SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÌMICA Y BIOLOGÌA
CUARTO SEMESTRE “A”
EVELYN MIJAS OLMEDO
MATERIA: CIENCIAS DE LA Tierra II
ENERGÍA GEOTÉRMICA.
TIPOS DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS.
Puede considerarse que hay tres tipos de yacimientos geotérmicos, que se
podrían llamar:
 De agua caliente
 Secos
 Géiseres
AGUA CALIENTE.
Estos yacimientos pueden formar una fuente o ser subterráneos, contenidos en un acuífero.
Los que forman fuentes, se aprovechan desde tiempos muy antiguos como baños termales. En principio podrían
aprovecharse enfriando el agua antes de utilizarla, pero suelen tener caudales relativamente reducidos.
SECOS.
En este caso, hay una zona bajo la tierra, a profundidad no excesiva, con materiales o
piedras calientes, en seco. Se inyecta agua por una perforación y se recupera, caliente por
otra, se aprovecha el calor, por medio de un intercambiador y se vuelve a reinyectar como
en el caso anterior.
GÉISERES.
Los géiseres son fuentes termales que de forma natural arrojan columnas de vapor y agua
caliente. Hay muy pocos en el planeta. Debido a su sensibilidad, los géiseres se encuentran
en entornos en los que su respecto y cuidado debe de ser alto para no hacer que su
funcionamiento se deteriore.
FORMACIÓN ENERGIA
GEOTERMICA
El Núcleo
Es la capa más interna.
Tiene una masa solida he incandescente,
rocas fundidas y una composición de Fe.
Manto
Es la capa intermedia formada por
silicatos de Fe y Mg
Corteza:
Es la capa más superficial y visible
por el hombre, está formada por
silicatos de Al y Mg, El flujo
medio de calor registrado en la corteza
terrestre es del orden de 1,5 &µcal.cm-
El núcleo:
Temperatura superior de los
4.000ºC
Manto:
Tiene un espesor de 2.900
km y su temperatura varía
en contacto con el núcleo
hasta los 800-1000ºC.
La Corteza.
Espesor variable de 5 a 35 km
Temperatura de 15-20ºC y
entre los 800-1000ºC del
contacto con el manto
CÓMO SE GENERA ENERGÍA
GEOTÉRMICA
Un reservorio
geotérmico es una
zona bajo la superficie,
por lo general entre
500 y 4.000 m de
profundidad
perforar pozos para
extraer el fluido que
es el que transporta
la energía desde la
roca caliente
CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO
fuente esencial de energía geotérmica
Su forma es como la de una
herradura de más de 40.000
kms. 452 volcanes desde el
extremo sur de América del
Sur, a lo largo de la costa de
América del Norte, a través
del estrecho de Bering,
Japón y Nueva Zelandia
¿CUÁNTOS VOLCANES ACTIVOS HAY EN ECUADOR?
Hasta el presente se han contabilizado 27
volcanes potencialmente activos en el
Ecuador, incluidos los volcanes de las islas
Galápagos.
siete volcanes continentales (Cayambe,
Reventador, Guagua Pichincha, Cotopaxi,
Tungurahua, Sangay y Potrerillos- Chacana)
siete volcanes de Galápagos (Marchena, Cerro
Azul, Fernandina, Santo Tomás/Volcán Chico,
 Uno de los factores de la importancia de la energía
geotérmica para nuestro futuro y tener un ecosistema más
sano es que los residuos que produce ocasionan un impacto
mínimo, ya que no contaminan como lo hacen el carbón y el
petróleo.
Son irrefutablemente inagotables los recursos
geotérmicos a la escala humana y no proporciona
residuos exteriores.
Tampoco esta energía está sujeta a precios
internacionales más bien suele mantenerse a
precios locales o nacionales.
Es menor por megavatio a otro tipo de plantas el
área de terreno que se requiere para las plantas
geotérmicas.
Mucho menos construcción de represas como
tampoco tala de bosques.
CARACTERÍSTICAS
DE LA
ENERGÍA GEOTÉRMICA
1. Procede del calor de las capas mas profundas de la
Tierra.
2. El flujo de producción de energía es constante a lo
largo del año.
 La temperatura a la que se produce el vapor puede ser
de hasta unos 500-600ºC.

