SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTODE CENTROS NUCLEARES,REACTORES  TIPOS DE REACTORES Y SU FUNCIONAMIENTO. El hacer una presentación requiere de elementos de apoyo como videos imágenes y datos curiosos., todo es valido, al menos que  el maestro imponga ciertos reglamentos, pero sin nunca dejar de lado lo mas importante . el dominio del tema Adrian Arreola Castañeda Universidad Politécnica Mexicali Baja California México arreolascast5@hotmail.com
SELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTODE CENTROS NUCLEARES Planta nuclear Tomari en Japon
Adrian Arreola Castañeda Universidad Politécnica Mexicali Baja California México arreolascast5@hotmail.com
Introducción La elección del lugar en que ha de instalarse una planta nuclear es un problema que a menudo presenta un considerable interés público y para cuya solución deben tenerse en cuenta factores mucho más numerosos y mucho más diversos que cuando se trata del emplazamiento de una planta industrial normal. Adrian Arreola Castañeda Universidad Politécnica Mexicali Baja California México arreolascast5@hotmail.com
En muchos casos hay que buscar un balance entre beneficios generados debido al sitio donde se construirá  y factores antagónicos. Por ejemplo :para la seguridad de la población se aconseja que se construyan los reactores nucleares lejos de las zonas densamente pobladas    mientras que las consideraciones económicas pueden exigir que una central nuclear esté cerca de los consumidores para que así se reduzcan al mínimo los gastos de transmisión de la energía.    por otra parte, hay razones administrativas o de organización que aconsejan que los centros de investigaciones nucleares se hallen en las inmediaciones de un centro docente o de sus instalaciones auxiliares.
El estudio del emplazamiento es uno de los elementos más importantes de la seguridad de una instalación Nuclear. Ciento veinte hombres de ciencia de 12 países y de cinco organizaciones internacionales se reunieron en el simposio organizado por el OIEA en Bombay del 11 al 15 de marzo para examinar los criterios de selección de emplazamientos para la construcción de reactores y centros de investigación nucleares
El más conspicuo “sobresaliente”  de estos problemas  lo plantea la radiactividad, que puede difundirse por la atmósfera en el curso de las operaciones normales de un centro nuclear o como consecuencia de un accidente nuclear.    Las características del suelo, o sea su aptitud para la construcción de una planta nuclear y para la evacuación de desechos  radiactivos, constituyen otro factor importante.    También influye en la selección del emplazamiento el tipo de reactor que va a instalarse, especialmente la magnitud e índole “ “tipo”de su confinamiento “encierro”.    Diversos factores administrativos y técnicos pueden influir  en la elección del emplazamiento de una planta nuclear. Otros puntos importantes a considerar
  En una memoria presentada por E.C. Watson y C.C. Gamertsfelder (Estados Unidos) se examinaron Los diversos conductos por los que pueden difundirse a través del medio ambiente las radiaciones procedentes, de una planta nuclear y su posible influencia sobre los criterios de emplazamiento. Los dos conductos principales son:   a) exposición a la nube radiactiva formada por las sustancias escapadas.  b) exposición como consecuencia del uso de tierra, edificios o productos agrícolas contaminados por la nube radiactiva.   En el primer caso puede haber irradiación externa o sedimentación interna (por inhalación).  En el segundo caso puede haber irradiación externa como resultado de la contaminación del suelo, de los edificios o de la ropa, o sedimentación interna por ingestión de verduras, agua, leche u otros productos alimenticios contaminados. El medio ambiente
Nube radiactiva caso Chernóbil Imagen tomada de documental Chernóbil Youtube Numero oficial de victimas 31 .   extraoficialmente miles. Sin contar las múltiples mutaciones genéticas en los sucesores  de los sobrevivientes afectados Mapa que muestra la contaminación por cesio-137 en Bielorrusia, Rusia y Ucrania. En curios por m² (1 curio son 37 gigabequerelios (GBq)).
REACTORES NUCLEARES
que es un reactor nuclear? Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares, Una central nuclear puede tener varios reactores. Actualmente solo producen energía de forma comercial en los reactores nucleares de fisión, aunque existen reactores nucleares de fusiónexperimentales. REACTORES NUCLEARES
