SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADESDETRANSMICIONSEXUAL
NAVARRO SEGUNDO YOSDELYN
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)?
Las ETS son enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del contacto
sexual. Estas incluyen la clamidia, la gonorrea, los herpes genitales, el virus del
papiloma humano (VPH), la sífilis y el VIH. Muchas de estas enfermedades no tienen
síntomas por un largo tiempo. Incluso sin síntomas, aún pueden hacer daño y
transmitirse durante las relaciones sexuales.
¿CÓMO SE PROPAGAN LAS ETS?
Puedes contraer una ETS al tener relaciones
sexuales vaginales, anales u orales con
alguien que tenga alguna de ellas. Cualquier
persona sexualmente activa puede contraer
una enfermedad de transmisión sexual. Ni
siguiera es necesario hacer el acto sexual
completo (tener relaciones sexuales anales o
vaginales) para contraer una ETS. Esto se
debe a que algunas de estas enfermedades,
como el herpes y el VPH, se propagan por el
contacto de piel a piel.
¿QUÉ TAN COMUNES SON LAS ETS?
Las enfermedades de transmisión sexual son comunes,
especialmente en las personas jóvenes. Cada año hay
alrededor de 20 millones de casos nuevos de ETS en los
Estados Unidos. Cerca de la mitad de estas infecciones se
dan en personas de 15 a 24 años. Las personas jóvenes
tienen un mayor riesgo de contraer ETS por varias razones:
-El cuerpo de las mujeres jóvenes es biológicamente más
propenso a las ETS.
-Algunas personas jóvenes no se hacen las pruebas de ETS
recomendadas.
-Muchas personas jóvenes son reacias a hablar abierta y
francamente sobre su vida sexual con un médico o un
enfermero.
-No tener seguro o transporte puede dificultar el acceso de
las personas jóvenes a las pruebas de ETS.
-Algunas personas jóvenes tienen más de una pareja sexual.
?QUE FACTORES DE RIESGO HAY¿
Cualquier persona que sea sexualmente activa se arriesga
a cierto grado de exposición a una enfermedad de
trasmisión sexual o a una infección de trasmisión sexual.
Los factores que pueden aumentar ese riesgo incluyen:
-Tener relaciones sexuales sin protección. La penetración
vaginal o anal de una pareja infectada que no usa
condón de látex aumenta considerablemente el riesgo de
contraer una infección de trasmisión sexual. El uso
inadecuado o inconstante de condones también puede
aumentar el riesgo.
-Tener contacto sexual con varias parejas. Cuanto mayor
sea el número de personas con las que tienes contacto
sexual, mayor será el riesgo.
-Tener antecedentes de infecciones de trasmisión sexual.
Tener una infección de trasmisión sexual hace que sea
mucho más fácil que otra infección de trasmisión sexual
se desarrolle.
-Tener relaciones sexuales contra tu voluntad. Lidiar con
una violación o una agresión sexual es difícil, pero es
importante ver a un médico lo antes posible para que te
realicen exámenes de detección, tratamiento y apoyo
emocional.
-Abusar del alcohol o consumir drogas ilícitas
recreativas. El abuso de sustancias puede inhibir tu
juicio, haciendo que estés más dispuesto a participar en
conductas de riesgo.
-Inyectarse drogas ilícitas. El uso compartido de agujas
trasmite muchas infecciones graves, incluidos el VIH, la
hepatitis B y la hepatitis C.
-Ser joven. La mitad de las nuevas infecciones de
trasmisión sexual ocurren en personas entre 15 y 24
años.
LAS SEIS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÁS COMUNES
Sida: el virus se encuentra en fluidos compuestos por suero
sanguíneo, como sangre, semen, líquido preseminal, fluidos
vaginales y leche materna. Por eso se transmite
principalmente a través de relaciones sexuales anales y
vaginales, por vía perinatal (de madre a hijo en la gestación,
parto o lactancia) y por compartir jeringas infectadas. Pueden
contagiarlo desde portadores asintomáticos hasta enfermos
terminales. En Chile, el tratamiento se realiza con la terapia
triasociada, que incluye tres drogas distintas.