El calor puede llegar a la superficie en forma de vapor
de agua, agua caliente y gases.
 Se obtiene mediante el aprovechamiento del calor
natural del interior de la tierra que se transmite a través
de los cuerpos de roca caliente o reservorios por
conducción y convección, donde se suscitan procesos
de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los
sistemas geotérmicos.
 Es una fuente que disminuye la dependencia
energética de los combustibles fósiles y de otros
recursos no renovables.
 Los residuos que produce son mínimos y ocasionan
menor impacto ambiental que los originados por
el petróleo y el carbón.
 Sistema de gran ahorro, tanto económico como
energético.
 No genera ruidos exteriores.
 Los recursos geotérmicos son prácticamente
inagotables a escala humana.
 No está sujeta a precios internacionales, sino que
siempre puede mantenerse a precios nacionales o
locales.
 El área de terreno requerido por las plantas
geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo de
plantas. No requiere construcción de represas, ni tala
de bosques.
 La emisión de CO2, con aumento del efecto
invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener
la misma energía por combustión, y puede llegar a ser
nula cuando se reinyecta el agua, haciéndola circular
en circuito cerrado por el exterior.
TIPOS DE
ENERGÍA
GEOTÉRMICA
1. DE ALTA TEMPERATURA:
Esta temperatura está
comprendida entre 150 ºC y 400
ºC
Se produce vapor
en la superficie
mediante una
turbina
genera
electricidad
Se requieren varios condiciones para que se dé la posibilidad de existencia de un campo
geotérmico: una capa superior compuesta por una cobertura de rocas impermeables; un acuífero,
o depósito, de permeabilidad elevada, entre 0,3 y 2 km de profundidad; suelo fracturado que
permite una circulación de fluidos por convección, y por lo tanto la trasferencia de calor de la
fuente a la superficie, y una fuente de calor magmático, entre 3 y 15 km de profundidad, a 500-
600 ºC. La explotación de un campo de estas características se hace por medio de perforaciones
según técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo.
2. DE MEDIA TEMPERATURA:
70 y 150 ºC
La conversión vapor-electricidad se realiza con
un rendimiento menor, y debe explotarse por
medio de un fluido volátil
Estas fuentes permiten explotar pequeñas centrales
eléctricas
3. DE BAJA TEMPERATURA
 Este tipo de geotermia aprovecha el calor solar acumulado
en la corteza a profundidades mayores a 150 m
 Esta energía es aprovechada por yacimientos termales,
obteniendo temperaturas entorno a 30-90ºC, para
climatización
 No es necesaria la utilización de bombas de calor para
elevar la temperatura a la idónea para el circuito de
climatización del edificio
 No es necesaria la utilización de bombas de calor para
elevar la temperatura
 Se localizan habitualmente en zonas con un contexto
geológico favorable con presencia de acuíferos profundos
4. DE MUY BAJA TEMPERATURA
 Es aquella que aprovecha el calor solar acumulado
en la corteza terrestre, a profundidades entorno a
100-150 m.
 se emplean bombas de calor geotérmicas, que
permiten con un pequeño consumo eléctrico, que
obtengamos las temperaturas necesarias
 Estos yacimientos se pueden localizar en cualquier
punto
USOS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
Alta temperatura: más de 150 ºC. Permite transformar directamente el vapor
de agua en energía eléctrica, se manifiesta por medio de procesos
geológicos como volcanes en sus fases póstumas; géiseres, y aguas
termales. La energía geotérmica es la responsable de producir las aguas
termales, las que poseen grandes beneficios para la salud.
-Media temperatura: entre 70 y 150 ºC. Se va a poder
producir energía eléctrica utilizando un fluido de
intercambio, que es el que alimenta a las centrales.
- Baja temperatura: entre 30 y 90 ºC. Su contenido en calor
es insuficiente para producir energía eléctrica, pero es
adecuado para calefacción de edificios y en determinados
procesos industriales y agrícolas.
- Muy baja temperatura: menos de 30 ºC. Puede ser
utilizada para obtener agua caliente, para calefacción y
climatización. En este caso se necesita emplear bombas de
calor.
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE

Más contenido relacionado

Similar a Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE

energía geotermica
energía geotermicaenergía geotermica
energía geotermica
Patricia Felix Marroquin
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
Julio Carmona Robles
 
Trabajo de energia geotermica
Trabajo de energia geotermicaTrabajo de energia geotermica
Trabajo de energia geotermica
Inga Jokhadze
 
00040104
0004010400040104
Recursos geotérmicos
Recursos geotérmicosRecursos geotérmicos
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
IrisGomezRueda
 
Enegia geotermica
Enegia geotermicaEnegia geotermica
Enegia geotermica
Rodrigo Garcia
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
martingalvis
 
Energia geotermica - cultura ambiental
Energia geotermica - cultura ambientalEnergia geotermica - cultura ambiental
Energia geotermica - cultura ambiental
Miangelhv
 
ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123
NERY_TONY
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
tania
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
guest4781f1
 
EnergíA GeotéRmica
EnergíA GeotéRmicaEnergíA GeotéRmica
EnergíA GeotéRmica
guest6e5f2e
 
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenetPresentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Carlos J. de Miguel Ximénez de Embún
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
Estefania2496
 
La geotermia. Marina
La geotermia. MarinaLa geotermia. Marina
La geotermia. Marina
Patrilao
 
