SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
BACHILLER EN CIENCIAS
SEGUNDO TRIMESTRE
INFORME ESCRITO
INTEGRANTES:
CARLA ÁVILA
ARLYN BATISTA
ANA V. CASTILLO
GRETEL GUTIÉRREZ
GRUPO:
12° N
PROFESORA:
ROXÁNGEL ADAMES
ASIGANTURA:
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
AÑO LECTIVO:
2017
TEMA: ENERGÍA MAREOMOTRIZ
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso
de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad,
transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más
segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía
primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación
energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin
embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios
actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han
impedido una penetración notable de este tipo de energía.
Existen tres métodos de generación:
Generador de la corriente de marea: Los generadores de corriente de marea
hacen uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la
energía, de manera similar al viento (aire en movimiento) que utilizan las turbinas
eólicas. Este método está ganando popularidad debido a costos más bajos y a un
menor impacto ecológico en comparación con las presas de marea.
Presa de marea: Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que
existe en la diferencia de altura (o pérdida de carga)entre las mareas altas y bajas.
Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren
los altos costes de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y
las cuestiones ambientales.
Energía mareomotriz dinámica: La energía mareomotriz dinámica es una tecnología de
generación teórica que explota la interacción entre las energías cinética y potencial en las
corrientes de marea. Se propone que las presas muy largas (por ejemplo: 30 a 50 km de
longitud) se construyan desde las costas hacia afuera en el mar o el océano, sin encerrar
un área. Se introducen por la presa diferencias de fase de mareas, lo que lleva a un
diferencial de nivel de agua importante (por lo menos 2.3 metros) en aguas marinas
ribereñas poco profundas con corrientes de mareas que oscilan paralelas a la costa, como
las que encontramos en el Reino Unido, China y Corea. Cada represa genera energía en
una escala de 6 a 17 GW.
Energía Mareomotriz a nivel Nacional (Panamá)
Actualmente, en Panamá se utilizan distintos tipos de energías que permiten que nuestro
país se desarrolle de una forma renovable.
Las olas sólo pueden deshacerse o perder fuerza en presencia de vientos contrarios a su
dirección de desplazamiento y al entrar en contacto con el suelo del lecho marino cuando
se acerca a la costa.
En líneas generales se podría decir que la superficie marina actúa como un gran captador
de la energía del viento transformándola en olas.
Si bien la cantidad de energía que el viento transmite a las olas en comparación con el
que posee es solo una mínima fracción, a escala humana supone una cantidad de
energía inmensa, renovable y limpia que puede ser aprovechada.
Esta diferencia de alturas se utiliza para mover 132 Flores C., E. durante el ascenso y el
descenso de las aguas, una turbina y genere electricidad. De los 21 puntos en el mundo,
que se destacan como potenciales fuentes para el aprovechamiento de la energía
mareomotriz, la costa pacífica de Panamá es uno de ellos. El Golfo de Panamá por tener
una diferencia de altura entre sus mareas de aproximadamente 4,0 m, posee un potencial
mareomotriz susceptible de ser aprovechada.
Energía Mareomotriz a Nivel Mundial
Las mareas de los océanos constituyen una fuente gratuita, limpia e inagotable de energía,
que al contrario que otras energías renovables, como la eólica o la solar, no depende de
otros factores.
Esta energía pese a sus potenciales ventajas no ha sido de las más estudiadas y solamente
Francia y la ex Unión Soviética tienen experiencia práctica en centrales eléctricas
accionadas por mareas. Es, sin embargo, un recurso hidráulico que tiene analogía con la
hidroelectricidad, la energía mareomotriz podría aportar unos 635.000 gigavatios/hora
(GW/h) anuales equivalentes:
1.045.000.000 barriles de petróleo ó 392.000.000 toneladas de carbón/año.
La energía mareomotriz es una de las catorce fuentes nuevas y renovables que estudian
los organismos especializados de las Naciones Unidas. Esta energía no se ve limitada ni
por el clima ni por la época del año y la técnica consiste en encauzar el agua de la marea
en una cuenca, y en su camino accionar las turbinas de una central eléctrica. Cuando las
aguas se retiran, también generan electricidad.
En la actualidad parece que el mundo está tomando conciencia de la situación que puede
avecinarse y ha tenido en cuenta las ventajas que ofrece, así ha aumentado el interés por
esta nueva forma de energía. Las áreas más prometedoras son las siguientes:
 La parte de la Bahía de Funday, Canadá.
 Las Bahías de Cobscook y Passamaquoddy, Estados Unidos.
 Chansy, Francia.
 El Golfo de Mezen, en la ex Unión Soviética.
 El estuario del río Servern, Inglaterra.
 La ensenada de Walcott, Austria.
 Onchón, en Corea del Sur.
Un proyecto ya realizado es el Proyecto Kislogubskaya, de Rusia. Esta central
experimental, ubicada en el mar de Barentz, con una capacidad de 400KW, fue la segunda
de esta clase en el mundo. Se empleó un método empleado en Rance: cada módulo de la
casa de máquinas, incluidos los turbogeneradores, se fabricaron en tierra y se llevaron
flotando hasta el lugar elegido y se hundieron en el lecho previamente elegido y preparado.
Se puso en marcha en 1968 y envío electricidad a la red nacional.
El único problema es el elevado costoinicial por KW de capacidad instalada, pero se deberá
tener en cuenta que no requiere combustible, no contamina la atmósfera y se estima su
vida útil en un siglo. Por todo ello, sería interesante retomar el estudio de éstas y otras
energías renovables no convencionales para asegurar un futuro predecible.
Ejemplos de Plantas mareomotriz en el mundo:
Planta de Energía Mareomotriz Sihwa Lake, Corea del Sur
Planta de Energía Mareomotriz La Rance, Francia
Planta de Energía Mareomotriz Tidal Lagoon, Reino Unido
Criterios de Evaluación
Criterios Puntos Puntos Obtenidos
Informe grupal (Contenido)
Ilustraciones
Sustentación
Material de Apoyo
Valor total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
Elvin Rodríguez
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
KAtiRojChu
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
martingalvan
 
