SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
CÁNCER CERVICOUTERINO ASOCIADO A FACTORES
DE RIESGO COMO VPH, VULVOCERVICOVAGINITIS
MIXTA Y CONDUCTA SEXUAL
Por: Echevarría Hernández Estephany. González Jarillo José de Jesús. Martínez Gómez Paola
Alejandra. Mendoza Negrete Indira Isabel. Ramírez Gómez Valeria Sofía
RESUMEN
El cáncer de cuello uterino es el tercer
cáncer más frecuente en mujeres en el
mundo con 86% de los casos y 88%
de las muertes en países en vías de
desarrollo entre las mujeres de
América Latina y causa cerca de 4 mil
muertes anuales.
El virus del papiloma humano (VPH)
es uno de los factores de riesgo que
puede ser transmitido a través del
contacto sexual; asociando
principalmente los tipos 16 y 18
(carcinógenos) que son los más
comunes en todo el mundo. Entre
otros factores podemos encontrar el
tabaquismo, el inicio temprano de la
actividad sexual, múltiples embarazos,
infecciones de transmisión sexual
como Chlamydia, Sífilis, Gonorrea y
Herpes genital tipo 2.
Se presenta el caso de paciente
femenina de 38 años de edad, que
acude a consulta por presencia de
prurito e inflamación en zona vulvar
además de un flujo verde-amarillento.
Entre los antecedentes más
sobresalientes se encuentran el inicio
de vida sexual a temprana edad, 3
parejas sexuales (sin circuncisión), 8
gestas, 6 partos y 2 abortos además
de abuso del consumo de tabaco y
anteriores infecciones vaginales.
Se procede a realizar examen
colposcópico por infección viral, una
biopsia de cono reportando un cáncer
epidermoide in situ además de un
PCR, positivo en el gen VPH genotipo
16 indicativo de cáncer cervicouterino.
Abstract
Cervical cancer is the third most
common cancer in women worldwide
with 86% of cases and 88% of deaths
in developing country among women
in Latin America and causes about
4,000 deaths annually.
The human papillomavirus (HPV) is
one of the risk factors that can be
transmitted through sexual contact;
associating mainly types 16 and 18
(carcinogens) which are the most
common worldwide. Among other
factors we can be found smoking, early
onset of sexual activity, multiple
pregnancies, sexually transmitted
infections such as chlamydia, syphilis,
gonorrhea and genital herpes type 2.
the case of female patient 38 years
old, who was attended by the presence
of itching and inflammation in vulvar
area plus a green-yellowish discharge
occurs.
Among the most outstanding
antecedents are the beginning of
sexual life at an early age, 3 sexual
partners (uncircumcised), 8 gestas, 6
and 2 births plus abortions abuse of
snuff consumption and earlier vaginal
infections.
Objective: To demonstrate the
importance of colposcopic study in
women with active sex life
It proceeds to colposcopic
examination by viral infection, a cone
biopsy reported an epidermoid cancer
in situ addition of a PCR positive for
HPV 16 gene genotype indicative of
cervical cancer.
Palabras clave:
Vulvocervicovaganitis, cáncer cervicouterino, candidiasis, tricomoniasis,
conducta sexual.
INTRODUCCION
El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello de la matriz, es
un tumor maligno y es más frecuente en mujeres mayores de 30 años. En este tipo
de cáncer, la mayor parte de los tumores surgen en la zona donde se une el
ectocérvix con el endocérvix dando lugar a carcinomas de células escamosas.
El cáncer se produce cuando las células normales del cuello del útero empiezan a
transformarse y crecen de manera descontrolada. Los tipos principales de cáncer
de cuello uterino son el carcinoma de células escamosas, que comienza en las
células delgadas y planas que revisten el cuello uterino. Y el adenocarcinoma que
comienza en las células del cuello del útero que elaboran un moco distinto a lo usual.
El cáncer cervicouterino continúa siendo un problema importante de salud pública
en el mundo, principalmente en los países en desarrollo. En México, este tipo de
cáncer es la primera causa de muerte por neoplasias malignas entre las mujeres de
25 a 64 años. En el 2005, la tasa media nacional de mortalidad fue del 15.46 por
100,000 mujeres de 25 años y más, el 84% ocurrieron en mujeres con escolaridad
primaria o menos y predominantemente en edad productiva. En los últimos años
se realizaron investigaciones que han permitido el avance, en el conocimiento de la
etiología, diagnóstico y tratamiento del cáncer cérvico uterino, que han impactado
en el decremento de las tasas de mortalidad por esta patología. En 1990 la tasa fue
de 24.97 y para el 2005 fue de 15.46 por 100,000 mujeres de 25 años y más la
disminución fue de 9.51 puntos.
Uno de los avances más significativos ha sido la identificación de la etiología
del cáncer cérvico uterino, al esclarecer el papel que juega en el desarrollo
de las lesiones intraepiteliales el Virus de Papiloma Humano (VPH), ya que
se ha detectado hasta en el 99.7% de los carcinomas cervicales2. Los
profesores Harold zur Hausen y Lutz Gissman descubrieron entre 1981 y
1984 los VPHs asociados a neoplasias genitales: los tipos 6 y 11 asociados
a neoplasias benignas, como el condiloma acuminado y los tipos 16 y 18
asociados al cáncer cervical. Con estos descubrimientos se inició el estudio
intenso de los VPhs a nivel mundial y su asociación con esta enfermedad3.
En México, los casos de cáncer invasor se encuentran más frecuentemente
relacionados con infecciones provocadas por estos dos tipos. 1
Al igual, otros agentes como la trhichomonas habiendo una estimación entre
120 - 180 millones de mujeres sufren la infección anualmente en el mundo.
En México la "Información Epidemiológica de Morbilidad Anuario 2011-
Versión Ejecutiva", emitida por la Secretaría de Salud y la Dirección General
de Epidemiología en 2012, la tricomoniasis urogenital ocupó el 12o. lugar
entre las "Veinte principales causas de enfermedades transmisibles", con 113
843 casos notificados, equivalentes a 104.23 casos/100 000 habitantes. Las
mujeres fueron más afectadas que los hombres en una proporción de 36:1, y
el grupo de edad con mayor número de casos correspondió al de 25 - 44
años. 2
Y con candida albicans y su distribución geográfica de esta micosis es
universal y más de 70 % de ellas son producidas por C. albicans
observándose un porcentaje mayor por el serotipo B. Los casos de
candidiasis sistémica están relacionados a pacientes con severas
deficiencias en su sistema inmune. C. krusei y C. glabrata son habitualmente
resistentes a los compuestos azólicos y su hallazgo como agentes
infecciosos involucrados en enfermedades sistémicas intrahospitalarias ha
aumentado en los últimos años.
Los casos registrados de candidosis muestran que el sexo no influye en la
frecuencia, a excepción de la candidosis urogenital que tiene mayor
incidencia en el sexo femenino. La edad y raza de las personas son factores
que, según la clínica, no influyen en la presentación de la micosis, la cual
1 (Sanfilippo & Ramírez Cruz, 2007)
2 (Uribarren Berrueta, 2015)
realmente dependerá del factor de inmunocompromiso asociado; sin
embargo, por lo que respecta a la ocupación, aunque no es un factor de
importancia, se considera que algunas actividades de las personas pueden
favorecer la infección. 3
Las mujeres con cánceres de cuello uterino en etapa temprana y pre cánceres
usualmente no presentan síntomas. Estos no comienzan hasta que un precáncer
se torna en un cáncer invasivo verdadero y crece hacia el tejido adyacente,
simultáneamente, se empieza a notar alguna anomalía en la secreción vaginal
(flujo). A su vez, este cáncer causa otras anomalías en el cuerpo las cuales pueden
diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado; los cambios
precancerosos no se pueden ver a simple vista, se necesitan exámenes y
herramientas especiales como: una citología vaginal para detectar pre-cánceres y
cáncer, pero no es un diagnóstico final.
Existen algunos factores de riesgo que están relacionados con la incidencia del
cáncer de cuello de útero. El más importante que participa en el desarrollo de
lesiones premalignas es la infección por virus del papiloma humano (VPH); el cual
está presente en el 99% de los casos de cáncer de cérvix.
Los Virus del Papiloma Humano (VPH) son un grupo de virus de ADN de
doble banda que pertenecen a la familia Papovaviridae, no poseen envoltura,
y tienen un diámetro aproximado de 52-55 nm.
Las partículas virales están compuestas por una cápside proteica, por la
proteína L1 y por la pr L2, las cuales se ensamblan para formar capsómeras
heicosaédricas. Hacia el interior de la cápsida se encuentra un DNA circular
de doble cadena de aproximadamente 8000 pares de bases, constituido por
ocho genes y una región regulatoria no codificante, para que el virus pueda
completar su ciclo de replicación.
El genoma del VPH, lo conforman dos tipos de genes, aquellos que son
codificados en las etapas tempranas, conocidos como genes E (early), y
aquellos durante las etapas tardías como L (late). Se conocen seis genes
tempranos: E1, E2, E4, E5, E6 y E7 y dos tardíos: L1 y L2. Los genes
tempranos codifican proteínas involucradas en la replicación y regulación
viral, así como en su capacidad carcinogénica. Por otro lado, los genes
tardíos codifican las proteínas estructurales que conforman la cápside viral y
3 (Castañón Olivares, 2016)
contiene los elementos reguladores de la replicación y transcripción del ADN
viral. 4
Existen más de 100 diferentes tipos de VPH. Estos difieren en cuanto a los
tipos de epitelio que infectan. Algunos infectan sitios cutáneos, mientras otros
infectan superficies mucosas. Más de 40 tipos infectan las superficies
mucosas, incluido el epitelio anogenital (por ejemplo, el cuello uterino, la
vagina, la vulva, el recto, la uretra, el pene y el ano). Para la mayoría de estos
tipos de VPH, existen suficientes datos para clasificarlos como tipos de “alto
riesgo” y tipos de “bajo riesgo”. 5
El VPH generalmente se transmite mediante el contacto directo de la piel con piel y
con más frecuencia durante el contacto genital con penetración (relaciones sexuales
vaginales o anales). Otros tipos de contacto genital en ausencia de penetración
(contacto oral-genital, manual-genital y genital-genital) pueden causar una infección
por el VPH, pero esas vías de transmisión son mucho menos comunes que la
relación sexual.
Las infecciones genitales por el VPH son poco comunes en las mujeres que reportan
no haber tenido relaciones sexuales anteriormente. Una serie de estudios
