital para la gente
Revista TodoJaen
 
INFORME PARO REGISTRADO ABRIL 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO ABRIL 2023.pdfINFORME PARO REGISTRADO ABRIL 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO ABRIL 2023.pdf
Revista TodoJaen
 
EPA 1TRIM 2023
EPA 1TRIM 2023EPA 1TRIM 2023
EPA 1TRIM 2023
Revista TodoJaen
 
INFORME PARO REGISTRADO MARZO 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO MARZO 2023.pdfINFORME PARO REGISTRADO MARZO 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO MARZO 2023.pdf
Revista TodoJaen
 
INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2023.pdfINFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2023.pdf
Revista TodoJaen
 
Premio Comunicacion Expoliva
Premio Comunicacion Expoliva Premio Comunicacion Expoliva
Premio Comunicacion Expoliva
Revista TodoJaen
 
INFORME PARO REGISTRADO
INFORME PARO REGISTRADOINFORME PARO REGISTRADO
INFORME PARO REGISTRADO
Revista TodoJaen
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAENPANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
Revista TodoJaen
 
Lumbres día 14 de enero.
Lumbres día 14 de enero.Lumbres día 14 de enero.
Lumbres día 14 de enero.
Revista TodoJaen
 
INFORME PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022.pdf
INFORME PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022.pdfINFORME PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022.pdf
INFORME PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022.pdf
Revista TodoJaen
 

Más de Revista TodoJaen (20)

Feria de Mengibar 2023
Feria de Mengibar 2023Feria de Mengibar 2023
Feria de Mengibar 2023
 
Ferias y Fiestas Santa Ana 2023
Ferias y Fiestas Santa Ana 2023Ferias y Fiestas Santa Ana 2023
Ferias y Fiestas Santa Ana 2023
 
MEMORIA PROYECTO HOMBRE.pdf
MEMORIA PROYECTO HOMBRE.pdfMEMORIA PROYECTO HOMBRE.pdf
MEMORIA PROYECTO HOMBRE.pdf
 
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdfBAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
 
INFORME PARO JUNIO 2023
INFORME PARO JUNIO 2023INFORME PARO JUNIO 2023
INFORME PARO JUNIO 2023
 
ACTA-NOTARIAL-DEL-ACUERDO-POR-JAEN.pdf
ACTA-NOTARIAL-DEL-ACUERDO-POR-JAEN.pdfACTA-NOTARIAL-DEL-ACUERDO-POR-JAEN.pdf
ACTA-NOTARIAL-DEL-ACUERDO-POR-JAEN.pdf
 
Programa Fiestas Calatravas 2023.pdf
Programa Fiestas Calatravas 2023.pdfPrograma Fiestas Calatravas 2023.pdf
Programa Fiestas Calatravas 2023.pdf
 
Acuerdo por Jaén suscrito por Jaén Merece Más y Partido Popular.pdf
Acuerdo por Jaén suscrito por Jaén Merece Más y Partido Popular.pdfAcuerdo por Jaén suscrito por Jaén Merece Más y Partido Popular.pdf
Acuerdo por Jaén suscrito por Jaén Merece Más y Partido Popular.pdf
 
UBEDAEQUIPO.pdf
UBEDAEQUIPO.pdfUBEDAEQUIPO.pdf
UBEDAEQUIPO.pdf
 
INFORME PARO MAYO 2023
INFORME PARO MAYO 2023INFORME PARO MAYO 2023
INFORME PARO MAYO 2023
 
Díptico Jaén capital para la gente
Díptico Jaén capital para la genteDíptico Jaén capital para la gente
Díptico Jaén capital para la gente
 
INFORME PARO REGISTRADO ABRIL 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO ABRIL 2023.pdfINFORME PARO REGISTRADO ABRIL 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO ABRIL 2023.pdf
 
EPA 1TRIM 2023
EPA 1TRIM 2023EPA 1TRIM 2023
EPA 1TRIM 2023
 
INFORME PARO REGISTRADO MARZO 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO MARZO 2023.pdfINFORME PARO REGISTRADO MARZO 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO MARZO 2023.pdf
 
INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2023.pdfINFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2023.pdf
INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2023.pdf
 
Premio Comunicacion Expoliva
Premio Comunicacion Expoliva Premio Comunicacion Expoliva
Premio Comunicacion Expoliva
 
INFORME PARO REGISTRADO
INFORME PARO REGISTRADOINFORME PARO REGISTRADO
INFORME PARO REGISTRADO
 
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAENPANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
PANORAMA SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD DE JAEN
 
Lumbres día 14 de enero.
Lumbres día 14 de enero.Lumbres día 14 de enero.
Lumbres día 14 de enero.
 
