SlideShare una empresa de Scribd logo
FIAU
CURSO:
DERECHOS HUMANOS
DOCENTE:
ZEÑA CORONADO SEGUNDO
GABRIEL
ALUMNO:
MUÑOS GUERRERO ENRIQUE
FACULTAD DE INGENIERIA
ARQUITECTURAESCUELA DE
ARQUITECTURA
USS
1. - EQUIDAD E IGUALDAD DE GENERO ADAPTADO A LA REALIDAD
Hoy en día, está muy de moda hablar sobre la igualdad de géneros y los derechos de
la mujer. Con mucho orgullo vemos como compañías implementan salas de lactancia y
regulaciones que permiten a la mujer trabajar y desarrollar su carrera a la par con el
hombre. Incluso las campañas políticas más exitosas suelen ser las que más tratan de
nivelar el piso de trabajo para la mujer.
Lamentablemente, estamos moldeando un concepto de igualdad de género que parece
más una homogenización de sexos que un crecimiento equiparado de hombres y
mujeres. No nos damos cuenta el impacto tan detrimental que estamos teniendo sobre
la delicada tela social que ha tomado milenios moldearse. Pero antes de causar alarde
con organizaciones a favor de igualdad de género, permítanme aclarar este concepto:
no estoy sugiriendo que volvamos a una era del reinado supremodel hombre por encima
de la mujer. Lo que sí estoy diciendo, es que el péndulo se está moviendo hacia el otro
extremo, generando consecuencias igual de tóxicas.
La búsqueda de la igualdad de género es un elemento central de una visión de la
sostenibilidad en la cual cada miembrode la sociedadrespeta a los demás y desempeña
un papel que le permite aprovechar su potencial al máximo. La amplia meta de la
igualdad de género es una meta social a la que la educación y las
demás instituciones sociales deben contribuir. La discriminación de género está
imbricada en el tejido de las sociedades. En muchas sociedades, las mujeres llevan la
carga principal de la producción de alimentos y la crianza de los niños. Además, las
mujeres a menudo son excluidas de las decisiones familiares o comunitarias que afectan
a sus vidas y bienestar.
Sí, la igualdad de género es importante. Te preguntarás por qué. Los derechos de
millones de niñas y mujeres a la educación, la salud, la identidad, el trabajo, la
participación política y a no ser agredidas dependen de esto. Y, por encima de todo, el
derecho a vivir. Los asesinatos de mujeres por su género aún son una epidemia en todo
el mundo, especialmente en América Latina.
La desigualdad de género equivale al estancamiento del progreso social. Las niñas y
las mujeres representan la mitad de la población mundial, es decir, ellas son la mitad
del potencial para el avance de la sociedad.
"El empoderamiento de las mujeres y las niñas es fundamental para impulsar el
crecimiento económico y promover el desarrollo social", explica la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Determinando un claro ejemplo en nuestra sociedad peruana, podemos observar lo
siguiente:
Lucha contra la violencia hacia las mujeres
La violencia que sufren las mujeres peruanas sigue siendo uno de los problemas
actuales graves que afecta al país. Sin embargo, está lejos de superarse y las
estadísticas, muestran que en los últimos años apenas ha variado el número de casos
de violencia familiar con 100 denuncias cada día), violencia sexual (alrededor de 13
denuncias al día) y feminicidio (entre 8 y 10 mujeres asesinadas al mes por causas
relacionadas exclusivamente con su condición de mujer). En cuanto a los casos de
personas, las mujeres, junto con los niños y niñas, son las víctimas más habituales de
este estilo de vida de la mano de otras actividades ilícitas, como el narcotráfico de los
campamentos mineros.
En el marcoNacional de Violencia contra la Mujer y el Plan Nacional de acción en contra
la Trata de Personas, los diferentes niveles nacional, regional y local) han puesto en
marcha diversas alianzas para prevenir este tipo delitos. En los últimos años se ha
observado una mayor cobertura de los servicios de atención para mujeres víctimas de
violencia, principalmente a través de las 29 Comisarías de Mujeres con presencia en el
territorio nacional, y los Centros de Emergencia Mujer (CEM) que en sus 148
delegaciones atendieron más de 200.000 denuncias por violencia familiar y sexual
durante el periodo 2007-2011. Por otra parte, en 2007 se creó el Centro de Atención
Integral para dar tratamiento psicoterapéutico de varones agresores judicializados por
hechos de violencia familiar.
