SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Trabajo realizado por: Alejandro Rosas Medina y Julio Cesar García
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL (ETS)?
• Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o
infecciones de transmisión sexual (ITS) son
infecciones que se transmiten de una persona a
otra a través del contacto sexual. El contacto suele
ser vaginal, oral y anal. Pero a veces pueden
transmitirse a través de otro contacto físico íntimo
involucrando el pene, vagina, boca o ano. Esto se
debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH,
se transmiten por contacto de piel a piel.
• Algunas ETS pueden transmitirse de una persona
embarazada al bebé, ya sea durante el embarazo o
al dar a luz. Otras formas en que las ETS pueden
propagarse incluyen durante la lactancia, a través
de transfusiones de sangre o al compartir agujas.
TIPOS DE
ENFERMEDADES
Hay más de 20 tipos de ETS,
incluyendo:
Clamidia
Herpes genital
Gonorrea
VIH y sida
VPH
Ladillas
Sífilis
Tricomoniasis
¿QUIÉNES SE VEN AFECTADOS POR LAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?
• La mayoría de las ETS afectan a hombres y a
mujeres, pero en muchos casos los problemas
de salud que causan pueden ser más graves en
mujeres. Si una ETS pasa al bebé, puede
causarle graves problemas de salud.
SÍNTOMAS
Si tiene síntomas, estos pueden
incluir:
Secreción inusual del pene o la
vagina
Llagas o verrugas en el área
genital
Micción frecuente o dolorosa
Picazón y enrojecimiento en el
área genital
Ampollas o llagas en o alrededor
de la boca
Olor vaginal anormal
Picazón, dolor o sangrado anal
Dolor abdominal
Fiebre
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE
LAS ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL?
Las ETS no siempre presentan
síntomas, o solo pueden causar
síntomas leves. Por lo mismo, es
posible tener una infección y no
saberlo. E incluso sin síntomas, las
ETS pueden ser dañinas y se pueden
transmitir a través de las relaciones
sexuales.
¿QUÉ TAN COMUNES SON LAS ETS?
• Las enfermedades de transmisión
sexual son comunes,
especialmente en las personas
jóvenes. Cada año hay alrededor
de 20 millones de casos nuevos
de ETS en los Estados Unidos.
Cerca de la mitad de estas
infecciones se dan en personas
de 15 a 24 años. Las personas
jóvenes tienen un mayor riesgo
de contraer ETS por varias
razones:
• El cuerpo de las mujeres jóvenes es
biológicamente más propenso a las ETS.
• Algunas personas jóvenes no se hacen
las pruebas de ETS recomendadas.
• Muchas personas jóvenes son reacias a
hablar abierta y francamente sobre su
vida sexual con un médico o un
enfermero.
• No tener seguro o transporte puede
dificultar el acceso de las personas
jóvenes a las pruebas de ETS.
• Algunas personas jóvenes tienen más
de una pareja sexual.
• SI DECIDES TENER RELACIONES SEXUALES, TANTO TÚ
COMO TU PAREJA DEBERÍAN HACERSE ANTES UNA
PRUEBA DE ETS. ASEGÚRATE DE QUE TÚ Y TU PAREJA
USEN UN CONDÓN DE PRINCIPIO A FIN CADA VEZ QUE
TENGAN RELACIONES SEXUALES ORALES, ANALES O
VAGINALES. SEPAN DÓNDE CONSEGUIR CONDONES Y
CÓMO USARLOS CORRECTAMENTE.
• La monogamia mutua significa que tanto tú como
tu pareja están de acuerdo en tener contacto
sexual solamente entre ustedes. Esto puede
ayudar a protegerse contra enfermedades de
transmisión sexual, siempre y cuando ambos se
hayan hecho pruebas de detección y sepan que
no tienen ninguna de estas enfermedades.
Si es sexualmente activo, hable con su profesional de la salud sobre
su riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y si
necesita hacerse la prueba. Esto es especialmente importante, ya que
muchas ETS no suelen causar síntomas.
Algunas ETS pueden diagnosticarse durante un examen físico o
mediante el examen microscópico de una llaga o líquido extraído de
la vagina, el pene o el ano. Los análisis de sangre pueden diagnosticar
otros tipos de ETS.
¿Cómo se diagnostican las enfermedades
de transmisión sexual?
¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS PARA LAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?
• Los antibióticos pueden
tratar las ETS causadas por
bacterias o parásitos. No
existe cura para las ETS
causadas por un virus, pero
a menudo los
medicamentos pueden
ayudar con los síntomas y
reducir su riesgo de
propagar la infección.
¿SE PUEDEN PREVENIR LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL (ETS)?
EL USO CORRECTO DE CONDONES DE LÁTEX REDUCE EN GRAN
MEDIDA, PERO NO ELIMINA POR COMPLETO, EL RIESGO DE
CONTRAER O CONTAGIAR UNA ETS. SI USTED O SU PAREJA ES
ALÉRGICA AL LÁTEX, PUEDE USAR CONDONES DE POLIURETANO.
LA FORMA MÁS CONFIABLE DE EVITAR UNA INFECCIÓN ES NO
TENER SEXO ANAL, VAGINAL U ORAL.
EXISTEN VACUNAS PARA PREVENIR EL VPH Y LA HEPATITIS B.
¿SE PUEDEN PREVENIR LAS ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)?
SI TENGO PREGUNTAS,
¿QUIÉN ME LAS
PUEDE RESPONDER?
Si tienes preguntas, habla con uno de
tus padres o un adulto de confianza.
No tengas miedo de ser abierto y
sincero con ellos sobre lo que te
preocupe. Si alguna vez te sientes
confuso o necesitas un consejo,
consúltalos a ellos primero. Después
de todo, ellos también fueron jóvenes
alguna vez.
Hablar sobre sexo con uno de tus
padres o con otro adulto no tiene que
ocurrir solo una vez. Es mejor dejar la
puerta abierta para conversar en el
futuro.
También es importante hablar
francamente con un médico o un
enfermero. Pregúntales cuáles pruebas
de ETS y vacunas te recomiendan.
¿CUÁLES SON LAS
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
MÁS NOCIVAS PARA LA
SALUD?
1. VIH o virus de la
inmunodeficiencia adquirida
2. Clamidia
3. HPV virus del papiloma
humano
4. Sífilis
5. Gonorrea
6. Herpes Genital
VIH
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el
sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA
(síndrome de inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad una
cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.
Enfermedades de transmisión sexual.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades de transmisión sexual.pptx

PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptxPREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
YosdelynNavarro
 
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptxPREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
YosdelynNavarro
 
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptxEnfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
MarcoDeciga
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
JessRojas88
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
PiliGarca4
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
PiliGarca4
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
RuthSilenia
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sabrina Farias
 
practica 2.pptx
practica 2.pptxpractica 2.pptx
practica 2.pptx
EstanislaoMartinezYa
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Mujeres
Enfermedades de Transmisión Sexual en MujeresEnfermedades de Transmisión Sexual en Mujeres
Enfermedades de Transmisión Sexual en Mujeres
Cata G
 
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
AloGomez4
 
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
AloGomez4
 
Ets
EtsEts
Ets
2maria
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
MayerlyVillamizar
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEvelin Orbe
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
MaAngelesBecerrilRoj
 
Power its
Power itsPower its
Power its
Carmen Gareca
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Azusalud Azuqueca
 

Similar a Enfermedades de transmisión sexual.pptx (20)

PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptxPREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
 
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptxPREVENCION DE EMBARAZO.pptx
PREVENCION DE EMBARAZO.pptx
 
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptxEnfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
practica 2.pptx
practica 2.pptxpractica 2.pptx
practica 2.pptx
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Mujeres
Enfermedades de Transmisión Sexual en MujeresEnfermedades de Transmisión Sexual en Mujeres
Enfermedades de Transmisión Sexual en Mujeres
 
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
 
Ets
EtsEts
Ets
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Brayan+
Brayan+Brayan+
Brayan+
 
Power its
Power itsPower its
Power its
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Enfermedades de transmisión sexual.pptx

