SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso virtual sobre Enfermería y Seguridad de Pacientes .
     Centro colaborador de la OMS/OPS; Escuela de Enfermería y
            Estudios de Salud de la Universidad de Miami


        MODULO 10: CIRUGÍA Y PROCEDIMIENTOS SEGUROS




              M.Sc. Carmen Falconí Morales
             Pontificia Universidad Católica del Ecuador
EL ESTUDIO IBEAS: Efectos adversos en
               Iberoamérica (2007-2008)

   Países en donde se realizó: Argentina, Colombia,
    México, Costa Rica y Perú
   Hallazgos sobre tipos de eventos adversos:
          - Relacionado con cuidados: 13.4 %
        - Relacionado con medicación: 8.32 %
        - Relacionado con infecciones: 37.23%
      - Relacionado con procedimientos: 28.5%
        - Relacionado con diagnóstico: 6.15%
               - Sin especificar: 6.52 %
Seguridad de pacientes:
        Existen soluciones posibles !!
   Higiene de las manos
   Identificación segura de pacientes
   Comunicación en el traspaso del paciente
   Prevención de caídas y úlceras de decúbito
   Seguridad en el uso de medicamentos
   Procedimientos correctos en el lugar correcto!
Cirugía Segura: lista de verificación
Por qué utilizar la lista de verificación de
               cirugía segura?

 Para evitar que se realicen en sitio
  incorrecto la cirugía o procedimientos
  invasivos.

 Identificación errónea del órgano, parte
  corporal, implante o inclusive el propio
  paciente.
Qué se debe prever !

 Reunir toda la documentación necesaria:
      Historia clínica
      Consentimiento informado
      Decisiones anticipadas
      La lista de verificación de cirugía segura.

 Alentar la participación del paciente en el marcado
 del sitio quirúrgico correcto.
Importancia de la instancia previa !

 La OMS define la instancia previa como el
  periodo en el que no se realiza ninguna
  actividad clínica y es el tiempo en el que todos
  los miembros del equipo verifican, en forma
  independiente, la acción clínica inminente.
 Se realiza antes del inicio de la anestesia o
  sedación.
 Es una oportunidad para expresar dudas!
Evidencias

En hospitales que han utilizado la lista de
verificación de la cirugía segura,      se han
reducido las complicaciones quirúrgicas en más
de una tercera parte y la mortalidad a casi la
mitad (del 1.5 al 0.8).
OTRAS EVIDENCIAS IMPORTANTES

 U. Stanford (2010):
  Lista de chequeo de cirugía segura redujo la mortalidad esperada
  de .88 a .80 y los errores y complicaciones de 35.2 a 24.3%.
  Además de mejorar la comunicación y el trabajo colaborativo.

 3900 hospitales en 122 países están con la estrategia de cirugía
  segura.

 1800 con introducción en un quirófano.

 25 países con incremento de presupuesto para introducir la
  estrategia.
Nuevas aplicaciones de las
              listas de verificación


   Listas de control o verificación en otras áreas de
                         cuidado:

 Parto seguro.

 Trauma (10 % de muertes prevenibles por errores
 humanos o del sistema que ocurren en el cuidado;
 está siendo piloteado en 13 hospitales del mundo).
Recordar siempre !
En la atención de salud, los errores ocurren y se debe
reconocer que siempre existe la posibilidad de un error,
entonces para que la cirugía y los procedimientos
invasivos se realicen con seguridad, el equipo de salud
debe utilizar la lista de verificación en tres momentos:
1. Antes de la administración de la anestesia.
2. Antes de la incisión.
3. Antes de la salida del quirófano.
Video sobre aplicación de la lista de Lista de
          verificación de Cirugía Segura
Instituto Nacional Materno Perinatal - Ministerio de Salud -
Perú - 16 de Abril 2009 - INMP
Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención
en Neonatología
Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia
Especializada
Unidad de Producción Gráfica Audiovisual.
Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=uv7_5JHEbI0
CFM – PUCE




          ... Porque los pacientes
              confían en nosotros,
       trabajemos juntos por una
                 atención de salud
                     más segura …


   Red Internacional de Enfermería y
Seguridad de los Pacientes, RIENSEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Elena Torres Rubio
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoMariaPaguay
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
MARINARIBASKOBACHUK
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosMaría García
 
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Manual de-bioseguridad-02-2016-1Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Paul Paredes
 