Desde otras instancias, como el Ministerio Público, se pusieron también en marcha
iniciativas para contribuir a paliar este problema, como६вogramaथ Asistenciaa Víctimas
y Testigos o la División de investigación de Delitos contra la Trata de Personas desde
la Policía nacional lo que respecta al marco normativo, se hicieron esfuerzos para
hacerlo más integral y que abarcara los diversos aspectos a través de los cuales se
manifiestas la violencia.
Acceso de las Mujeres al mercado laboral
Aunque el acceso al mercado de trabajo más concretamente, al trabajo decente sería
una de las estrategias actuales eficaces para lograr revertir muchas situaciones de
inequidad entre hombres y mujeres, la participación equitativa de las mujeres en el
mercadolaboral aún una meta a alcanzar. Las tasas de desempleo de las mujeres (8,4%
y 41,5%) son mayores que para los hombres (4,9% y 27%) y en el periodo que va de
2007 al 2011, año en el que la situación económica del país mejoró notablemente, la
tasa de participación femenina en la población activa se incrementó muy levemente en
las ocupaciones más precarias.
En lo que respecta al Perú es el cuarto país de la región en discrepancia en cuestiones
de sexo, siendo el ingreso medio de las mujeres es el 66,9% del ingreso medio de los
hombres.En cuanto al ingreso mensual promedio proveniente de trabajo, laॶ olución८tre
hombres y mujeres en los últimos años a la brecha de acuerdo al mayor cuanto menor
es el salario de la mujer.
Acceso de las Mujeres a Servicios de Salud de Calidad
La salud sexual, y reproductiva, la salud materna, y la prevención del embarazo
deseado, siguen siendo prioridades. En el caso de la reducción de la mortalidad
materna, el estado ha puesto una serie de medidas para la atención temprana de
mujeres gestantes, la adecuada integración un enfoque multicultural, la capacitación
continua para el personal, y la puesta en marcha de comités de prevención a nivel
nacional. A pesar de estos avances, el Perú sigue siendo, uno de los países de la región
con mayor tasa de mortalidad materna.
Conclusiones:
Para lograr la igualdad de género será necesario adoptar medidas específicas,
diseñadas para eliminar las desigualdades y situaciones de discriminación que existan,
como son:
 El empoderamiento de la mujer es esencial para lograr la igualdad de género
 La promoción de la participación de la mujer, en igualdad de condiciones, como
agente de cambio en los procesos económicos, sociales y políticos es una
condición esencial para el logro de la igualdad de género y el desarrollo del país.
 Fortalecer una cultura de respeto y valoración de las diferencias de género.
 Reducir brechas educativas entre mujeres y hombres.
 Mejorar la Salud de las mujeres y garantizar los derechos sexuales y
reproductivos de mujeres y hombres.
 Garantizar los derechos económicos de las mujeres en condiciones de equidad e
igualdad de oportunidades con los hombres.
 Reducir la violencia de género en sus diferentes expresiones.
 Incrementar la participación de mujeres y hombres en la toma de decisiones y la
participación política y ciudadana.
2.- DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
¿Cuáles te parecen a ti que son esas condiciones de dignidad, cuales son las
mínimas condiciones que aceptarías para ti mismo por debajo de las cuales crees
que tu dignidad humana se verá comprometida?
Las condiciones que se verían comprometidos con mi dignidad o derechos son los
siguientes:
 Derecho a la vida
 Derecho a la no discriminación
 Derecho a no ser sometido ni sometida a esclavitud ni servidumbre.
 Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, opinión y expresión.
 Derecho a participar en la vida política.
 Derecho humano al trabajo y al descanso.
¿sabrías explicar porque ocurre esto? ¿? ¿Qué mecanismos propondrías al
gobierno para ayudar a los más desfavorecidos?
los derechos no son respetados comodeberían serlo. En muchos casos y a determinada
población, que va a depender de la clase social (que lamentablemente es así por lo
menos en nuestro país), se le van a respetar una gran parte de sus derechos,
pero NO todos.
Imaginen esta situación: una persona de clase media posee una vivienda digna, y un
trabajo estable. En este caso, esos derechos se están respetando; pero imaginemos
que a este hombre lo asaltan. Esto significaría que se le están violando sus derechos
injustamente.
