SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades de transmisión sexual

La salud sexual es un aspecto esencial en la vida. Tener una salud sexual
adecuada influye poderosamente en su bienestar general. El sexo no es sólo
un medio para la reproducción, sino que tiene implicaciones en su cuerpo, en
su vida.

Las enfermedades de transmisión sexual, conocerlas, aprender a tratarlas y a
prevenirlas es un aspecto esencial en la salud sexual. Entre las enfermedades
más conocidas destacamos las siguientes:



Virus del Papiloma Humano
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de
       transmisión sexual más comunes (Cortes, Castellsagué, Torné, Gil, &
       San Martín, 2011). Puede propagarse con el contacto de piel a pie
       l(Solares, Safora Enriquez, & Rodríguez Izquierdo, 2009). Existen
       muchos tipos de VPH. Algunos tipos causan verrugas genitales (Mataix
       Díaz, Betlloch Mas, Pastor Tomás, Bañuls Roca, & Martínez, 2008) y se
       llaman de bajo riesgo, otros pueden provocar cáncer de cuello uterino:
       son los de alto riesgo(Cortes et al., 2009).


Entre treinta y cuarenta tipos de VPH se transmiten normalmente por contacto
sexual e infectan la región anogenital (ESPINOZA & Fuenzalida, 2008).
Algunos tipos de VPH transmitidos por contacto sexual pueden
producir verrugas genitales (Mataix Díaz et al., 2008). La infección persistente
con algunos tipos de VPH transmitidos sexualmente denominados de «alto
riesgo» (diferentes de los que causan verrugas) puede evolucionar y producir
lesiones precancerosas y cáncer invasivo. La infección con VPH es la causa
principal de casi todos los casos de cáncer cervical, aunque en la mayor parte
de las infecciones con este tipo de virus no se produce ninguna patología. En el
año 2008 el médico alemán Harald zur Hausen (1936–) recibió el Premio Nobel
de Medicina por el descubrimiento de VPH como una causa de cáncer cervical.
La mayor parte de las infecciones con VPH en mujeres jóvenes son
temporales, y tienen poca importancia a largo plazo(Solares et al., 2009). El
70% de las infecciones desaparecen en 1 año y el 90% en 2 años. Sin
embargo, cuando la infección persiste —entre el 5 y el 10 por ciento de las
mujeres infectadas— existe el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas en
el cuello del útero (el cérvix), que puede progresar a cáncer cervical invasivo.
Este proceso normalmente lleva entre 15 y 20 años, dando muchas
oportunidades a la detección y el tratamiento de las lesiones precancerosas, a
menudo con altas tasas de curación.
En los países con recursos financieros suficientes se utiliza el test
cervical papanicolaou (pap) para detectar células anormales que podrían
degenerar en cancerosas(Cortés, 2007). Un examen cervical (inspección
visual) también puede detectar verrugas y otros crecimientos anormales, que
aparecen como manchas blancas en la piel cuando se lavan con ácido acético.
Las células anormales y cancerosas pueden eliminarse con un procedimiento
simple, normalmente con un asa cauterizante o – más frecuentemente en el
mundo desarrollado – por congelación (crioterapia). Recientemente se han
desarrollado tests de ADN para detectar VPH, más sensibles que el test pap y
la inspección visual. Se están desarrollando también tests de bajo coste,
adecuados para centros con pocos recursos, lo que permitirá realizar tests de
manera sistemática en lugares donde ahora no es posible en África, Asia y
Latinoamérica.
Los tests pap han reducido la incidencia y los fallecimientos por cáncer cervical
en el mundo desarrollado, pero aun así hubo 11.000 casos y
3.900 fallecimientos en EE. UU. en el año 2008. El cáncer cervical presenta
una elevada mortalidad en áreas pobres en recursos; a nivel mundial, se
producen 490.000 casos y 270.000 fallecimientos. Sobre todo debido a que el
test pap es difícil de mantener en centros con pocos recursos, entre el 80-85%
de los fallecimientos por cáncer cervical tienen lugar en los países en
desarrollo.
Las vacunas      VPH     (Juanes      Toledo     &     Ruiz-Canela      Cáceres,
2007), Cervarix y Gardasil, que previenen la infección con los tipos de VPH que
causan el 70% del cáncer cervical (tipos 16 y 18), pueden conducir a
reducciones mayores(Largeron et al., 2008).


