SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIA
NUCLEAR
ALUMNOS: Berrettini Iván, Mengo Juan,
Perrone Sol, Heredia German, Oldano Alejo
PROFESOR: Luna Magdalena
INSTITUCION: I.D.A.M
CURSO: 5to año
MATERIA: Física
FECHA DE ENTREGA: /08/2017
INDICE:
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................3
¿Qué es la energía nuclear?............................................................................................................................4
¿Cómo se genera? ..........................................................................................................................................4
Fusión: ........................................................................................................................................................4
Fisión:..........................................................................................................................................................4
Ejemplo de una central nuclear ......................................................................................................................5
Residuos nucleares: ........................................................................................................................................8
Acondicionamiento de residuos nucleares: ................................................................................................8
Aislamiento de residuos nucleares: ............................................................................................................8
Energía nuclear ...............................................................................................................................................9
VENTAJAS:...................................................................................................................................................9
DESVENTAJAS: ............................................................................................................................................9
CONCLUSIÓN: ...............................................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA: ..............................................................................................................................................12
3
INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo les informaremos sobre una forma de energía, denominada energía nuclear,
hablaremos sobre como se genera, los residuos que produce y que se hace con ellos, también les
contaremos sobre las ventajas y desventajas que trae su utilización. Encontraran además como se produce
la fisión en una energía nuclear.
4
¿Qué es la energía nuclear?
La energía nuclear es aquella que se genera mediante un proceso en el que se desintegran los
átomos de un material denominado uranio, esta desintegración se produce por fisión y fusión
nuclear. La energía que libera el uranio al desintegrarse sus átomos produce calor con el que se
hierve el agua que se encuentra en los reactores nucleares. Al hervir, el agua genera vapor con el
que se mueven las turbinas que se encuentran dentro de los reactores, consiguiendo así producir
electricidad.
¿Cómo se genera?
Puede generarse a partir de dos reacciones:
Fusión: En la fusión dos átomos ligeros (en
general el hidrogeno y sus isotopos, deuterio y
trito) se lanzan uno contra otro con mucha
fuerza, ambos se juntan para formar un átomo
de helio, esta unión va acompañada con la
emisión de partículas, la liberación de mucha
energía y a demás un neutrón extra. La fusión
solo pasa en lugares con alta temperatura y
alta presión.
Fisión: La fisión es una reacción en la
cual el núcleo de un isotopo, al ser
bombardeado con neutrones, se
descompone en dos núcleos, produciendo
un gran desprendimiento de energía y la
emisión de dos o tres neutrones que, a su
vez, pueden golpear con otros núcleos
provocando una reacción en cadena.
5
Ejemplo de una central nuclear
Las centrales nucleares producen electricidad aprovechando la energía que desprenden los
átomos de uranio cuando se provoca una fisión al ser bombardeados con neutrones
 La fisión se lleva a cabo dentro del reactor nuclear que
es un recipiente cerrado y aislado por gruesas paredes
de hormigón
 El reactor esta contenido por una vasija. En
su interior tiene lugar la fisión.
 Una combinación de refrigerante y
moderador (agua corriente ligera) es
presurizada hasta 150 atmosferas y
bombeada a través del núcleo del reactor
6
Intercambiador
 La fisión produce calor que eleva la
temperatura del agua refrigerante a 325
grados centígrados hasta convertirse en
vapor
 Las barras de control absorben neutrones
disminuyendo el numero de fisiones
dentro del reactor para que este no
explote
 El vapor pasa a través de un intercambiador
donde transfiere el calor a una reserva de
agua. Otra vez en estado liquido vuelve al
reactor
 El agua de la reserva se convierte en vapor en
el intercambiador y pasa por la tubería para
accionar la turbina,
turbina
7
alternador
transformador
 El agua es enfriada y
bombeada hacia el
intercambiador de calor
 La turbina mueve un alternador
que es el que produce la energía
eléctrica
 Un transformador aumenta la
corriente de 25.000 voltios a 400.000
antes de ser enviada a la red
Bombeada y
enfriada
8
Residuos nucleares:
Los reactores nucleares de fisión o fusión generan residuos convencionales que son trasladados a
vertederos o instalaciones de reciclaje, residuos tóxicos convencionales (pilas, líquido refrigerante de los
