SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES EMERGENTES Y
REEMERGENTES
Dr. Héctor Salvador Maldonado Aguilera.
Médico Especialista en Epidemiología.
Prevencionista en Control de Infecciones del St. Jude Children’s Research Hospital
Los microorganismos patógenos pueden ser
enemigos persistentes y peligrosos. Aunque es
imposible predecir en tiempo y lugar su emergencia
individual, podemos estar seguros de que
aparecerán nuevas enfermedades microbianas.
Institute of Medicine (USA), Emerging Infections: Microbial threaths to health, 1992
ENFERMEDAD EMERGENTE
Una definición sencilla de lo que es una enfermedad
infecciosa emergente consiste en afirmar que es la
provocada por un agente infeccioso recientemente
identificado y anteriormente desconocido, capaz de
causar problemas de salud pública a nivel local, regional
o mundial.
ENFERMEDAD REEMERGENTE
Las “enfermedades re-emergentes” incluyen a
enfermedades anteriormente conocidas y controladas o
tratadas eficazmente y cuya frecuencia y/o mortalidad
se encuentra en la actualidad en constante aumento.
Estas enfermedades han sufrido en los últimos años un
retorno alarmante.
LA EMERGENCIA O REEMERGENCIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
RESPONDE A UN COMPLEJO PROCESO EN DONDE INTERACTÚAN
NUMEROSOS FACTORES:
• Los determinantes sociales de la
salud.
• El cambio climático.
• Las condiciones que prevalecen y
se identifican en una población.
EN LAS TRES ÚLTIMAS DÉCADAS SE HAN IDENTIFICADO UNA
SERIE DE ENFERMEDADES CATALOGADAS COMO
EMERGENTES
• Algunos de los agentes
involucrados en estos procesos
• Los priones y los virus.
• Las bacterias y los hongos.
• Los protozoarios y los helmintos.
• Enfermedades no transmisibles,
que también son responsables de
daños en la población
BROTES 2005
• 23 de marzo de 2005 Fiebre hemorrágica de
Marburgo en Angola
• 19 de enero de 2005 Fiebre tifoidea en la
República Democrática del Congo - actualización
• 18 de febrero de 2005 Peste en la República
Democrática del Congo.
• 31 de enero de 2005 Dengue hemorrágico
aguda en Timor-Leste
• 11 de enero de 2005 Enfermedad similar a la
meningococcemia en Filipinas
• 11 de enero de 2005 Enfermedad
meningocócica en el Chad
• 7 de enero de 2005 Fiebre amarilla en Guinea
• 6 de enero de 2005 Gripe aviar – situación en
Viet Nam
• 6 de enero de 2005 Fiebre amarilla en Malí
• 30 de marzo de 2005 Gripe aviar: brote en las
aves de corral en la República Popular
Democrática de Corea
• 31 de marzo de 2005 Cólera en el Senegal
• 25 de mayo de 2005 Fiebre hemorrágica del
Ebola en la República del Congo
• 30 de mayo de 2005 Poliomielitis en el Yemen
• 21 de junio de 2005 Cólera en el Afganistán
• 3 de agosto de 2005 Brote humano asociado a
infecciones porcinas por Streptococcus suis en
China
• 18 de agosto de 2005 Propagación geográfica
del virus de la gripe aviar H5N1 en las aves
• 13 de septiembre de 2005 Encefalitis japonesa
en la India
http://www.who.int/gho/publications/es/
BROTES 2010
• 12 de enero de 2010 Fiebre
amarilla en Guinea
• 28 de enero de 2010 Gripe aviar:
situación en Egipto
• 24 de febrero de 2010 Fiebre
amarilla en el Camerún
• 30 de marzo de 2010 Fiebre del
Valle del Rift en Sudáfrica
• 1 de abril de 2010 Enfermedad
meningocócica en el Chad
• 29 de abril de 2010 Poliomielitis
en Tayikistán
• 7 de julio de 2010 Nigeria:
intoxicación masiva por plomo
debido a actividades mineras en
el estado de Zamfara
• 10 de agosto de 2010 Peste en el
Perú
• 25 de octubre de 2010 Fiebre
hemorrágica de Crimea-Congo y
dengue en el Pakistán
• 26 de octubre de 2010 Cólera en
Haití
http://www.who.int/gho/publications/es/
BROTES 2016
• 4 de enero de 2016 Infección
humana por virus de la gripe aviar
A(H5N6) – China
• 7 de enero de 2016 Coronavirus
causante del síndrome respiratorio
de Oriente Medio (MERS-CoV)
• 8 de enero de 2016 Microcefalia –
Brasil
• 8 de enero de 2016 Infección por el
virus de Zika - Puerto Rico
• 19 de enero de 2016
• Infección humana por virus de la
gripe aviar A(H7N9) — China
• 21 de enero de 2016 Síndrome de