Monumento Natural Barro Colorado
Monumento Natural Barro ColoradoMonumento Natural Barro Colorado
Monumento Natural Barro Colorado
JoelyF15
 
Oceanía, continente insular
Oceanía, continente insularOceanía, continente insular
Oceanía, continente insular
Sebastián Barría Chacón
 
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Chema R.
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Malto4
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
Nacho
 
Recursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República DominicanaRecursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
La selva alta
La selva altaLa selva alta
La selva alta
Jhonnel Sosa Zambrano
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
José Candanedo
 
Leyendas de la Semana Santa en Panamá
Leyendas de la Semana Santa en PanamáLeyendas de la Semana Santa en Panamá
Leyendas de la Semana Santa en Panamá
Olga Lugo
 
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importanciaClase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
isabelolivares
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Nathalia pamela Zeballos acosta
 
Caledoniano, herciniano, alpino
Caledoniano, herciniano, alpinoCaledoniano, herciniano, alpino
Caledoniano, herciniano, alpino
Cindy Rosales
 
Guia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientalesGuia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientales
Percy Veliz
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Alejandro Lennon
 
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICAREGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
mario edwin jorge chambilla
 
Oceania
OceaniaOceania
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍNCLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
Johan Paredes Leveau
 

La actualidad más candente (20)

Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
Monumento Natural Barro Colorado
Monumento Natural Barro ColoradoMonumento Natural Barro Colorado
Monumento Natural Barro Colorado
 
Oceanía, continente insular
Oceanía, continente insularOceanía, continente insular
Oceanía, continente insular
 