transformadores, etc.) y residuos radiactivos. El tratamiento de estos, con excepción de los residuos
radiactivos, es idéntico al que se da en instalaciones industriales, ciudades, etc.
Acondicionamiento de residuos nucleares:
El acondicionamiento de residuos está constituido por una serie de procesos que van desde la producción
de los residuos, hasta que son embidonados, después de su tratamiento e inmovilización. Consta de tres
fases:
 Pre tratamiento: se clasifican los residuos nucleares, se trocean, se descontaminan y se
almacenan para decaimiento y transporte.
 Tratamiento principal: se reduce el volumen del residuo nuclear y se concentra la actividad en
dicho volumen reducido, optimizando así la capacidad de almacenamiento de las instalaciones.
 Inmovilización y envasado: se inmovilizan todos los componentes del residuo mediante procesos
de solidificación, de modo que el producto sólido obtenido sea químicamente inerte, resistente al
fuego, estable frente a radiaciones, insoluble al agua y conductor del calor residual.
Aislamiento de residuos nucleares:
El aislamiento de residuos nucleares se realiza mediante la interposición de barreras naturales y artificiales
entre los residuos radiactivos y el ser humano
Las cuatro barreras empleadas son las siguientes:
 Barrera química: inmoviliza el residuo en una matriz sólida, estable y duradera, que sea
químicamente inerte. Los materiales más empleados para la matriz son: cemento, asfalto y
polímeros.
 Barrera física: consiste en bidones metálicos donde están confinados los residuos nucleares
inmovilizados, evitando así su contacto con el exterior y su posible dispersión.
 Barrera de ingeniería: constituida por las estructuras, blindajes y sistemas de almacenamiento.
 Barrera geológica: está constituida por la formación geológica de la corteza terrestre donde se
almacenan los residuos nucleares.
9
Energía nuclear
VENTAJAS:
 La generación de energía eléctrica mediante energía nuclear permite reducir la cantidad de
energía generada a partir de combustibles fósiles (carbón y petróleo). La reducción del uso de los
combustibles fósiles implica la reducción de emisiones de gases contaminantes (CO2 y otros).
Actualmente se consumen más combustibles fósiles de los que se producen de modo que en un
futuro no muy lejano estos recursos se agotarían o el precio subiría tanto que serían inaccesibles
para la mayoría de la población.
 Otra ventaja está en la cantidad de combustible utilizado; con poca cantidad de combustible se
obtienen grandes cantidades de energía. Esto supone un ahorro en materia prima pero también
en transportes, extracción y manipulación del combustible nuclear.
 No influye en la creación de lluvia ácida.
 Al ser una alternativa a los combustibles evitaríamos el problema del calentamiento global.
Mejoraría la calidad del aire que respiramos con lo que ello implicaría en el descenso de
enfermedades y calidad de vida
 Es más rentable, un kilo de uranio produce 20,000 veces mas energía que un kilo que carbón.
 El índice de accidentes es mínimo, solo han ocurrido tres accidentes graves en la historia de la
energía nuclear de uso civil;
 El costo de producción es menor comparado con otras fuentes.
DESVENTAJAS:
 Aunque el costo de producción es menor en comparación con otras fuentes de energias, la
construcción de nuevos reactores, el arranque de operaciones, la dispocion de residuos
representa inversiones muy altas.
 A pesar de la relativa seguridad de los reactores modernos, siempre existe el riesgo de un
accidente. Pero el principal temor son los ataques terroristas
10
 Anteriormente hemos comentado la ventaja que supone la utilización de la energía nuclear para la
reducción del consumo de combustibles fósiles pero es una verdad a medias. Hay que tener en
cuenta que la gran parte del consumo de combustibles fósiles proviene del transporte por
carretera, de su uso en los motores térmicos etc.
 La extracción, tratamiento y transporte de uranio asi como el manejo de los residuos nucleares,
son actividades que inevitablemente producen emisiones de carbono
 Genera dependencia del exterior. Pocos países disponen de minas de uranio y no todos los países
disponen de tecnología nuclear, por lo que tienen que contratar ambas cosas en el extranjero.
 la desventaja más alarmante es el uso que se le puede dar a la energía nuclear en la industria
militar.
11
CONCLUSIÓN: Como conclusión podemos decir que este trabajo nos pareció interesante ya
que nos permitió conocer más sobre los pro y los contra de esta forma de energía, sobre la cual
ignorábamos muchas cosas. También logramos aprender con más detalles como se genera la energía
nuclear, el proceso que se lleva a cabo dentro de una central nuclear y el impacto que produce en nuestro
planeta tanto positivo como negativo.
Durante la investigación pudimos consultar en distintos sitios de internet (paginas de google, videos de
YouTube) y en algunos libros. También recordamos algunos de los conceptos que nosotros habíamos
aprendido en otras asignaturas de años anteriores
Nos sirvió para afianzar nuestos conocimientos y nos gusto realizar esta investigación y trabajo.
12
BIBLIOGRAFÍA:
https://energia-nuclear.net/residuos_nucleares/gestion_transporte_almacenamiento.html
https://energia-nuclear.net/ventajas_e_inconvenientes_de_la_energia_nuclear.html
https://materialesderecursosnorenovables.wikispaces.com/Ventajas+y+desventajas+de+la+energ%
C3%ADa+nuclear
https://www.youtube.com/watch?v=AOwe5WrruY0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
claracillero
 