prospectivos realizados principalmente en mujeres jóvenes ha definido los factores;
los cuales son, por ejemplo; Que no sobrepasen la edad de 25 años, que su número
de parejas sea más de tres, su primera relación sexual haya iniciadoa una temprana
edad (entre los 16 años o menos) y finalmente que su pareja haya tenido relaciones
con múltiples parejas sexuales.
El comportamiento sexual, es el factor de predicción más constante en la
adquisición de una infección. Ya que, el número de parejas sexuales se relaciona
proporcionalmente con el riesgo de tener una infección por el VPH. Mantener
relaciones sexuales con una pareja nueva, ya que no se sabe si haya estado con
otras parejas, puede ser un factor de riesgo más fuerte para la adquisición inicial del
VPH que mantener relaciones sexuales con una pareja estable.
En las mujeres, la actividad sexual de su(s) pareja(s) también es importante para
determinar el riesgo de adquirir el VPH. En mujeres adolescentes y estudiantes
universitarias, el riesgo de adquirir el VPH aumenta ya que los jóvenes del sexo
contrario, llegan a tener multiplicidades de parejas. Las infecciones por el VPH
también son comunes en los hombres que tienen relaciones sexuales con otros
hombres y las mujeres que tienen relaciones sexuales con otras mujeres. La
infección por el VPH puede detectarse en objetos inanimados, como la ropa o las
4 (Sanabria Negrín, 2010)
5 (CDC, 2010)
superficies ambientales. Sinembargo, no se conoce ningún caso de transmisión por
esta vía.
Las etapas pueden conceptualizarse como una infección por tipos específicos del
virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo, progresión a una lesión
precancerosa e invasión. Las infecciones por el VPH generalmente son transitorias
y suelen asociarse con anormalidades citológicas leves. La infección persistente
con los tipos de VPH de alto riesgo es poco común y es necesaria para que ocurra
la progresión.
La infección persistente por los tipos de VPH de alto riesgo se asocia con casi todos
los cánceres de cuello uterino y muchos cánceres de vulva, vagina y regiones
anales. Sin embargo, el riesgo de padecer de cánceres de ano, vulva y vagina se
considera menor al del cáncer de cuello uterino.
Es posible detectar otros agentes causantes de dicho cáncer, los cuales agravan la
sintomatología, entre muchos otros podemos mencionar:
Las Thrichomonas; La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual
causada por el protozoario flagelado Trichomonas vaginalis. El organismo se
reconoce por el movimiento rápido, de atrás hacia adelante, generado por
cuatro flagelos anteriores y la membrana ondulante. El parásito se adhiere al
epitelio escamoso, interdigitándose en la zona de contacto con la célula del
hospedador, la citocalasina B bloquea el proceso al inhibir la síntesis de los
microfilamentos. Las proteasas y otros antígenos de superficie son regulados
por la concentración del hierro, en correlación con ciertos cambios en la
virulencia. La prevalencia de la tricomoniasis en grupos de población
específicos se ha correlacionado con los niveles de actividad sexual. La
prevalencia en hombres es baja, explicable por la proporción alta de casos
asintomáticos. El flujo vaginal, el prurito, la dispareumia y la disuria se han
registrado en 50 a 75% de las mujeres diagnosticadas en los centros de
atención primaria. Las hemorragias puntiformes del cervix suelen darle
aspecto fresiforme, el diagnóstico definitivo se efectúa con la demostración
microscópica de Trichomonas. 6
La candidosis o candidiasis es una micosis causada por diversas especies
de levaduras del género Candida. Cualquier tejido puede ser afectado por lo
que se presentan diversos cuadros clínicos, cada uno de ellos asociado
directamente al estado inmunológico del paciente. Las candidosis de
mucosas y piel son las más frecuentes. Candida albicans es un hongo
6 (Uribarren Berrueta, 2015)
diploide asexual (forma de levadura), saprófito de la familia de los
sacaromicetos. Se ha investigado una posible relación entre la candidiasis y
el cáncer, bien mediante la producción de micotoxinas o compuestos
cancerígenos o mediante el desarrollo de inflamación crónica y procesos que
interfieren con el ciclo vital de las células. 7
La leucorrea puede deberse a una infección vaginal o cervicitis mucopurulenta
(CMP). Para establecer el diagnóstico se requiere una exploración cuidadosa de la
paciente y un estudio del exudado vaginal y cervical que comprende: pH, examen
mi-croscópico en fresco y prueba de las aminas; Gram del exudado; cultivos de
cérvix para Chlamydia y N. gonorrhoeae y citología. La infección vaginal se
caracteriza habitualmente por la existencia de exudado vaginal, picor vulvar e
irritación; también puede detectarse olor vaginal. Las tres causas más frecuentes
de infección vulvovaginal son la vaginitis por Trichomonas vaginalis, la vaginitis
candidiásica y la vaginosis bacteriana (VB). Estas dos últimas infecciones no suelen
tener el carácter de enfermedad de transmisión sexual (ETS).
El objetivo de esta comunicación es presentar la evolución del caso de una paciente
que muestra factores de riesgo suficientes para desarrollar cáncer cervicouterino,
enfermedad que como ya se ha venido señalando ha adquirido una gran importancia
en México debido a la prevalencia. En la revisión de casos clínicos que aborden
esta neoplasia es posible notar una constante: son escasos los casos que le dan
seguimiento a las pacientes con factores de riesgo para la adquisición, y el
verdadero enfoque lo ponen en aquellas que se encuentran en etapas de
diagnóstico temprano o tardío y en etapas terminales; pese a que dichos casos
presentan una Historia Clínica detallada, no hacen énfasis en todos los factores de
riesgo que pudieron ser determinantes para que se presentara esta neoplasia. Cabe
mencionar que de dichos casos ninguno hacía un enfoque a la salud pública de la
población mexicana.
Presentación del caso
Se presenta paciente femenino de 38 años de edad por sus propios medios, se
observa tranquila consciente, con edad aparente mayor a la referida, facie de
tristeza y palidez, constitución brevilínea. El motivo de consulta se debe a un flujo
vaginal anormal que inició hace aproximadamente dos semanas, de color verde
amarillento con periodos intermitentes de flujo sanguinolentos fuera del periodo
menstrual, prurito intenso. La paciente refiere que no es su primera infección
vaginal, ha tenido 8 embarazos, 6 partos y 2 abortos, es casada, inicio su vida sexual
7 (Castañón Olivares, 2016)
activa a los 15 años, 3 parejas sexuales, refiere uso de DIU por 4 años y describe
un ciclo menstrual con duración de 28 días.
En el tacto vaginal se encuentra una vagina amplia, elástica, un cérvix rugoso,
posterior, y con signos de una mujer multípara, dolor al tacto vaginal, se extraen los
dedos con huellas de sangre y flujo verde amarillento, con olor fétido. En la
exploración bimanual se reporta un útero en posición de antero versión y con
dimensiones de 8x6x6, móvil y doloso, sin palpación de los anexos. Durante la
exploración armada se encuentra cérvix con medidas de 4x3 cm aproximadamente,
rugoso, con tejido salido del endocérvix y signo de la fresa cérvix hiperémico;
sobresalen los hilos del DIU, con el cual lleva 4 años, sin previa revisión, se procede
a retirarlo; paredes vaginales hiperémicas, placas blanquecinas adheridas, flujo
verde amarillento con olor fétido; histerometría 7.5 cm.
La exploración mediante especuloscopía nos permitió identificar un tejido extraño
que sale del endocervix aproximadamente de 2 cm. (signo de fresa/ectropión
cervical), dispositivo DIU de duración aproximada de 4 años, paredes vaginales
hiperemicas. La paciente señala no haberse realizado antes una prueba de citología
exfoliativa vaginal (Papanicolaou).
Se establece un diagnostico presuntivo por infección vaginal causada por
agentes patológicos como Candida y Thichomona vaginalis. Se otorga Tx para la
infección vaginal; miconazol tópico dos veces al día por la mañana y en la noche y
metronidazol Intramuscular 500mg solución inyectable de 100 ml. Posterior a ello
se solicita un estudio de citología vaginal, colposcopia, biopsia y PCR.
Los resultados muestran una reacción inflamatoria por presencia de
neutrófilos, micosis (Candidiasis), Tricomonas. La actividad estrogénica se
encuentra sin anomalías, atipias celulares inflamatorias, presencia del coilocitos y
displasia cervical severa.
Citología clase 3. La citología de tipo 3 muestra presencia de VPH y células
sumamente anormales en la superficie del cuello uterino (NIC III). La colposcopia
arroja un resultado de Ectopia cervical, (mosaico, punteado y vasos anormales). En
la biopsia se puede identificar Cancer epidermoide in Situ (Cáncer cervicouterino) y
el PCR no muestra la presencia de VPH tipo 16 (lo que indica propable cáncer
cervicouterino).
Para otorgar los diferentes tratamientos necesarios para cada una de las
sintomatologías fue necesario colocar a la paciente dentro de las diversas
clasificaciones:
Ectropión: Tanto la crioterapia como la cauterización pueden eliminarla por
completo. Es importante señalar que este no provoca alteraciones en la fertilidad de
la mujer. Este tratamiento solo estará indicado en aquellos casos en los que el
ectropión provoque repetidas infecciones en el cuello del útero o cérvix, que es el
caso de nuestra paciente, para la cual se selecciona la cauterización, es decir, se
quemarán los tejidos anormales para permitir el crecimiento de nuevo tejido con
características normales.
Cáncer in situ: Al detectar que la paciente se encuentra en una etapa
temprana de cáncer podemos encontrar una gran variedad de tratamientos para
otorgarle como lo son: criocirugía, cirugía con láser, procedimientos de escisión
electroquirúrgica con asa (LEEP/LEETZ) y conización con bisturí frío.
Para mostrar las opciones del tratamiento adecuado a la paciente, se realizó
un análisis abordando los aspectos que puede influir en su decisión, como su edad,
que es multípira, el cambio de hábitos en su vida e incluso si decide volver a tener
hijos o no. Posterior a presentar las opciones la paciente escoge una histerectomía
y a través de los estudios de laboratorio se selecciona el tipo de histerectomía. Se
procede a realizar Histerectomía simple.
Discusión:
El cáncer de cuello uterino es uno de los problemas más grandes de salud pública