Sífilis: se caracteriza por tener cuatro estadios. El
especialista advierte que hay desde lesiones a nivel del cuello
del útero hasta la causa de muerte de Van Gogh: neurolúes,
donde el sistema nervioso central se ve afectado.
Habitualmente se utiliza penicilina intramuscular para el
tratamiento.
Gonorrea: en la mujer puede presentarse de distintas
formas: sin síntomas, como una inflamación del cuello del
útero o un cuadro de pelviperitonitis, con fiebres bajas y/o
dolor en el área del ombligo hacia abajo. En cambio, en los
hombres se caracteriza por la pérdida de una secreción
verdosa y purulenta a través del pene. Para esta patología
existen distintas alternativas terapéuticas, entre ellas, los
antibióticos como la penicilina o quinolona.
Clamidia: se puede manifestar como una cervicitis o una
vulvovaginitis, las cuales a veces se asocian a un flujo genital
anormal. Éstas se tratan por vía oral con medicamentos
derivados de la tetraciclina o de la eritromicina.
Virus Papiloma Humano (HPV): no presenta
síntomas, pero en algunos casos se manifiesta con una
infección, la que permite diagnosticarlo. Esto puede
realizarse por medio del Papanicolau o tomando un estudio
de inmunofluorescencia.
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS ETS
Es importante que intentemos
prevenir el contagio de una ETS
porque los efectos de este tipo de
afecciones pueden volverse bastante
graves. Estas son algunas de las
consecuencias de las infecciones de
transmisión sexual:
Mayor riesgo de contraer VIH
El virus de inmunodeficiencia
adquirida o VIH es un virus que va
dañando y debilitando las células de
nuestro sistema inmunológico, lo cual
nos deja expuestos a que padezcamos
otras infecciones y afecciones, como
el SIDA.
Infertilidad y embarazo ectópico
Otras consecuencias graves de
contagiarnos de una ITS son la
infertilidad y el aumento de
posibilidades de sufrir un embarazo
ectópico.
Posibilidad de desarrollar cáncer
cervicouterino
El VPH o virus del papiloma humano
es una infección de transmisión
sexual producida por alguna de las 40
variantes que tiene este virus, las
cuales se dividen en VPH de bajo
riesgo y VPH de alto riesgo.
Complicaciones en el embarazo
Las complicaciones durante el
embarazo pueden darse por gran
variedad de factores. Por ejemplo,
algunas de estas complicaciones
pueden ser consecuencia de no recibir
un tratamiento adecuado y/o a
tiempo de algunas infecciones,
SÍNTOMAS:
Las enfermedades de trasmisión sexual o
las infecciones de trasmisión sexual
pueden presentar diversos signos y
síntomas, incluso -la ausencia de
síntomas. Es por eso por lo que pueden
pasar desapercibidas hasta que ocurren
complicaciones o hasta que se
diagnostica a la pareja.
Los signos y síntomas que pueden indicar
una infección de trasmisión sexual
incluyen:
-Llagas o protuberancias en los genitales
o en la zona oral o rectal
-Dolor o ardor al orinar
-Secreción proveniente del pene
Flujo vaginal inusual o con mal olor
-Sangrado vaginal inusual
-Dolor durante las relaciones sexuales
-Dolor e inflamación de los ganglios
linfáticos, particularmente en la ingle,
aunque a veces más extendidos
-Dolor en la parte inferior del abdomen
Fiebre
-Erupción en el tronco, las manos o los
pies
Los signos y síntomas pueden aparecer
unos días después de la exposición. Sin
embargo, pueden pasar años antes de
que tengas algún problema perceptible,
según el organismo que provoque la
infección de trasmisión sexual.
¿PODRÍA TENER UNA ETS INCLUSO SI NO TENGO NINGUNO DE LOS SÍNTOMAS
MENCIONADOS?
Sí. En algunos casos, las personas no muestran signos ni síntomas, los síntomas son
leves o aparecen y desaparecen. La única forma de saber si tienes una ETS es
haciéndote la prueba. Hable con su proveedor sobre cualquier cambio en su salud, y él
puede ayudarlo a determinar qué pruebas debe realizar.
¿PUEDEN TRATARSE LAS ETS?