La EnergíA Nuclear
La EnergíA NuclearLa EnergíA Nuclear
La EnergíA Nuclear
fernadosax
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
Academia de Ingeniería de México
 
Planta nuclear
Planta nuclearPlanta nuclear
Planta nuclearjcgarciac
 
ENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEARENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEAR
SegisMundo2
 
Las centrales nucleares
Las centrales nuclearesLas centrales nucleares
Las centrales nucleares
Pedro Duran
 
Centrales nucleares
Centrales nuclearesCentrales nucleares
Centrales nucleares
Luis J. Castaño
 
Energia nuclear ventajas y peligros
Energia nuclear  ventajas y peligrosEnergia nuclear  ventajas y peligros
Energia nuclear ventajas y peligros
Nelson Giovanny Rincon S
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclearfernadosax
 
Energia nuclear.
Energia nuclear.Energia nuclear.
Energia nuclear.
doris1992
 
La energia nuclear
La energia nuclearLa energia nuclear
La energia nuclearhicham
 
energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
08ucentralgrp4
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclearleti2010
 
MATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍAMATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍA
motago84
 

La actualidad más candente (17)

Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
La EnergíA Nuclear
La EnergíA NuclearLa EnergíA Nuclear
La EnergíA Nuclear
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR CON RESPECTO A OTRAS FORMAS DE E...
 
Planta nuclear
Planta nuclearPlanta nuclear
Planta nuclear
 
ENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEARENERGIA NUCLEAR
ENERGIA NUCLEAR
 
Las centrales nucleares
Las centrales nuclearesLas centrales nucleares
Las centrales nucleares
 
Centrales nucleares
Centrales nuclearesCentrales nucleares
Centrales nucleares
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Energia nuclear ventajas y peligros
Energia nuclear  ventajas y peligrosEnergia nuclear  ventajas y peligros
Energia nuclear ventajas y peligros
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Energia nuclear.
Energia nuclear.Energia nuclear.
Energia nuclear.
 
La energia nuclear
La energia nuclearLa energia nuclear
La energia nuclear
 
La energía nuclear.
La energía nuclear.La energía nuclear.
La energía nuclear.
 
