SlideShare una empresa de Scribd logo
Cubierta del informe contra la violencia a mujeres y niñas de Oxfam.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
HOY EN CLASE
Américas
ENTRAMOS EN EL TEMA
1. ¿Qué datos tienes sobre la
violencia contra las mujeres
en tu ciudad o país?
2.¿Cómo son las campañas
para combatir la violencia
machista en tu país?
LEEMOS EL TEXTO
1. Resume los datos más
importantes del informe
de Oxfam: objetivos, datos
recogidos, encuestados…
2.Completa con información
del texto:
 El 50% de los hombres
encuestados tiene…
 El 60% de los muchachos
creen que…
 Más de seis de cada 10
mujeres cree que…
3.¿Qué quiere decir
“transformar imaginarios”?
MANEJAMOS LA LENGUA
 ¿Qué relaciones encuentras
entre estas palabras del
texto? Clasifícalas como
creas conveniente.
 acciones transformadoras,
acoso sexual, activismo
digital, aporte,
comportamientos,
creencias, imaginarios,
ingresos, leyes de
avanzada, movilizar,
normas sociales,
masculinidad, patriarcal,
políticas públicas
HABLAMOS
1. ¿Qué diferencias existen en
tu país entre los roles de
mujeres y hombres? ¿Hay
diferencias por razones de
edad, procedencia social…?
2.¿A quién consideras tu
principal formador/a
de ideas y creencias?
Explícaselo a tus
compañeros.
© Difusión, Centro
de investigación y
publicaciones de
idiomas, 2018
MCER B1
ACTFL INTERMEDIO BAJO
La mitad de los jóvenes en América Latina creen
que la violencia que sufren las mujeres es normal
INVESTIGACIÓN
Surge de un informe que hizo la organización internacional Oxfam en la región.
La mitad también tiene alguna amiga que sufrió
violencia en el último año. Y seis de cada diez
jóvenes creen que las mujeres no salen de las
relaciones de pareja violentas porque el varón
amenaza con matarlas.
En el marco de la semana del 25 de noviembre,
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra las Mujeres, Oxfam presentó el informe
“Rompiendo moldes: transformar imaginarios y
normas sociales para eliminar la violencia contra las
mujeres”, en el que se analizan comportamientos
y creencias de jóvenes de 15 a 25 años en América
Latina y el Caribe sobre la violencia machista.
El informe –editado por la periodista Luciana
Peker– también sostiene que seis de cada diez
varones de entre 15 y 19 años piensan que celar
es una demostración de amor, siete de cada diez
piensan que la responsabilidad de ser manoseadas o
acorraladas es de las mujeres por la ropa que usan, el
65 por ciento de las mujeres y el 59 por ciento de los
varones piensan que controlar las redes sociales no es
violencia.
El trabajo se hizo entre jóvenes de 15 a 25 años de
Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y República Dominicana. Destaca
como transformadoras las acciones que llevan adelante
las organizaciones feministas y los colectivos de jóvenes,
el periodismo y el activismo digital para generar nuevas
iniciativas, crear redes, incidir políticamente y abrir
nuevos caminos hacia la igualdad de género.
"Las violencias contra las mujeres tienen raíces
profundas en la cultura patriarcal que se reproduce
desde y mediante imaginarios y normas sociales
machistas. Estos alimentan las violencias contra las
mujeres, muchas veces agudizando y naturalizando o
legitimándolas. Con este informe, queremos contribuir
a este debate en la región", dice en la presentación
Simon Ticehurst, director de Oxfam en Latinoamérica
y el Caribe.
Argentina se pone de ejemplo como país que ha
adherido a varios tratados internacionales y con leyes
de avanzada, aunque cueste la implementación. Y
resalta el #NiUnaMenos y la importancia de las redes