Tu médico te puede recetar un medicamento para curar algunas de las enfermedades de
transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea. Otras ETS, como los herpes, no se
pueden curar, pero puedes tomar medicamentos para ayudar a manejar los síntomas.
Si alguna vez recibes un tratamiento para una ETS, asegúrate de terminar todo el
medicamento, incluso si te sientes mejor antes de haberlo usado por completo. Pregúntale
al médico o al enfermero sobre pruebas y tratamiento para tu pareja también. Tú y tu pareja
deberían evitar tener relaciones sexuales hasta que ambos hayan sido tratados. De lo
contrario, podrían continuar pasándose la ETS de uno al otro. Es posible contraer de nuevo
una enfermedad de transmisión sexual (después de haber recibido tratamiento) si tienes
relaciones sexuales con una persona que tenga una de estas enfermedades.
¿QUÉ PASA SI NO RECIBO TRATAMIENTO PARA UNA ETS?
Algunas enfermedades de transmisión sexual curables pueden ser peligrosas si no se
las trata. Por ejemplo, si no se tratan, la clamidia y la gonorrea pueden hacer que a una
mujer le sea difícil, o incluso imposible, quedar embarazada. También aumentas tus
probabilidades de contraer el VIH si tienes una ETS sin tratar. Algunas enfermedades de
transmisión sexual, como el VIH, pueden ser mortales si se dejan sin tratar.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS PRUEBAS DE ETS?
Hacerse una prueba de ETS es la única
manera de saber si está infectado. Existen
diferentes tipos de pruebas disponibles
según las inquietudes de usted y de su
proveedor, pero generalmente todas son
rápidas e indoloras. La prueba es
importante porque incluso si no muestra
ningún signo o síntoma, sin saberlo, podría
transmitir la infección a su pareja.
Cuando no se tratan, las ETS pueden causar
efectos graves en la salud a largo plazo,
como infertilidad, enfermedad pélvica
inflamatoria o cáncer de cuello uterino.
¿CÓMO PUEDO PREVENIR LAS ETS?
La forma más confiable de evitar la infección es no tener relaciones sexuales (es decir, anal, vaginal u oral), pero
eso puede no ser realista. Aquí hay algunas formas adicionales de prevenir las ETS:
Vacúnese. Las vacunas son formas seguras, efectivas y recomendadas para prevenir la hepatitis B y el VPH para
preadolescentes de 11 o 12 años (o pueden comenzar a los 9 años) y para todas las personas hasta los 26 años. La
mayoría de las personas reciben la vacuna contra la hepatitis B cuando son bebés.
Use preservativos. El uso correcto y constante de condones de látex es muy eficaz para reducir la transmisión de
ETS. Use un condón cada vez que tenga sexo anal, vaginal u oral.
Hágase la prueba. Conocer su estado de ETS es un paso crítico para detener la transmisión de ETS. Si sabe que está
infectado, puede tomar medidas para protegerse a sí mismo y a sus parejas. Incluso si usted es asintomático o no
experimenta ningún cambio en su salud, sin saberlo, puede transmitir una infección a su pareja.
EL CONOCIMIENTO ES PODER
Todo el mundo puede contraer una ITS. Todos debemos
conocerlas y saber cómo prevenirlas y actuar en caso de
infección.
Los jóvenes adolescentes deben recibir una educación
sexual completa que incluya información científicamente
exacta sobre desarrollo humano, anatomía y salud
reproductiva, así como contracepción, parto e ITS,
incluido el VIH.
Es importante hacer llegar información adaptada a los
niños desde una edad temprana, antes del inicio de su
vida sexual.
El acceso a servicios de asesoramiento en relación con
las ITS y el VIH también es indispensable. Cada vez con
más frecuencia, los países dirigen las intervenciones
centradas en las ITS a los trabajadores sexuales, los
hombres que tienen relaciones homosexuales y los
consumidores de drogas inyectables. Sin embargo, el
acceso a pruebas de diagnóstico de calidad sigue siendo
limitado en muchos países de ingresos bajos y mediano
BREVEVIDEOSOBRELASENFERMEDADES