  • 1. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Trabajo realizado por: Alejandro Rosas Medina y Julio Cesar García
  • 2. ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)? • Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral y anal. Pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo involucrando el pene, vagina, boca o ano. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel. • Algunas ETS pueden transmitirse de una persona embarazada al bebé, ya sea durante el embarazo o al dar a luz. Otras formas en que las ETS pueden propagarse incluyen durante la lactancia, a través de transfusiones de sangre o al compartir agujas.
  • 3. TIPOS DE ENFERMEDADES Hay más de 20 tipos de ETS, incluyendo: Clamidia Herpes genital Gonorrea VIH y sida VPH Ladillas Sífilis Tricomoniasis
  • 4. ¿QUIÉNES SE VEN AFECTADOS POR LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL? • La mayoría de las ETS afectan a hombres y a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que causan pueden ser más graves en mujeres. Si una ETS pasa al bebé, puede causarle graves problemas de salud.
  • 5. SÍNTOMAS Si tiene síntomas, estos pueden incluir: Secreción inusual del pene o la vagina Llagas o verrugas en el área genital Micción frecuente o dolorosa Picazón y enrojecimiento en el área genital Ampollas o llagas en o alrededor de la boca Olor vaginal anormal Picazón, dolor o sangrado anal Dolor abdominal Fiebre
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL? Las ETS no siempre presentan síntomas, o solo pueden causar síntomas leves. Por lo mismo, es posible tener una infección y no saberlo. E incluso sin síntomas, las ETS pueden ser dañinas y se pueden transmitir a través de las relaciones sexuales.
  • 7. ¿QUÉ TAN COMUNES SON LAS ETS? • Las enfermedades de transmisión sexual son comunes, especialmente en las personas jóvenes. Cada año hay alrededor de 20 millones de casos nuevos de ETS en los Estados Unidos. Cerca de la mitad de estas infecciones se dan en personas de 15 a 24 años. Las personas jóvenes tienen un mayor riesgo de contraer ETS por varias razones: • El cuerpo de las mujeres jóvenes es biológicamente más propenso a las ETS. • Algunas personas jóvenes no se hacen las pruebas de ETS recomendadas. • Muchas personas jóvenes son reacias a hablar abierta y francamente sobre su vida sexual con un médico o un enfermero. • No tener seguro o transporte puede dificultar el acceso de las personas jóvenes a las pruebas de ETS. • Algunas personas jóvenes tienen más de una pareja sexual.
  • 8. • SI DECIDES TENER RELACIONES SEXUALES, TANTO TÚ COMO TU PAREJA DEBERÍAN HACERSE ANTES UNA PRUEBA DE ETS. ASEGÚRATE DE QUE TÚ Y TU PAREJA USEN UN CONDÓN DE PRINCIPIO A FIN CADA VEZ QUE TENGAN RELACIONES SEXUALES ORALES, ANALES O VAGINALES. SEPAN DÓNDE CONSEGUIR CONDONES Y CÓMO USARLOS CORRECTAMENTE. • La monogamia mutua significa que tanto tú como tu pareja están de acuerdo en tener contacto sexual solamente entre ustedes. Esto puede ayudar a protegerse contra enfermedades de transmisión sexual, siempre y cuando ambos se hayan hecho pruebas de detección y sepan que no tienen ninguna de estas enfermedades.
  • 9. Si es sexualmente activo, hable con su profesional de la salud sobre su riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y si necesita hacerse la prueba. Esto es especialmente importante, ya que muchas ETS no suelen causar síntomas. Algunas ETS pueden diagnosticarse durante un examen físico o mediante el examen microscópico de una llaga o líquido extraído de la vagina, el pene o el ano. Los análisis de sangre pueden diagnosticar otros tipos de ETS. ¿Cómo se diagnostican las enfermedades de transmisión sexual?
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS PARA LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL? • Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No existe cura para las ETS causadas por un virus, pero a menudo los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y reducir su riesgo de propagar la infección.
  • 11. ¿SE PUEDEN PREVENIR LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)? EL USO CORRECTO DE CONDONES DE LÁTEX REDUCE EN GRAN MEDIDA, PERO NO ELIMINA POR COMPLETO, EL RIESGO DE CONTRAER O CONTAGIAR UNA ETS. SI USTED O SU PAREJA ES ALÉRGICA AL LÁTEX, PUEDE USAR CONDONES DE POLIURETANO. LA FORMA MÁS CONFIABLE DE EVITAR UNA INFECCIÓN ES NO TENER SEXO ANAL, VAGINAL U ORAL. EXISTEN VACUNAS PARA PREVENIR EL VPH Y LA HEPATITIS B. ¿SE PUEDEN PREVENIR LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)?
  • 12. SI TENGO PREGUNTAS, ¿QUIÉN ME LAS PUEDE RESPONDER? Si tienes preguntas, habla con uno de tus padres o un adulto de confianza. No tengas miedo de ser abierto y sincero con ellos sobre lo que te preocupe. Si alguna vez te sientes confuso o necesitas un consejo, consúltalos a ellos primero. Después de todo, ellos también fueron jóvenes alguna vez. Hablar sobre sexo con uno de tus padres o con otro adulto no tiene que ocurrir solo una vez. Es mejor dejar la puerta abierta para conversar en el futuro. También es importante hablar francamente con un médico o un enfermero. Pregúntales cuáles pruebas de ETS y vacunas te recomiendan.
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÁS NOCIVAS PARA LA SALUD? 1. VIH o virus de la inmunodeficiencia adquirida 2. Clamidia 3. HPV virus del papiloma humano 4. Sífilis 5. Gonorrea 6. Herpes Genital
  • 14. VIH El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.