Tipos de reactores de fision LWR - Light WaterReactors (Reactores de agua ligera): utilizan como refrigerante y moderador el agua. Como combustible uranio enriquecido. Los más utilizados son los PWR (PressureWater Reactor o reactores de agua a presión) y los BWR (BoilingWater Reactor o reactores de agua en ebullición): 264 PWR “reactor de agua a presión  y 94 BWR reactor de agua en ebullición” en funcionamiento en el 2007. CANDU - CanadaDeuteriumUranium (Canadá deuterio uranio): Utilizan como moderador y refrigerante agua pesada (compuesta por dos átomos de deuterio y uno de oxígeno). Como combustible utilizan uranio natural: 43 en funcionamiento en el 2007 . FBR - FastBreederReactors (reactores rápidos realimentados): utilizan neutrones rápidos en lugar de térmicos para la consecución de la fisión. Como combustible utiliza plutonio y como refrigerante sodio líquido. Este reactor no necesita moderador: 4 operativos en el 2007. Solo uno en operación. AGR - Advanced Gas-cooled Reactor (reactor refrigerado por gas avanzado): usa uranio como combustible. Como refrigerante utiliza CO2 y como moderadorgrafito: 18 en funcionamiento en el 2007. RBMK - Reactor BolshoyMoshchnostyKanalny (reactor de canales de alta potencia): su principal función es la producción de plutonio, y como subproducto genera energía eléctrica. Utiliza grafito como moderador y agua como refrigerante. Uranio enriquecido como combustible. Puede recargarse en marcha. Tiene un coeficiente de reactividad positivo. El reactor de Chernóbil era de este tipo. Existían 12 en funcionamiento en el 2007. ADS - AcceleratorDrivenSystem (sistema asistido por acelerador): utiliza una masa subcrítica de torio, en la que se produce la fisión solo por la introducción, mediante aceleradores de partículas, de neutrones en el reactor. Se encuentran en fase de experimentación, y se prevé que una de sus funciones fundamentales sería la eliminación de los residuos nucleares producidos en otros reactores de fisión.
Como funcionan? Animaciónhttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/08/02/144179.phpVIDEO http://www.youtube.com/watch?v=JyqvBxHbyNw
La potencia de un reactor de fisión puede variar desde unos pocos kW térmicos a unos 4500 MW térmicos (1500 MW "eléctricos"). Deben ser instalados en zonas cercanas al agua, como cualquier central térmica, para refrigerar el circuito, y se emplazan en zonas sísmicamente estables para evitar accidentes.  potencia
Actualmente no existe en el mundo ninguna central nuclear con reactor de cuarta generación.  En el mundo sólo hay cuatro reactores de tercera generación en funcionamiento (todos en Japón, de tipo ABWR, de General Electric - Hitachi, de 1315 MW). En Finlandia, Francia , Japón y en China se están actualmente proyectando o construyendo centrales nucleares de tercera generación (y en otros países también se están construyendo centrales nucleares con reactores de segunda generación). Sobre la energía nuclear de cuarta generación no existe siquiera un prototipo de reactor, simplemente se está investigando en ella; como muy pronto, los más optimistas creen que podrá haber un reactor de cuarta generación para 2021 (aunque otros expertos hablan de que una central nuclear totalmente operativa no estaría hasta 2030).  FUENTE: http://hablemosunpocodetodo.blogspot.com/2010/01/energia-nuclear.html
costará más de5000millones de euros La central nuclear de tercera generación que se está construyendo en Finlandia, la que probablemente sea la primera en entrar en funcionamiento en Europa, Olkiluoto-3 (con reactor tipo EPR de 1600 MW), comenzó a construirse en 2005 (se dijo se terminaría en 4 años)
Se están estudiando los reactores nucleares híbridos (mezcla de fisión y fusión nuclear) quizás podríamos atrevernos a hablar de quinta generación, en los que se podría utilizar como combustible los residuos radiactivos de las actuales centrales, es el sistema denominado CFNS (Fuente de Fusión Compacta de Neutrones). Las centrales nucleares de cuarta generación podrán, además de ser más seguras, ser más eficientes y generar menos residuos radiactivos