en América Latina. El cáncer cervicouterino es responsable de la muerte de una
mujer cada dos horas. Esta neoplasia invasiva es la más común entre mujeres de
todo el mundo, con mayor prevalencia en países en vías de desarrollo; se
diagnostican aproximadamente 450,000 casos nuevos cada año y casi 200,000
muertes son atribuibles a esta enfermedad. 8
Estudios comparativos de las tasas de mortalidad por esta patología, señalan que
las tasas más altas corresponden a Chile y México, mientras que las más bajas
ocurren en Cuba, Puerto Rico y Argentina. En México el CaCu es la primera causa
de muerte por neoplasias en mujeres mayores de 25 años.
El Sistema Nacional de Salud Mexicano brinda atención médica
aproximadamente a 9,000 casos de cáncer cervicouterino invasor y se
registran 4,000 muertes anualmente. 9
En México existe un Programa Nacional de Detección Oportuna del Cáncer (DOC),
mediante la prueba de Papanicolaou desde 1974.
La Secretaría de Salud en México en 2005 presentó la Modificación a la
Norma Oficial Mexicana NOM-014- SSA2-1994, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del
8 Martínez F. Epidemiología del cáncer del cuello uterino.Medicina Universitaria 2004;6(22):39-46.
9 Tovar V. Panorama epidemiológico dela mortalidad por cáncer cervicouterino en México (1980-2004).Rev
Fac Med UNAM 2008;51(2).
cáncer cervicouterino, aceptada y publicada en el Diario Oficial de la
Federación en 2007. 10
En esta modificación se definen algunos conceptos importantes como son: lesión
escamosa intraepitelial de bajo grado (LEIBG): Incluye los cambios celulares
asociados al efecto citopático de la infección por virus del papiloma humano
(conocida como atipia coilocítica), restringida generalmente a las capas
superficiales. Se incluye en estas lesiones a la displasia leve/NIC. Lesión escamosa
intraepitelial de alto grado (LEIAG): Cambios celulares que abarcan dos tercios o
más del espesor del epitelio escamoso. Corresponden a este tipo de lesiones las
identificadas como displasia moderada, grave y cáncer in situ/NIC 2-3.
Dentro de los estudios realizados asociados al exudado vaginal, se demostró que
las especies de Candida comprenden la infección fúngica más común del tracto
genital, en una persona que alberga la candidiasis vaginal (vulvovaginitis), el medio
infeccioso sirve como puerta de entrada para la infección con otros organismos
incluyendo virus del papiloma humano. La asociación de Trichomona vaginalis con
lesiones intraepiteliales cervicales de alto grado es debido a la alteración del epitelio
y el daño que caracterizan estas condiciones facilitan la proliferación del organismo.
Las células epiteliales infectadas con Chlamydia trachomatis son células del epitelio
columnar del endocérvix como es evidente por el aumento de la prevalencia de la
infección en los casos con ectropión cervical; regiones de metaplasia escamosa del
cuello uterino se infectan cada vez más por la contabilidad de Chlamydia de la alta
prevalencia del carcinoma de células escamosas en asociación con la infección;
cuando una célula es infectada con Chlamydia trachomatis , la entrada del VPH a
la capa basal se ve facilitada por las lesiones epiteliales microscópicas susceptibles
a la infección por el alto riesgo del virus del papiloma humano y las acciones
sinérgicas de estos organismos infecciosos conduce al desarrollo de neoplasias.
A estos agentes se les atribuye las características del flujo presentado en nuestra
paciente, así como los signos, síntomas, los resultados de laboratorio y las
alteraciones propiamente manifestadas en el exudado vaginal.
Asimismo, la paciente se presentó a la consulta manifestando diversos factores de
riesgo para el desarrollo de CaCu, entre estos, ser multípara, utilización de
anticonceptivos mecánicos (DIU) por tiempo prolongado, tabaquismo, lesiones en
el cérvix, entre otros; razón por la cual fue fundamentalmente importante que se
llevaran a cabo estudios complementarios para detectar otro tipo de patologías que
pudieran estarse desarrollando. Dentro del diagnóstico presuntivo de cáncer
cervicouterino se puede establecer por examen clínico, citología de cuello o
colposcopia. El diagnóstico definitivo se establece únicamente con el examen
histopatológico por medio de biopsia dirigida o pieza quirúrgica.
10 Modificación a la Norma Oficial Mexicana(NOM-014-SSA2-1994) para la prevención,detección,
diagnóstico,tratamiento,control y vigilanciaepidemiológica del cáncer cervicouterino.Diario Oficial,2007.
Con base a los resultados que obtuvimos en las pruebas de laboratorio que se
mandaron por la detección de anormalidades en la exploración física vaginal
(xantorrea, ectropión en cérvix, placa blanca, inflamación y sangrado en pared
vaginal):
Los cultivos, tinciones de GRAM y los frotis nos refirieron la presencia de
Trichomona Vaginalis y Candida Albicans,
La citología, de tipo 3 muestra presencia de VPH y células sumamente anormales
en la superficie del cuello uterino (NIC III),
La colposcopia nos arrojó un resultado de Ectopia cervical (mosaico punteado y
vasos anormales).
En la biopsiase puede identificar Cáncer epidermoide in situ (Cáncer cervicouterino)
y el PCR nos muestra la presencia de VPH tipo 16 (probable Cáncer cervicouterino).
Se confirma diagnostico presuntivo de vulvovaginitis por Tricomoniasis y
Candidiasis; además de que se detecta la presencia de VPH.
La infección con el Virus de Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de
transmisión sexual más frecuente en el mundo, en México, al igual que en muchos
países, el VPH-16 es detectado en alrededor de la mitad de las neoplasias
cervicales y el cáncer invasor. Del estudio de prevalencia de los VPH 16 y 18
podemos concluir que la infección por estos tipos de virus juega un papel central en
la etiología del cáncer cervical en México y juntos representan alrededor del 80%.
El diagnóstico definitivo de CaCu es histopatológico. Los diferentes métodos
de tamizaje mejoran cada día para detectar tempranamente y manejar
oportuna y adecuadamente a las pacientes con esta enfermedad. La
prevención por medio de vacunas y consejería para disminuir y los factores
de riesgo en la población deberán tener un impacto sobre la morbimortalidad
de esta enfermedad. 11
Los diferentes métodos de imagen son un arma importante para ayudar a la
estadificación clínica del cáncer cervical, además de brindar un poyo en la
planeación quirúrgica y el seguimiento pos tratamiento. La Tomografía
Computarizada y Resonancia Magnética tienen un papel importante en la
etapificación y seguimiento, siendo la Resonancia Magnética mejor por su definición
anatómica y mayor detección de extensión a estructuras adyacentes.
Podemos concluir que la correlación de los factores ya antes mencionados y los
agentes patológicos crearon las condiciones adecuadas para que se llevara a cabo
la creación de un tejido maligno; aunque no se reporta un antecedente genético que
pueda aumentar la probabilidad de dicho cáncer, con los múltiples factores a los
que nuestra paciente estuvo expuesta, la hicieron candidata a contraer CaCu no sin
11 Bulnes R. El cáncer en Centroamérica. Reseña Histórica.Rev/Med Hondur 2005; 73: 54-63
antes haber descartado otro diagnósticos, las pruebas que se realizaron fueron
suficientes para poder tener un diagnóstico definitivo ya que los resultados fueron
muy específicos para arrojarnos una neoplasia.
Conclusión
Como se pudo observar en la evolución de la paciente, el conocimiento de los
factores de riesgo pudo haber sido la mejor forma de prevención contra el cáncer
cervicouterino; pese a que la exploración física y los estudios de laboratorio fueron
determinantes para el diagnóstico, es la historia clínica un elemento fundamental
para orientar el diagnóstico presuntivo.
En cuanto al tratamiento de casos similares es importante atender la sintomatología
de la paciente a la par de la realización de los exámenes de laboratorio para
confirmar o descartar el diagnóstico presuntivo que se tiene.
Así mismo es importante evidenciar la importancia del estudio colposcópico en
mujeres con vida sexual activa. En los trabajos de investigación con los que se hizo
contraste, mostró síntomas muy parecidos a los de nuestra paciente sin embargo
se otorgó el Tx antes de que se agravara a NIC III llegando a un buen pronóstico y
evolución de la paciente sin embargo, en nuestro caso resaltamos esta parte de la
citología exfoliativa vaginal así como la causa de los diferentes síntomas para
colocarlos en las diversas clasificaciones que nos permiten otorgar el mejor
tratamiento definitivo.
Referencias:
Sanfilippo, J.& Ramírez Cruz,D. (2007). Cáncer Cérvico Uterino. 21042016, de
UNAM. Facultad de Medicina Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/sep_01_ponencia.html
Uribarren Berrueta. (2015). Tricomoniasis. 21042016, de Departamento de
Microbiología y Parasitología Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/tricomoniasis.html
Castañón Olivares, Laura Roció. (2016). Candidiasis. 210416, de Facultad de
medicina Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/candidosis.html
Sanabria Negrín, J.G. .(2010). Virus del Papiloma humano. 21042016, de scielo
Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942009000400019
CDC. (2010). Infección genital de VPH. En Virus del papiloma Humano: Información
para médicos (36). Department of health & human services - USA: CDC.
Uribarren Berrueta. (2015). Tricomoniasis. 21042016, de Departamento de
Microbiología y Parasitología Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/tricomoniasis.html
Castañón Olivares, Laura Roció. (2016). Candidiasis. 210416, de Facultad de
medicina Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/candidosis.html
Perea, E.J. .(2010). Infecciones del aparato genital femenino: vaginitis, vaginosis y
cervicitis. 21042016, de Departamento de Microbiología. Universidad de Sevilla.
Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Vaginitis_vaginosis_cerviciti
s_Medicine2010.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosJose Olmedo
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptxMariMaria17
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaPaola Pinto
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICIsrael T
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricasafoelc
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoCFUK 22
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaAstrid Campos
 