Guillain-Barré — El Salvador
• 27 de enero de 2016 Fiebre de Lassa
— Nigeria
• 12 de febrero de 2016 Fiebre
amarilla — Angola
• 25 de febrero de 2016 Dengue —
Uruguay
• 14 de marzo de 2016 Fiebre
chikungunya — Argentina
• 3 de junio de 2016 Enfermedad por
el virus de Oropouche — Perú
• 20 de julio de 2016 Escherichia coli
enterohemorrágica – Reino Unid
http://www.who.int/gho/publications/es/
BROTES EPIDÉMICOS 2017
• 9 de octubre de 2017 Coronavirus
causante del síndrome
respiratorio de Oriente Medio
(MERS-CoV) – Arabia Saudita
• 2 de octubre de 2017 Peste –
Madagascar
• 29 de septiembre de 2017 Peste –
Madagascar
• 29 de septiembre de 2017
Chikungunya – Italia
• 7 de noviembre de 2017
Coronavirus causante del
síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS-CoV) – Arabia
Saudita
• 6 de noviembre de 2017 Dengue –
Burkina Faso
• 26 de octubre de 2017 Seychelles
– Sospecha de peste (procedente
de Madagascar)
• 26 de octubre de 2017 Infección
humana por el virus de la gripe
aviar A(H7N9) – China
http://www.who.int/gho/publications/es/
LOS LÍDERES MUNDIALES SE COMPROMETEN EN LA
ONU A ABORDAR LA RESISTENCIA A LOS
ANTIMICROBIANOS
• 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | NUEVA YORK - En un hecho sin
precedentes, los líderes mundiales centraron hoy su atención en
cómo detener la propagación de las infecciones resistentes a los
medicamentos antimicrobianos.
• La resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en
inglés) se produce cuando las bacterias, virus, parásitos y hongos
desarrollan resistencia frente a los medicamentos que
anteriormente eran capaces de curarlos.
http://www.who.int/mediacentre/es/
INFORME DE LA OMS SOBRE SEQUIA DE
ANTIBIOTICOS
• . El informe encontró muy pocas opciones de tratamiento
potencial para aquellas infecciones resistentes a los antibióticos
identificadas por la OMS como las que representan la mayor
amenaza para la salud, incluida la tuberculosis resistente a los
medicamentos, que mata a unas 250 000 personas cada año.
• la OMS ha identificado 12 clases de patógenos prioritarios,
algunos de ellos causantes de infecciones comunes como
neumonía o infecciones del tracto urinario, que son cada vez más
resistentes a los antibióticos existentes y necesitan
urgentemente nuevos tratamientos.
ANTIBACTERIAL AGENTS IN CLINICAL DEVELOPMENT World Health Organization 2017
ANTIBACTERIAL AGENTS IN CLINICAL DEVELOPMENT World Health Organization 2017
ANTIBACTERIAL AGENTS IN CLINICAL DEVELOPMENT World Health Organization 2017
LA OMS PUBLICA NUEVAS DIRECTRICES TERAPÉUTICAS
PARA LA CLAMIDIASIS, LA GONORREA Y LA SÍFILIS
• 30 DE AGOSTO DE 2016 | GINEBRA - La Organización Mundial
de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices terapéuticas
para tres infecciones de transmisión sexual (ITS) frecuentes con
el fin de hacer frente a la amenaza creciente que representa la
resistencia a los antibióticos.
• Se calcula que cada año 131 millones de personas contraen
clamidiasis, 78 millones contraen gonorrea y 5,6 millones
contraen sífilis.
http://www.who.int/mediacentre/es/
ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES
Obesidad
HipertensiónDiabetes
CAUSAS DE MUERTE PREMATURA
ESTADÍSTICAS
SANITARIAS
MUNDIALES 2014
WHO/HIS/HSI/14.1
AGREGAR UN TÍTULO
DE DIAPOSITIVA (4)
• El ingenio, el conocimiento y la
organización pueden alterar, más no
cancelar, la vulnerabilidad de la
humanidad a la invasión de formas
parasitarias de vida. Las enfermedades
infecciosas han precedido al hombre,
durarán tanto como la propia
humanidad y seguirán siendo como
hasta la actualidad uno de los
determinantes fundamentales de la
historia humana.
WH Mc. Neil en
Pestes y Pueblos,
1976
LA VIDA SE AFERRA A
LA EXISTENCIA MISMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarampion caso real diagrama forrester
Sarampion caso real diagrama forresterSarampion caso real diagrama forrester
Sarampion caso real diagrama forrester
Pavel Daniel Meza Alonso
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Alexander MC
 