Criterios  antes de instalar un reactor nuclear de  pequeña y mediana potencia. Escritos por G. D. Bell y J. C. Chicken (Reino Unido) “Ellos dicen” : No hay ninguna razón para no construir reactores de hasta 3 MW en lugares adecuados cerca de los distritos urbanos. Estos criterios son:   El diseño debe ser tal que resulte prácticamente imposible que aumente rápidamente la reactividad.    El reactor debe resistir a los accidentes que pueda causar el refrigerante.    Debe ser imposible cambiar los elementos centrales del combustible mientras, no se hayan retirado los exteriores, y todos los elementos combustibles deben estar sujetos firmemente.   Todos los elementos combustibles deben fabricarse ateniéndose a dimensiones muy precisas. El revestimiento y el combustible deben estar unidos adecuadamente y el material fisionable debe estar repartido uniformemente por todo el combustible. El sistema de control debe contar con todos los dispositivos necesarios para poder interrumpir el funcionamiento del reactor en todas las circunstancias.    El instrumental debe abarcar toda la gama de operaciones del reactor  y será doble siempre que sea necesario.   El edificio destinado a alojar el reactor debe ofrecer una resistencia suficiente al escape de radiactividad y a los incendios, y debe poder descontaminarse con facilidad.
Combustible Los combustibles empleados en las centrales nucleares están en forma sólida, aunque varían desde el dióxido de uranio cerámico ligeramente enriquecido, uranio en tubos de aleación de magnesio hasta dióxido de uranio enriquecido o natural en tubos de aleación de zirconio, todo depende del tipo de reactor. Barras de control Los haces de barras de control proporcionan un medio rápido para el control de la reacción nuclear, permitiendo efectuar cambios rápidos de potencia del reactor y su parada eventual en caso de emergencia. Están fabricadas con materiales absorbentes de neutrones (carburo de boro o aleaciones de plata, indio y cadmio, entre otros) y suelen tener las mismas dimensiones que los elementos de combustible. La reactividad del núcleo aumenta o disminuye subiendo o bajando las barras de control. COMPONENTES DEL NÚCLEO DEL REACTOR
Barras de control
Moderador Los neutrones producidos en la fisión tienen una elevada energía en forma de velocidad. Conviene disminuir su velocidad de modo que aumente la probabilidad de que fisionen otros átomos y no se detenga la reacción en cadena. Esto se consigue mediante choques elásticos de los neutrones con los núcleos del moderador. Entre los moderadores más utilizados están el agua ligera, el agua pesada y el grafito. Refrigerante La mayor parte de la energía desprendida por fisión es en forma de calor. A fin de poder emplear éste, por el interior del reactor debe pasar un refrigerante que absorba y transporte dicho calor. El refrigerante debe ser anticorrosivo, tener una gran capacidad calorífica y no debe absorber neutrones. Los refrigerantes más usuales son gases, como el anhídrido carbónico y el helio, y líquidos como el agua ligera y el agua pesada Adrian Arreola Castañeda Universidad Politécnica Mexicali Baja California México arreolascast5@hotmail.com
Reflector Es una reacción nuclear en cadena, un cierto número de neutrones tiende a escapar de la región donde ésta se produce. Esta fuga neutrónica puede minimizarse con la existencia de un medio reflector, aumentando así la eficiencia del reactor. El medio reflector que rodea al núcleo debe tener una baja sección eficaz de captura para no reducir el número de neutrones y que se reflejen el mayor número posible de ellos. La elección del material depende del tipo de reactor.   Blindaje Cuando el reactor esté en operación, se genera gran cantidad de radiación. Es necesaria una protección para  aislar a los trabajadores de la instalación de las radiaciones ocasionadas por los productos de fisión. Por ello, se coloca un blindaje biológico alrededor del reactor para interceptar estas emisiones. Los materiales más usados para construir este blindaje son el hormigón, el agua y el plomo.
Ladrillos de plomo montados para blindar una muestra radiactiva en un laboratorio. Se denomina blindaje biológico a un espesor de material interpuesto entre una fuente de radiación ionizante y el punto receptor, con el objeto de atenuar dicha radiación.
hoy la fusión ! nuclear es algo experimental, aunque se ha avanzado mucho, ya que si bien algunos investigadores han sido capaces de realizar reacciones de fusión fría en laboratorio, no siempre ha sido posible reproducir la reacción en otros laboratorios o de manera estable y controlada. Actualmente varios países de todo el mundo invierten miles de millones de euros en el proyecto ITERpara obtener un reactor experimental de fusión. ¿Qué es el ITER?  ITER es un reactor experimental que intentará reproducir en la Tierra las reacciones nucleares que dan energía al sol y a otras estrellas.  PARA MAS INFORMASION SOBRE EL PROYECTO ITER VISITE: http://estocolmo.se/europa/europaITER_julio03.htm ITER
ITER
Proceso de fusión entre un núcleo de deuterio y uno de tritio. Es la opción más adecuada para ser llevada a cabo en un reactor nuclear de fusión.
Energia nuclear