Dokf
DokfDokf
Dokf
 
energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
MATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍAMATERIA Y ENERGÍA
MATERIA Y ENERGÍA
 

Similar a Informe energia nuclear fisica

Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
Raul Espasandin
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
Patribiogeo
 
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Vitor Bps
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearhixam
 
John fredy diaz mira quimica
John fredy diaz mira   quimicaJohn fredy diaz mira   quimica
John fredy diaz mira quimica
John Fredy Diaz Mira
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearhixam
 
Nuclear final
Nuclear finalNuclear final
Nuclear finalhixam
 
Energanuclear 140107045702-phpapp01
Energanuclear 140107045702-phpapp01Energanuclear 140107045702-phpapp01
Energanuclear 140107045702-phpapp01
RAMES60
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclearPatrilao
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
sextoalqueria
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
laura103gomez
 
Exposición Energia nuclear
Exposición Energia nuclearExposición Energia nuclear
Exposición Energia nuclearDanna Contreras
 
Trabajo maca jaime y m arc os (1)
Trabajo maca jaime y m arc os (1)Trabajo maca jaime y m arc os (1)
Trabajo maca jaime y m arc os (1)
MrsMalakian
 
Trabajo maca jaime y m arc os
Trabajo maca jaime y m arc osTrabajo maca jaime y m arc os
Trabajo maca jaime y m arc os
Jaime Sánchez Díaz
 

Similar a Informe energia nuclear fisica (20)

Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
 
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
 
Centrales Nucleares
Centrales NuclearesCentrales Nucleares
Centrales Nucleares
 
John fredy diaz mira quimica
John fredy diaz mira   quimicaJohn fredy diaz mira   quimica
John fredy diaz mira quimica
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
 
Nuclear final
Nuclear finalNuclear final
Nuclear final
 
Energanuclear 140107045702-phpapp01
Energanuclear 140107045702-phpapp01Energanuclear 140107045702-phpapp01
Energanuclear 140107045702-phpapp01
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
 
Use of energy
Use of energyUse of energy
Use of energy
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Formacion critica reactor
Formacion critica reactorFormacion critica reactor
Formacion critica reactor
 
Exposición Energia nuclear
Exposición Energia nuclearExposición Energia nuclear
Exposición Energia nuclear
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo maca jaime y m arc os (1)
Trabajo maca jaime y m arc os (1)Trabajo maca jaime y m arc os (1)
Trabajo maca jaime y m arc os (1)
 
Trabajo maca jaime y m arc os
Trabajo maca jaime y m arc osTrabajo maca jaime y m arc os
Trabajo maca jaime y m arc os
 

Más de Juan Mengo

Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
Juan Mengo
 
Oligopolio 1 (1)
Oligopolio 1 (1)Oligopolio 1 (1)
Oligopolio 1 (1)
Juan Mengo
 
La region pampeana 2
La region pampeana 2La region pampeana 2
La region pampeana 2
Juan Mengo
 
La región pampeana pp
La región pampeana ppLa región pampeana pp
La región pampeana pp
Juan Mengo
 
La region pampeana
La region pampeanaLa region pampeana
La region pampeana
Juan Mengo
 
Trabajo practico mario alberto kempes 1
Trabajo practico mario alberto kempes 1Trabajo practico mario alberto kempes 1
Trabajo practico mario alberto kempes 1
Juan Mengo
 
Experiencia de capacitación
Experiencia de capacitaciónExperiencia de capacitación
Experiencia de capacitación
Juan Mengo
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
Juan Mengo
 
Trabajo de matematica geometria
Trabajo de matematica geometriaTrabajo de matematica geometria
Trabajo de matematica geometria
Juan Mengo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Juan Mengo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Juan Mengo
 