Más contenido relacionado

Similar a PREVENCION DE EMBARAZO.pptx

Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptxEnfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
KarlajimenaGonzlezRi
 
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
AloGomez4
 
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
AloGomez4
 
Power its
Power itsPower its
Power its
Carmen Gareca
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Lale65
 
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Medicina Humana
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sabrina Farias
 
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptxEnfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
MarcoDeciga
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
ANDREACABRA
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
ANDREACABRA
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
ANDREACABRA
 
Power sida66[1]22[1]6328
Power sida66[1]22[1]6328Power sida66[1]22[1]6328
Power sida66[1]22[1]6328
grecolatinogeea1
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
Azusalud Azuqueca
 
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
nelly flores
 
3 ets
3 ets3 ets
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
RuthSilenia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
camymendoza10
 
PREVENCION ITS.pptx
PREVENCION ITS.pptxPREVENCION ITS.pptx
PREVENCION ITS.pptx
MariadelValleOjeda
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
iridesan
 
Enfermedades de transmisicion sexual
Enfermedades de transmisicion sexualEnfermedades de transmisicion sexual
Enfermedades de transmisicion sexual
julian alvarez ordeño
 

Similar a PREVENCION DE EMBARAZO.pptx (20)

Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptxEnfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptxEnfermedades de transmisión sexual..pptx
Enfermedades de transmisión sexual..pptx
 
Power its
Power itsPower its
Power its
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2Infecciones de-transmisión-sexual-2
Infecciones de-transmisión-sexual-2
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptxEnfermedades de Transmisión Sexual.pptx
Enfermedades de Transmisión Sexual.pptx
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
 
Andreacabra
AndreacabraAndreacabra
Andreacabra
 
Power sida66[1]22[1]6328
Power sida66[1]22[1]6328Power sida66[1]22[1]6328
Power sida66[1]22[1]6328
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
 
3 ETS.pdf
3 ETS.pdf3 ETS.pdf
3 ETS.pdf
 
3 ets
3 ets3 ets
3 ets
 
Presentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologiaPresentacion electronica de infotecnologia
Presentacion electronica de infotecnologia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
PREVENCION ITS.pptx
PREVENCION ITS.pptxPREVENCION ITS.pptx
PREVENCION ITS.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisicion sexual
Enfermedades de transmisicion sexualEnfermedades de transmisicion sexual
Enfermedades de transmisicion sexual
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