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares GonzalezLesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares GonzalezDavid Linares González
 

La actualidad más candente (20)

Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
1657732206733_PARTO PODALICO LISLEYDYS VARELA.pptx
 
Rciu idil
Rciu idilRciu idil
Rciu idil
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGica
 
Progestagenos
ProgestagenosProgestagenos
Progestagenos
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NICNeoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
 
Incompetencia cervical
Incompetencia cervicalIncompetencia cervical
Incompetencia cervical
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Embarazo ectopico1
Embarazo ectopico1Embarazo ectopico1
Embarazo ectopico1
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
 
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
 
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares GonzalezLesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 

Similar a Reporte de-caso-clinico fianl

Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Culespf
 
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrinoOncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrinoDenisse Santana
 
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...Alberto Cuadrado
 
Precentaccion de chlamydia, patología y .pptx
Precentaccion de chlamydia, patología y .pptxPrecentaccion de chlamydia, patología y .pptx
Precentaccion de chlamydia, patología y .pptxosielbatista12
 
PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxnoemiedith98
 
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfDialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfJUANFRANCISCOREATEGU1
 
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano CruzVirus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano CruzPaola Lozzano
 
Vacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroVacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroMary Luz Flores
 
Patologia del cervix mayo junio 2011
Patologia del cervix  mayo junio 2011Patologia del cervix  mayo junio 2011
Patologia del cervix mayo junio 2011gtam2011
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoKNGZM
 

Similar a Reporte de-caso-clinico fianl (20)

Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
Cancerologia
Cancerologia Cancerologia
Cancerologia
 
Oncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrinoOncogenes y cancr crvicoutrino
Oncogenes y cancr crvicoutrino
 
Pediavoz julio 2012
Pediavoz julio 2012Pediavoz julio 2012
Pediavoz julio 2012
 
Debemos vacunar contra el papilomavirus
Debemos vacunar contra el papilomavirusDebemos vacunar contra el papilomavirus
Debemos vacunar contra el papilomavirus
 
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
CANCER CERVICOUTERINO: EPIDEMIOLOGIA, HISTORIA NATURAL Y ROL DEL VIRUS PAPILO...
 