                                   References

Cortés, J. (2007). Condiloma acuminado extenso en pene tratado exitosamente

    con imiquimod crema al 5%. Actas Urológicas Españolas, 31(3), 276-278.


Cortes, J., Castellsagué, X., Torné, A., Gil, A., & San Martín, M. (2011).

    Patología del tracto genital inferior asociada al virus del papiloma humano

    en mujeres españolas. Progresos De Obstetricia y Ginecología, 54(7), 351-

    357.


Cortes, J., Vilaplana, E., Miranda, P., Ferret, G., Andia, D., Ramón, y. C., &

    Vidart, J. A. (2009). Vacuna frente al virus del papiloma humano y cribado
de cáncer de cuello de útero. Progresos De Obstetricia y Ginecología,

    52(6), 361-369.


ESPINOZA, M., & Fuenzalida, H. (2008). Caracterización epidemiológica de

    una población portadora de verrugas genitales externas y su respuesta

    terapéutica al uso de imiquimod. Piel, 23(7), 335-338.


Juanes Toledo, B., & Ruiz-Canela Cáceres, J. (2007). Perspectivas de la

    vacuna del virus del papiloma humano (VPH) ante la baja prevalencia de

    los serotipos vacunales en mujeres norteamericanas. Evidencias En

    Pediatría, 3(2), 43-43.


Largeron, N., Rémy, V., Oyee, J., San-Martín, M., Cortes, J., & OLMOS, L.

    (2008). Análisis de coste-efectividad de la vacunación frente al virus del

    papiloma humano tipos 6, 11, 16 y 18 en españa. Cost-Effectiveness

    Analysis of Vaccination Against Human Papilloma Virus (HPV) Types 6, 11,

    16 and 18 in Spain, 9(1), 3-11.


Mataix Díaz, J., Betlloch Mas, I., Pastor Tomás, N., Bañuls Roca, J., &

    Martínez, M. (2008). Verrugas anogenitales: Estudio clínico-patológico y

    virológico. Anales De Pediatría, 69(6), 572-576.


Solares, M., Safora Enriquez, O., & Rodríguez Izquierdo, A. (2009). La

    infección por virus del papiloma humano, una amenaza real para las

    adolescentes. Progresos De Obstetricia y Ginecología, 52(9), 505-510.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...Erika Cuba Motta
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716MCáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716MErika Cuba Motta
 
(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...
(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...
(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPHCáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
INPPARES / Perú
 
Papilomavirus humano
Papilomavirus humanoPapilomavirus humano
Papilomavirus humanocobach136
 
Vacuna contra VPH
Vacuna contra VPHVacuna contra VPH
Vacuna contra VPH
mariselgonzalez04
 
Organización Mundial de la Salud - OMS Estadísticas sanitarias mundiales 2010
Organización Mundial de la Salud - OMS   Estadísticas sanitarias mundiales 2010Organización Mundial de la Salud - OMS   Estadísticas sanitarias mundiales 2010
Organización Mundial de la Salud - OMS Estadísticas sanitarias mundiales 2010
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Nubia Muñoz Calero
Nubia Muñoz CaleroNubia Muñoz Calero
Nubia Muñoz Caleroklpf18
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Igor Pardo
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOMinsa Corporation
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Igor Pardo
 
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Igor Pardo
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
lespf
 

La actualidad más candente (20)

Papilomavirus
PapilomavirusPapilomavirus
Papilomavirus
 
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALESINFECCIONES CERVICOVAGINALES
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
 
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
 
Papilomavirus
PapilomavirusPapilomavirus
Papilomavirus
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716MCáncer de Cuello Uterino  y VIH   DISA V MINSA Perú 130716M
Cáncer de Cuello Uterino y VIH DISA V MINSA Perú 130716M
 
(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...
(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...
(2013-06-28) VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿PREVENCIÓN DEL CÁNCE...
 