PREVENCION DE EMBARAZO.pptx

  • 2. ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)? Las ETS son enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del contacto sexual. Estas incluyen la clamidia, la gonorrea, los herpes genitales, el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis y el VIH. Muchas de estas enfermedades no tienen síntomas por un largo tiempo. Incluso sin síntomas, aún pueden hacer daño y transmitirse durante las relaciones sexuales.
  • 3. ¿CÓMO SE PROPAGAN LAS ETS? Puedes contraer una ETS al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga alguna de ellas. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer una enfermedad de transmisión sexual. Ni siguiera es necesario hacer el acto sexual completo (tener relaciones sexuales anales o vaginales) para contraer una ETS. Esto se debe a que algunas de estas enfermedades, como el herpes y el VPH, se propagan por el contacto de piel a piel.
  • 4. ¿QUÉ TAN COMUNES SON LAS ETS? Las enfermedades de transmisión sexual son comunes, especialmente en las personas jóvenes. Cada año hay alrededor de 20 millones de casos nuevos de ETS en los Estados Unidos. Cerca de la mitad de estas infecciones se dan en personas de 15 a 24 años. Las personas jóvenes tienen un mayor riesgo de contraer ETS por varias razones: -El cuerpo de las mujeres jóvenes es biológicamente más propenso a las ETS. -Algunas personas jóvenes no se hacen las pruebas de ETS recomendadas. -Muchas personas jóvenes son reacias a hablar abierta y francamente sobre su vida sexual con un médico o un enfermero. -No tener seguro o transporte puede dificultar el acceso de las personas jóvenes a las pruebas de ETS. -Algunas personas jóvenes tienen más de una pareja sexual.
  • 5. ?QUE FACTORES DE RIESGO HAY¿ Cualquier persona que sea sexualmente activa se arriesga a cierto grado de exposición a una enfermedad de trasmisión sexual o a una infección de trasmisión sexual. Los factores que pueden aumentar ese riesgo incluyen: -Tener relaciones sexuales sin protección. La penetración vaginal o anal de una pareja infectada que no usa condón de látex aumenta considerablemente el riesgo de contraer una infección de trasmisión sexual. El uso inadecuado o inconstante de condones también puede aumentar el riesgo. -Tener contacto sexual con varias parejas. Cuanto mayor sea el número de personas con las que tienes contacto sexual, mayor será el riesgo. -Tener antecedentes de infecciones de trasmisión sexual. Tener una infección de trasmisión sexual hace que sea mucho más fácil que otra infección de trasmisión sexual se desarrolle. -Tener relaciones sexuales contra tu voluntad. Lidiar con una violación o una agresión sexual es difícil, pero es importante ver a un médico lo antes posible para que te realicen exámenes de detección, tratamiento y apoyo emocional. -Abusar del alcohol o consumir drogas ilícitas recreativas. El abuso de sustancias puede inhibir tu juicio, haciendo que estés más dispuesto a participar en conductas de riesgo. -Inyectarse drogas ilícitas. El uso compartido de agujas trasmite muchas infecciones graves, incluidos el VIH, la hepatitis B y la hepatitis C. -Ser joven. La mitad de las nuevas infecciones de trasmisión sexual ocurren en personas entre 15 y 24 años.
  • 6. LAS SEIS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÁS COMUNES Sida: el virus se encuentra en fluidos compuestos por suero sanguíneo, como sangre, semen, líquido preseminal, fluidos vaginales y leche materna. Por eso se transmite principalmente a través de relaciones sexuales anales y vaginales, por vía perinatal (de madre a hijo en la gestación, parto o lactancia) y por compartir jeringas infectadas. Pueden contagiarlo desde portadores asintomáticos hasta enfermos terminales. En Chile, el tratamiento se realiza con la terapia triasociada, que incluye tres drogas distintas. Sífilis: se caracteriza por tener cuatro estadios. El especialista advierte que hay desde lesiones a nivel del cuello del útero hasta la causa de muerte de Van Gogh: neurolúes, donde el sistema nervioso central se ve afectado. Habitualmente se utiliza penicilina intramuscular para el tratamiento. Gonorrea: en la mujer puede presentarse de distintas formas: sin síntomas, como una inflamación del cuello del útero o un cuadro de pelviperitonitis, con fiebres bajas y/o dolor en el área del ombligo hacia abajo. En cambio, en los hombres se caracteriza por la pérdida de una secreción verdosa y purulenta a través del pene. Para esta patología existen distintas alternativas terapéuticas, entre ellas, los antibióticos como la penicilina o quinolona. Clamidia: se puede manifestar como una cervicitis o una vulvovaginitis, las cuales a veces se asocian a un flujo genital anormal. Éstas se tratan por vía oral con medicamentos derivados de la tetraciclina o de la eritromicina. Virus Papiloma Humano (HPV): no presenta síntomas, pero en algunos casos se manifiesta con una infección, la que permite diagnosticarlo. Esto puede realizarse por medio del Papanicolau o tomando un estudio de inmunofluorescencia.
  • 7. ESTAS SON ALGUNAS DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS ETS Es importante que intentemos prevenir el contagio de una ETS porque los efectos de este tipo de afecciones pueden volverse bastante graves. Estas son algunas de las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual: Mayor riesgo de contraer VIH El virus de inmunodeficiencia adquirida o VIH es un virus que va dañando y debilitando las células de nuestro sistema inmunológico, lo cual nos deja expuestos a que padezcamos otras infecciones y afecciones, como el SIDA. Infertilidad y embarazo ectópico Otras consecuencias graves de contagiarnos de una ITS son la infertilidad y el aumento de posibilidades de sufrir un embarazo ectópico. Posibilidad de desarrollar cáncer cervicouterino El VPH o virus del papiloma humano es una infección de transmisión sexual producida por alguna de las 40 variantes que tiene este virus, las cuales se dividen en VPH de bajo riesgo y VPH de alto riesgo. Complicaciones en el embarazo Las complicaciones durante el embarazo pueden darse por gran variedad de factores. Por ejemplo, algunas de estas complicaciones pueden ser consecuencia de no recibir un tratamiento adecuado y/o a tiempo de algunas infecciones,