sociales: "El hashtag de #NiUnaMenos llevó a una gran
movilización contra los feminicidios en Argentina el 3
de junio de 2015 y constituyó uno de los mensajes de
mayor impacto en contra de este crimen". Cita otros
de gran repercusión en Latinoamérica y el Caribe
sobre feminicidios/femicidios: #BastaDeFemicidios,
#NiUnaMás, #VivasNosQueremos, #BastaDeViolencia,
#Micaela y #MiércolesNegro. "Estos mensajes
han logrado movilizar a la sociedad instando a las
instituciones y gobiernos de la región a erradicar
la violencia contra las mujeres". El acoso sexual
también se ha visibilizado mediante los hashtags
#MeToo/#YoTambién y #MiPrimerAcoso, con los que
se animó a las mujeres a denunciar.
Oxfam es una confederación internacional de
organizaciones que trabaja desde hace más de 60 años
para acabar con las desigualdades sociales y económicas
que perpetúan la pobreza. En la presentación del
informe se anunció que Oxfam comenzará a trabajar
en Argentina, con las poblaciones más vulnerables.
Su trabajo se focaliza en cuatro causas: salvar vidas
en desastres naturales y conflictos armados, asegurar
alimentos y trabajo digno, defender los derechos de las
mujeres y reducir la desigualdad.
“Estamos aquí para trabajar junto a la sociedad civil
argentina para hacer frente a la injusticia de la pobreza
y la desigualdad, así como para contribuir a poner fin a
la discriminación a la que se enfrentan las mujeres y las
niñas”, dijo la directora ejecutiva, Winnie Byanyima.
"La desigualdad económica y de género están
íntimamente relacionadas. Los que más ganan son
en su mayoría hombres, y las empresas aprovechan la
desigualdad de género que hay en la sociedad –explica
Byanyima a Clarín–. El aporte que hacen las mujeres no
es considerado por las economías. Las mujeres hacen
cinco veces más el trabajo de cuidado en la casa que
los hombres: cuidar a los chicos, alimentarlos... Este
trabajo representa 16 billones de dólares, y esto hace
que la mujer no tenga tiempo para trabajar afuera.
Si queremos atacar la desigualdad de género, hay
que atacar la desigualdad económica, porque están
íntimamente relacionadas".
Byanyima asegura que las políticas públicas siguen
relacionadas a estos roles. Y que son desventajosas
para las mujeres: "En la región hay un gran número de
mujeres que egresan de la universidad, y sin embargo
los varones tienen ingresos un 16 por ciento superiores
que las mujeres, aun cuando ellas están más calificadas.
Las políticas públicas no responden a las necesidades, y
las mujeres están condicionadas a elegir entre el trabajo
afuera o el trabajo de cuidado, y si se queda adentro,
cuidando, va a cobrar menos".
La directora de Oxfam habla de "los imaginarios",
las creencias y costumbres que de tan arraigadas
cuesta cambiar: "Para la mayoría de las personas, los
principales formadores de sus ideas son los padres y
luego los maestros. Los padres sacan sus ideas de la
religión, de las creencias, sistemas que son patriarcales
y que se van pasando de una generación a otra. En esta
región se combina, además, con la tradición. Y se suma
al sistema neoliberal, en el que la producción económica
competitiva deja atrás a la mujer. Le da libertad al
mercado, y deja lugar a una forma violenta de mercado.
Todo lleva a una idea de masculinidad muy nociva".
https://www.clarin.com/sociedad/mitad-jovenes-america-latina-creen-violencia-sufren-mujeres-normal_0_N-LNzB9oWx.html
Foto:EFE
MARIANA IGLESIAS, CLARÍN.COM, BUENOS AIRES. JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Carmen Martín Robledo
 