Objetivo general ca
Objetivo general caObjetivo general ca
Objetivo general ca
 
Precentaccion de chlamydia, patología y .pptx
Precentaccion de chlamydia, patología y .pptxPrecentaccion de chlamydia, patología y .pptx
Precentaccion de chlamydia, patología y .pptx
 
Papiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicalesPapiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicales
 
PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptx
 
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfDialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
 
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano CruzVirus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
Virus Papiloma Humano - Paola Alejandra Lozano Cruz
 
Vacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-uteroVacuna contra-cancer-utero
Vacuna contra-cancer-utero
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Patologia del cervix mayo junio 2011
Patologia del cervix  mayo junio 2011Patologia del cervix  mayo junio 2011
Patologia del cervix mayo junio 2011
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
Vph ensayo bebé
Vph ensayo bebéVph ensayo bebé
Vph ensayo bebé
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
Ensayo vph ccu
Ensayo vph ccuEnsayo vph ccu
Ensayo vph ccu
 

Más de Jesús González Jarillo

Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasJesús González Jarillo
 

Más de Jesús González Jarillo (20)

Absorcion metabolismo-y-eliminacion
Absorcion metabolismo-y-eliminacionAbsorcion metabolismo-y-eliminacion
Absorcion metabolismo-y-eliminacion
 
Indicadores final
Indicadores finalIndicadores final
Indicadores final
 
Guía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigaciónGuía protocolo de investigación
Guía protocolo de investigación
 
Tratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablasTratamiento con-tablas
Tratamiento con-tablas
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Temas 1.0-al-1.10.5
Temas 1.0-al-1.10.5Temas 1.0-al-1.10.5
Temas 1.0-al-1.10.5
 
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
 
Tema 4-al-4.4.5
Tema 4-al-4.4.5Tema 4-al-4.4.5
Tema 4-al-4.4.5
 
Tratamientodealcoholismo.docx
Tratamientodealcoholismo.docxTratamientodealcoholismo.docx
Tratamientodealcoholismo.docx
 
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
 
Temario laboratorio iii
Temario laboratorio iiiTemario laboratorio iii
Temario laboratorio iii
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Bacterias final
Bacterias finalBacterias final
Bacterias final
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
Fisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femeninoFisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femenino
 
Vulvocervicovaginitis
VulvocervicovaginitisVulvocervicovaginitis
Vulvocervicovaginitis
 
Lesiones cervicales
Lesiones cervicalesLesiones cervicales
Lesiones cervicales
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Grupo taxonómico copia [35087]
Grupo taxonómico   copia [35087]Grupo taxonómico   copia [35087]
Grupo taxonómico copia [35087]
 

Último

TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfanagc806
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaRaphaelCruz46
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONIMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONDanielaSantos100046
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 

Último (10)

TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACIONIMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
IMPORTANCIA D ELAS VACUNAS EN LA POBLACION
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 

