SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS ENERGÉTICOS: COMBUSTIBLES FÓSILES
Y ENERGÍA NUCLEAR
COMBUSTIBLES FÓSILES
Los combustibles fósiles son el gas , el carbón y el petróleo.
Son recursos no renovables
COMBUSTIBLES FÓSILES
Los combustibles
fósiles suponen un
elevado porcentaje de
la energía utilizada en
el mundo.
COMBUSTIBLES FÓSILES
¿Podría desaparecer el petróleo en un futuro próximo?
COMBUSTIBLES FÓSILES
La evolución de las
fuentes de energía es
incierto: se piensa que
las fuentes del futuro
más inmediato serán el
gas, la energía nuclear y
la energía solar
COMBUSTIBLES FÓSILES: CARBÓN
Los depósitos de carbón se originaron
a partir de la maduración de restos de
plantas en zonas encharcadas,
evolucionando posteriormente por
aumento de la presión y la temperatura.
COMBUSTIBLES FÓSILES: CARBÓN
El Carbonífero y el
Pérmico fueron los
períodos más
importantes para la
génesis del carbón
COMBUSTIBLES FÓSILES: CARBÓN
En el Cretácico y en el Terciario también se dan condiciones para crear
yacimientos de carbón importantes.
COMBUSTIBLES FÓSILES: CARBÓN
Las reservas de carbón aún son importantes, aunque el calentamiento
global recomienda reducir su uso
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
Petróleo y gas natural se forman a partir de la transformación de restos de algas y
organismos microscópicos que vivieron en los océanos.
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
La abundante materia orgánica procedente de plancton marino se acumula en
sedimentos
fi
nos de tipo limo que permite su transformación en condiciones probres
en oxígeno
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
Los restos
orgánicos y los
sedimentos
fi
nos se
entierran para
alcanzar una
presión y
temperatura
apropiados para
que se produzca la
transformación
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
A continuación se produce el proceso de migración del petróleo: los hidrocarburos
formados ascienden hasta rocas permeables y porosas, llamadas ROCAS ALMACÉN.
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
El petróleo podria ascender a la super
fi
cie desde la roca almacén, donde se perderían una
gran parte de sus componentes. Para evitar esto el petróleo debe tener por encima un
material impermeable que impide esa migración (trampa petrolífera).
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
El gas natural está formado por hidrocarburos gaseosos, predominando el metano.
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
El petróleo está formado por
hidrocarburos con cadenas
más largas y complejas
(anillos)
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
Esquema de la formación del gas natural y el petróleo
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
Cuando los hidrocarburos quedan atrapados en la lutita o en la arenisca donde se
acumularon originalmente los restos orgánicos, se originan PIZARRAS
BITUMINOSAS y ARENAS ASFÁLTICAS.
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
La extracción de pizarras bituminosas y arenas asfálticas supone gasto de energía (Calentamiento de
estos materiales) y empleo de agua.
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
En el futuro se plantea la explotación de los HIDRATOS DE METANO: hielo que contiene burbujas de
metano de origen bacteriano. La di
fi
cultad de extracción y las consecuencias medioambientales
(calentamiento global) hacen hoy en día inviable estas explotaciones.
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
Otro proceso planteado es el FRACKING: sus repercusiones en el medio ambiente lo hacen poco recomendable.
COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
La uraninita es el principal mineral mena del uranio. Sus yacimientos
pueden ser de origen magmático, metamór
fi
co y sedimentario.
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
Vista del yacimiento de uranio en Saelices el Chico (Salmanca)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriel Buda
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovablesAngel Aguilar
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
Salem Chipana
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Sara Ramírez
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Alexis Muñoz González
 
La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12
calacademica
 
Energia y medio ambiente
Energia y medio ambienteEnergia y medio ambiente
Energia y medio ambientesucasaca
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
Matias ascanio
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
esbaflorida
 
Cierre de minas pdf
Cierre de minas pdfCierre de minas pdf
Cierre de minas pdf
Limber Nacion (panao)
 
Trabajo Energia Geotermica
Trabajo Energia GeotermicaTrabajo Energia Geotermica
Trabajo Energia Geotermica
Juan Spain
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
1005422222
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
amldgc
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
Alvaro Carpio
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
zhamara Alvarez
 
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
Luis Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
 
La energía de los Ecosistemas
La energía de los EcosistemasLa energía de los Ecosistemas
La energía de los Ecosistemas
 
Biodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregionesBiodiversidad y ecorregiones
Biodiversidad y ecorregiones
 
Energia biomasa
Energia biomasaEnergia biomasa
Energia biomasa
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 
La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12La mineria como act 04 06-12
La mineria como act 04 06-12
 