INFORME PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022.pdf
INFORME PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022.pdfINFORME PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022.pdf
INFORME PARO REGISTRADO DICIEMBRE 2022.pdf
 

Último

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (15)

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Encuesta enfermeria covid19

  • 1. Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación. Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid. NOTADEPRENSA Encuesta de la Organización Colegial de Enfermería sobre la crisis del COVID-19 Siete de cada diez enfermeras confirman haber trabajado sin equipos de protección frente a la pandemia y la mayoría suspende la gestión del Gobierno y las CC.AA.  La Organización Colegial de Enfermería ha completado la mayor encuesta que se haya realizado a profesionales sanitarios desde que se desató la pandemia de COVID-19 y los resultados revelan que cerca de 74.000 enfermeras han tenido síntomas compatibles con el coronavirus y el 30% de las que han podido hacerse la prueba ha dado positivo.  Madrid, Castilla-La Mancha y Cataluña son las comunidades con mayores porcentajes de enfermeras potencialmente infectadas.  El 74% de los encuestados asegura que en su unidad no ha habido mascarillas, un 55% reporta carencia de monos o traje completos y la mitad afirma no tener a su disposición una simple bata. Siete de cada diez piensan que se ha trabajado sin protección.  Más del 76% de las enfermeras considera que no han recibido formación específica para atender a enfermos de COVID-19. Ocho de cada diez se han visto afectadas desde el punto de vista psicológico.  Califican -en una escala de 0 a 10- con una nota de un 3,3 y una media de 3,9 la actuación del Gobierno Central y las Comunidades Autónomas en esta crisis sanitaria, respectivamente. Madrid, 22 de abril de 2020.- Los resultados definitivos de la encuesta que ha involucrado a más de 11.000 enfermeras de toda España refrenda la percepción general de que los profesionales sanitarios no han contado con los más elementales equipos de protección contra el virus, lo que podría explicar el altísimo volumen de sanitarios contagiados en nuestro país. Según los datos oficiales, un total de 31.788 profesionales sanitarios (15,57% del total de casos positivos) -datos a
  • 2. Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación. Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid. 21 de abril- han resultado infectados desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, extrapolando las respuestas de la encuesta de la Organización Colegial de Enfermería, casi de 74.000 enfermeras/os han presentado síntomas compatibles con COVIDsin confirmar si han tenido o no la enfermedad por la ausencia de test de diagnóstico. Por otra parte, de los enfermeros encuestados a los que sí se les ha hecho la correspondiente prueba (sólo al 23%), prácticamente una tercera parte –un 30,2%- ha sido certificado como caso positivo. El 5% incluso ha tenido que trabajar con síntomas.
  • 3. Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación. Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid. En cuanto a la realización de test a profesionales, Cantabria, La Rioja, Madrid y Cataluña son las comunidades donde más profesionales dicen haberse sometido a dicha prueba. Madrid (47,9% de los casos), Castilla-La Mancha (40,1%) y Cataluña (31,1%) son las comunidades con mayores porcentajes de enfermeras potencialmente infectadas por presentar síntomas que identifican con la enfermedad. Y si tenemos en cuenta sólo los casos que se han realizado el test y este ha dado positivo, las CC.AA. con mayor incidencia serían Castilla-La Mancha (60,4% ), y Madrid (53,7%) en las que más enfermeras y enfermeros han dado positivo en las pruebas. Escasez de material de seguridad Las enfermeras reportan que en su mayoría han sido víctimas de la escasez de materiales de protección, lo que las ha dejado expuesta al contagio. Así, a pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia, el 72,1% considera que las profesionales trabajan con poco o ningún material de protección. No obstante, si consideráramos sólo los 2 o 3 últimos días, de respuesta a la encuesta, el porcentaje de “poco” y “nada” experimentaría una mínima reducción manteniéndose en un 69,2%.
  • 4. Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación. Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid. En cuanto al material de seguridad específico: el 74% de los encuestados asegura que en su unidad no ha habido mascarillas, en 55% reporta carencia de monos o trajes completos y la mitad afirma no tener a su disposición una simple bata. Siete de cada diez piensan que se ha trabajado sin protección. Por Comunidades Autónomas, Extremadura, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha son las que mayores carencias de equipos de protección han sufrido, según la opinión de las enfermeras.