Acerca de algunos lobbies especialmente peligrosos
Acerca de algunos lobbies especialmente peligrososAcerca de algunos lobbies especialmente peligrosos
Acerca de algunos lobbies especialmente peligrososCarlos
 
Los ninis
Los ninisLos ninis
Los ninis
Hector Wech
 
Ex-clusion Social
Ex-clusion SocialEx-clusion Social
Ex-clusion SocialDafelyd R
 
Ensayo (2) (1)
Ensayo (2) (1)Ensayo (2) (1)
Ensayo (2) (1)escarly345
 
Desarrollo social contemporáneo #4
Desarrollo social contemporáneo  #4Desarrollo social contemporáneo  #4
Desarrollo social contemporáneo #4
yesicaleiva3
 
10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico
Rigoberto Sebastian Alejo
 
Los peores enemigos de México
Los peores enemigos de MéxicoLos peores enemigos de México
Los peores enemigos de México
Arturo Villegas
 
Mercadeo Social NiÑos Desplazados En Colombia}
Mercadeo Social NiÑos Desplazados En Colombia}Mercadeo Social NiÑos Desplazados En Colombia}
Mercadeo Social NiÑos Desplazados En Colombia}guestbb84f
 
Lafaurie Mm Unbosque Violenciaintrafamiliarvol2[1]
Lafaurie Mm Unbosque Violenciaintrafamiliarvol2[1]Lafaurie Mm Unbosque Violenciaintrafamiliarvol2[1]
Lafaurie Mm Unbosque Violenciaintrafamiliarvol2[1]guestbff36f
 
Pobreza en el país más feliz del mundo
Pobreza en el país más feliz del mundoPobreza en el país más feliz del mundo
Pobreza en el país más feliz del mundo
Angela Villamil
 
89 997-1-pb
89 997-1-pb89 997-1-pb
89 997-1-pb
Camilo Mosquera
 
Explotación sexual
Explotación sexualExplotación sexual
Explotación sexual
Carmen Adriana Zamora
 
Diagnóstico del gobierno 1
Diagnóstico del gobierno 1Diagnóstico del gobierno 1
Diagnóstico del gobierno 1
José F. Henao O.
 
Una mirada sobre la juventud de Argentina
Una mirada sobre la juventud de ArgentinaUna mirada sobre la juventud de Argentina
Una mirada sobre la juventud de Argentina
Cintia Rios
 
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Alejandra Correa
 
Socioantropología EI2014
Socioantropología EI2014Socioantropología EI2014
Socioantropología EI2014
iutatorbe
 
Enterate
EnterateEnterate

La actualidad más candente (20)

Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de Género
 
Acerca de algunos lobbies especialmente peligrosos
Acerca de algunos lobbies especialmente peligrososAcerca de algunos lobbies especialmente peligrosos
Acerca de algunos lobbies especialmente peligrosos
 
Los ninis
Los ninisLos ninis
Los ninis
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Ex-clusion Social
Ex-clusion SocialEx-clusion Social
Ex-clusion Social
 
Ensayo (2) (1)
Ensayo (2) (1)Ensayo (2) (1)
Ensayo (2) (1)
 
Desarrollo social contemporáneo #4
Desarrollo social contemporáneo  #4Desarrollo social contemporáneo  #4
Desarrollo social contemporáneo #4
 
10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico10 problemas sociales en méxico
10 problemas sociales en méxico
 
Los peores enemigos de México
Los peores enemigos de MéxicoLos peores enemigos de México
Los peores enemigos de México
 
Mercadeo Social NiÑos Desplazados En Colombia}
Mercadeo Social NiÑos Desplazados En Colombia}Mercadeo Social NiÑos Desplazados En Colombia}
Mercadeo Social NiÑos Desplazados En Colombia}
 
Lafaurie Mm Unbosque Violenciaintrafamiliarvol2[1]
Lafaurie Mm Unbosque Violenciaintrafamiliarvol2[1]Lafaurie Mm Unbosque Violenciaintrafamiliarvol2[1]
Lafaurie Mm Unbosque Violenciaintrafamiliarvol2[1]
 
Pobreza en el país más feliz del mundo
Pobreza en el país más feliz del mundoPobreza en el país más feliz del mundo
Pobreza en el país más feliz del mundo
 
James
JamesJames
James
 
89 997-1-pb
89 997-1-pb89 997-1-pb
89 997-1-pb
 
Explotación sexual
Explotación sexualExplotación sexual
Explotación sexual
 
Diagnóstico del gobierno 1
Diagnóstico del gobierno 1Diagnóstico del gobierno 1
Diagnóstico del gobierno 1
 
Una mirada sobre la juventud de Argentina
Una mirada sobre la juventud de ArgentinaUna mirada sobre la juventud de Argentina
Una mirada sobre la juventud de Argentina
 
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
Ensayo Breve de la Desigualdad Social.
 