Energia y medio ambiente
Energia y medio ambienteEnergia y medio ambiente
Energia y medio ambiente
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
Cierre de minas pdf
Cierre de minas pdfCierre de minas pdf
Cierre de minas pdf
 
Trabajo Energia Geotermica
Trabajo Energia GeotermicaTrabajo Energia Geotermica
Trabajo Energia Geotermica
 
Potencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturalesPotencial de los recursos naturales
Potencial de los recursos naturales
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Minerales no metalicos
Minerales no metalicosMinerales no metalicos
Minerales no metalicos
 
Impacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineriaImpacto ambiental de la mineria
Impacto ambiental de la mineria
 
Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
 
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 

Similar a RECURSOS ENERGETICOS

Sintesis 2° año - 2012
Sintesis 2° año - 2012Sintesis 2° año - 2012
Sintesis 2° año - 2012
Fabio Roberto Saint Martin
 
Petróleo en Ecuador
Petróleo en EcuadorPetróleo en Ecuador
Petróleo en Ecuador
Steward Nieto
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
yessikita34
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
NANCYDURAN22
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
NANCYDURAN22
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1clasedeana
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Juan0_1
 
12 energias no_renovables
12 energias no_renovables12 energias no_renovables
12 energias no_renovables
Yuler Eug
 
Tatiana solano
Tatiana solanoTatiana solano
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Jose Casan
 
EL PETROLEO
EL PETROLEOEL PETROLEO
EL PETROLEOJack H
 

Similar a RECURSOS ENERGETICOS (20)

Explorar
ExplorarExplorar
Explorar
 
Sintesis 2° año - 2012
Sintesis 2° año - 2012Sintesis 2° año - 2012
Sintesis 2° año - 2012
 
Petróleo en Ecuador
Petróleo en EcuadorPetróleo en Ecuador
Petróleo en Ecuador
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Teoría organica e inorganica
Teoría organica e inorganicaTeoría organica e inorganica
Teoría organica e inorganica
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
PETRÓLEO
PETRÓLEOPETRÓLEO
PETRÓLEO
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
 
12 energias no_renovables
12 energias no_renovables12 energias no_renovables
12 energias no_renovables
 
Tatiana solano
Tatiana solanoTatiana solano
Tatiana solano
 
Combustibles carbono y petroleo
Combustibles  carbono y petroleoCombustibles  carbono y petroleo
Combustibles carbono y petroleo
 
Combustibles carbono y petroleo
Combustibles  carbono y petroleoCombustibles  carbono y petroleo
Combustibles carbono y petroleo
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Combustibles Fosiles
Combustibles FosilesCombustibles Fosiles
Combustibles Fosiles
 
EL PETROLEO
EL PETROLEOEL PETROLEO
EL PETROLEO
 

Más de jmsantaeufemia

El agua subterránea
El agua subterráneaEl agua subterránea
El agua subterránea
jmsantaeufemia
 
Aguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambienteAguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambiente
jmsantaeufemia
 
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROSCAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
jmsantaeufemia
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
jmsantaeufemia
 
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdfRecursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
jmsantaeufemia
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
jmsantaeufemia
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
jmsantaeufemia
 
Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
jmsantaeufemia
 
ANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGOANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGO
jmsantaeufemia
 
RIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROSRIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROS
jmsantaeufemia
 
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMORIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
jmsantaeufemia
 
Riesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionalesRiesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionales
jmsantaeufemia
 
Clasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicosClasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicos
jmsantaeufemia
 
Riesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. IntroducciónRiesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. Introducción
jmsantaeufemia
 
T12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdfT12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdf
jmsantaeufemia
 
T12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdfT12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdf
jmsantaeufemia
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
jmsantaeufemia
 
Procesossedimentarios
ProcesossedimentariosProcesossedimentarios
Procesossedimentarios
jmsantaeufemia
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
jmsantaeufemia
 
T1 Tecidos humanos 3º eso
T1 Tecidos humanos 3º esoT1 Tecidos humanos 3º eso
T1 Tecidos humanos 3º eso
jmsantaeufemia
 

Más de jmsantaeufemia (20)

El agua subterránea
El agua subterráneaEl agua subterránea
El agua subterránea
 
Aguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambienteAguas subterráneas y medio ambiente
Aguas subterráneas y medio ambiente
 
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROSCAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
CAPTACIÓN DE ACUÍFEROS
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
 
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdfRecursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
Recursos mineros y medio ambienteineralesmedioambiente.pdf
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
 
ANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGOANÁLISIS DEL RIESGO
ANÁLISIS DEL RIESGO
 
RIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROSRIESGOS COSTEROS
RIESGOS COSTEROS
 