  • 5. Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación. Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid. Motivo de la infección Respecto al posible motivo de la infección por COVID-19, el 85% de los encuestados señalan que ha sido por su trabajo asistencial, concretamente por la falta de equipo de trabajo o material inadecuado (37%); el cuidado de pacientes que aún no habían sido diagnosticados (42%); y el 6,2% por contagio entre compañeros. “Llevamos muchas semanas denunciando que las compañeras estaban enfrentándose a este agente infeccioso sin mascarillas ni trajes, con elementos fabricados por ellas mismas con plásticos o bolsas de basura, con cualquier elemento que hiciera de barrera. Esta encuesta corrobora sus quejas, que han sido clamores en el desierto, porque cuando han llegado por fin los equipos de protección lo han hecho de forma desigual y para colmo incluso algunas mascarillas no ofrecían el nivel de protección mínimo. Ha sido un desastre y se ha multiplicado el número de contagios, lo que se ha traducido en dejar fuera de la asistencia a demasiados compañeros que hubieran podido salvar muchas vidas de haber contado con los equipos que merecían y no sacrificarse y arriesgar su salud y la de sus allegados”, asegura el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya. Sin formación adicional específica para enfrentarse al COVID-19 Otra de las conclusiones de la investigación demoscópica es que los profesionales no han recibido una formación específica adecuada sobre cómo atender a un paciente con COVID-19, algo que comparte el 76% de las enfermeras.
  • 6. Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación. Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid. Asimismo, la encuesta también detecta carencia a la hora de instruir a los profesionales sobre la colocación y manejo de los Equipos de Protección Individual (EPIs), fundamentales para evitar el contagio: hasta un 85% de las enfermeras encuestadas asegura no haber recibido suficiente formación al respecto. La investigación también ha preguntado a los profesionales por la ratio enfermera-paciente y la mayoría de ellos (64,5%) considera que está claramente por debajo de las necesidades. La presión asistencial es fuerte en estos momentos: de media, las profesionales declaran que en su unidad cada enfermera atiende de media a 10 pacientes por turno (3 en el caso de la UCI), sin considerar el porcentaje que no logra cuantificar el número de pacientes debido a la saturación a la que se enfrentan cada día. Esta es una circunstancia que, además, se repite en todos los turnos. La encuesta también ha analizado entre las enfermeras el impacto psicológico que la pandemia por COVID-19 está teniendo en todas ellas. Los resultados ponen de manifiesto que su trabajo asistencial está teniendo importantes consecuencias al respecto porque el 80,2% de los profesionales reconoce que la pandemia le ha afectado mucho o bastante. Preguntadas por la previsible evolución de la pandemia, las más de 11.000 enfermeras encuestadas aseguran que el control de la misma no llegará hasta pasados varios meses –lo afirma el 30% de ellas-, mientras que un 27,6% piensa que al acabar el mes de mayo podría estar controlada. El 18,4% es más optimista y ve el control a finales del presente mes de abril, mientras que el resto consideran que hay evidentes signos de control ya en estos momentos.
  • 7. Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación. Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid. Testimonios impactantes y suspenso al Gobierno Tal es la indignación de muchos profesionales que ha ocurrido en esta encuesta algo inaudito. En la casilla abierta para escribir qué materiales de los que no se nombraban en la lista han faltado en su centro de trabajo las enfermeras han aprovechado para trasladar sus impresiones sobre la crisis de forma muy cruda. Algunas de las encuestadas dicen, por ejemplo, que “lo que recibimos es de mala calidad” o que “pasamos el turno entero de hasta 14 horas con las mismas mascarillas. Plantean en un futuro esterilizar las FFP2 en caso de que escasearan y te piden que guardes la tuya para el turno por si se acabasen”. Otro testimonio asegura que “me genera estrés el momento de quitarme la mascarilla, guardarla en un sobre en mi taquilla y al día siguiente volverla a reutilizar, al igual que la reutilización de las batas impermeables previamente desinfectadas, no me ofrece seguridad. Permanezco mi turno completo en mi puesto de trabajo sin ir ni siquiera al servicio dado que el EPI del que dispongo es para todo mi turno y veo un momento de potencial contaminación quitarlo para volverlo a poner en el mismo turno” y otra exigía “protocolos de funcionamiento reales en el quirófano y no basados en el material de que se dispone en cada momento”. Por otra parte, se ha preguntado en la encuesta una valoración numérica del 0 al 10 de las actuaciones del Ejecutivo Central y su Comunidad Autónoma. Los resultados reflejan una puntuación del 3,3 para el Gobierno de Pedro Sánchez y un 3,97 de media para los distintos gobiernos regionales.
  • 8. Consejo General de Enfermería - Departamento de Comunicación. Tel. 91 334 55 13 / 20. Íñigo Lapetra: 680 738 693 - C/ Fuente del Rey, 2 28023 Madrid. Las puntuaciones más altas para el Ejecutivo central llegan de las enfermeras de Galicia, La Rioja y País Vasco, -con una nota de un 4- mientras que las más bajas proceden de Extremadura, Cantabria, Castilla-La Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde oscilan del 2,85 de Andalucía al 1,04 de Melilla.