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPHCáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas Contra el VPH
 
Papilomavirus humano
Papilomavirus humanoPapilomavirus humano
Papilomavirus humano
 
Condones y lie congreso 2010
Condones y lie congreso  2010Condones y lie congreso  2010
Condones y lie congreso 2010
 
Vacuna contra VPH
Vacuna contra VPHVacuna contra VPH
Vacuna contra VPH
 
Vph vacuna
Vph vacunaVph vacuna
Vph vacuna
 
Organización Mundial de la Salud - OMS Estadísticas sanitarias mundiales 2010
Organización Mundial de la Salud - OMS   Estadísticas sanitarias mundiales 2010Organización Mundial de la Salud - OMS   Estadísticas sanitarias mundiales 2010
Organización Mundial de la Salud - OMS Estadísticas sanitarias mundiales 2010
 
Nubia Muñoz Calero
Nubia Muñoz CaleroNubia Muñoz Calero
Nubia Muñoz Calero
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
Oficial exposicion vph informacion
Oficial exposicion vph informacionOficial exposicion vph informacion
Oficial exposicion vph informacion
 
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
Cancer utero
Cancer uteroCancer utero
Cancer utero
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual doc

CANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.pptCANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.ppt
RubenChoque10
 
Virus papilona-humano apa
Virus papilona-humano apaVirus papilona-humano apa
Virus papilona-humano apamrodriguez8
 
Vph
VphVph
F.r. p. publicar
F.r. p. publicarF.r. p. publicar
F.r. p. publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
mgamarrap
 
Papilomavirus humano
Papilomavirus humanoPapilomavirus humano
Papilomavirus humanocobach136
 
Virus papilona-humano uniform
Virus papilona-humano uniformVirus papilona-humano uniform
Virus papilona-humano uniformmrodriguez8
 
Vacuna vph
Vacuna vphVacuna vph
Vacuna vph
bazancarlos
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Postix.com
 
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Quico Soriano
 
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigoFactores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
mgamarrap
 
Tarea de ciencia
Tarea de cienciaTarea de ciencia
Tarea de ciencia
Stanley Rosales
 
Vacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroVacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroMary Luz Flores
 
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
Samuel Hernandez Lira
 
Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017
VctorHugoRuzCervera
 
Citología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humanoCitología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humano
AlonsoBarbozaViera
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual doc (20)

CANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.pptCANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.ppt
 
Virus papilona-humano apa
Virus papilona-humano apaVirus papilona-humano apa
Virus papilona-humano apa
 
Vph ensayo bebé
Vph ensayo bebéVph ensayo bebé
Vph ensayo bebé
 
Vph
VphVph
Vph
 
F.r. p. publicar
F.r. p. publicarF.r. p. publicar
F.r. p. publicar
 
Vph
VphVph
Vph
 
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Cáncer de Cuello Uterino y VIH - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Papilomavirus humano
Papilomavirus humanoPapilomavirus humano
Papilomavirus humano
 
Virus papilona-humano uniform
Virus papilona-humano uniformVirus papilona-humano uniform
Virus papilona-humano uniform
 
Vacuna vph
Vacuna vphVacuna vph
Vacuna vph
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
Prevención del cáncer de cérvix. Jornada de actualización para Matronas.
 