Socioantropología EI2014
Socioantropología EI2014Socioantropología EI2014
Socioantropología EI2014
 
Enterate
EnterateEnterate
Enterate
 

Similar a Encuesta sobre la violencia que sufren las mujeres

Movimiento 20200309
Movimiento 20200309Movimiento 20200309
Movimiento 20200309
Alejandro López Pedraza
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Uc Berkeley
 
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Richard Canabate
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaMaria Luisa Mazzola
 
Feminicidios
Feminicidios Feminicidios
U ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_spU ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_spMiguel Angel
 
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
catunescotic
 
Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]xiomarak23
 
Ibc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agostoIbc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agosto
Rsm San Martín
 
machismo
machismomachismo
machismo
amolosin
 
Boletin de prensa
Boletin de prensaBoletin de prensa
Boletin de prensa
Melel Xojobal
 
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
alextorres1987
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismoMarco Rc
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismoMarco Rc
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismoMarco Rc
 
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICAVIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICASolidaridadinternacional
 
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Albert Vilariño
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
AndreagMateu
 
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdfcuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
armandochavez66
 

Similar a Encuesta sobre la violencia que sufren las mujeres (20)

Movimiento 20200309
Movimiento 20200309Movimiento 20200309
Movimiento 20200309
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon OxfamRompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
Rompiendo moldes 2021. Vidas sin violencia machista_ Intermon Oxfam
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundaria
 
Feminicidios
Feminicidios Feminicidios
Feminicidios
 
U ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_spU ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_sp
 
EL MACHISMO
EL MACHISMOEL MACHISMO
EL MACHISMO
 
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
 
Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]Brechas.Presentacion[2][1]
Brechas.Presentacion[2][1]
 
Ibc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agostoIbc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agosto
 
machismo
machismomachismo
machismo
 
Boletin de prensa
Boletin de prensaBoletin de prensa
Boletin de prensa
 
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICAVIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA AGENDA PÚBLICA MEDIÁTICA
 
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
Compromiso Empresarial 52. Cuando lo humanitario se convierte en perverso.
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
 
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdfcuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
cuiddo salud mental violencia contra la mujer .pdf
 

Más de Glayson Santos

02 Sam va de compras
02 Sam va de compras02 Sam va de compras
02 Sam va de compras
Glayson Santos
 
01 la llegada de sam
01 la llegada de sam01 la llegada de sam
01 la llegada de sam
Glayson Santos
 
Ejercicios - unidad 7
Ejercicios - unidad 7Ejercicios - unidad 7
Ejercicios - unidad 7
Glayson Santos
 
Internacional - Unidad 7
Internacional - Unidad 7Internacional - Unidad 7
Internacional - Unidad 7
Glayson Santos
 
Apresentacao atualizada 2015 Boulevard Monde
Apresentacao atualizada 2015 Boulevard MondeApresentacao atualizada 2015 Boulevard Monde
Apresentacao atualizada 2015 Boulevard Monde
Glayson Santos
 
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PowerPoint
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PowerPointApresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PowerPoint
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PowerPoint
Glayson Santos
 
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PDF
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PDFApresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PDF
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PDF
Glayson Santos
 
Nova Apresentação Boulevard Monde 2015 (powerpoint)
Nova Apresentação Boulevard Monde 2015 (powerpoint)Nova Apresentação Boulevard Monde 2015 (powerpoint)
Nova Apresentação Boulevard Monde 2015 (powerpoint)
Glayson Santos
 
Nova Apresentação Oficial Boulevard Monde 2015
Nova Apresentação Oficial Boulevard Monde 2015Nova Apresentação Oficial Boulevard Monde 2015
Nova Apresentação Oficial Boulevard Monde 2015
Glayson Santos
 
Acumule Pontos e Ganhe Mais
Acumule Pontos e Ganhe MaisAcumule Pontos e Ganhe Mais
Acumule Pontos e Ganhe MaisGlayson Santos
 
Plano Boulevard Oficial - Atualizado
Plano Boulevard Oficial - AtualizadoPlano Boulevard Oficial - Atualizado
Plano Boulevard Oficial - Atualizado
Glayson Santos
 

Más de Glayson Santos (12)

02 Sam va de compras
02 Sam va de compras02 Sam va de compras
02 Sam va de compras
 
01 la llegada de sam
01 la llegada de sam01 la llegada de sam
01 la llegada de sam
 
Ejercicios - unidad 7
Ejercicios - unidad 7Ejercicios - unidad 7
Ejercicios - unidad 7
 