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
el salvador
 
Planta nuclear
Planta nuclearPlanta nuclear
Planta nuclear
jcgarciac
 
Centrales nucleares de fisión
Centrales nucleares de fisiónCentrales nucleares de fisión
Centrales nucleares de fisión
sachunive
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
fernadosax
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
leti2010
 
centrales nucleares
centrales nucleares centrales nucleares
centrales nucleares
Salomon Vinces
 
Reactor nuclear
Reactor nuclearReactor nuclear
Reactor nuclear
Eduardo Rojas
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
nadyananesmaoui
 
La Energía Nuclear
La Energía Nuclear La Energía Nuclear
La Energía Nuclear
Paz Belen Casaretto Palma
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
Raul Espasandin
 
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
guest06e956
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Francisco Aguilar
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
E E S N° 17
 
Colegio nacional nicolas esguerra.pptm
Colegio nacional nicolas esguerra.pptmColegio nacional nicolas esguerra.pptm
Colegio nacional nicolas esguerra.pptm
Julian David
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Pablo Cabezas Gonzalez
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
Fabrizio Dimperio
 
Centrales nucleares
Centrales nuclearesCentrales nucleares
Centrales nucleares
Andrea Jiménez Martín
 
La central nuclear
La central nuclearLa central nuclear
La central nuclear
Manolo Río
 
ENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEARENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEAR
SegisMundo2
 
Las centrales nucleares
Las centrales nuclearesLas centrales nucleares
Las centrales nucleares
Pedro Duran
 

La actualidad más candente (20)

Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Planta nuclear
Planta nuclearPlanta nuclear
Planta nuclear
 
Centrales nucleares de fisión
Centrales nucleares de fisiónCentrales nucleares de fisión
Centrales nucleares de fisión
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
centrales nucleares
centrales nucleares centrales nucleares
centrales nucleares
 
Reactor nuclear
Reactor nuclearReactor nuclear
Reactor nuclear
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
La Energía Nuclear
La Energía Nuclear La Energía Nuclear
La Energía Nuclear
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
La Energía Nuclear: ¿Una buena opción?
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
 
Colegio nacional nicolas esguerra.pptm
Colegio nacional nicolas esguerra.pptmColegio nacional nicolas esguerra.pptm
Colegio nacional nicolas esguerra.pptm
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Centrales nucleares
Centrales nuclearesCentrales nucleares
Centrales nucleares
 
La central nuclear
La central nuclearLa central nuclear
La central nuclear
 
ENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEARENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEAR
 
Las centrales nucleares
Las centrales nuclearesLas centrales nucleares
Las centrales nucleares
 

Similar a Energia nuclear

Factibilidad de centrales nucleoeléctricas de concepto avanzado para México
Factibilidad de centrales nucleoeléctricas de concepto avanzado para MéxicoFactibilidad de centrales nucleoeléctricas de concepto avanzado para México
Factibilidad de centrales nucleoeléctricas de concepto avanzado para México
Academia de Ingeniería de México
 
LOS SISTEMAS SINÉRGETICOS Y LOS REACTORES AVANZADOS COMO PERSPECTIVAS DE LA E...
LOS SISTEMAS SINÉRGETICOS Y LOS REACTORES AVANZADOS COMO PERSPECTIVAS DE LA E...LOS SISTEMAS SINÉRGETICOS Y LOS REACTORES AVANZADOS COMO PERSPECTIVAS DE LA E...
LOS SISTEMAS SINÉRGETICOS Y LOS REACTORES AVANZADOS COMO PERSPECTIVAS DE LA E...
Academia de Ingeniería de México
 
Presentación R. Román Taller PRO
Presentación R. Román Taller PROPresentación R. Román Taller PRO
Presentación R. Román Taller PRO
Partido Progresista
 
Desechos nucleares
Desechos nuclearesDesechos nucleares
Desechos nucleares
Olivia Rodríguez
 
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gasAnálisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Academia de Ingeniería de México
 
Reactores de fisión
Reactores de fisiónReactores de fisión
Reactores de fisión
Martin Irani
 
Informe Energía Nuclear
Informe Energía NuclearInforme Energía Nuclear
Informe Energía Nuclear
Ivan Berrettini
 
Informe energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisicaInforme energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisica
Sol Perrone
 
Informe energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisicaInforme energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisica
Alejo Oldano
 
Informe energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisicaInforme energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisica
Juan Mengo
 
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Vitor Bps
 
Residuos nucleares en el medio ambient
Residuos nucleares en el medio ambientResiduos nucleares en el medio ambient
Residuos nucleares en el medio ambient
Igor Mijail Sanchez Diaz
 