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Recursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República DominicanaRecursos acuiferos en República Dominicana
Recursos acuiferos en República Dominicana
 
La selva alta
La selva altaLa selva alta
La selva alta
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
 
Leyendas de la Semana Santa en Panamá
Leyendas de la Semana Santa en PanamáLeyendas de la Semana Santa en Panamá
Leyendas de la Semana Santa en Panamá
 
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importanciaClase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
 
Caledoniano, herciniano, alpino
Caledoniano, herciniano, alpinoCaledoniano, herciniano, alpino
Caledoniano, herciniano, alpino
 
Guia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientalesGuia riesgos ambientales
Guia riesgos ambientales
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICAREGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
REGIONES DEL PERÚ - REGIÓN AMAZÓNICA
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍNCLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
 

Similar a Energia mareomotriz

Energía mareomotríz
Energía mareomotrízEnergía mareomotríz
Energía mareomotríz
Gabriela Díaz
 
expo coe.pdf
expo coe.pdfexpo coe.pdf
expo coe.pdf
GonzalezCastroAlfred
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
nemrak a
 
WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)
VivianaMoreno04
 
Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]
VivianaMoreno04
 
Edgar gomez 10 1
Edgar gomez 10 1Edgar gomez 10 1
Edgar gomez 10 1
edgarjrodrigez
 
Energia Del Mar
Energia Del MarEnergia Del Mar
Energia Del Mar
jorgeenergias2010
 
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
lasenergiasdejorge
 
Generación mareomotriz
Generación mareomotrizGeneración mareomotriz
Generación mareomotriz
Alejandro Uribe Aguirre
 
Energia marina
Energia marinaEnergia marina
Energia marina
0988270277
 
Ensayo energias renovables.sh
Ensayo energias renovables.shEnsayo energias renovables.sh
Ensayo energias renovables.sh
SONIAHERNANDEZ123
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
uribepaula6
 
Energía mareomotriz (resumen)
Energía mareomotriz (resumen)Energía mareomotriz (resumen)
Energía mareomotriz (resumen)
Gabriel Rios Mendez
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Aranza Franco
 
Energias sustentables
Energias sustentablesEnergias sustentables
Energias sustentables
Hatsue Valencia
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
Francia Becerra
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
nathaliamauricio05
 
Energía oceánica
Energía oceánicaEnergía oceánica
Energía oceánica
kike_xD
 
Enol 2
Enol 2Enol 2
Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.
emgapo
 

Similar a Energia mareomotriz (20)

Energía mareomotríz
Energía mareomotrízEnergía mareomotríz
Energía mareomotríz
 
expo coe.pdf
expo coe.pdfexpo coe.pdf
expo coe.pdf
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
 
WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)WebQuest equipo 6 (474)
WebQuest equipo 6 (474)
 
Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]Energía mareomotriz 474[1]
Energía mareomotriz 474[1]
 
Edgar gomez 10 1
Edgar gomez 10 1Edgar gomez 10 1
Edgar gomez 10 1
 
Energia Del Mar
Energia Del MarEnergia Del Mar
Energia Del Mar
 
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
E:\mis documentos\4d\energia del mar 2
 
Generación mareomotriz
Generación mareomotrizGeneración mareomotriz
Generación mareomotriz
 
Energia marina
Energia marinaEnergia marina
Energia marina
 
Ensayo energias renovables.sh
Ensayo energias renovables.shEnsayo energias renovables.sh
Ensayo energias renovables.sh
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Energía mareomotriz (resumen)
Energía mareomotriz (resumen)Energía mareomotriz (resumen)
Energía mareomotriz (resumen)
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energias sustentables
Energias sustentablesEnergias sustentables
Energias sustentables
 
Mareomotriz
MareomotrizMareomotriz
Mareomotriz
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energía oceánica
Energía oceánicaEnergía oceánica
Energía oceánica
 
Enol 2
Enol 2Enol 2
Enol 2
 
Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.Tarea informatica tipos de energia.
Tarea informatica tipos de energia.
 

