SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: MARÍA DEL PILAR GARCÍA GUERRA
TIEMPO:15 MINUTOS
¿Qué son las enfermedades de
transmisión sexual? Las ETS
son enfermedades que se pasan de una
persona a otra a través del contacto
sexual. Estas incluyen la clamidia, la
gonorrea, los herpes genitales, el virus del
papiloma humano (VPH), la sífilis y el
VIH.
¿Cuáles son las ETS más comunes?
 Clamidia
 Se considera la enfermedad
bacteriológica más común.
 Sus síntomas principales son: flujo
abundante, sangrado anormal y dolor
al tener relaciones sexuales y orinar
 Se transmite mediante sexo vaginal,
anal u oral, e incluso de madre a hijo
durante el embarazo.
 Es llamada la “infección silenciosa” ya
que normalmente no manifiesta
síntomas.
 Puede infectar células del cuello del
útero, la uretra y el recto.
 Gonorrea
 Es una infección bacteriológica que
puede infectar principalmente la uretra,
cuello de útero, recto y ano.
 Sus síntomas principales son ardor al
orinar, flujo vaginal amarillento e
irritación del ano.
 Los síntomas normalmente aparecen
entre 1 y 14 días tras la relación sexual
 Sífilis
 Se contagia mediante sexo oral, vaginal y anal, o en
ocasiones por el contacto de la piel de un infectado.
 Los síntomas se asimilan a los de la fiebre y la gripe, por
lo que en ocasiones son difíciles de identificar.
 Herpes genital
 Es similar al que aparecen la
boca y se puede transmitir por
sexo oral. Al igual que el herpes
labial, cuando el virus entra en el
cuerpo, permanece ahí durante
toda la vida.
 Respecto a los síntomas, surgen
unas dolorosas ulceras alrededor
de la vagina y, suelen salir mucho
tiempo después de haberlo
contraído.
 VIH / SIDA
 Este virus tan conocido, infecta a las
células del sistema inmunológico y las
destruye, haciendo que el cuerpo sea
incapaz de protegerse frente a otras
infecciones. Por el momento no existe
cura.
 Se transmite a través del ingreso de
sangre, fluidos vaginales o leche
materna al cuerpo.
 Los síntomas no son inmediatos y se
detecta su presencia mediante un
examen de sangre.
¿Cómo se propagan las ETS?
 Puedes contraer una ETS al
tener relaciones sexuales
vaginales, anales u orales con
alguien que tenga alguna de
ellas. Cualquier persona
sexualmente activa puede
contraer una enfermedad de
transmisión sexual. Ni siguiera
es necesario hacer el acto
sexual completo (tener
relaciones sexuales anales o
vaginales) para contraer una
ETS.
¿Qué tan comunes son las ETS?
 Las enfermedades de transmisión
sexual son comunes, especialmente
en las personas jóvenes. Cada año
hay alrededor de 20 millones de
casos nuevos de ETS en los Estados
Unidos. Cerca de la mitad de estas
infecciones se dan en personas de
15 a 24 años.
Si contraje una ETS, ¿cómo lo sabré?
 Muchas enfermedades de transmisión
sexual no causan ningún síntoma que
puedas notar. La única manera de
saber con certeza si tienes una ETS es
hacerte una prueba. Puedes contraer
una ETS al tener relaciones sexuales
con una persona que no tenga
síntomas. Al igual que tú, esa persona
quizás ni siquiera sepa que tiene una
enfermedad de transmisión sexual.
¿Dónde puedo hacerme la prueba?
 Hay lugares que ofrecen
pruebas de ETS gratuitas,
confidenciales y dirigidas
a los adolescentes. Esto
significa que nadie tiene
que saber que te has
hecho la prueba.
¿Pueden tratarse las ETS?
 Tu médico te puede recetar un
medicamento para curar algunas de
las enfermedades de transmisión
sexual, como la clamidia y la gonorrea.
Otras ETS, como los herpes, no se
pueden curar, pero puedes tomar
medicamentos para ayudar a manejar
los síntomas.
¿Qué pasa si no recibo tratamiento
para una ETS?
 Algunas enfermedades de transmisión
sexual curables pueden ser peligrosas
si no se las trata. Por ejemplo, si no se
tratan, la clamidia y la gonorrea
pueden hacer que a una mujer le sea
difícil, o incluso imposible, quedar
embarazada. También aumentas tus
probabilidades de contraer el VIH si
tienes una ETS sin tratar. Algunas
enfermedades de transmisión sexual,
como el VIH, pueden ser mortales si se
dejan sin tratar.
¿Qué ocurre si mi pareja o yo tenemos
una ETS incurable?
 Algunas enfermedades de transmisión
sexual, como los herpes y el VIH, son
incurables, pero el médico puede recetar
medicamentos para tratar los síntomas.
 Si tienes una ETS, es importante que se lo
digas a tu pareja antes de tener relaciones
sexuales. Si bien es posible que te sea
incómodo hablar sobre tu ETS, conversar
abierta y francamente puede ayudar a tu
pareja a tomar decisiones informadas
para proteger su salud.
Par complementar mas la información se les da ingreso al siguiente video