Energia Atomica Cordoba Ciclo Combustible Nuclear
Energia  Atomica Cordoba Ciclo Combustible NuclearEnergia  Atomica Cordoba Ciclo Combustible Nuclear
Energia Atomica Cordoba Ciclo Combustible Nuclear
Hugo Roberto Martin
 
fukushima y minicentrales
fukushima y minicentralesfukushima y minicentrales
fukushima y minicentrales
emilirv5
 
centrales nucleares
centrales nuclearescentrales nucleares
centrales nucleares
emilirv5
 
Monografia-fusion-nuclear.pdf
Monografia-fusion-nuclear.pdfMonografia-fusion-nuclear.pdf
Monografia-fusion-nuclear.pdf
FranciscoJosMoralejo
 
Taller
TallerTaller
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICONUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
Academia de Ingeniería de México
 
PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA Y CONDICIONES BÁSICAS PAR...
PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA Y CONDICIONES BÁSICAS PAR...PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA Y CONDICIONES BÁSICAS PAR...
PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA Y CONDICIONES BÁSICAS PAR...
Academia de Ingeniería de México
 
REACTORES NUCLEARES DE INVESTIGACION
REACTORES NUCLEARES DE INVESTIGACIONREACTORES NUCLEARES DE INVESTIGACION
REACTORES NUCLEARES DE INVESTIGACION
Zuniga Agustin
 

Similar a Energia nuclear (20)

Factibilidad de centrales nucleoeléctricas de concepto avanzado para México
Factibilidad de centrales nucleoeléctricas de concepto avanzado para MéxicoFactibilidad de centrales nucleoeléctricas de concepto avanzado para México
Factibilidad de centrales nucleoeléctricas de concepto avanzado para México
 
LOS SISTEMAS SINÉRGETICOS Y LOS REACTORES AVANZADOS COMO PERSPECTIVAS DE LA E...
LOS SISTEMAS SINÉRGETICOS Y LOS REACTORES AVANZADOS COMO PERSPECTIVAS DE LA E...LOS SISTEMAS SINÉRGETICOS Y LOS REACTORES AVANZADOS COMO PERSPECTIVAS DE LA E...
LOS SISTEMAS SINÉRGETICOS Y LOS REACTORES AVANZADOS COMO PERSPECTIVAS DE LA E...
 
Presentación R. Román Taller PRO
Presentación R. Román Taller PROPresentación R. Román Taller PRO
Presentación R. Román Taller PRO
 
Desechos nucleares
Desechos nuclearesDesechos nucleares
Desechos nucleares
 
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gasAnálisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
Análisis del diseño de un reactor modular de alta temperatura enfriado por gas
 
Reactores de fisión
Reactores de fisiónReactores de fisión
Reactores de fisión
 
Informe Energía Nuclear
Informe Energía NuclearInforme Energía Nuclear
Informe Energía Nuclear
 
Informe energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisicaInforme energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisica
 
Informe energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisicaInforme energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisica
 
Informe energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisicaInforme energia nuclear fisica
Informe energia nuclear fisica
 
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
 
Residuos nucleares en el medio ambient
Residuos nucleares en el medio ambientResiduos nucleares en el medio ambient
Residuos nucleares en el medio ambient
 
Energia Atomica Cordoba Ciclo Combustible Nuclear
Energia  Atomica Cordoba Ciclo Combustible NuclearEnergia  Atomica Cordoba Ciclo Combustible Nuclear
Energia Atomica Cordoba Ciclo Combustible Nuclear
 
fukushima y minicentrales
fukushima y minicentralesfukushima y minicentrales
fukushima y minicentrales
 
centrales nucleares
centrales nuclearescentrales nucleares
centrales nucleares
 
Monografia-fusion-nuclear.pdf
Monografia-fusion-nuclear.pdfMonografia-fusion-nuclear.pdf
Monografia-fusion-nuclear.pdf
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICONUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
NUCLEOELECTRICIDAD PARA MEXICO
 
PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA Y CONDICIONES BÁSICAS PAR...
PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA Y CONDICIONES BÁSICAS PAR...PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA Y CONDICIONES BÁSICAS PAR...
PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA Y CONDICIONES BÁSICAS PAR...
 