En conclusión al ejemplo dado anteriormente, no importa a la clase social a la cual
pertenezcas, siempre se van a violar tus derechos por alguna razón; algunos más
grandes que otros.
De todas maneras, es mucho peor para las clases sociales más bajas, los pobres. Esta
gente no puede gozar de sus derechos plenamente. Es una realidad que los niños no
puedan asistir al colegio por razones como ayudar a su familia en la economía,
empujándolos hacia la explotación infantil, y además incentivándolos al robo,
adicciones, etc.Esto ocurre porque las familias no tienen un sustento económico,debido
a que no tienen un trabajo digno o fijo, y probablemente vivan en la miseria. Y esto es
grave ya que en nuestro país esto sucede de generación en generación.
Los derechos están para que nos respeten y para respetarlos, pero creo que no se nos
dan a todos por igual, por lo tanto da indicios de que la violación de los derechos
humanos es cada vez más cotidiana.
Los mecanismos a proponer serian que existan grupos de apoyo especiales para:
 Niños, niñas y adolescentes
 Mujeres
 Población afroperuana
 Personas adultas mayores
 Personas con discapacidad
 Pueblos indígenas
 Personas afectadas por la violencia
 Personas privadas de libertad
 Personas que viven con VIH/ Sida y tuberculosis
 Personas migrantes, desplazadas y sus familias
 Personas con distinta orientación sexual a la heterosexual o identidad de
género.
Nombra alguna asociación, colectivo u ONG que trabaje en auxilios de los
colectivos más desfavorecidos de nuestro país.
Los colectivos marginados son aquellas personas que encuentran barreras construidas
por la sociedad en su camino y que no les permite avanzar. También pueden
encontrarse en riesgo de exclusión social, discapacitados, ancianos, desempleados,
inmigrantes, vagabundos, drogadictos, internos en prisiones, jóvenes problemáticos un
sin fin de personas que son excluidos de la sociedad por errores del pasado o por
suponer una carga. Muchas ONGs de España se dedican a favorecer la inclusión social
de estos grupos marginales, ya que todo el mundo se merece una segunda oportunidad
y todo el mundo tiene los mismos derechos. Los voluntarios dedican parte de su tiempo
para favorecer la inclusión social de los colectivos marginales y fomentar la igualdad. Si
quieres ayudar a la inclusión social de los colectivos marginales, comienza un
voluntariado en ONGs que defiendan estos colectivos.
Luchemos por la Vida es
una organización no
gubernamental sin fines
de lucro, de bien público,
cuyo propósito es prevenir
los accidentes de tránsito
en nuestro país. Estos
accidentes son la causa
de 22 muertos por día
(cerca de 8.000 al año),
más de 120.000 heridos
por año y grandes
pérdidas materiales
(estimadas en U$S 10.000
millones por año).
Un programa de
SOLIDARIDAD permanente
que lleva más de 15 años
trabajando para mejorar las
condiciones de vida de
quienes lo necesitan.
Nuestro objetivo es
conseguir recursos para
respaldar PROYECTOS
SOCIALES en España y en
todo el mundo.
Acción Familiar es
una ONG que en 1978,
con el fin de promover la
valoración y ayuda a la
familia como elementos
imprescindibles para el
desarrollo de la persona y
de la sociedad,
especialmente donde no
llega la asistencia pública.
Su objetivo es fomentar el
reconocimiento de la
familia en la sociedad, que
se valore su papel y sus
funciones. Tienen un
compromiso con la
dignidad y la igualdad sin
discriminar a ninguna
persona.
¿Qué ayuda de los dos te parece que supone mayor compromiso con las
obligaciones internacionales que estable el articulo 22? ¿? ¿Cuál de los dos tipos
de ayuda te parece que puede resultar menos onerosa a largo plazo para la
comunidad internacional?
La primera de manera que está en toda la razón con que “Toda persona tiene derecho
a asociarse libremente con otras, incluso el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos
para la protección de sus intereses”.
La más onerosa es: El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones
previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la
seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud
o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás. El presente artículo no
impedirá la imposición de restricciones legales al ejercicio de tal derecho cuando se trate
de miembros de las fuerzas armadas y de la policía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
José María
 