Rubros y cuentas
Rubros y cuentasRubros y cuentas
Rubros y cuentas
Juan Mengo
 
Rubros y cuentas
Rubros y cuentasRubros y cuentas
Rubros y cuentas
Juan Mengo
 
Informe
InformeInforme
Informe
Juan Mengo
 
Pp psicologia
Pp psicologiaPp psicologia
Pp psicologia
Juan Mengo
 
Rubros y cuentas
Rubros y cuentasRubros y cuentas
Rubros y cuentas
Juan Mengo
 
Curso de carpintero online
Curso de carpintero onlineCurso de carpintero online
Curso de carpintero online
Juan Mengo
 
Curso de carpintero online
Curso de carpintero onlineCurso de carpintero online
Curso de carpintero online
Juan Mengo
 
Curso de carpintero online
Curso de carpintero onlineCurso de carpintero online
Curso de carpintero online
Juan Mengo
 
Curso de carpintero online
Curso de carpintero onlineCurso de carpintero online
Curso de carpintero online
Juan Mengo
 

Más de Juan Mengo (20)

Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Oligopolio 1 (1)
Oligopolio 1 (1)Oligopolio 1 (1)
Oligopolio 1 (1)
 
La region pampeana 2
La region pampeana 2La region pampeana 2
La region pampeana 2
 
La región pampeana pp
La región pampeana ppLa región pampeana pp
La región pampeana pp
 
La region pampeana
La region pampeanaLa region pampeana
La region pampeana
 
Trabajo practico mario alberto kempes 1
Trabajo practico mario alberto kempes 1Trabajo practico mario alberto kempes 1
Trabajo practico mario alberto kempes 1
 
Experiencia de capacitación
Experiencia de capacitaciónExperiencia de capacitación
Experiencia de capacitación
 
Trabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemáticaTrabajo practico de matemática
Trabajo practico de matemática
 
Trabajo de matematica geometria
Trabajo de matematica geometriaTrabajo de matematica geometria
Trabajo de matematica geometria
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Rubros y cuentas
Rubros y cuentasRubros y cuentas
Rubros y cuentas
 
Rubros y cuentas
Rubros y cuentasRubros y cuentas
Rubros y cuentas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Pp psicologia
Pp psicologiaPp psicologia
Pp psicologia
 
Rubros y cuentas
Rubros y cuentasRubros y cuentas
Rubros y cuentas
 
Curso de carpintero online
Curso de carpintero onlineCurso de carpintero online
Curso de carpintero online
 
Curso de carpintero online
Curso de carpintero onlineCurso de carpintero online
Curso de carpintero online
 
Curso de carpintero online
Curso de carpintero onlineCurso de carpintero online
Curso de carpintero online
 
Curso de carpintero online
Curso de carpintero onlineCurso de carpintero online
Curso de carpintero online
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Informe energia nuclear fisica