Energìa geotèrmica
Energìa geotèrmicaEnergìa geotèrmica
Energìa geotèrmica
Pablo Cardinali Farre
 
Exploraciones de yacimientos geotermicos final
Exploraciones de yacimientos geotermicos finalExploraciones de yacimientos geotermicos final
Exploraciones de yacimientos geotermicos final
Víctor Hugo Izquierdo Gonzáles
 
Geotermica
GeotermicaGeotermica
Geotermica
power-1993
 

Similar a Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE (20)

energía geotermica
energía geotermicaenergía geotermica
energía geotermica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Trabajo de energia geotermica
Trabajo de energia geotermicaTrabajo de energia geotermica
Trabajo de energia geotermica
 
00040104
0004010400040104
00040104
 
Recursos geotérmicos
Recursos geotérmicosRecursos geotérmicos
Recursos geotérmicos
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Enegia geotermica
Enegia geotermicaEnegia geotermica
Enegia geotermica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energia geotermica - cultura ambiental
Energia geotermica - cultura ambientalEnergia geotermica - cultura ambiental
Energia geotermica - cultura ambiental
 
ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123ENERGÍA GEOTERMICA 123
ENERGÍA GEOTERMICA 123
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
Energia Geotermica
Energia GeotermicaEnergia Geotermica
Energia Geotermica
 
EnergíA GeotéRmica
EnergíA GeotéRmicaEnergíA GeotéRmica
EnergíA GeotéRmica
 
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenetPresentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
 
La geotermia. Marina
La geotermia. MarinaLa geotermia. Marina
La geotermia. Marina
 
Energìa geotèrmica
Energìa geotèrmicaEnergìa geotèrmica
Energìa geotèrmica
 
Exploraciones de yacimientos geotermicos final
Exploraciones de yacimientos geotermicos finalExploraciones de yacimientos geotermicos final
Exploraciones de yacimientos geotermicos final
 