REACTORES NUCLEARES DE INVESTIGACION
REACTORES NUCLEARES DE INVESTIGACIONREACTORES NUCLEARES DE INVESTIGACION
REACTORES NUCLEARES DE INVESTIGACION
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Energia nuclear

  • 1. SELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTODE CENTROS NUCLEARES,REACTORES TIPOS DE REACTORES Y SU FUNCIONAMIENTO. El hacer una presentación requiere de elementos de apoyo como videos imágenes y datos curiosos., todo es valido, al menos que el maestro imponga ciertos reglamentos, pero sin nunca dejar de lado lo mas importante . el dominio del tema Adrian Arreola Castañeda Universidad Politécnica Mexicali Baja California México arreolascast5@hotmail.com
  • 2. SELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTODE CENTROS NUCLEARES Planta nuclear Tomari en Japon
  • 3. Adrian Arreola Castañeda Universidad Politécnica Mexicali Baja California México arreolascast5@hotmail.com
  • 4. Introducción La elección del lugar en que ha de instalarse una planta nuclear es un problema que a menudo presenta un considerable interés público y para cuya solución deben tenerse en cuenta factores mucho más numerosos y mucho más diversos que cuando se trata del emplazamiento de una planta industrial normal. Adrian Arreola Castañeda Universidad Politécnica Mexicali Baja California México arreolascast5@hotmail.com
  • 5. En muchos casos hay que buscar un balance entre beneficios generados debido al sitio donde se construirá y factores antagónicos. Por ejemplo :para la seguridad de la población se aconseja que se construyan los reactores nucleares lejos de las zonas densamente pobladas   mientras que las consideraciones económicas pueden exigir que una central nuclear esté cerca de los consumidores para que así se reduzcan al mínimo los gastos de transmisión de la energía.   por otra parte, hay razones administrativas o de organización que aconsejan que los centros de investigaciones nucleares se hallen en las inmediaciones de un centro docente o de sus instalaciones auxiliares.
  • 6. El estudio del emplazamiento es uno de los elementos más importantes de la seguridad de una instalación Nuclear. Ciento veinte hombres de ciencia de 12 países y de cinco organizaciones internacionales se reunieron en el simposio organizado por el OIEA en Bombay del 11 al 15 de marzo para examinar los criterios de selección de emplazamientos para la construcción de reactores y centros de investigación nucleares
  • 7. El más conspicuo “sobresaliente” de estos problemas lo plantea la radiactividad, que puede difundirse por la atmósfera en el curso de las operaciones normales de un centro nuclear o como consecuencia de un accidente nuclear.   Las características del suelo, o sea su aptitud para la construcción de una planta nuclear y para la evacuación de desechos radiactivos, constituyen otro factor importante.   También influye en la selección del emplazamiento el tipo de reactor que va a instalarse, especialmente la magnitud e índole “ “tipo”de su confinamiento “encierro”.   Diversos factores administrativos y técnicos pueden influir en la elección del emplazamiento de una planta nuclear. Otros puntos importantes a considerar
  • 8.   En una memoria presentada por E.C. Watson y C.C. Gamertsfelder (Estados Unidos) se examinaron Los diversos conductos por los que pueden difundirse a través del medio ambiente las radiaciones procedentes, de una planta nuclear y su posible influencia sobre los criterios de emplazamiento. Los dos conductos principales son:   a) exposición a la nube radiactiva formada por las sustancias escapadas. b) exposición como consecuencia del uso de tierra, edificios o productos agrícolas contaminados por la nube radiactiva.   En el primer caso puede haber irradiación externa o sedimentación interna (por inhalación). En el segundo caso puede haber irradiación externa como resultado de la contaminación del suelo, de los edificios o de la ropa, o sedimentación interna por ingestión de verduras, agua, leche u otros productos alimenticios contaminados. El medio ambiente
  • 9. Nube radiactiva caso Chernóbil Imagen tomada de documental Chernóbil Youtube Numero oficial de victimas 31 . extraoficialmente miles. Sin contar las múltiples mutaciones genéticas en los sucesores de los sobrevivientes afectados Mapa que muestra la contaminación por cesio-137 en Bielorrusia, Rusia y Ucrania. En curios por m² (1 curio son 37 gigabequerelios (GBq)).
  • 11. que es un reactor nuclear? Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares, Una central nuclear puede tener varios reactores. Actualmente solo producen energía de forma comercial en los reactores nucleares de fisión, aunque existen reactores nucleares de fusiónexperimentales. REACTORES NUCLEARES