  • 1. ENERGIA NUCLEAR ALUMNOS: Berrettini Iván, Mengo Juan, Perrone Sol, Heredia German, Oldano Alejo PROFESOR: Luna Magdalena INSTITUCION: I.D.A.M CURSO: 5to año MATERIA: Física FECHA DE ENTREGA: /08/2017
  • 2. INDICE: INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................3 ¿Qué es la energía nuclear?............................................................................................................................4 ¿Cómo se genera? ..........................................................................................................................................4 Fusión: ........................................................................................................................................................4 Fisión:..........................................................................................................................................................4 Ejemplo de una central nuclear ......................................................................................................................5 Residuos nucleares: ........................................................................................................................................8 Acondicionamiento de residuos nucleares: ................................................................................................8 Aislamiento de residuos nucleares: ............................................................................................................8 Energía nuclear ...............................................................................................................................................9 VENTAJAS:...................................................................................................................................................9 DESVENTAJAS: ............................................................................................................................................9 CONCLUSIÓN: ...............................................................................................................................................11 BIBLIOGRAFÍA: ..............................................................................................................................................12
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo les informaremos sobre una forma de energía, denominada energía nuclear, hablaremos sobre como se genera, los residuos que produce y que se hace con ellos, también les contaremos sobre las ventajas y desventajas que trae su utilización. Encontraran además como se produce la fisión en una energía nuclear.
  • 4. 4 ¿Qué es la energía nuclear? La energía nuclear es aquella que se genera mediante un proceso en el que se desintegran los átomos de un material denominado uranio, esta desintegración se produce por fisión y fusión nuclear. La energía que libera el uranio al desintegrarse sus átomos produce calor con el que se hierve el agua que se encuentra en los reactores nucleares. Al hervir, el agua genera vapor con el que se mueven las turbinas que se encuentran dentro de los reactores, consiguiendo así producir electricidad. ¿Cómo se genera? Puede generarse a partir de dos reacciones: Fusión: En la fusión dos átomos ligeros (en general el hidrogeno y sus isotopos, deuterio y trito) se lanzan uno contra otro con mucha fuerza, ambos se juntan para formar un átomo de helio, esta unión va acompañada con la emisión de partículas, la liberación de mucha energía y a demás un neutrón extra. La fusión solo pasa en lugares con alta temperatura y alta presión. Fisión: La fisión es una reacción en la cual el núcleo de un isotopo, al ser bombardeado con neutrones, se descompone en dos núcleos, produciendo un gran desprendimiento de energía y la emisión de dos o tres neutrones que, a su vez, pueden golpear con otros núcleos provocando una reacción en cadena.
  • 5. 5 Ejemplo de una central nuclear Las centrales nucleares producen electricidad aprovechando la energía que desprenden los átomos de uranio cuando se provoca una fisión al ser bombardeados con neutrones  La fisión se lleva a cabo dentro del reactor nuclear que es un recipiente cerrado y aislado por gruesas paredes de hormigón  El reactor esta contenido por una vasija. En su interior tiene lugar la fisión.  Una combinación de refrigerante y moderador (agua corriente ligera) es presurizada hasta 150 atmosferas y bombeada a través del núcleo del reactor
  • 6. 6 Intercambiador  La fisión produce calor que eleva la temperatura del agua refrigerante a 325 grados centígrados hasta convertirse en vapor  Las barras de control absorben neutrones disminuyendo el numero de fisiones dentro del reactor para que este no explote  El vapor pasa a través de un intercambiador donde transfiere el calor a una reserva de agua. Otra vez en estado liquido vuelve al reactor  El agua de la reserva se convierte en vapor en el intercambiador y pasa por la tubería para accionar la turbina, turbina
  • 7. 7 alternador transformador  El agua es enfriada y bombeada hacia el intercambiador de calor  La turbina mueve un alternador que es el que produce la energía eléctrica  Un transformador aumenta la corriente de 25.000 voltios a 400.000 antes de ser enviada a la red Bombeada y enfriada