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
José María
 
Mujeres y ciudadanía económica jvm
Mujeres y ciudadanía económica jvmMujeres y ciudadanía económica jvm
Mujeres y ciudadanía económica jvmUNAM
 
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. SevillaGuía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. SevillaDiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infanciaAspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Ivette Ruiz
 
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
José María
 
Simposium
SimposiumSimposium
SimposiumUNAM
 
Violencia doméstica
Violencia  domésticaViolencia  doméstica
Violencia doméstica
elearningviolencia
 
Taller nms presentacion
Taller nms presentacion Taller nms presentacion
Taller nms presentacion
Capsicologia Clinica
 
Osver ticle
Osver ticleOsver ticle
Osver ticle
osver
 
M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-
Vanni Masman León
 
M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-
Vanni Masman León
 
Np alberdi1003[1]
Np alberdi1003[1]Np alberdi1003[1]
Np alberdi1003[1]rcandel
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
Paul Sanchez
 
La situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panamaLa situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panama
arisleydajaramillo
 
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
José María
 
Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014
Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014
Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

La actualidad más candente (20)

Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
 
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
 
Mujeres y ciudadanía económica jvm
Mujeres y ciudadanía económica jvmMujeres y ciudadanía económica jvm
Mujeres y ciudadanía económica jvm
 
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. SevillaGuía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
 
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
 
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infanciaAspectos  que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
Aspectos que influyen en el desarrollo adecuado de la infancia
 
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
 
Simposium
SimposiumSimposium
Simposium
 
Violencia doméstica
Violencia  domésticaViolencia  doméstica
Violencia doméstica
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Taller nms presentacion
Taller nms presentacion Taller nms presentacion
Taller nms presentacion
 
Osver ticle
Osver ticleOsver ticle
Osver ticle
 
M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-
 
M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-M dulo enfoque de g-nero-
M dulo enfoque de g-nero-
 
Np alberdi1003[1]
Np alberdi1003[1]Np alberdi1003[1]
Np alberdi1003[1]
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
 
La situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panamaLa situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panama
 
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
 
Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014
Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014
Estadísticas de INEGI a propósito del día mundial de la justicia social 2014
 

Similar a Derechos humanos

Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomargatorres
 
Pactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPartido Progresista
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPartido Progresista
 
pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitarioPartido Progresista
 
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptxDERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
GABRIELARODRIGUEZ681922
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Brest Fabian Dario
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
123blur
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
GabrielaMeridahernan1
 
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejresPautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Gobernabilidad
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf
PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdfPROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf
PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf
BRETJHANMESPAZQUISPE2
 
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
alextorres1987
 
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptxEXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
JeinerSmithBrionesMa
 
Exposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptxExposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptx
DianaSuarez22154
 
Convocatoria social para una revolución para la igualdad
Convocatoria social  para una revolución para la igualdadConvocatoria social  para una revolución para la igualdad
Convocatoria social para una revolución para la igualdadmujerpcenavarra
 
Convocatoria social revolución para la igualdad
Convocatoria social  revolución para la igualdadConvocatoria social  revolución para la igualdad
Convocatoria social revolución para la igualdadaureagarde
 