Reporte de-caso-clinico fianl

  • 1. CÁNCER CERVICOUTERINO ASOCIADO A FACTORES DE RIESGO COMO VPH, VULVOCERVICOVAGINITIS MIXTA Y CONDUCTA SEXUAL Por: Echevarría Hernández Estephany. González Jarillo José de Jesús. Martínez Gómez Paola Alejandra. Mendoza Negrete Indira Isabel. Ramírez Gómez Valeria Sofía RESUMEN El cáncer de cuello uterino es el tercer cáncer más frecuente en mujeres en el mundo con 86% de los casos y 88% de las muertes en países en vías de desarrollo entre las mujeres de América Latina y causa cerca de 4 mil muertes anuales. El virus del papiloma humano (VPH) es uno de los factores de riesgo que puede ser transmitido a través del contacto sexual; asociando principalmente los tipos 16 y 18 (carcinógenos) que son los más comunes en todo el mundo. Entre otros factores podemos encontrar el tabaquismo, el inicio temprano de la actividad sexual, múltiples embarazos, infecciones de transmisión sexual como Chlamydia, Sífilis, Gonorrea y Herpes genital tipo 2. Se presenta el caso de paciente femenina de 38 años de edad, que acude a consulta por presencia de prurito e inflamación en zona vulvar además de un flujo verde-amarillento. Entre los antecedentes más sobresalientes se encuentran el inicio de vida sexual a temprana edad, 3 parejas sexuales (sin circuncisión), 8 gestas, 6 partos y 2 abortos además de abuso del consumo de tabaco y anteriores infecciones vaginales. Se procede a realizar examen colposcópico por infección viral, una biopsia de cono reportando un cáncer epidermoide in situ además de un PCR, positivo en el gen VPH genotipo 16 indicativo de cáncer cervicouterino. Abstract Cervical cancer is the third most common cancer in women worldwide with 86% of cases and 88% of deaths in developing country among women in Latin America and causes about 4,000 deaths annually. The human papillomavirus (HPV) is one of the risk factors that can be transmitted through sexual contact; associating mainly types 16 and 18 (carcinogens) which are the most common worldwide. Among other factors we can be found smoking, early onset of sexual activity, multiple pregnancies, sexually transmitted infections such as chlamydia, syphilis, gonorrhea and genital herpes type 2. the case of female patient 38 years old, who was attended by the presence of itching and inflammation in vulvar
  • 2. area plus a green-yellowish discharge occurs. Among the most outstanding antecedents are the beginning of sexual life at an early age, 3 sexual partners (uncircumcised), 8 gestas, 6 and 2 births plus abortions abuse of snuff consumption and earlier vaginal infections. Objective: To demonstrate the importance of colposcopic study in women with active sex life It proceeds to colposcopic examination by viral infection, a cone biopsy reported an epidermoid cancer in situ addition of a PCR positive for HPV 16 gene genotype indicative of cervical cancer. Palabras clave: Vulvocervicovaganitis, cáncer cervicouterino, candidiasis, tricomoniasis, conducta sexual. INTRODUCCION El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello de la matriz, es un tumor maligno y es más frecuente en mujeres mayores de 30 años. En este tipo de cáncer, la mayor parte de los tumores surgen en la zona donde se une el ectocérvix con el endocérvix dando lugar a carcinomas de células escamosas. El cáncer se produce cuando las células normales del cuello del útero empiezan a transformarse y crecen de manera descontrolada. Los tipos principales de cáncer de cuello uterino son el carcinoma de células escamosas, que comienza en las células delgadas y planas que revisten el cuello uterino. Y el adenocarcinoma que comienza en las células del cuello del útero que elaboran un moco distinto a lo usual. El cáncer cervicouterino continúa siendo un problema importante de salud pública en el mundo, principalmente en los países en desarrollo. En México, este tipo de cáncer es la primera causa de muerte por neoplasias malignas entre las mujeres de 25 a 64 años. En el 2005, la tasa media nacional de mortalidad fue del 15.46 por 100,000 mujeres de 25 años y más, el 84% ocurrieron en mujeres con escolaridad primaria o menos y predominantemente en edad productiva. En los últimos años se realizaron investigaciones que han permitido el avance, en el conocimiento de la etiología, diagnóstico y tratamiento del cáncer cérvico uterino, que han impactado en el decremento de las tasas de mortalidad por esta patología. En 1990 la tasa fue
  • 3. de 24.97 y para el 2005 fue de 15.46 por 100,000 mujeres de 25 años y más la disminución fue de 9.51 puntos. Uno de los avances más significativos ha sido la identificación de la etiología del cáncer cérvico uterino, al esclarecer el papel que juega en el desarrollo de las lesiones intraepiteliales el Virus de Papiloma Humano (VPH), ya que se ha detectado hasta en el 99.7% de los carcinomas cervicales2. Los profesores Harold zur Hausen y Lutz Gissman descubrieron entre 1981 y 1984 los VPHs asociados a neoplasias genitales: los tipos 6 y 11 asociados a neoplasias benignas, como el condiloma acuminado y los tipos 16 y 18 asociados al cáncer cervical. Con estos descubrimientos se inició el estudio intenso de los VPhs a nivel mundial y su asociación con esta enfermedad3. En México, los casos de cáncer invasor se encuentran más frecuentemente relacionados con infecciones provocadas por estos dos tipos. 1 Al igual, otros agentes como la trhichomonas habiendo una estimación entre 120 - 180 millones de mujeres sufren la infección anualmente en el mundo. En México la "Información Epidemiológica de Morbilidad Anuario 2011- Versión Ejecutiva", emitida por la Secretaría de Salud y la Dirección General de Epidemiología en 2012, la tricomoniasis urogenital ocupó el 12o. lugar entre las "Veinte principales causas de enfermedades transmisibles", con 113 843 casos notificados, equivalentes a 104.23 casos/100 000 habitantes. Las mujeres fueron más afectadas que los hombres en una proporción de 36:1, y el grupo de edad con mayor número de casos correspondió al de 25 - 44 años. 2 Y con candida albicans y su distribución geográfica de esta micosis es universal y más de 70 % de ellas son producidas por C. albicans observándose un porcentaje mayor por el serotipo B. Los casos de candidiasis sistémica están relacionados a pacientes con severas deficiencias en su sistema inmune. C. krusei y C. glabrata son habitualmente resistentes a los compuestos azólicos y su hallazgo como agentes infecciosos involucrados en enfermedades sistémicas intrahospitalarias ha aumentado en los últimos años. Los casos registrados de candidosis muestran que el sexo no influye en la frecuencia, a excepción de la candidosis urogenital que tiene mayor incidencia en el sexo femenino. La edad y raza de las personas son factores que, según la clínica, no influyen en la presentación de la micosis, la cual 1 (Sanfilippo & Ramírez Cruz, 2007) 2 (Uribarren Berrueta, 2015)
  • 4. realmente dependerá del factor de inmunocompromiso asociado; sin embargo, por lo que respecta a la ocupación, aunque no es un factor de importancia, se considera que algunas actividades de las personas pueden favorecer la infección. 3 Las mujeres con cánceres de cuello uterino en etapa temprana y pre cánceres usualmente no presentan síntomas. Estos no comienzan hasta que un precáncer se torna en un cáncer invasivo verdadero y crece hacia el tejido adyacente, simultáneamente, se empieza a notar alguna anomalía en la secreción vaginal (flujo). A su vez, este cáncer causa otras anomalías en el cuerpo las cuales pueden diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado; los cambios precancerosos no se pueden ver a simple vista, se necesitan exámenes y herramientas especiales como: una citología vaginal para detectar pre-cánceres y cáncer, pero no es un diagnóstico final. Existen algunos factores de riesgo que están relacionados con la incidencia del cáncer de cuello de útero. El más importante que participa en el desarrollo de lesiones premalignas es la infección por virus del papiloma humano (VPH); el cual está presente en el 99% de los casos de cáncer de cérvix. Los Virus del Papiloma Humano (VPH) son un grupo de virus de ADN de doble banda que pertenecen a la familia Papovaviridae, no poseen envoltura, y tienen un diámetro aproximado de 52-55 nm. Las partículas virales están compuestas por una cápside proteica, por la proteína L1 y por la pr L2, las cuales se ensamblan para formar capsómeras heicosaédricas. Hacia el interior de la cápsida se encuentra un DNA circular de doble cadena de aproximadamente 8000 pares de bases, constituido por ocho genes y una región regulatoria no codificante, para que el virus pueda completar su ciclo de replicación. El genoma del VPH, lo conforman dos tipos de genes, aquellos que son codificados en las etapas tempranas, conocidos como genes E (early), y aquellos durante las etapas tardías como L (late). Se conocen seis genes tempranos: E1, E2, E4, E5, E6 y E7 y dos tardíos: L1 y L2. Los genes tempranos codifican proteínas involucradas en la replicación y regulación viral, así como en su capacidad carcinogénica. Por otro lado, los genes tardíos codifican las proteínas estructurales que conforman la cápside viral y 3 (Castañón Olivares, 2016)