  • 8. 8 Residuos nucleares: Los reactores nucleares de fisión o fusión generan residuos convencionales que son trasladados a vertederos o instalaciones de reciclaje, residuos tóxicos convencionales (pilas, líquido refrigerante de los transformadores, etc.) y residuos radiactivos. El tratamiento de estos, con excepción de los residuos radiactivos, es idéntico al que se da en instalaciones industriales, ciudades, etc. Acondicionamiento de residuos nucleares: El acondicionamiento de residuos está constituido por una serie de procesos que van desde la producción de los residuos, hasta que son embidonados, después de su tratamiento e inmovilización. Consta de tres fases:  Pre tratamiento: se clasifican los residuos nucleares, se trocean, se descontaminan y se almacenan para decaimiento y transporte.  Tratamiento principal: se reduce el volumen del residuo nuclear y se concentra la actividad en dicho volumen reducido, optimizando así la capacidad de almacenamiento de las instalaciones.  Inmovilización y envasado: se inmovilizan todos los componentes del residuo mediante procesos de solidificación, de modo que el producto sólido obtenido sea químicamente inerte, resistente al fuego, estable frente a radiaciones, insoluble al agua y conductor del calor residual. Aislamiento de residuos nucleares: El aislamiento de residuos nucleares se realiza mediante la interposición de barreras naturales y artificiales entre los residuos radiactivos y el ser humano Las cuatro barreras empleadas son las siguientes:  Barrera química: inmoviliza el residuo en una matriz sólida, estable y duradera, que sea químicamente inerte. Los materiales más empleados para la matriz son: cemento, asfalto y polímeros.  Barrera física: consiste en bidones metálicos donde están confinados los residuos nucleares inmovilizados, evitando así su contacto con el exterior y su posible dispersión.  Barrera de ingeniería: constituida por las estructuras, blindajes y sistemas de almacenamiento.  Barrera geológica: está constituida por la formación geológica de la corteza terrestre donde se almacenan los residuos nucleares.
  • 9. 9 Energía nuclear VENTAJAS:  La generación de energía eléctrica mediante energía nuclear permite reducir la cantidad de energía generada a partir de combustibles fósiles (carbón y petróleo). La reducción del uso de los combustibles fósiles implica la reducción de emisiones de gases contaminantes (CO2 y otros). Actualmente se consumen más combustibles fósiles de los que se producen de modo que en un futuro no muy lejano estos recursos se agotarían o el precio subiría tanto que serían inaccesibles para la mayoría de la población.  Otra ventaja está en la cantidad de combustible utilizado; con poca cantidad de combustible se obtienen grandes cantidades de energía. Esto supone un ahorro en materia prima pero también en transportes, extracción y manipulación del combustible nuclear.  No influye en la creación de lluvia ácida.  Al ser una alternativa a los combustibles evitaríamos el problema del calentamiento global. Mejoraría la calidad del aire que respiramos con lo que ello implicaría en el descenso de enfermedades y calidad de vida  Es más rentable, un kilo de uranio produce 20,000 veces mas energía que un kilo que carbón.  El índice de accidentes es mínimo, solo han ocurrido tres accidentes graves en la historia de la energía nuclear de uso civil;  El costo de producción es menor comparado con otras fuentes. DESVENTAJAS:  Aunque el costo de producción es menor en comparación con otras fuentes de energias, la construcción de nuevos reactores, el arranque de operaciones, la dispocion de residuos representa inversiones muy altas.  A pesar de la relativa seguridad de los reactores modernos, siempre existe el riesgo de un accidente. Pero el principal temor son los ataques terroristas
  • 10. 10  Anteriormente hemos comentado la ventaja que supone la utilización de la energía nuclear para la reducción del consumo de combustibles fósiles pero es una verdad a medias. Hay que tener en cuenta que la gran parte del consumo de combustibles fósiles proviene del transporte por carretera, de su uso en los motores térmicos etc.  La extracción, tratamiento y transporte de uranio asi como el manejo de los residuos nucleares, son actividades que inevitablemente producen emisiones de carbono  Genera dependencia del exterior. Pocos países disponen de minas de uranio y no todos los países disponen de tecnología nuclear, por lo que tienen que contratar ambas cosas en el extranjero.  la desventaja más alarmante es el uso que se le puede dar a la energía nuclear en la industria militar.
  • 11. 11 CONCLUSIÓN: Como conclusión podemos decir que este trabajo nos pareció interesante ya que nos permitió conocer más sobre los pro y los contra de esta forma de energía, sobre la cual ignorábamos muchas cosas. También logramos aprender con más detalles como se genera la energía nuclear, el proceso que se lleva a cabo dentro de una central nuclear y el impacto que produce en nuestro planeta tanto positivo como negativo. Durante la investigación pudimos consultar en distintos sitios de internet (paginas de google, videos de YouTube) y en algunos libros. También recordamos algunos de los conceptos que nosotros habíamos aprendido en otras asignaturas de años anteriores Nos sirvió para afianzar nuestos conocimientos y nos gusto realizar esta investigación y trabajo.