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigoFactores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino   iv cigo
Factores de Riesgo de Cancer de Cuello Uterino iv cigo
 
Tarea de ciencia
Tarea de cienciaTarea de ciencia
Tarea de ciencia
 
Debemos vacunar contra el papilomavirus
Debemos vacunar contra el papilomavirusDebemos vacunar contra el papilomavirus
Debemos vacunar contra el papilomavirus
 
Vacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroVacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-utero
 
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.Cáncer de  pene.  Artículo  de  revisión.  Gaceta Mexicana de  Oncología.
Cáncer de pene. Artículo de revisión. Gaceta Mexicana de Oncología.
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
 
Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017Cancer cervicouterino mayo 2017
Cancer cervicouterino mayo 2017
 
Citología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humanoCitología cervical y virus del papiloma humano
Citología cervical y virus del papiloma humano
 

Más de marihello

Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
marihello
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
marihello
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
marihello
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
marihello
 
Tarea 4 mariola alex
Tarea 4 mariola alexTarea 4 mariola alex
Tarea 4 mariola alex
marihello
 
Tarea 3 mariola alex
Tarea 3 mariola alexTarea 3 mariola alex
Tarea 3 mariola alex
marihello
 
Tarea 2 mariola alex
Tarea 2 mariola alexTarea 2 mariola alex
Tarea 2 mariola alex
marihello
 

Más de marihello (7)

Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Tarea 4 mariola alex
Tarea 4 mariola alexTarea 4 mariola alex
Tarea 4 mariola alex
 
Tarea 3 mariola alex
Tarea 3 mariola alexTarea 3 mariola alex
Tarea 3 mariola alex
 
Tarea 2 mariola alex
Tarea 2 mariola alexTarea 2 mariola alex
Tarea 2 mariola alex
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Enfermedades de transmisión sexual doc