  • 5. contiene los elementos reguladores de la replicación y transcripción del ADN viral. 4 Existen más de 100 diferentes tipos de VPH. Estos difieren en cuanto a los tipos de epitelio que infectan. Algunos infectan sitios cutáneos, mientras otros infectan superficies mucosas. Más de 40 tipos infectan las superficies mucosas, incluido el epitelio anogenital (por ejemplo, el cuello uterino, la vagina, la vulva, el recto, la uretra, el pene y el ano). Para la mayoría de estos tipos de VPH, existen suficientes datos para clasificarlos como tipos de “alto riesgo” y tipos de “bajo riesgo”. 5 El VPH generalmente se transmite mediante el contacto directo de la piel con piel y con más frecuencia durante el contacto genital con penetración (relaciones sexuales vaginales o anales). Otros tipos de contacto genital en ausencia de penetración (contacto oral-genital, manual-genital y genital-genital) pueden causar una infección por el VPH, pero esas vías de transmisión son mucho menos comunes que la relación sexual. Las infecciones genitales por el VPH son poco comunes en las mujeres que reportan no haber tenido relaciones sexuales anteriormente. Una serie de estudios prospectivos realizados principalmente en mujeres jóvenes ha definido los factores; los cuales son, por ejemplo; Que no sobrepasen la edad de 25 años, que su número de parejas sea más de tres, su primera relación sexual haya iniciadoa una temprana edad (entre los 16 años o menos) y finalmente que su pareja haya tenido relaciones con múltiples parejas sexuales. El comportamiento sexual, es el factor de predicción más constante en la adquisición de una infección. Ya que, el número de parejas sexuales se relaciona proporcionalmente con el riesgo de tener una infección por el VPH. Mantener relaciones sexuales con una pareja nueva, ya que no se sabe si haya estado con otras parejas, puede ser un factor de riesgo más fuerte para la adquisición inicial del VPH que mantener relaciones sexuales con una pareja estable. En las mujeres, la actividad sexual de su(s) pareja(s) también es importante para determinar el riesgo de adquirir el VPH. En mujeres adolescentes y estudiantes universitarias, el riesgo de adquirir el VPH aumenta ya que los jóvenes del sexo contrario, llegan a tener multiplicidades de parejas. Las infecciones por el VPH también son comunes en los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y las mujeres que tienen relaciones sexuales con otras mujeres. La infección por el VPH puede detectarse en objetos inanimados, como la ropa o las 4 (Sanabria Negrín, 2010) 5 (CDC, 2010)
  • 6. superficies ambientales. Sinembargo, no se conoce ningún caso de transmisión por esta vía. Las etapas pueden conceptualizarse como una infección por tipos específicos del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo, progresión a una lesión precancerosa e invasión. Las infecciones por el VPH generalmente son transitorias y suelen asociarse con anormalidades citológicas leves. La infección persistente con los tipos de VPH de alto riesgo es poco común y es necesaria para que ocurra la progresión. La infección persistente por los tipos de VPH de alto riesgo se asocia con casi todos los cánceres de cuello uterino y muchos cánceres de vulva, vagina y regiones anales. Sin embargo, el riesgo de padecer de cánceres de ano, vulva y vagina se considera menor al del cáncer de cuello uterino. Es posible detectar otros agentes causantes de dicho cáncer, los cuales agravan la sintomatología, entre muchos otros podemos mencionar: Las Thrichomonas; La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual causada por el protozoario flagelado Trichomonas vaginalis. El organismo se reconoce por el movimiento rápido, de atrás hacia adelante, generado por cuatro flagelos anteriores y la membrana ondulante. El parásito se adhiere al epitelio escamoso, interdigitándose en la zona de contacto con la célula del hospedador, la citocalasina B bloquea el proceso al inhibir la síntesis de los microfilamentos. Las proteasas y otros antígenos de superficie son regulados por la concentración del hierro, en correlación con ciertos cambios en la virulencia. La prevalencia de la tricomoniasis en grupos de población específicos se ha correlacionado con los niveles de actividad sexual. La prevalencia en hombres es baja, explicable por la proporción alta de casos asintomáticos. El flujo vaginal, el prurito, la dispareumia y la disuria se han registrado en 50 a 75% de las mujeres diagnosticadas en los centros de atención primaria. Las hemorragias puntiformes del cervix suelen darle aspecto fresiforme, el diagnóstico definitivo se efectúa con la demostración microscópica de Trichomonas. 6 La candidosis o candidiasis es una micosis causada por diversas especies de levaduras del género Candida. Cualquier tejido puede ser afectado por lo que se presentan diversos cuadros clínicos, cada uno de ellos asociado directamente al estado inmunológico del paciente. Las candidosis de mucosas y piel son las más frecuentes. Candida albicans es un hongo 6 (Uribarren Berrueta, 2015)
  • 7. diploide asexual (forma de levadura), saprófito de la familia de los sacaromicetos. Se ha investigado una posible relación entre la candidiasis y el cáncer, bien mediante la producción de micotoxinas o compuestos cancerígenos o mediante el desarrollo de inflamación crónica y procesos que interfieren con el ciclo vital de las células. 7 La leucorrea puede deberse a una infección vaginal o cervicitis mucopurulenta (CMP). Para establecer el diagnóstico se requiere una exploración cuidadosa de la paciente y un estudio del exudado vaginal y cervical que comprende: pH, examen mi-croscópico en fresco y prueba de las aminas; Gram del exudado; cultivos de cérvix para Chlamydia y N. gonorrhoeae y citología. La infección vaginal se caracteriza habitualmente por la existencia de exudado vaginal, picor vulvar e irritación; también puede detectarse olor vaginal. Las tres causas más frecuentes de infección vulvovaginal son la vaginitis por Trichomonas vaginalis, la vaginitis candidiásica y la vaginosis bacteriana (VB). Estas dos últimas infecciones no suelen tener el carácter de enfermedad de transmisión sexual (ETS). El objetivo de esta comunicación es presentar la evolución del caso de una paciente que muestra factores de riesgo suficientes para desarrollar cáncer cervicouterino, enfermedad que como ya se ha venido señalando ha adquirido una gran importancia en México debido a la prevalencia. En la revisión de casos clínicos que aborden esta neoplasia es posible notar una constante: son escasos los casos que le dan seguimiento a las pacientes con factores de riesgo para la adquisición, y el verdadero enfoque lo ponen en aquellas que se encuentran en etapas de diagnóstico temprano o tardío y en etapas terminales; pese a que dichos casos presentan una Historia Clínica detallada, no hacen énfasis en todos los factores de riesgo que pudieron ser determinantes para que se presentara esta neoplasia. Cabe mencionar que de dichos casos ninguno hacía un enfoque a la salud pública de la población mexicana. Presentación del caso Se presenta paciente femenino de 38 años de edad por sus propios medios, se observa tranquila consciente, con edad aparente mayor a la referida, facie de tristeza y palidez, constitución brevilínea. El motivo de consulta se debe a un flujo vaginal anormal que inició hace aproximadamente dos semanas, de color verde amarillento con periodos intermitentes de flujo sanguinolentos fuera del periodo menstrual, prurito intenso. La paciente refiere que no es su primera infección vaginal, ha tenido 8 embarazos, 6 partos y 2 abortos, es casada, inicio su vida sexual 7 (Castañón Olivares, 2016)
  • 8. activa a los 15 años, 3 parejas sexuales, refiere uso de DIU por 4 años y describe un ciclo menstrual con duración de 28 días. En el tacto vaginal se encuentra una vagina amplia, elástica, un cérvix rugoso, posterior, y con signos de una mujer multípara, dolor al tacto vaginal, se extraen los dedos con huellas de sangre y flujo verde amarillento, con olor fétido. En la exploración bimanual se reporta un útero en posición de antero versión y con dimensiones de 8x6x6, móvil y doloso, sin palpación de los anexos. Durante la exploración armada se encuentra cérvix con medidas de 4x3 cm aproximadamente, rugoso, con tejido salido del endocérvix y signo de la fresa cérvix hiperémico; sobresalen los hilos del DIU, con el cual lleva 4 años, sin previa revisión, se procede a retirarlo; paredes vaginales hiperémicas, placas blanquecinas adheridas, flujo verde amarillento con olor fétido; histerometría 7.5 cm. La exploración mediante especuloscopía nos permitió identificar un tejido extraño que sale del endocervix aproximadamente de 2 cm. (signo de fresa/ectropión cervical), dispositivo DIU de duración aproximada de 4 años, paredes vaginales hiperemicas. La paciente señala no haberse realizado antes una prueba de citología exfoliativa vaginal (Papanicolaou). Se establece un diagnostico presuntivo por infección vaginal causada por agentes patológicos como Candida y Thichomona vaginalis. Se otorga Tx para la infección vaginal; miconazol tópico dos veces al día por la mañana y en la noche y metronidazol Intramuscular 500mg solución inyectable de 100 ml. Posterior a ello se solicita un estudio de citología vaginal, colposcopia, biopsia y PCR. Los resultados muestran una reacción inflamatoria por presencia de neutrófilos, micosis (Candidiasis), Tricomonas. La actividad estrogénica se encuentra sin anomalías, atipias celulares inflamatorias, presencia del coilocitos y displasia cervical severa. Citología clase 3. La citología de tipo 3 muestra presencia de VPH y células sumamente anormales en la superficie del cuello uterino (NIC III). La colposcopia arroja un resultado de Ectopia cervical, (mosaico, punteado y vasos anormales). En la biopsia se puede identificar Cancer epidermoide in Situ (Cáncer cervicouterino) y el PCR no muestra la presencia de VPH tipo 16 (lo que indica propable cáncer cervicouterino). Para otorgar los diferentes tratamientos necesarios para cada una de las sintomatologías fue necesario colocar a la paciente dentro de las diversas clasificaciones: Ectropión: Tanto la crioterapia como la cauterización pueden eliminarla por completo. Es importante señalar que este no provoca alteraciones en la fertilidad de la mujer. Este tratamiento solo estará indicado en aquellos casos en los que el ectropión provoque repetidas infecciones en el cuello del útero o cérvix, que es el