  • 12. Tipos de reactores de fision LWR - Light WaterReactors (Reactores de agua ligera): utilizan como refrigerante y moderador el agua. Como combustible uranio enriquecido. Los más utilizados son los PWR (PressureWater Reactor o reactores de agua a presión) y los BWR (BoilingWater Reactor o reactores de agua en ebullición): 264 PWR “reactor de agua a presión y 94 BWR reactor de agua en ebullición” en funcionamiento en el 2007. CANDU - CanadaDeuteriumUranium (Canadá deuterio uranio): Utilizan como moderador y refrigerante agua pesada (compuesta por dos átomos de deuterio y uno de oxígeno). Como combustible utilizan uranio natural: 43 en funcionamiento en el 2007 . FBR - FastBreederReactors (reactores rápidos realimentados): utilizan neutrones rápidos en lugar de térmicos para la consecución de la fisión. Como combustible utiliza plutonio y como refrigerante sodio líquido. Este reactor no necesita moderador: 4 operativos en el 2007. Solo uno en operación. AGR - Advanced Gas-cooled Reactor (reactor refrigerado por gas avanzado): usa uranio como combustible. Como refrigerante utiliza CO2 y como moderadorgrafito: 18 en funcionamiento en el 2007. RBMK - Reactor BolshoyMoshchnostyKanalny (reactor de canales de alta potencia): su principal función es la producción de plutonio, y como subproducto genera energía eléctrica. Utiliza grafito como moderador y agua como refrigerante. Uranio enriquecido como combustible. Puede recargarse en marcha. Tiene un coeficiente de reactividad positivo. El reactor de Chernóbil era de este tipo. Existían 12 en funcionamiento en el 2007. ADS - AcceleratorDrivenSystem (sistema asistido por acelerador): utiliza una masa subcrítica de torio, en la que se produce la fisión solo por la introducción, mediante aceleradores de partículas, de neutrones en el reactor. Se encuentran en fase de experimentación, y se prevé que una de sus funciones fundamentales sería la eliminación de los residuos nucleares producidos en otros reactores de fisión.
  • 14. La potencia de un reactor de fisión puede variar desde unos pocos kW térmicos a unos 4500 MW térmicos (1500 MW "eléctricos"). Deben ser instalados en zonas cercanas al agua, como cualquier central térmica, para refrigerar el circuito, y se emplazan en zonas sísmicamente estables para evitar accidentes. potencia
  • 15.
  • 16. Actualmente no existe en el mundo ninguna central nuclear con reactor de cuarta generación.  En el mundo sólo hay cuatro reactores de tercera generación en funcionamiento (todos en Japón, de tipo ABWR, de General Electric - Hitachi, de 1315 MW). En Finlandia, Francia , Japón y en China se están actualmente proyectando o construyendo centrales nucleares de tercera generación (y en otros países también se están construyendo centrales nucleares con reactores de segunda generación). Sobre la energía nuclear de cuarta generación no existe siquiera un prototipo de reactor, simplemente se está investigando en ella; como muy pronto, los más optimistas creen que podrá haber un reactor de cuarta generación para 2021 (aunque otros expertos hablan de que una central nuclear totalmente operativa no estaría hasta 2030). FUENTE: http://hablemosunpocodetodo.blogspot.com/2010/01/energia-nuclear.html
  • 17. costará más de5000millones de euros La central nuclear de tercera generación que se está construyendo en Finlandia, la que probablemente sea la primera en entrar en funcionamiento en Europa, Olkiluoto-3 (con reactor tipo EPR de 1600 MW), comenzó a construirse en 2005 (se dijo se terminaría en 4 años)
  • 18. Se están estudiando los reactores nucleares híbridos (mezcla de fisión y fusión nuclear) quizás podríamos atrevernos a hablar de quinta generación, en los que se podría utilizar como combustible los residuos radiactivos de las actuales centrales, es el sistema denominado CFNS (Fuente de Fusión Compacta de Neutrones). Las centrales nucleares de cuarta generación podrán, además de ser más seguras, ser más eficientes y generar menos residuos radiactivos