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripeEl gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
Alberto Cuadrado
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Fabiana Boaventura
 
Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014danielita94
 
Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014
Gabrielita Bravo Herrera
 
Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014
danielita94
 
CORONAVIRUS (COVID-19)
CORONAVIRUS (COVID-19)CORONAVIRUS (COVID-19)
CORONAVIRUS (COVID-19)
Jair Guerrero
 
Evolucion del covid 19
Evolucion del covid 19Evolucion del covid 19
Evolucion del covid 19
valentinaarcos
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Duoc UC
 
Influenza - Situacion actual y tendencia
Influenza - Situacion actual y tendenciaInfluenza - Situacion actual y tendencia
Influenza - Situacion actual y tendencia
ssucbba
 

La actualidad más candente (15)

Sarampion caso real diagrama forrester
Sarampion caso real diagrama forresterSarampion caso real diagrama forrester
Sarampion caso real diagrama forrester
 
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP JuninObjetivo 6 ODM UNCP Junin
Objetivo 6 ODM UNCP Junin
 
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripeEl gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
El gripómetro declara el mes de noviembre, idoneo para vacunarse contra la gripe
 
43
4343
43
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014
 
Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014
 
Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014Chikungunya 02 jul_2014
Chikungunya 02 jul_2014
 
CORONAVIRUS (COVID-19)
CORONAVIRUS (COVID-19)CORONAVIRUS (COVID-19)
CORONAVIRUS (COVID-19)
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Evolucion del covid 19
Evolucion del covid 19Evolucion del covid 19
Evolucion del covid 19
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
 
Influenza - Situacion actual y tendencia
Influenza - Situacion actual y tendenciaInfluenza - Situacion actual y tendencia
Influenza - Situacion actual y tendencia
 

Similar a Enfermedades emergentes y reemergentes

Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhticPanorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Yazmin Barreto Flores
 
Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya   Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya
Luis Gallardo Hernández
 
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICSPanorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Samara Leon
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Covid 19 Laura
Covid 19 LauraCovid 19 Laura
Covid 19 Laura
ErasmusCalatravaTime
 
Chikungunya examen
Chikungunya examen Chikungunya examen
Chikungunya examen
Esther Quiroz
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
Eduardo Sandoval
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
Protocolo viruschikungunya
Protocolo viruschikungunyaProtocolo viruschikungunya
Protocolo viruschikungunya
Yovany Morales
 