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMORIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
RIESGO ASOCIADO AL VULCANISMO
 
Riesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionalesRiesgos gravitacionales
Riesgos gravitacionales
 
Clasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicosClasificación de los riesgos geológicos
Clasificación de los riesgos geológicos
 
Riesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. IntroducciónRiesgos geológicos. Introducción
Riesgos geológicos. Introducción
 
T12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdfT12 riesgosexogenos.pdf
T12 riesgosexogenos.pdf
 
T12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdfT12 riesgosendogenos1.pdf
T12 riesgosendogenos1.pdf
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Procesossedimentarios
ProcesossedimentariosProcesossedimentarios
Procesossedimentarios
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 
T1 Tecidos humanos 3º eso
T1 Tecidos humanos 3º esoT1 Tecidos humanos 3º eso
T1 Tecidos humanos 3º eso
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

RECURSOS ENERGETICOS

  • 1. RECURSOS ENERGÉTICOS: COMBUSTIBLES FÓSILES Y ENERGÍA NUCLEAR
  • 2. COMBUSTIBLES FÓSILES Los combustibles fósiles son el gas , el carbón y el petróleo. Son recursos no renovables
  • 3. COMBUSTIBLES FÓSILES Los combustibles fósiles suponen un elevado porcentaje de la energía utilizada en el mundo.
  • 4. COMBUSTIBLES FÓSILES ¿Podría desaparecer el petróleo en un futuro próximo?
  • 5. COMBUSTIBLES FÓSILES La evolución de las fuentes de energía es incierto: se piensa que las fuentes del futuro más inmediato serán el gas, la energía nuclear y la energía solar
  • 6. COMBUSTIBLES FÓSILES: CARBÓN Los depósitos de carbón se originaron a partir de la maduración de restos de plantas en zonas encharcadas, evolucionando posteriormente por aumento de la presión y la temperatura.
  • 7. COMBUSTIBLES FÓSILES: CARBÓN El Carbonífero y el Pérmico fueron los períodos más importantes para la génesis del carbón
  • 8. COMBUSTIBLES FÓSILES: CARBÓN En el Cretácico y en el Terciario también se dan condiciones para crear yacimientos de carbón importantes.
  • 9. COMBUSTIBLES FÓSILES: CARBÓN Las reservas de carbón aún son importantes, aunque el calentamiento global recomienda reducir su uso
  • 10. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO Petróleo y gas natural se forman a partir de la transformación de restos de algas y organismos microscópicos que vivieron en los océanos.
  • 11. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO La abundante materia orgánica procedente de plancton marino se acumula en sedimentos fi nos de tipo limo que permite su transformación en condiciones probres en oxígeno
  • 12. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO Los restos orgánicos y los sedimentos fi nos se entierran para alcanzar una presión y temperatura apropiados para que se produzca la transformación
  • 13. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO A continuación se produce el proceso de migración del petróleo: los hidrocarburos formados ascienden hasta rocas permeables y porosas, llamadas ROCAS ALMACÉN.
  • 14. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO El petróleo podria ascender a la super fi cie desde la roca almacén, donde se perderían una gran parte de sus componentes. Para evitar esto el petróleo debe tener por encima un material impermeable que impide esa migración (trampa petrolífera).
  • 15. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO El gas natural está formado por hidrocarburos gaseosos, predominando el metano.
  • 16. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO El petróleo está formado por hidrocarburos con cadenas más largas y complejas (anillos)
  • 17. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO Esquema de la formación del gas natural y el petróleo
  • 18. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO Cuando los hidrocarburos quedan atrapados en la lutita o en la arenisca donde se acumularon originalmente los restos orgánicos, se originan PIZARRAS BITUMINOSAS y ARENAS ASFÁLTICAS.
  • 19. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO La extracción de pizarras bituminosas y arenas asfálticas supone gasto de energía (Calentamiento de estos materiales) y empleo de agua.
  • 20. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO En el futuro se plantea la explotación de los HIDRATOS DE METANO: hielo que contiene burbujas de metano de origen bacteriano. La di fi cultad de extracción y las consecuencias medioambientales (calentamiento global) hacen hoy en día inviable estas explotaciones.
  • 21. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO Otro proceso planteado es el FRACKING: sus repercusiones en el medio ambiente lo hacen poco recomendable.
  • 22. COMBUSTIBLES FÓSILES: GAS NATURAL Y PETRÓLEO
  • 25. ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN La uraninita es el principal mineral mena del uranio. Sus yacimientos pueden ser de origen magmático, metamór fi co y sedimentario.
  • 26. ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN Vista del yacimiento de uranio en Saelices el Chico (Salmanca)