Comunicado FAME - Día Internacional de la Mujer
Comunicado FAME - Día Internacional de la MujerComunicado FAME - Día Internacional de la Mujer
Comunicado FAME - Día Internacional de la Mujer
federacionmatronas
 
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNEROTesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Thalia Tapia
 

Similar a Derechos humanos (20)

Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Pactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitario
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptxDERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
 
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejresPautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf
PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdfPROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf
PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf
 
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
Fundacion suenos libres_grupo_385_1_
 
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptxEXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
EXPO DE BIO.logia 2929938392982822i83i3pptx
 
Exposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptxExposición El derecho de la mujer .pptx
Exposición El derecho de la mujer .pptx
 
Convocatoria social para una revolución para la igualdad
Convocatoria social  para una revolución para la igualdadConvocatoria social  para una revolución para la igualdad
Convocatoria social para una revolución para la igualdad
 
Convocatoria social revolución para la igualdad
Convocatoria social  revolución para la igualdadConvocatoria social  revolución para la igualdad
Convocatoria social revolución para la igualdad
 
Comunicado FAME - Día Internacional de la Mujer
Comunicado FAME - Día Internacional de la MujerComunicado FAME - Día Internacional de la Mujer
Comunicado FAME - Día Internacional de la Mujer
 
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNEROTesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
 

Más de Uc Berkeley

centro de convenciones y exposiciones REFERENTE.pptx
centro de convenciones y exposiciones REFERENTE.pptxcentro de convenciones y exposiciones REFERENTE.pptx
centro de convenciones y exposiciones REFERENTE.pptx
Uc Berkeley
 
Atractores - Conectores
Atractores - ConectoresAtractores - Conectores
Atractores - Conectores
Uc Berkeley
 
Corte constructivo
Corte constructivoCorte constructivo
Corte constructivo
Uc Berkeley
 
Gestion el obra
Gestion el obraGestion el obra
Gestion el obra
Uc Berkeley
 
Linea osce
Linea osceLinea osce
Linea osce
Uc Berkeley
 
Exposicion Gestion
Exposicion GestionExposicion Gestion
Exposicion Gestion
Uc Berkeley
 
Teoria de la plataforma urbana
Teoria de la plataforma urbanaTeoria de la plataforma urbana
Teoria de la plataforma urbana
Uc Berkeley
 
Teoria de redes
Teoria de redesTeoria de redes
Teoria de redes
Uc Berkeley
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
Uc Berkeley
 
Análisis Urbano- Tuman - Chiclayo
Análisis Urbano-  Tuman - ChiclayoAnálisis Urbano-  Tuman - Chiclayo
Análisis Urbano- Tuman - Chiclayo
Uc Berkeley
 

Más de Uc Berkeley (10)

centro de convenciones y exposiciones REFERENTE.pptx
centro de convenciones y exposiciones REFERENTE.pptxcentro de convenciones y exposiciones REFERENTE.pptx
centro de convenciones y exposiciones REFERENTE.pptx
 
Atractores - Conectores
Atractores - ConectoresAtractores - Conectores
Atractores - Conectores
 
Corte constructivo
Corte constructivoCorte constructivo
Corte constructivo
 
Gestion el obra
Gestion el obraGestion el obra
Gestion el obra
 
Linea osce
Linea osceLinea osce
Linea osce
 
Exposicion Gestion
Exposicion GestionExposicion Gestion
Exposicion Gestion
 
Teoria de la plataforma urbana
Teoria de la plataforma urbanaTeoria de la plataforma urbana
Teoria de la plataforma urbana
 
Teoria de redes
Teoria de redesTeoria de redes
Teoria de redes
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Análisis Urbano- Tuman - Chiclayo
Análisis Urbano-  Tuman - ChiclayoAnálisis Urbano-  Tuman - Chiclayo
Análisis Urbano- Tuman - Chiclayo
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Derechos humanos