Más de 1998aldo

Corriente de eddy
Corriente de eddyCorriente de eddy
Corriente de eddy
1998aldo
 
Taller n1(problemas)
Taller n1(problemas)Taller n1(problemas)
Taller n1(problemas)
1998aldo
 
Pepeelshido
PepeelshidoPepeelshido
Pepeelshido
1998aldo
 
Teoria electromagnetica
Teoria electromagneticaTeoria electromagnetica
Teoria electromagnetica
1998aldo
 
Charla de ing ambiental
Charla de ing ambientalCharla de ing ambiental
Charla de ing ambiental
1998aldo
 
Cliclo solar luz
Cliclo solar luzCliclo solar luz
Cliclo solar luz
1998aldo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
1998aldo
 
Aplicación de la realidad virtual en la fisioterapia
Aplicación de la realidad virtual en la fisioterapiaAplicación de la realidad virtual en la fisioterapia
Aplicación de la realidad virtual en la fisioterapia
1998aldo
 

Más de 1998aldo (8)

Corriente de eddy
Corriente de eddyCorriente de eddy
Corriente de eddy
 
Taller n1(problemas)
Taller n1(problemas)Taller n1(problemas)
Taller n1(problemas)
 
Pepeelshido
PepeelshidoPepeelshido
Pepeelshido
 
Teoria electromagnetica
Teoria electromagneticaTeoria electromagnetica
Teoria electromagnetica
 
Charla de ing ambiental
Charla de ing ambientalCharla de ing ambiental
Charla de ing ambiental
 
Cliclo solar luz
Cliclo solar luzCliclo solar luz
Cliclo solar luz
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Aplicación de la realidad virtual en la fisioterapia
Aplicación de la realidad virtual en la fisioterapiaAplicación de la realidad virtual en la fisioterapia
Aplicación de la realidad virtual en la fisioterapia
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Energia mareomotriz