Internacional - Unidad 7
Internacional - Unidad 7Internacional - Unidad 7
Internacional - Unidad 7
 
Apresentacao atualizada 2015 Boulevard Monde
Apresentacao atualizada 2015 Boulevard MondeApresentacao atualizada 2015 Boulevard Monde
Apresentacao atualizada 2015 Boulevard Monde
 
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PowerPoint
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PowerPointApresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PowerPoint
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PowerPoint
 
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PDF
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PDFApresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PDF
Apresentacao BLV Monde 2015 Atualizada - PDF
 
Nova Apresentação Boulevard Monde 2015 (powerpoint)
Nova Apresentação Boulevard Monde 2015 (powerpoint)Nova Apresentação Boulevard Monde 2015 (powerpoint)
Nova Apresentação Boulevard Monde 2015 (powerpoint)
 
Nova Apresentação Oficial Boulevard Monde 2015
Nova Apresentação Oficial Boulevard Monde 2015Nova Apresentação Oficial Boulevard Monde 2015
Nova Apresentação Oficial Boulevard Monde 2015
 
Acumule Pontos e Ganhe Mais
Acumule Pontos e Ganhe MaisAcumule Pontos e Ganhe Mais
Acumule Pontos e Ganhe Mais
 
Premiações.pdf
Premiações.pdfPremiações.pdf
Premiações.pdf
 
Plano Boulevard Oficial - Atualizado
Plano Boulevard Oficial - AtualizadoPlano Boulevard Oficial - Atualizado
Plano Boulevard Oficial - Atualizado
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Encuesta sobre la violencia que sufren las mujeres