  • 1. FIAU CURSO: DERECHOS HUMANOS DOCENTE: ZEÑA CORONADO SEGUNDO GABRIEL ALUMNO: MUÑOS GUERRERO ENRIQUE FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURAESCUELA DE ARQUITECTURA USS
  • 2. 1. - EQUIDAD E IGUALDAD DE GENERO ADAPTADO A LA REALIDAD Hoy en día, está muy de moda hablar sobre la igualdad de géneros y los derechos de la mujer. Con mucho orgullo vemos como compañías implementan salas de lactancia y regulaciones que permiten a la mujer trabajar y desarrollar su carrera a la par con el hombre. Incluso las campañas políticas más exitosas suelen ser las que más tratan de nivelar el piso de trabajo para la mujer. Lamentablemente, estamos moldeando un concepto de igualdad de género que parece más una homogenización de sexos que un crecimiento equiparado de hombres y mujeres. No nos damos cuenta el impacto tan detrimental que estamos teniendo sobre la delicada tela social que ha tomado milenios moldearse. Pero antes de causar alarde con organizaciones a favor de igualdad de género, permítanme aclarar este concepto: no estoy sugiriendo que volvamos a una era del reinado supremodel hombre por encima de la mujer. Lo que sí estoy diciendo, es que el péndulo se está moviendo hacia el otro extremo, generando consecuencias igual de tóxicas. La búsqueda de la igualdad de género es un elemento central de una visión de la sostenibilidad en la cual cada miembrode la sociedadrespeta a los demás y desempeña un papel que le permite aprovechar su potencial al máximo. La amplia meta de la igualdad de género es una meta social a la que la educación y las demás instituciones sociales deben contribuir. La discriminación de género está imbricada en el tejido de las sociedades. En muchas sociedades, las mujeres llevan la carga principal de la producción de alimentos y la crianza de los niños. Además, las mujeres a menudo son excluidas de las decisiones familiares o comunitarias que afectan a sus vidas y bienestar. Sí, la igualdad de género es importante. Te preguntarás por qué. Los derechos de millones de niñas y mujeres a la educación, la salud, la identidad, el trabajo, la participación política y a no ser agredidas dependen de esto. Y, por encima de todo, el derecho a vivir. Los asesinatos de mujeres por su género aún son una epidemia en todo el mundo, especialmente en América Latina. La desigualdad de género equivale al estancamiento del progreso social. Las niñas y las mujeres representan la mitad de la población mundial, es decir, ellas son la mitad del potencial para el avance de la sociedad. "El empoderamiento de las mujeres y las niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social", explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Determinando un claro ejemplo en nuestra sociedad peruana, podemos observar lo siguiente: Lucha contra la violencia hacia las mujeres La violencia que sufren las mujeres peruanas sigue siendo uno de los problemas actuales graves que afecta al país. Sin embargo, está lejos de superarse y las estadísticas, muestran que en los últimos años apenas ha variado el número de casos de violencia familiar con 100 denuncias cada día), violencia sexual (alrededor de 13 denuncias al día) y feminicidio (entre 8 y 10 mujeres asesinadas al mes por causas relacionadas exclusivamente con su condición de mujer). En cuanto a los casos de
  • 3. personas, las mujeres, junto con los niños y niñas, son las víctimas más habituales de este estilo de vida de la mano de otras actividades ilícitas, como el narcotráfico de los campamentos mineros. En el marcoNacional de Violencia contra la Mujer y el Plan Nacional de acción en contra la Trata de Personas, los diferentes niveles nacional, regional y local) han puesto en marcha diversas alianzas para prevenir este tipo delitos. En los últimos años se ha observado una mayor cobertura de los servicios de atención para mujeres víctimas de violencia, principalmente a través de las 29 Comisarías de Mujeres con presencia en el territorio nacional, y los Centros de Emergencia Mujer (CEM) que en sus 148 delegaciones atendieron más de 200.000 denuncias por violencia familiar y sexual durante el periodo 2007-2011. Por otra parte, en 2007 se creó el Centro de Atención Integral para dar tratamiento psicoterapéutico de varones agresores judicializados por hechos de