  • 9. caso de nuestra paciente, para la cual se selecciona la cauterización, es decir, se quemarán los tejidos anormales para permitir el crecimiento de nuevo tejido con características normales. Cáncer in situ: Al detectar que la paciente se encuentra en una etapa temprana de cáncer podemos encontrar una gran variedad de tratamientos para otorgarle como lo son: criocirugía, cirugía con láser, procedimientos de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP/LEETZ) y conización con bisturí frío. Para mostrar las opciones del tratamiento adecuado a la paciente, se realizó un análisis abordando los aspectos que puede influir en su decisión, como su edad, que es multípira, el cambio de hábitos en su vida e incluso si decide volver a tener hijos o no. Posterior a presentar las opciones la paciente escoge una histerectomía y a través de los estudios de laboratorio se selecciona el tipo de histerectomía. Se procede a realizar Histerectomía simple. Discusión: El cáncer de cuello uterino es uno de los problemas más grandes de salud pública en América Latina. El cáncer cervicouterino es responsable de la muerte de una mujer cada dos horas. Esta neoplasia invasiva es la más común entre mujeres de todo el mundo, con mayor prevalencia en países en vías de desarrollo; se diagnostican aproximadamente 450,000 casos nuevos cada año y casi 200,000 muertes son atribuibles a esta enfermedad. 8 Estudios comparativos de las tasas de mortalidad por esta patología, señalan que las tasas más altas corresponden a Chile y México, mientras que las más bajas ocurren en Cuba, Puerto Rico y Argentina. En México el CaCu es la primera causa de muerte por neoplasias en mujeres mayores de 25 años. El Sistema Nacional de Salud Mexicano brinda atención médica aproximadamente a 9,000 casos de cáncer cervicouterino invasor y se registran 4,000 muertes anualmente. 9 En México existe un Programa Nacional de Detección Oportuna del Cáncer (DOC), mediante la prueba de Papanicolaou desde 1974. La Secretaría de Salud en México en 2005 presentó la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014- SSA2-1994, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del 8 Martínez F. Epidemiología del cáncer del cuello uterino.Medicina Universitaria 2004;6(22):39-46. 9 Tovar V. Panorama epidemiológico dela mortalidad por cáncer cervicouterino en México (1980-2004).Rev Fac Med UNAM 2008;51(2).
  • 10. cáncer cervicouterino, aceptada y publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2007. 10 En esta modificación se definen algunos conceptos importantes como son: lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEIBG): Incluye los cambios celulares asociados al efecto citopático de la infección por virus del papiloma humano (conocida como atipia coilocítica), restringida generalmente a las capas superficiales. Se incluye en estas lesiones a la displasia leve/NIC. Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (LEIAG): Cambios celulares que abarcan dos tercios o más del espesor del epitelio escamoso. Corresponden a este tipo de lesiones las identificadas como displasia moderada, grave y cáncer in situ/NIC 2-3. Dentro de los estudios realizados asociados al exudado vaginal, se demostró que las especies de Candida comprenden la infección fúngica más común del tracto genital, en una persona que alberga la candidiasis vaginal (vulvovaginitis), el medio infeccioso sirve como puerta de entrada para la infección con otros organismos incluyendo virus del papiloma humano. La asociación de Trichomona vaginalis con lesiones intraepiteliales cervicales de alto grado es debido a la alteración del epitelio y el daño que caracterizan estas condiciones facilitan la proliferación del organismo. Las células epiteliales infectadas con Chlamydia trachomatis son células del epitelio columnar del endocérvix como es evidente por el aumento de la prevalencia de la infección en los casos con ectropión cervical; regiones de metaplasia escamosa del cuello uterino se infectan cada vez más por la contabilidad de Chlamydia de la alta prevalencia del carcinoma de células escamosas en asociación con la infección; cuando una célula es infectada con Chlamydia trachomatis , la entrada del VPH a la capa basal se ve facilitada por las lesiones epiteliales microscópicas susceptibles a la infección por el alto riesgo del virus del papiloma humano y las acciones sinérgicas de estos organismos infecciosos conduce al desarrollo de neoplasias. A estos agentes se les atribuye las características del flujo presentado en nuestra paciente, así como los signos, síntomas, los resultados de laboratorio y las alteraciones propiamente manifestadas en el exudado vaginal. Asimismo, la paciente se presentó a la consulta manifestando diversos factores de riesgo para el desarrollo de CaCu, entre estos, ser multípara, utilización de anticonceptivos mecánicos (DIU) por tiempo prolongado, tabaquismo, lesiones en el cérvix, entre otros; razón por la cual fue fundamentalmente importante que se llevaran a cabo estudios complementarios para detectar otro tipo de patologías que pudieran estarse desarrollando. Dentro del diagnóstico presuntivo de cáncer cervicouterino se puede establecer por examen clínico, citología de cuello o colposcopia. El diagnóstico definitivo se establece únicamente con el examen histopatológico por medio de biopsia dirigida o pieza quirúrgica. 10 Modificación a la Norma Oficial Mexicana(NOM-014-SSA2-1994) para la prevención,detección, diagnóstico,tratamiento,control y vigilanciaepidemiológica del cáncer cervicouterino.Diario Oficial,2007.
  • 11. Con base a los resultados que obtuvimos en las pruebas de laboratorio que se mandaron por la detección de anormalidades en la exploración física vaginal (xantorrea, ectropión en cérvix, placa blanca, inflamación y sangrado en pared vaginal): Los cultivos, tinciones de GRAM y los frotis nos refirieron la presencia de Trichomona Vaginalis y Candida Albicans, La citología, de tipo 3 muestra presencia de VPH y células sumamente anormales en la superficie del cuello uterino (NIC III), La colposcopia nos arrojó un resultado de Ectopia cervical (mosaico punteado y vasos anormales). En la biopsiase puede identificar Cáncer epidermoide in situ (Cáncer cervicouterino) y el PCR nos muestra la presencia de VPH tipo 16 (probable Cáncer cervicouterino). Se confirma diagnostico presuntivo de vulvovaginitis por Tricomoniasis y Candidiasis; además de que se detecta la presencia de VPH. La infección con el Virus de Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuente en el mundo, en México, al igual que en muchos países, el VPH-16 es detectado en alrededor de la mitad de las neoplasias cervicales y el cáncer invasor. Del estudio de prevalencia de los VPH 16 y 18 podemos concluir que la infección por estos tipos de virus juega un papel central en la etiología del cáncer cervical en México y juntos representan alrededor del 80%. El diagnóstico definitivo de CaCu es histopatológico. Los diferentes métodos de tamizaje mejoran cada día para detectar tempranamente y manejar oportuna y adecuadamente a las pacientes con esta enfermedad. La prevención por medio de vacunas y consejería para disminuir y los factores de riesgo en la población deberán tener un impacto sobre la morbimortalidad de esta enfermedad. 11 Los diferentes métodos de imagen son un arma importante para ayudar a la estadificación clínica del cáncer cervical, además de brindar un poyo en la planeación quirúrgica y el seguimiento pos tratamiento. La Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética tienen un papel importante en la etapificación y seguimiento, siendo la Resonancia Magnética mejor por su definición anatómica y mayor detección de extensión a estructuras adyacentes. Podemos concluir que la correlación de los factores ya antes mencionados y los agentes patológicos crearon las condiciones adecuadas para que se llevara a cabo la creación de un tejido maligno; aunque no se reporta un antecedente genético que pueda aumentar la probabilidad de dicho cáncer, con los múltiples factores a los que nuestra paciente estuvo expuesta, la hicieron candidata a contraer CaCu no sin 11 Bulnes R. El cáncer en Centroamérica. Reseña Histórica.Rev/Med Hondur 2005; 73: 54-63
  • 12. antes haber descartado otro diagnósticos, las pruebas que se realizaron fueron suficientes para poder tener un diagnóstico definitivo ya que los resultados fueron muy específicos para arrojarnos una neoplasia. Conclusión Como se pudo observar en la evolución de la paciente, el conocimiento de los factores de riesgo pudo haber sido la mejor forma de prevención contra el cáncer cervicouterino; pese a que la exploración física y los estudios de laboratorio fueron determinantes para el diagnóstico, es la historia clínica un elemento fundamental para orientar el diagnóstico presuntivo. En cuanto al tratamiento de casos similares es importante atender la sintomatología de la paciente a la par de la realización de los exámenes de laboratorio para confirmar o descartar el diagnóstico presuntivo que se tiene. Así mismo es importante evidenciar la importancia del estudio colposcópico en mujeres con vida sexual activa. En los trabajos de investigación con los que se hizo contraste, mostró síntomas muy parecidos a los de nuestra paciente sin embargo se otorgó el Tx antes de que se agravara a NIC III llegando a un buen pronóstico y evolución de la paciente sin embargo, en nuestro caso resaltamos esta parte de la citología exfoliativa vaginal así como la causa de los diferentes síntomas para colocarlos en las diversas clasificaciones que nos permiten otorgar el mejor tratamiento definitivo. Referencias: Sanfilippo, J.& Ramírez Cruz,D. (2007). Cáncer Cérvico Uterino. 21042016, de UNAM. Facultad de Medicina Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/sep_01_ponencia.html Uribarren Berrueta. (2015). Tricomoniasis. 21042016, de Departamento de Microbiología y Parasitología Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/tricomoniasis.html Castañón Olivares, Laura Roció. (2016). Candidiasis. 210416, de Facultad de medicina Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/candidosis.html Sanabria Negrín, J.G. .(2010). Virus del Papiloma humano. 21042016, de scielo Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942009000400019 CDC. (2010). Infección genital de VPH. En Virus del papiloma Humano: Información para médicos (36). Department of health & human services - USA: CDC.
  • 13. Uribarren Berrueta. (2015). Tricomoniasis. 21042016, de Departamento de Microbiología y Parasitología Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/tricomoniasis.html Castañón Olivares, Laura Roció. (2016). Candidiasis. 210416, de Facultad de medicina Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/candidosis.html Perea, E.J. .(2010). Infecciones del aparato genital femenino: vaginitis, vaginosis y cervicitis. 21042016, de Departamento de Microbiología. Universidad de Sevilla. Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Vaginitis_vaginosis_cerviciti s_Medicine2010.pdf