  • 1. Cubierta del informe contra la violencia a mujeres y niñas de Oxfam. 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 HOY EN CLASE Américas ENTRAMOS EN EL TEMA 1. ¿Qué datos tienes sobre la violencia contra las mujeres en tu ciudad o país? 2.¿Cómo son las campañas para combatir la violencia machista en tu país? LEEMOS EL TEXTO 1. Resume los datos más importantes del informe de Oxfam: objetivos, datos recogidos, encuestados… 2.Completa con información del texto:  El 50% de los hombres encuestados tiene…  El 60% de los muchachos creen que…  Más de seis de cada 10 mujeres cree que… 3.¿Qué quiere decir “transformar imaginarios”? MANEJAMOS LA LENGUA  ¿Qué relaciones encuentras entre estas palabras del texto? Clasifícalas como creas conveniente.  acciones transformadoras, acoso sexual, activismo digital, aporte, comportamientos, creencias, imaginarios, ingresos, leyes de avanzada, movilizar, normas sociales, masculinidad, patriarcal, políticas públicas HABLAMOS 1. ¿Qué diferencias existen en tu país entre los roles de mujeres y hombres? ¿Hay diferencias por razones de edad, procedencia social…? 2.¿A quién consideras tu principal formador/a de ideas y creencias? Explícaselo a tus compañeros. © Difusión, Centro de investigación y publicaciones de idiomas, 2018 MCER B1 ACTFL INTERMEDIO BAJO La mitad de los jóvenes en América Latina creen que la violencia que sufren las mujeres es normal INVESTIGACIÓN Surge de un informe que hizo la organización internacional Oxfam en la región. La mitad también tiene alguna amiga que sufrió violencia en el último año. Y seis de cada diez jóvenes creen que las mujeres no salen de las relaciones de pareja violentas porque el varón amenaza con matarlas. En el marco de la semana del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Oxfam presentó el informe “Rompiendo moldes: transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres”, en el que se analizan comportamientos y creencias de jóvenes de 15 a 25 años en América Latina y el Caribe sobre la violencia machista. El informe –editado por la periodista Luciana Peker– también sostiene que seis de cada diez varones de entre 15 y 19 años piensan que celar es una demostración de amor, siete de cada diez piensan que la responsabilidad de ser manoseadas o acorraladas es de las mujeres por la ropa que usan, el 65 por ciento de las mujeres y el 59 por ciento de los varones piensan que controlar las redes sociales no es violencia. El trabajo se hizo entre jóvenes de 15 a 25 años de Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. Destaca como transformadoras las acciones que llevan adelante las organizaciones feministas y los colectivos de jóvenes, el periodismo y el activismo digital para generar nuevas iniciativas, crear redes, incidir políticamente y abrir nuevos caminos hacia la igualdad de género. "Las violencias contra las mujeres tienen raíces profundas en la cultura patriarcal que se reproduce desde y mediante imaginarios y normas sociales machistas. Estos alimentan las violencias contra las mujeres, muchas veces agudizando y naturalizando o legitimándolas. Con este informe, queremos contribuir a este debate en la región", dice en la presentación Simon Ticehurst, director de Oxfam en Latinoamérica y el Caribe. Argentina se pone de ejemplo como país que ha adherido a varios tratados internacionales y con leyes de avanzada, aunque cueste la implementación. Y resalta el #NiUnaMenos y la importancia de las redes sociales: "El hashtag de #NiUnaMenos llevó a una gran movilización contra los feminicidios en Argentina el 3 de junio de 2015 y constituyó uno de los mensajes de mayor impacto en contra de este crimen". Cita otros de gran repercusión en Latinoamérica y el Caribe sobre feminicidios/femicidios: #BastaDeFemicidios, #NiUnaMás, #VivasNosQueremos, #BastaDeViolencia, #Micaela y #MiércolesNegro. "Estos mensajes han logrado movilizar a la sociedad instando a las instituciones y gobiernos de la región a erradicar la violencia contra las mujeres". El acoso sexual también se ha visibilizado mediante los hashtags #MeToo/#YoTambién y #MiPrimerAcoso, con los que se animó a las mujeres a denunciar. Oxfam es una confederación internacional de organizaciones que trabaja desde hace más de 60 años para acabar con las desigualdades sociales y económicas que perpetúan la pobreza. En la presentación del informe se anunció que Oxfam comenzará a trabajar en Argentina, con las poblaciones más vulnerables. Su trabajo se focaliza en cuatro causas: salvar vidas en desastres naturales y conflictos armados, asegurar alimentos y trabajo digno, defender los derechos de las mujeres y reducir la desigualdad. “Estamos aquí para trabajar junto a la sociedad civil argentina para hacer frente a la injusticia de la pobreza y la desigualdad, así como para contribuir a poner fin a la discriminación a la que se enfrentan las mujeres y las niñas”, dijo la directora ejecutiva, Winnie Byanyima. "La desigualdad económica y de género están íntimamente relacionadas. Los que más ganan son en su mayoría hombres, y las empresas aprovechan la desigualdad de género que hay en la sociedad –explica Byanyima a Clarín–. El aporte que hacen las mujeres no es considerado por las economías. Las mujeres hacen cinco veces más el trabajo de cuidado en la casa que los hombres: cuidar a los chicos, alimentarlos... Este trabajo representa 16 billones de dólares, y esto hace que la mujer no tenga tiempo para trabajar afuera. Si queremos atacar la desigualdad de género, hay que atacar la desigualdad económica, porque están íntimamente relacionadas". Byanyima asegura que las políticas públicas siguen relacionadas a estos roles. Y que son desventajosas para las mujeres: "En la región hay un gran número de mujeres que egresan de la universidad, y sin embargo los varones tienen ingresos un 16 por ciento superiores que las mujeres, aun cuando ellas están más calificadas. Las políticas públicas no responden a las necesidades, y las mujeres están condicionadas a elegir entre el trabajo afuera o el trabajo de cuidado, y si se queda adentro, cuidando, va a cobrar menos". La directora de Oxfam habla de "los imaginarios", las creencias y costumbres que de tan arraigadas cuesta cambiar: "Para la mayoría de las personas, los principales formadores de sus ideas son los padres y luego los maestros. Los padres sacan sus ideas de la religión, de las creencias, sistemas que son patriarcales y que se van pasando de una generación a otra. En esta región se combina, además, con la tradición. Y se suma al sistema neoliberal, en el que la producción económica competitiva deja atrás a la mujer. Le da libertad al mercado, y deja lugar a una forma violenta de mercado. Todo lleva a una idea de masculinidad muy nociva". https://www.clarin.com/sociedad/mitad-jovenes-america-latina-creen-violencia-sufren-mujeres-normal_0_N-LNzB9oWx.html Foto:EFE MARIANA IGLESIAS, CLARÍN.COM, BUENOS AIRES. JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2018