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades de transmisión sexual.pptx

Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxAloGomez4
 
Infecciones de transmision sexual (i
Infecciones de transmision sexual (iInfecciones de transmision sexual (i
Infecciones de transmision sexual (iFUNDACIÓN AMANECERES
 
Enfermedades de transmisión sexual aleleyy.pptx
Enfermedades de transmisión sexual aleleyy.pptxEnfermedades de transmisión sexual aleleyy.pptx
Enfermedades de transmisión sexual aleleyy.pptxAlexisReyes815250
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualdiiegoalejandro
 
Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......
Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......
Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......diiegoalejandro
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualdiiegoalejandro
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxSanHernandez9
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxSanHernandez9
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxSanHernandez9
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxXimenaMuiz
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxMarianaJacobovilleda
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxNellygomez41
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptxGomezVillavicencioAd
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxCarmenSaraiGonzalezO
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxCarmenSaraiGonzalezO
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxCarmenSaraiGonzalezO
 
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptxEnfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptxOsvaldoDaz8
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxLale65
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual.pptx (20)

Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
 
Infecciones de transmision sexual (i
Infecciones de transmision sexual (iInfecciones de transmision sexual (i
Infecciones de transmision sexual (i
 
Enfermedades de transmisión sexual aleleyy.pptx
Enfermedades de transmisión sexual aleleyy.pptxEnfermedades de transmisión sexual aleleyy.pptx
Enfermedades de transmisión sexual aleleyy.pptx
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......
Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......
Enfermedades de trasmisión sexual diego 1 (1) (5).......
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
Enfermedades Venereas
Enfermedades VenereasEnfermedades Venereas
Enfermedades Venereas
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptxENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Enfermedades de transmisicion sexual
Enfermedades de transmisicion sexualEnfermedades de transmisicion sexual
Enfermedades de transmisicion sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptxEnfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
Enfermedades de trasmisión sexual [Autoguardado].pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Enfermedades de transmisión sexual.pptx