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Instituto ISG
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Lidia Garcia Ortiz
 
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdfMódulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
BonnieHernndez2
 
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del pacienteUso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
UGC Farmacia Granada
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
EVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptxEVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptx
VilmaLlantoCuenca
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
OPS Colombia
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
 
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
 
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Manual de-bioseguridad-02-2016-1Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
 
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdfMódulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
 
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del pacienteUso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
Uso seguro de los medicamentos observatorio seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
EVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptxEVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptx
 
Calidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del pacienteCalidad y seguridad del paciente
Calidad y seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 

Similar a Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. falcon° jun 12

Seguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karinSeguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karin
karin pereyra
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
AARONJHAIRYARLEQUEPA
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Vicente Santana Lopez
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
informaticacra
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
mariaga2911
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
JoselinCarolinaDiazG
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
fasismateo
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Universidad de Murcia
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
fasismateo
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Medicina7Med7
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
Magaly Ramirez Gallo
 

Similar a Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. falcon° jun 12 (20)

Seguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karinSeguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karin
 
Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICAReunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
Reunion Anual Madeira 2015 MEDIDAS DE ASEPSIA EN LA SALA DE HEMODINAMICA
 
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgicaAcerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
Acerca del listado de verificacion de seguridad quirurgica
 
Presentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica
Presentación del listado de verificación de seguridad quirúrgicaPresentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica
Presentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica
 
Checklist
ChecklistChecklist
Checklist
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
02.pdf
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
 
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptxMEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
MEDICINA LEGAL EN EL AMBITO QUIRURGICO.pptx
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptxCIRUGIA SEGURA.pptx
CIRUGIA SEGURA.pptx
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
La seguridad del paciente quirúrgico. Hospital de Jerez 2010
 
Taller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en CirugíaTaller 3 Seguridad en Cirugía
Taller 3 Seguridad en Cirugía
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 

Más de University of Miami

Course merges and augments
Course merges and augmentsCourse merges and augments
Course merges and augments
University of Miami
 
Using a blackboard wiki
Using a blackboard wikiUsing a blackboard wiki
Using a blackboard wiki
University of Miami
 
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and PropertiesBlackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
University of Miami
 
The Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn CalendarThe Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn Calendar
University of Miami
 
Yammer Introduction
Yammer IntroductionYammer Introduction
Yammer Introduction
University of Miami
 
Blackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile LearnBlackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile Learn
University of Miami
 
Making sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groupsMaking sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groups
University of Miami
 
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
University of Miami
 

Más de University of Miami (20)

Course merges and augments
Course merges and augmentsCourse merges and augments
Course merges and augments
 
Using a blackboard wiki
Using a blackboard wikiUsing a blackboard wiki
Using a blackboard wiki
 
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and PropertiesBlackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
 
The Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn CalendarThe Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn Calendar
 
Yammer Introduction
Yammer IntroductionYammer Introduction
Yammer Introduction
 
Blackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile LearnBlackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile Learn
 
Making sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groupsMaking sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groups
 
SafeAssign in Blackboard Learn
SafeAssign in Blackboard LearnSafeAssign in Blackboard Learn
SafeAssign in Blackboard Learn
 
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
 
Lavadodemanoshgm pt
Lavadodemanoshgm ptLavadodemanoshgm pt
Lavadodemanoshgm pt
 
Presentacinlibroseguridad pt
Presentacinlibroseguridad ptPresentacinlibroseguridad pt
Presentacinlibroseguridad pt
 
Cursodeseguridadpowerpoint pt
Cursodeseguridadpowerpoint ptCursodeseguridadpowerpoint pt
Cursodeseguridadpowerpoint pt
 
Dv training unit 2 2013 spa
Dv training unit 2 2013 spaDv training unit 2 2013 spa
Dv training unit 2 2013 spa
 
Dv training unit 1 2013 spa
Dv training unit 1 2013 spaDv training unit 1 2013 spa
Dv training unit 1 2013 spa
 
Dv training unit 4 2013 spa
Dv training unit 4 2013 spaDv training unit 4 2013 spa
Dv training unit 4 2013 spa
 
Dv training unit 3 2013 spa
Dv training unit 3 2013 spaDv training unit 3 2013 spa
Dv training unit 3 2013 spa
 
Cursovirtualenfermagem pt
Cursovirtualenfermagem ptCursovirtualenfermagem pt
Cursovirtualenfermagem pt
 