Geotermica
GeotermicaGeotermica
Geotermica
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÌMICA Y BIOLOGÌA CUARTO SEMESTRE “A” EVELYN MIJAS OLMEDO MATERIA: CIENCIAS DE LA Tierra II
  • 3. TIPOS DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. Puede considerarse que hay tres tipos de yacimientos geotérmicos, que se podrían llamar:  De agua caliente  Secos  Géiseres
  • 4. AGUA CALIENTE. Estos yacimientos pueden formar una fuente o ser subterráneos, contenidos en un acuífero. Los que forman fuentes, se aprovechan desde tiempos muy antiguos como baños termales. En principio podrían aprovecharse enfriando el agua antes de utilizarla, pero suelen tener caudales relativamente reducidos.
  • 5. SECOS. En este caso, hay una zona bajo la tierra, a profundidad no excesiva, con materiales o piedras calientes, en seco. Se inyecta agua por una perforación y se recupera, caliente por otra, se aprovecha el calor, por medio de un intercambiador y se vuelve a reinyectar como en el caso anterior.
  • 6. GÉISERES. Los géiseres son fuentes termales que de forma natural arrojan columnas de vapor y agua caliente. Hay muy pocos en el planeta. Debido a su sensibilidad, los géiseres se encuentran en entornos en los que su respecto y cuidado debe de ser alto para no hacer que su funcionamiento se deteriore.
  • 8. El Núcleo Es la capa más interna. Tiene una masa solida he incandescente, rocas fundidas y una composición de Fe. Manto Es la capa intermedia formada por silicatos de Fe y Mg Corteza: Es la capa más superficial y visible por el hombre, está formada por silicatos de Al y Mg, El flujo medio de calor registrado en la corteza terrestre es del orden de 1,5 &µcal.cm-
  • 9. El núcleo: Temperatura superior de los 4.000ºC Manto: Tiene un espesor de 2.900 km y su temperatura varía en contacto con el núcleo hasta los 800-1000ºC. La Corteza. Espesor variable de 5 a 35 km Temperatura de 15-20ºC y entre los 800-1000ºC del contacto con el manto
  • 10.
  • 11. CÓMO SE GENERA ENERGÍA GEOTÉRMICA Un reservorio geotérmico es una zona bajo la superficie, por lo general entre 500 y 4.000 m de profundidad
  • 12. perforar pozos para extraer el fluido que es el que transporta la energía desde la roca caliente
  • 13. CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO fuente esencial de energía geotérmica Su forma es como la de una herradura de más de 40.000 kms. 452 volcanes desde el extremo sur de América del Sur, a lo largo de la costa de América del Norte, a través del estrecho de Bering, Japón y Nueva Zelandia
  • 14. ¿CUÁNTOS VOLCANES ACTIVOS HAY EN ECUADOR? Hasta el presente se han contabilizado 27 volcanes potencialmente activos en el Ecuador, incluidos los volcanes de las islas Galápagos. siete volcanes continentales (Cayambe, Reventador, Guagua Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Sangay y Potrerillos- Chacana) siete volcanes de Galápagos (Marchena, Cerro Azul, Fernandina, Santo Tomás/Volcán Chico,
  • 15.  Uno de los factores de la importancia de la energía geotérmica para nuestro futuro y tener un ecosistema más sano es que los residuos que produce ocasionan un impacto mínimo, ya que no contaminan como lo hacen el carbón y el petróleo.
  • 16. Son irrefutablemente inagotables los recursos geotérmicos a la escala humana y no proporciona residuos exteriores.
  • 17. Tampoco esta energía está sujeta a precios internacionales más bien suele mantenerse a precios locales o nacionales.
  • 18. Es menor por megavatio a otro tipo de plantas el área de terreno que se requiere para las plantas geotérmicas.
  • 19. Mucho menos construcción de represas como tampoco tala de bosques.
  • 21. 1. Procede del calor de las capas mas profundas de la Tierra. 2. El flujo de producción de energía es constante a lo largo del año.
  • 22.  La temperatura a la que se produce el vapor puede ser de hasta unos 500-600ºC.  El calor puede llegar a la superficie en forma de vapor de agua, agua caliente y gases.
  • 23.  Se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.
  • 24.  Es una fuente que disminuye la dependencia energética de los combustibles fósiles y de otros recursos no renovables.  Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón.
  • 25.  Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.  No genera ruidos exteriores.
  • 26.  Los recursos geotérmicos son prácticamente inagotables a escala humana.  No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales.
  • 27.  El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo de plantas. No requiere construcción de represas, ni tala de bosques.  La emisión de CO2, con aumento del efecto invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión, y puede llegar a ser nula cuando se reinyecta el agua, haciéndola circular en circuito cerrado por el exterior.
  • 29. 1. DE ALTA TEMPERATURA: Esta temperatura está comprendida entre 150 ºC y 400 ºC Se produce vapor en la superficie mediante una turbina genera electricidad
  • 30. Se requieren varios condiciones para que se dé la posibilidad de existencia de un campo geotérmico: una capa superior compuesta por una cobertura de rocas impermeables; un acuífero, o depósito, de permeabilidad elevada, entre 0,3 y 2 km de profundidad; suelo fracturado que permite una circulación de fluidos por convección, y por lo tanto la trasferencia de calor de la fuente a la superficie, y una fuente de calor magmático, entre 3 y 15 km de profundidad, a 500- 600 ºC. La explotación de un campo de estas características se hace por medio de perforaciones según técnicas casi idénticas a las de la extracción del petróleo.
  • 31. 2. DE MEDIA TEMPERATURA: 70 y 150 ºC La conversión vapor-electricidad se realiza con un rendimiento menor, y debe explotarse por medio de un fluido volátil Estas fuentes permiten explotar pequeñas centrales eléctricas
  • 32. 3. DE BAJA TEMPERATURA
  • 33.  Este tipo de geotermia aprovecha el calor solar acumulado en la corteza a profundidades mayores a 150 m  Esta energía es aprovechada por yacimientos termales, obteniendo temperaturas entorno a 30-90ºC, para climatización  No es necesaria la utilización de bombas de calor para elevar la temperatura a la idónea para el circuito de climatización del edificio  No es necesaria la utilización de bombas de calor para elevar la temperatura  Se localizan habitualmente en zonas con un contexto geológico favorable con presencia de acuíferos profundos
  • 34. 4. DE MUY BAJA TEMPERATURA
  • 35.  Es aquella que aprovecha el calor solar acumulado en la corteza terrestre, a profundidades entorno a 100-150 m.  se emplean bombas de calor geotérmicas, que permiten con un pequeño consumo eléctrico, que obtengamos las temperaturas necesarias  Estos yacimientos se pueden localizar en cualquier punto
  • 36. USOS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA Alta temperatura: más de 150 ºC. Permite transformar directamente el vapor de agua en energía eléctrica, se manifiesta por medio de procesos geológicos como volcanes en sus fases póstumas; géiseres, y aguas termales. La energía geotérmica es la responsable de producir las aguas termales, las que poseen grandes beneficios para la salud.
  • 37. -Media temperatura: entre 70 y 150 ºC. Se va a poder producir energía eléctrica utilizando un fluido de intercambio, que es el que alimenta a las centrales.
  • 38. - Baja temperatura: entre 30 y 90 ºC. Su contenido en calor es insuficiente para producir energía eléctrica, pero es adecuado para calefacción de edificios y en determinados procesos industriales y agrícolas. - Muy baja temperatura: menos de 30 ºC. Puede ser utilizada para obtener agua caliente, para calefacción y climatización. En este caso se necesita emplear bombas de calor.