  • 1. POR: MARÍA DEL PILAR GARCÍA GUERRA TIEMPO:15 MINUTOS
  • 2. ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual? Las ETS son enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del contacto sexual. Estas incluyen la clamidia, la gonorrea, los herpes genitales, el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis y el VIH.
  • 3. ¿Cuáles son las ETS más comunes?  Clamidia  Se considera la enfermedad bacteriológica más común.  Sus síntomas principales son: flujo abundante, sangrado anormal y dolor al tener relaciones sexuales y orinar  Se transmite mediante sexo vaginal, anal u oral, e incluso de madre a hijo durante el embarazo.  Es llamada la “infección silenciosa” ya que normalmente no manifiesta síntomas.  Puede infectar células del cuello del útero, la uretra y el recto.
  • 4.  Gonorrea  Es una infección bacteriológica que puede infectar principalmente la uretra, cuello de útero, recto y ano.  Sus síntomas principales son ardor al orinar, flujo vaginal amarillento e irritación del ano.  Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días tras la relación sexual
  • 5.  Sífilis  Se contagia mediante sexo oral, vaginal y anal, o en ocasiones por el contacto de la piel de un infectado.  Los síntomas se asimilan a los de la fiebre y la gripe, por lo que en ocasiones son difíciles de identificar.
  • 6.  Herpes genital  Es similar al que aparecen la boca y se puede transmitir por sexo oral. Al igual que el herpes labial, cuando el virus entra en el cuerpo, permanece ahí durante toda la vida.  Respecto a los síntomas, surgen unas dolorosas ulceras alrededor de la vagina y, suelen salir mucho tiempo después de haberlo contraído.
  • 7.  VIH / SIDA  Este virus tan conocido, infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye, haciendo que el cuerpo sea incapaz de protegerse frente a otras infecciones. Por el momento no existe cura.  Se transmite a través del ingreso de sangre, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo.  Los síntomas no son inmediatos y se detecta su presencia mediante un examen de sangre.
  • 8. ¿Cómo se propagan las ETS?  Puedes contraer una ETS al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga alguna de ellas. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer una enfermedad de transmisión sexual. Ni siguiera es necesario hacer el acto sexual completo (tener relaciones sexuales anales o vaginales) para contraer una ETS.
  • 9. ¿Qué tan comunes son las ETS?  Las enfermedades de transmisión sexual son comunes, especialmente en las personas jóvenes. Cada año hay alrededor de 20 millones de casos nuevos de ETS en los Estados Unidos. Cerca de la mitad de estas infecciones se dan en personas de 15 a 24 años.
  • 10. Si contraje una ETS, ¿cómo lo sabré?  Muchas enfermedades de transmisión sexual no causan ningún síntoma que puedas notar. La única manera de saber con certeza si tienes una ETS es hacerte una prueba. Puedes contraer una ETS al tener relaciones sexuales con una persona que no tenga síntomas. Al igual que tú, esa persona quizás ni siquiera sepa que tiene una enfermedad de transmisión sexual.
  • 11. ¿Dónde puedo hacerme la prueba?  Hay lugares que ofrecen pruebas de ETS gratuitas, confidenciales y dirigidas a los adolescentes. Esto significa que nadie tiene que saber que te has hecho la prueba.
  • 12. ¿Pueden tratarse las ETS?  Tu médico te puede recetar un medicamento para curar algunas de las enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea. Otras ETS, como los herpes, no se pueden curar, pero puedes tomar medicamentos para ayudar a manejar los síntomas.
  • 13. ¿Qué pasa si no recibo tratamiento para una ETS?  Algunas enfermedades de transmisión sexual curables pueden ser peligrosas si no se las trata. Por ejemplo, si no se tratan, la clamidia y la gonorrea pueden hacer que a una mujer le sea difícil, o incluso imposible, quedar embarazada. También aumentas tus probabilidades de contraer el VIH si tienes una ETS sin tratar. Algunas enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, pueden ser mortales si se dejan sin tratar.
  • 14. ¿Qué ocurre si mi pareja o yo tenemos una ETS incurable?  Algunas enfermedades de transmisión sexual, como los herpes y el VIH, son incurables, pero el médico puede recetar medicamentos para tratar los síntomas.  Si tienes una ETS, es importante que se lo digas a tu pareja antes de tener relaciones sexuales. Si bien es posible que te sea incómodo hablar sobre tu ETS, conversar abierta y francamente puede ayudar a tu pareja a tomar decisiones informadas para proteger su salud.
  • 15. Par complementar mas la información se les da ingreso al siguiente video