Curso de VIHSIDA - 4
Curso de VIHSIDA - 4Curso de VIHSIDA - 4
Curso de VIHSIDA - 4
 
Curso de VIHSIDA -3
Curso de VIHSIDA -3Curso de VIHSIDA -3
Curso de VIHSIDA -3
 
Curso de VIHSIDA - 2
Curso de VIHSIDA - 2Curso de VIHSIDA - 2
Curso de VIHSIDA - 2
 

Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. falcon° jun 12

  • 1. Curso virtual sobre Enfermería y Seguridad de Pacientes . Centro colaborador de la OMS/OPS; Escuela de Enfermería y Estudios de Salud de la Universidad de Miami MODULO 10: CIRUGÍA Y PROCEDIMIENTOS SEGUROS M.Sc. Carmen Falconí Morales Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • 2. EL ESTUDIO IBEAS: Efectos adversos en Iberoamérica (2007-2008)  Países en donde se realizó: Argentina, Colombia, México, Costa Rica y Perú  Hallazgos sobre tipos de eventos adversos: - Relacionado con cuidados: 13.4 % - Relacionado con medicación: 8.32 % - Relacionado con infecciones: 37.23% - Relacionado con procedimientos: 28.5% - Relacionado con diagnóstico: 6.15% - Sin especificar: 6.52 %
  • 3. Seguridad de pacientes: Existen soluciones posibles !!  Higiene de las manos  Identificación segura de pacientes  Comunicación en el traspaso del paciente  Prevención de caídas y úlceras de decúbito  Seguridad en el uso de medicamentos  Procedimientos correctos en el lugar correcto!
  • 4. Cirugía Segura: lista de verificación
  • 5. Por qué utilizar la lista de verificación de cirugía segura?  Para evitar que se realicen en sitio incorrecto la cirugía o procedimientos invasivos.  Identificación errónea del órgano, parte corporal, implante o inclusive el propio paciente.
  • 6. Qué se debe prever !  Reunir toda la documentación necesaria:  Historia clínica  Consentimiento informado  Decisiones anticipadas  La lista de verificación de cirugía segura.  Alentar la participación del paciente en el marcado del sitio quirúrgico correcto.
  • 7. Importancia de la instancia previa !  La OMS define la instancia previa como el periodo en el que no se realiza ninguna actividad clínica y es el tiempo en el que todos los miembros del equipo verifican, en forma independiente, la acción clínica inminente.  Se realiza antes del inicio de la anestesia o sedación.  Es una oportunidad para expresar dudas!
  • 8. Evidencias En hospitales que han utilizado la lista de verificación de la cirugía segura, se han reducido las complicaciones quirúrgicas en más de una tercera parte y la mortalidad a casi la mitad (del 1.5 al 0.8).
  • 9. OTRAS EVIDENCIAS IMPORTANTES  U. Stanford (2010): Lista de chequeo de cirugía segura redujo la mortalidad esperada de .88 a .80 y los errores y complicaciones de 35.2 a 24.3%. Además de mejorar la comunicación y el trabajo colaborativo.  3900 hospitales en 122 países están con la estrategia de cirugía segura.  1800 con introducción en un quirófano.  25 países con incremento de presupuesto para introducir la estrategia.
  • 10. Nuevas aplicaciones de las listas de verificación Listas de control o verificación en otras áreas de cuidado:  Parto seguro.  Trauma (10 % de muertes prevenibles por errores humanos o del sistema que ocurren en el cuidado; está siendo piloteado en 13 hospitales del mundo).
  • 11. Recordar siempre ! En la atención de salud, los errores ocurren y se debe reconocer que siempre existe la posibilidad de un error, entonces para que la cirugía y los procedimientos invasivos se realicen con seguridad, el equipo de salud debe utilizar la lista de verificación en tres momentos: 1. Antes de la administración de la anestesia. 2. Antes de la incisión. 3. Antes de la salida del quirófano.
  • 12. Video sobre aplicación de la lista de Lista de verificación de Cirugía Segura Instituto Nacional Materno Perinatal - Ministerio de Salud - Perú - 16 de Abril 2009 - INMP Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención en Neonatología Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada Unidad de Producción Gráfica Audiovisual. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=uv7_5JHEbI0
  • 13. CFM – PUCE ... Porque los pacientes confían en nosotros, trabajemos juntos por una atención de salud más segura … Red Internacional de Enfermería y Seguridad de los Pacientes, RIENSEP