  • 8. SÍNTOMAS: Las enfermedades de trasmisión sexual o las infecciones de trasmisión sexual pueden presentar diversos signos y síntomas, incluso -la ausencia de síntomas. Es por eso por lo que pueden pasar desapercibidas hasta que ocurren complicaciones o hasta que se diagnostica a la pareja. Los signos y síntomas que pueden indicar una infección de trasmisión sexual incluyen: -Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona oral o rectal -Dolor o ardor al orinar -Secreción proveniente del pene Flujo vaginal inusual o con mal olor -Sangrado vaginal inusual -Dolor durante las relaciones sexuales -Dolor e inflamación de los ganglios linfáticos, particularmente en la ingle, aunque a veces más extendidos -Dolor en la parte inferior del abdomen Fiebre -Erupción en el tronco, las manos o los pies Los signos y síntomas pueden aparecer unos días después de la exposición. Sin embargo, pueden pasar años antes de que tengas algún problema perceptible, según el organismo que provoque la infección de trasmisión sexual.
  • 9. ¿PODRÍA TENER UNA ETS INCLUSO SI NO TENGO NINGUNO DE LOS SÍNTOMAS MENCIONADOS? Sí. En algunos casos, las personas no muestran signos ni síntomas, los síntomas son leves o aparecen y desaparecen. La única forma de saber si tienes una ETS es haciéndote la prueba. Hable con su proveedor sobre cualquier cambio en su salud, y él puede ayudarlo a determinar qué pruebas debe realizar.
  • 10. ¿PUEDEN TRATARSE LAS ETS? Tu médico te puede recetar un medicamento para curar algunas de las enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea. Otras ETS, como los herpes, no se pueden curar, pero puedes tomar medicamentos para ayudar a manejar los síntomas. Si alguna vez recibes un tratamiento para una ETS, asegúrate de terminar todo el medicamento, incluso si te sientes mejor antes de haberlo usado por completo. Pregúntale al médico o al enfermero sobre pruebas y tratamiento para tu pareja también. Tú y tu pareja deberían evitar tener relaciones sexuales hasta que ambos hayan sido tratados. De lo contrario, podrían continuar pasándose la ETS de uno al otro. Es posible contraer de nuevo una enfermedad de transmisión sexual (después de haber recibido tratamiento) si tienes relaciones sexuales con una persona que tenga una de estas enfermedades.
  • 11. ¿QUÉ PASA SI NO RECIBO TRATAMIENTO PARA UNA ETS? Algunas enfermedades de transmisión sexual curables pueden ser peligrosas si no se las trata. Por ejemplo, si no se tratan, la clamidia y la gonorrea pueden hacer que a una mujer le sea difícil, o incluso imposible, quedar embarazada. También aumentas tus probabilidades de contraer el VIH si tienes una ETS sin tratar. Algunas enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, pueden ser mortales si se dejan sin tratar.
  • 12. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS PRUEBAS DE ETS? Hacerse una prueba de ETS es la única manera de saber si está infectado. Existen diferentes tipos de pruebas disponibles según las inquietudes de usted y de su proveedor, pero generalmente todas son rápidas e indoloras. La prueba es importante porque incluso si no muestra ningún signo o síntoma, sin saberlo, podría transmitir la infección a su pareja. Cuando no se tratan, las ETS pueden causar efectos graves en la salud a largo plazo, como infertilidad, enfermedad pélvica inflamatoria o cáncer de cuello uterino.
  • 13. ¿CÓMO PUEDO PREVENIR LAS ETS? La forma más confiable de evitar la infección es no tener relaciones sexuales (es decir, anal, vaginal u oral), pero eso puede no ser realista. Aquí hay algunas formas adicionales de prevenir las ETS: Vacúnese. Las vacunas son formas seguras, efectivas y recomendadas para prevenir la hepatitis B y el VPH para preadolescentes de 11 o 12 años (o pueden comenzar a los 9 años) y para todas las personas hasta los 26 años. La mayoría de las personas reciben la vacuna contra la hepatitis B cuando son bebés. Use preservativos. El uso correcto y constante de condones de látex es muy eficaz para reducir la transmisión de ETS. Use un condón cada vez que tenga sexo anal, vaginal u oral. Hágase la prueba. Conocer su estado de ETS es un paso crítico para detener la transmisión de ETS. Si sabe que está infectado, puede tomar medidas para protegerse a sí mismo y a sus parejas. Incluso si usted es asintomático o no experimenta ningún cambio en su salud, sin saberlo, puede transmitir una infección a su pareja.
  • 14. EL CONOCIMIENTO ES PODER Todo el mundo puede contraer una ITS. Todos debemos conocerlas y saber cómo prevenirlas y actuar en caso de infección. Los jóvenes adolescentes deben recibir una educación sexual completa que incluya información científicamente exacta sobre desarrollo humano, anatomía y salud reproductiva, así como contracepción, parto e ITS, incluido el VIH. Es importante hacer llegar información adaptada a los niños desde una edad temprana, antes del inicio de su vida sexual. El acceso a servicios de asesoramiento en relación con las ITS y el VIH también es indispensable. Cada vez con más frecuencia, los países dirigen las intervenciones centradas en las ITS a los trabajadores sexuales, los hombres que tienen relaciones homosexuales y los consumidores de drogas inyectables. Sin embargo, el acceso a pruebas de diagnóstico de calidad sigue siendo limitado en muchos países de ingresos bajos y mediano