  • 1. Enfermedades de transmisión sexual La salud sexual es un aspecto esencial en la vida. Tener una salud sexual adecuada influye poderosamente en su bienestar general. El sexo no es sólo un medio para la reproducción, sino que tiene implicaciones en su cuerpo, en su vida. Las enfermedades de transmisión sexual, conocerlas, aprender a tratarlas y a prevenirlas es un aspecto esencial en la salud sexual. Entre las enfermedades más conocidas destacamos las siguientes: Virus del Papiloma Humano El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes (Cortes, Castellsagué, Torné, Gil, & San Martín, 2011). Puede propagarse con el contacto de piel a pie l(Solares, Safora Enriquez, & Rodríguez Izquierdo, 2009). Existen muchos tipos de VPH. Algunos tipos causan verrugas genitales (Mataix Díaz, Betlloch Mas, Pastor Tomás, Bañuls Roca, & Martínez, 2008) y se llaman de bajo riesgo, otros pueden provocar cáncer de cuello uterino: son los de alto riesgo(Cortes et al., 2009). Entre treinta y cuarenta tipos de VPH se transmiten normalmente por contacto sexual e infectan la región anogenital (ESPINOZA & Fuenzalida, 2008). Algunos tipos de VPH transmitidos por contacto sexual pueden producir verrugas genitales (Mataix Díaz et al., 2008). La infección persistente con algunos tipos de VPH transmitidos sexualmente denominados de «alto riesgo» (diferentes de los que causan verrugas) puede evolucionar y producir lesiones precancerosas y cáncer invasivo. La infección con VPH es la causa principal de casi todos los casos de cáncer cervical, aunque en la mayor parte de las infecciones con este tipo de virus no se produce ninguna patología. En el año 2008 el médico alemán Harald zur Hausen (1936–) recibió el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de VPH como una causa de cáncer cervical. La mayor parte de las infecciones con VPH en mujeres jóvenes son temporales, y tienen poca importancia a largo plazo(Solares et al., 2009). El 70% de las infecciones desaparecen en 1 año y el 90% en 2 años. Sin embargo, cuando la infección persiste —entre el 5 y el 10 por ciento de las mujeres infectadas— existe el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas en el cuello del útero (el cérvix), que puede progresar a cáncer cervical invasivo. Este proceso normalmente lleva entre 15 y 20 años, dando muchas oportunidades a la detección y el tratamiento de las lesiones precancerosas, a menudo con altas tasas de curación.
  • 2. En los países con recursos financieros suficientes se utiliza el test cervical papanicolaou (pap) para detectar células anormales que podrían degenerar en cancerosas(Cortés, 2007). Un examen cervical (inspección visual) también puede detectar verrugas y otros crecimientos anormales, que aparecen como manchas blancas en la piel cuando se lavan con ácido acético. Las células anormales y cancerosas pueden eliminarse con un procedimiento simple, normalmente con un asa cauterizante o – más frecuentemente en el mundo desarrollado – por congelación (crioterapia). Recientemente se han desarrollado tests de ADN para detectar VPH, más sensibles que el test pap y la inspección visual. Se están desarrollando también tests de bajo coste, adecuados para centros con pocos recursos, lo que permitirá realizar tests de manera sistemática en lugares donde ahora no es posible en África, Asia y Latinoamérica. Los tests pap han reducido la incidencia y los fallecimientos por cáncer cervical en el mundo desarrollado, pero aun así hubo 11.000 casos y 3.900 fallecimientos en EE. UU. en el año 2008. El cáncer cervical presenta una elevada mortalidad en áreas pobres en recursos; a nivel mundial, se producen 490.000 casos y 270.000 fallecimientos. Sobre todo debido a que el test pap es difícil de mantener en centros con pocos recursos, entre el 80-85% de los fallecimientos por cáncer cervical tienen lugar en los países en desarrollo. Las vacunas VPH (Juanes Toledo & Ruiz-Canela Cáceres, 2007), Cervarix y Gardasil, que previenen la infección con los tipos de VPH que causan el 70% del cáncer cervical (tipos 16 y 18), pueden conducir a reducciones mayores(Largeron et al., 2008). References Cortés, J. (2007). Condiloma acuminado extenso en pene tratado exitosamente con imiquimod crema al 5%. Actas Urológicas Españolas, 31(3), 276-278. Cortes, J., Castellsagué, X., Torné, A., Gil, A., & San Martín, M. (2011). Patología del tracto genital inferior asociada al virus del papiloma humano en mujeres españolas. Progresos De Obstetricia y Ginecología, 54(7), 351- 357. Cortes, J., Vilaplana, E., Miranda, P., Ferret, G., Andia, D., Ramón, y. C., & Vidart, J. A. (2009). Vacuna frente al virus del papiloma humano y cribado
  • 3. de cáncer de cuello de útero. Progresos De Obstetricia y Ginecología, 52(6), 361-369. ESPINOZA, M., & Fuenzalida, H. (2008). Caracterización epidemiológica de una población portadora de verrugas genitales externas y su respuesta terapéutica al uso de imiquimod. Piel, 23(7), 335-338. Juanes Toledo, B., & Ruiz-Canela Cáceres, J. (2007). Perspectivas de la vacuna del virus del papiloma humano (VPH) ante la baja prevalencia de los serotipos vacunales en mujeres norteamericanas. Evidencias En Pediatría, 3(2), 43-43. Largeron, N., Rémy, V., Oyee, J., San-Martín, M., Cortes, J., & OLMOS, L. (2008). Análisis de coste-efectividad de la vacunación frente al virus del papiloma humano tipos 6, 11, 16 y 18 en españa. Cost-Effectiveness Analysis of Vaccination Against Human Papilloma Virus (HPV) Types 6, 11, 16 and 18 in Spain, 9(1), 3-11. Mataix Díaz, J., Betlloch Mas, I., Pastor Tomás, N., Bañuls Roca, J., & Martínez, M. (2008). Verrugas anogenitales: Estudio clínico-patológico y virológico. Anales De Pediatría, 69(6), 572-576. Solares, M., Safora Enriquez, O., & Rodríguez Izquierdo, A. (2009). La infección por virus del papiloma humano, una amenaza real para las adolescentes. Progresos De Obstetricia y Ginecología, 52(9), 505-510.