  • 1. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN BACHILLER EN CIENCIAS SEGUNDO TRIMESTRE INFORME ESCRITO INTEGRANTES: CARLA ÁVILA ARLYN BATISTA ANA V. CASTILLO GRETEL GUTIÉRREZ GRUPO: 12° N PROFESORA: ROXÁNGEL ADAMES ASIGANTURA: GEOGRAFÍA ECONÓMICA AÑO LECTIVO: 2017
  • 2. TEMA: ENERGÍA MAREOMOTRIZ La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía. Existen tres métodos de generación: Generador de la corriente de marea: Los generadores de corriente de marea hacen uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al viento (aire en movimiento) que utilizan las turbinas eólicas. Este método está ganando popularidad debido a costos más bajos y a un menor impacto ecológico en comparación con las presas de marea.
  • 3. Presa de marea: Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia de altura (o pérdida de carga)entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario, y sufren los altos costes de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y las cuestiones ambientales. Energía mareomotriz dinámica: La energía mareomotriz dinámica es una tecnología de generación teórica que explota la interacción entre las energías cinética y potencial en las corrientes de marea. Se propone que las presas muy largas (por ejemplo: 30 a 50 km de longitud) se construyan desde las costas hacia afuera en el mar o el océano, sin encerrar un área. Se introducen por la presa diferencias de fase de mareas, lo que lleva a un diferencial de nivel de agua importante (por lo menos 2.3 metros) en aguas marinas ribereñas poco profundas con corrientes de mareas que oscilan paralelas a la costa, como las que encontramos en el Reino Unido, China y Corea. Cada represa genera energía en una escala de 6 a 17 GW.
  • 4. Energía Mareomotriz a nivel Nacional (Panamá) Actualmente, en Panamá se utilizan distintos tipos de energías que permiten que nuestro país se desarrolle de una forma renovable. Las olas sólo pueden deshacerse o perder fuerza en presencia de vientos contrarios a su dirección de desplazamiento y al entrar en contacto con el suelo del lecho marino cuando se acerca a la costa. En líneas generales se podría decir que la superficie marina actúa como un gran captador de la energía del viento transformándola en olas. Si bien la cantidad de energía que el viento transmite a las olas en comparación con el que posee es solo una mínima fracción, a escala humana supone una cantidad de energía inmensa, renovable y limpia que puede ser aprovechada. Esta diferencia de alturas se utiliza para mover 132 Flores C., E. durante el ascenso y el descenso de las aguas, una turbina y genere electricidad. De los 21 puntos en el mundo, que se destacan como potenciales fuentes para el aprovechamiento de la energía mareomotriz, la costa pacífica de Panamá es uno de ellos. El Golfo de Panamá por tener una diferencia de altura entre sus mareas de aproximadamente 4,0 m, posee un potencial mareomotriz susceptible de ser aprovechada.
  • 5. Energía Mareomotriz a Nivel Mundial Las mareas de los océanos constituyen una fuente gratuita, limpia e inagotable de energía, que al contrario que otras energías renovables, como la eólica o la solar, no depende de otros factores. Esta energía pese a sus potenciales ventajas no ha sido de las más estudiadas y solamente Francia y la ex Unión Soviética tienen experiencia práctica en centrales eléctricas accionadas por mareas. Es, sin embargo, un recurso hidráulico que tiene analogía con la hidroelectricidad, la energía mareomotriz podría aportar unos 635.000 gigavatios/hora (GW/h) anuales equivalentes: 1.045.000.000 barriles de petróleo ó 392.000.000 toneladas de carbón/año. La energía mareomotriz es una de las catorce fuentes nuevas y renovables que estudian los organismos especializados de las Naciones Unidas. Esta energía no se ve limitada ni por el clima ni por la época del año y la técnica consiste en encauzar el agua de la marea en una cuenca, y en su camino accionar las turbinas de una central eléctrica. Cuando las aguas se retiran, también generan electricidad. En la actualidad parece que el mundo está tomando conciencia de la situación que puede avecinarse y ha tenido en cuenta las ventajas que ofrece, así ha aumentado el interés por esta nueva forma de energía. Las áreas más prometedoras son las siguientes:  La parte de la Bahía de Funday, Canadá.  Las Bahías de Cobscook y Passamaquoddy, Estados Unidos.  Chansy, Francia.  El Golfo de Mezen, en la ex Unión Soviética.  El estuario del río Servern, Inglaterra.  La ensenada de Walcott, Austria.  Onchón, en Corea del Sur. Un proyecto ya realizado es el Proyecto Kislogubskaya, de Rusia. Esta central experimental, ubicada en el mar de Barentz, con una capacidad de 400KW, fue la segunda de esta clase en el mundo. Se empleó un método empleado en Rance: cada módulo de la casa de máquinas, incluidos los turbogeneradores, se fabricaron en tierra y se llevaron flotando hasta el lugar elegido y se hundieron en el lecho previamente elegido y preparado. Se puso en marcha en 1968 y envío electricidad a la red nacional. El único problema es el elevado costoinicial por KW de capacidad instalada, pero se deberá tener en cuenta que no requiere combustible, no contamina la atmósfera y se estima su vida útil en un siglo. Por todo ello, sería interesante retomar el estudio de éstas y otras energías renovables no convencionales para asegurar un futuro predecible.
  • 6. Ejemplos de Plantas mareomotriz en el mundo: Planta de Energía Mareomotriz Sihwa Lake, Corea del Sur Planta de Energía Mareomotriz La Rance, Francia Planta de Energía Mareomotriz Tidal Lagoon, Reino Unido
  • 7. Criterios de Evaluación Criterios Puntos Puntos Obtenidos Informe grupal (Contenido) Ilustraciones Sustentación Material de Apoyo Valor total