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptxPRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
JorgeArturoCruz
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Jenniffer Perez
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Valentin Flores
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
Yocelyn Guerrero
 

Similar a Enfermedades emergentes y reemergentes (20)

Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhticPanorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
Panorama epidemiológico-de-chikungunya-dhtic
 
Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya   Panorama epidemiológico de chikungunya
Panorama epidemiológico de chikungunya
 
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICSPanorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
Panorama epidemiológico de Chikungunya (CHIKV) DHTICS
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Covid 19 Laura
Covid 19 LauraCovid 19 Laura
Covid 19 Laura
 
Chikungunya examen
Chikungunya examen Chikungunya examen
Chikungunya examen
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Protocolo viruschikungunya
Protocolo viruschikungunyaProtocolo viruschikungunya
Protocolo viruschikungunya
 
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptxPRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
PRACTICA DE CUIDADOS BASICOS epidemioogia.pptx
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Vacuna antineumocócica. Alicante 2015
Vacuna antineumocócica. Alicante 2015Vacuna antineumocócica. Alicante 2015
Vacuna antineumocócica. Alicante 2015
 
El sid aaaa222
El sid aaaa222El sid aaaa222
El sid aaaa222
 
El sid aaaa222
El sid aaaa222El sid aaaa222
El sid aaaa222
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismoDengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
Dengue zika chinkungunya diarrea y paludismo
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Enfermedades emergentes y reemergentes