violencia familiar. Desde otras instancias, como el Ministerio Público, se pusieron también en marcha iniciativas para contribuir a paliar este problema, como६вogramaथ Asistenciaa Víctimas y Testigos o la División de investigación de Delitos contra la Trata de Personas desde la Policía nacional lo que respecta al marco normativo, se hicieron esfuerzos para hacerlo más integral y que abarcara los diversos aspectos a través de los cuales se manifiestas la violencia. Acceso de las Mujeres al mercado laboral Aunque el acceso al mercado de trabajo más concretamente, al trabajo decente sería una de las estrategias actuales eficaces para lograr revertir muchas situaciones de inequidad entre hombres y mujeres, la participación equitativa de las mujeres en el mercadolaboral aún una meta a alcanzar. Las tasas de desempleo de las mujeres (8,4% y 41,5%) son mayores que para los hombres (4,9% y 27%) y en el periodo que va de 2007 al 2011, año en el que la situación económica del país mejoró notablemente, la tasa de participación femenina en la población activa se incrementó muy levemente en las ocupaciones más precarias. En lo que respecta al Perú es el cuarto país de la región en discrepancia en cuestiones de sexo, siendo el ingreso medio de las mujeres es el 66,9% del ingreso medio de los hombres.En cuanto al ingreso mensual promedio proveniente de trabajo, laॶ olución८tre hombres y mujeres en los últimos años a la brecha de acuerdo al mayor cuanto menor es el salario de la mujer. Acceso de las Mujeres a Servicios de Salud de Calidad La salud sexual, y reproductiva, la salud materna, y la prevención del embarazo deseado, siguen siendo prioridades. En el caso de la reducción de la mortalidad materna, el estado ha puesto una serie de medidas para la atención temprana de mujeres gestantes, la adecuada integración un enfoque multicultural, la capacitación continua para el personal, y la puesta en marcha de comités de prevención a nivel nacional. A pesar de estos avances, el Perú sigue siendo, uno de los países de la región con mayor tasa de mortalidad materna.
  • 4. Conclusiones: Para lograr la igualdad de género será necesario adoptar medidas específicas, diseñadas para eliminar las desigualdades y situaciones de discriminación que existan, como son:  El empoderamiento de la mujer es esencial para lograr la igualdad de género  La promoción de la participación de la mujer, en igualdad de condiciones, como agente de cambio en los procesos económicos, sociales y políticos es una condición esencial para el logro de la igualdad de género y el desarrollo del país.  Fortalecer una cultura de respeto y valoración de las diferencias de género.  Reducir brechas educativas entre mujeres y hombres.  Mejorar la Salud de las mujeres y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y hombres.  Garantizar los derechos económicos de las mujeres en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades con los hombres.  Reducir la violencia de género en sus diferentes expresiones.  Incrementar la participación de mujeres y hombres en la toma de decisiones y la participación política y ciudadana. 2.- DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS ¿Cuáles te parecen a ti que son esas condiciones de dignidad, cuales son las mínimas condiciones que aceptarías para ti mismo por debajo de las cuales crees que tu dignidad humana se verá comprometida? Las condiciones que se verían comprometidos con mi dignidad o derechos son los siguientes:  Derecho a la vida  Derecho a la no discriminación  Derecho a no ser sometido ni sometida a esclavitud ni servidumbre.  Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, opinión y expresión.  Derecho a participar en la vida política.  Derecho humano al trabajo y al descanso. ¿sabrías explicar porque ocurre esto? ¿? ¿Qué mecanismos propondrías al gobierno para ayudar a los más desfavorecidos? los derechos no son respetados comodeberían serlo. En muchos casos y a determinada población, que va a depender de la clase social (que lamentablemente es así por lo menos en nuestro país), se le van a respetar una gran parte de sus derechos, pero NO todos. Imaginen esta situación: una persona de clase media posee una vivienda digna, y un trabajo estable. En este caso, esos derechos se están respetando; pero imaginemos que a este hombre lo asaltan. Esto significaría que se le están violando sus derechos injustamente.