  • 19. Criterios antes de instalar un reactor nuclear de pequeña y mediana potencia. Escritos por G. D. Bell y J. C. Chicken (Reino Unido) “Ellos dicen” : No hay ninguna razón para no construir reactores de hasta 3 MW en lugares adecuados cerca de los distritos urbanos. Estos criterios son:   El diseño debe ser tal que resulte prácticamente imposible que aumente rápidamente la reactividad.   El reactor debe resistir a los accidentes que pueda causar el refrigerante.   Debe ser imposible cambiar los elementos centrales del combustible mientras, no se hayan retirado los exteriores, y todos los elementos combustibles deben estar sujetos firmemente.   Todos los elementos combustibles deben fabricarse ateniéndose a dimensiones muy precisas. El revestimiento y el combustible deben estar unidos adecuadamente y el material fisionable debe estar repartido uniformemente por todo el combustible. El sistema de control debe contar con todos los dispositivos necesarios para poder interrumpir el funcionamiento del reactor en todas las circunstancias.   El instrumental debe abarcar toda la gama de operaciones del reactor y será doble siempre que sea necesario.   El edificio destinado a alojar el reactor debe ofrecer una resistencia suficiente al escape de radiactividad y a los incendios, y debe poder descontaminarse con facilidad.
  • 20. Combustible Los combustibles empleados en las centrales nucleares están en forma sólida, aunque varían desde el dióxido de uranio cerámico ligeramente enriquecido, uranio en tubos de aleación de magnesio hasta dióxido de uranio enriquecido o natural en tubos de aleación de zirconio, todo depende del tipo de reactor. Barras de control Los haces de barras de control proporcionan un medio rápido para el control de la reacción nuclear, permitiendo efectuar cambios rápidos de potencia del reactor y su parada eventual en caso de emergencia. Están fabricadas con materiales absorbentes de neutrones (carburo de boro o aleaciones de plata, indio y cadmio, entre otros) y suelen tener las mismas dimensiones que los elementos de combustible. La reactividad del núcleo aumenta o disminuye subiendo o bajando las barras de control. COMPONENTES DEL NÚCLEO DEL REACTOR
  • 22. Moderador Los neutrones producidos en la fisión tienen una elevada energía en forma de velocidad. Conviene disminuir su velocidad de modo que aumente la probabilidad de que fisionen otros átomos y no se detenga la reacción en cadena. Esto se consigue mediante choques elásticos de los neutrones con los núcleos del moderador. Entre los moderadores más utilizados están el agua ligera, el agua pesada y el grafito. Refrigerante La mayor parte de la energía desprendida por fisión es en forma de calor. A fin de poder emplear éste, por el interior del reactor debe pasar un refrigerante que absorba y transporte dicho calor. El refrigerante debe ser anticorrosivo, tener una gran capacidad calorífica y no debe absorber neutrones. Los refrigerantes más usuales son gases, como el anhídrido carbónico y el helio, y líquidos como el agua ligera y el agua pesada Adrian Arreola Castañeda Universidad Politécnica Mexicali Baja California México arreolascast5@hotmail.com
  • 23. Reflector Es una reacción nuclear en cadena, un cierto número de neutrones tiende a escapar de la región donde ésta se produce. Esta fuga neutrónica puede minimizarse con la existencia de un medio reflector, aumentando así la eficiencia del reactor. El medio reflector que rodea al núcleo debe tener una baja sección eficaz de captura para no reducir el número de neutrones y que se reflejen el mayor número posible de ellos. La elección del material depende del tipo de reactor. Blindaje Cuando el reactor esté en operación, se genera gran cantidad de radiación. Es necesaria una protección para aislar a los trabajadores de la instalación de las radiaciones ocasionadas por los productos de fisión. Por ello, se coloca un blindaje biológico alrededor del reactor para interceptar estas emisiones. Los materiales más usados para construir este blindaje son el hormigón, el agua y el plomo.
  • 24. Ladrillos de plomo montados para blindar una muestra radiactiva en un laboratorio. Se denomina blindaje biológico a un espesor de material interpuesto entre una fuente de radiación ionizante y el punto receptor, con el objeto de atenuar dicha radiación.
  • 25. hoy la fusión ! nuclear es algo experimental, aunque se ha avanzado mucho, ya que si bien algunos investigadores han sido capaces de realizar reacciones de fusión fría en laboratorio, no siempre ha sido posible reproducir la reacción en otros laboratorios o de manera estable y controlada. Actualmente varios países de todo el mundo invierten miles de millones de euros en el proyecto ITERpara obtener un reactor experimental de fusión. ¿Qué es el ITER? ITER es un reactor experimental que intentará reproducir en la Tierra las reacciones nucleares que dan energía al sol y a otras estrellas. PARA MAS INFORMASION SOBRE EL PROYECTO ITER VISITE: http://estocolmo.se/europa/europaITER_julio03.htm ITER
  • 26. ITER
  • 27. Proceso de fusión entre un núcleo de deuterio y uno de tritio. Es la opción más adecuada para ser llevada a cabo en un reactor nuclear de fusión.