  • 5. En conclusión al ejemplo dado anteriormente, no importa a la clase social a la cual pertenezcas, siempre se van a violar tus derechos por alguna razón; algunos más grandes que otros. De todas maneras, es mucho peor para las clases sociales más bajas, los pobres. Esta gente no puede gozar de sus derechos plenamente. Es una realidad que los niños no puedan asistir al colegio por razones como ayudar a su familia en la economía, empujándolos hacia la explotación infantil, y además incentivándolos al robo, adicciones, etc.Esto ocurre porque las familias no tienen un sustento económico,debido a que no tienen un trabajo digno o fijo, y probablemente vivan en la miseria. Y esto es grave ya que en nuestro país esto sucede de generación en generación. Los derechos están para que nos respeten y para respetarlos, pero creo que no se nos dan a todos por igual, por lo tanto da indicios de que la violación de los derechos humanos es cada vez más cotidiana. Los mecanismos a proponer serian que existan grupos de apoyo especiales para:  Niños, niñas y adolescentes  Mujeres  Población afroperuana  Personas adultas mayores  Personas con discapacidad  Pueblos indígenas  Personas afectadas por la violencia  Personas privadas de libertad  Personas que viven con VIH/ Sida y tuberculosis  Personas migrantes, desplazadas y sus familias  Personas con distinta orientación sexual a la heterosexual o identidad de género. Nombra alguna asociación, colectivo u ONG que trabaje en auxilios de los colectivos más desfavorecidos de nuestro país. Los colectivos marginados son aquellas personas que encuentran barreras construidas por la sociedad en su camino y que no les permite avanzar. También pueden encontrarse en riesgo de exclusión social, discapacitados, ancianos, desempleados, inmigrantes, vagabundos, drogadictos, internos en prisiones, jóvenes problemáticos un sin fin de personas que son excluidos de la sociedad por errores del pasado o por suponer una carga. Muchas ONGs de España se dedican a favorecer la inclusión social de estos grupos marginales, ya que todo el mundo se merece una segunda oportunidad y todo el mundo tiene los mismos derechos. Los voluntarios dedican parte de su tiempo para favorecer la inclusión social de los colectivos marginales y fomentar la igualdad. Si quieres ayudar a la inclusión social de los colectivos marginales, comienza un voluntariado en ONGs que defiendan estos colectivos.
  • 6. Luchemos por la Vida es una organización no gubernamental sin fines de lucro, de bien público, cuyo propósito es prevenir los accidentes de tránsito en nuestro país. Estos accidentes son la causa de 22 muertos por día (cerca de 8.000 al año), más de 120.000 heridos por año y grandes pérdidas materiales (estimadas en U$S 10.000 millones por año). Un programa de SOLIDARIDAD permanente que lleva más de 15 años trabajando para mejorar las condiciones de vida de quienes lo necesitan. Nuestro objetivo es conseguir recursos para respaldar PROYECTOS SOCIALES en España y en todo el mundo. Acción Familiar es una ONG que en 1978, con el fin de promover la valoración y ayuda a la familia como elementos imprescindibles para el desarrollo de la persona y de la sociedad, especialmente donde no llega la asistencia pública. Su objetivo es fomentar el reconocimiento de la familia en la sociedad, que se valore su papel y sus funciones. Tienen un compromiso con la dignidad y la igualdad sin discriminar a ninguna persona. ¿Qué ayuda de los dos te parece que supone mayor compromiso con las obligaciones internacionales que estable el articulo 22? ¿? ¿Cuál de los dos tipos de ayuda te parece que puede resultar menos onerosa a largo plazo para la comunidad internacional? La primera de manera que está en toda la razón con que “Toda persona tiene derecho a asociarse libremente con otras, incluso el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la protección de sus intereses”. La más onerosa es: El ejercicio de tal derecho sólo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás. El presente artículo no impedirá la imposición de restricciones legales al ejercicio de tal derecho cuando se trate de miembros de las fuerzas armadas y de la policía.