  • 1. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES Dr. Héctor Salvador Maldonado Aguilera. Médico Especialista en Epidemiología. Prevencionista en Control de Infecciones del St. Jude Children’s Research Hospital
  • 2. Los microorganismos patógenos pueden ser enemigos persistentes y peligrosos. Aunque es imposible predecir en tiempo y lugar su emergencia individual, podemos estar seguros de que aparecerán nuevas enfermedades microbianas. Institute of Medicine (USA), Emerging Infections: Microbial threaths to health, 1992
  • 3. ENFERMEDAD EMERGENTE Una definición sencilla de lo que es una enfermedad infecciosa emergente consiste en afirmar que es la provocada por un agente infeccioso recientemente identificado y anteriormente desconocido, capaz de causar problemas de salud pública a nivel local, regional o mundial.
  • 4. ENFERMEDAD REEMERGENTE Las “enfermedades re-emergentes” incluyen a enfermedades anteriormente conocidas y controladas o tratadas eficazmente y cuya frecuencia y/o mortalidad se encuentra en la actualidad en constante aumento. Estas enfermedades han sufrido en los últimos años un retorno alarmante.
  • 5. LA EMERGENCIA O REEMERGENCIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS RESPONDE A UN COMPLEJO PROCESO EN DONDE INTERACTÚAN NUMEROSOS FACTORES: • Los determinantes sociales de la salud. • El cambio climático. • Las condiciones que prevalecen y se identifican en una población.
  • 6.
  • 7. EN LAS TRES ÚLTIMAS DÉCADAS SE HAN IDENTIFICADO UNA SERIE DE ENFERMEDADES CATALOGADAS COMO EMERGENTES • Algunos de los agentes involucrados en estos procesos • Los priones y los virus. • Las bacterias y los hongos. • Los protozoarios y los helmintos. • Enfermedades no transmisibles, que también son responsables de daños en la población
  • 8.
  • 9. BROTES 2005 • 23 de marzo de 2005 Fiebre hemorrágica de Marburgo en Angola • 19 de enero de 2005 Fiebre tifoidea en la República Democrática del Congo - actualización • 18 de febrero de 2005 Peste en la República Democrática del Congo. • 31 de enero de 2005 Dengue hemorrágico aguda en Timor-Leste • 11 de enero de 2005 Enfermedad similar a la meningococcemia en Filipinas • 11 de enero de 2005 Enfermedad meningocócica en el Chad • 7 de enero de 2005 Fiebre amarilla en Guinea • 6 de enero de 2005 Gripe aviar – situación en Viet Nam • 6 de enero de 2005 Fiebre amarilla en Malí • 30 de marzo de 2005 Gripe aviar: brote en las aves de corral en la República Popular Democrática de Corea • 31 de marzo de 2005 Cólera en el Senegal • 25 de mayo de 2005 Fiebre hemorrágica del Ebola en la República del Congo • 30 de mayo de 2005 Poliomielitis en el Yemen • 21 de junio de 2005 Cólera en el Afganistán • 3 de agosto de 2005 Brote humano asociado a infecciones porcinas por Streptococcus suis en China • 18 de agosto de 2005 Propagación geográfica del virus de la gripe aviar H5N1 en las aves • 13 de septiembre de 2005 Encefalitis japonesa en la India http://www.who.int/gho/publications/es/
  • 10. BROTES 2010 • 12 de enero de 2010 Fiebre amarilla en Guinea • 28 de enero de 2010 Gripe aviar: situación en Egipto • 24 de febrero de 2010 Fiebre amarilla en el Camerún • 30 de marzo de 2010 Fiebre del Valle del Rift en Sudáfrica • 1 de abril de 2010 Enfermedad meningocócica en el Chad • 29 de abril de 2010 Poliomielitis en Tayikistán • 7 de julio de 2010 Nigeria: intoxicación masiva por plomo debido a actividades mineras en el estado de Zamfara • 10 de agosto de 2010 Peste en el Perú • 25 de octubre de 2010 Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y dengue en el Pakistán • 26 de octubre de 2010 Cólera en Haití http://www.who.int/gho/publications/es/
  • 11. BROTES 2016 • 4 de enero de 2016 Infección humana por virus de la gripe aviar A(H5N6) – China • 7 de enero de 2016 Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) • 8 de enero de 2016 Microcefalia – Brasil • 8 de enero de 2016 Infección por el virus de Zika - Puerto Rico • 19 de enero de 2016 • Infección humana por virus de la gripe aviar A(H7N9) — China • 21 de enero de 2016 Síndrome de Guillain-Barré — El Salvador • 27 de enero de 2016 Fiebre de Lassa — Nigeria • 12 de febrero de 2016 Fiebre amarilla — Angola • 25 de febrero de 2016 Dengue — Uruguay • 14 de marzo de 2016 Fiebre chikungunya — Argentina • 3 de junio de 2016 Enfermedad por el virus de Oropouche — Perú • 20 de julio de 2016 Escherichia coli enterohemorrágica – Reino Unid http://www.who.int/gho/publications/es/
  • 12. BROTES EPIDÉMICOS 2017 • 9 de octubre de 2017 Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) – Arabia Saudita • 2 de octubre de 2017 Peste – Madagascar • 29 de septiembre de 2017 Peste – Madagascar • 29 de septiembre de 2017 Chikungunya – Italia • 7 de noviembre de 2017 Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) – Arabia Saudita • 6 de noviembre de 2017 Dengue – Burkina Faso • 26 de octubre de 2017 Seychelles – Sospecha de peste (procedente de Madagascar) • 26 de octubre de 2017 Infección humana por el virus de la gripe aviar A(H7N9) – China http://www.who.int/gho/publications/es/
  • 13. LOS LÍDERES MUNDIALES SE COMPROMETEN EN LA ONU A ABORDAR LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS • 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | NUEVA YORK - En un hecho sin precedentes, los líderes mundiales centraron hoy su atención en cómo detener la propagación de las infecciones resistentes a los medicamentos antimicrobianos. • La resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) se produce cuando las bacterias, virus, parásitos y hongos desarrollan resistencia frente a los medicamentos que anteriormente eran capaces de curarlos. http://www.who.int/mediacentre/es/
  • 14. INFORME DE LA OMS SOBRE SEQUIA DE ANTIBIOTICOS • . El informe encontró muy pocas opciones de tratamiento potencial para aquellas infecciones resistentes a los antibióticos identificadas por la OMS como las que representan la mayor amenaza para la salud, incluida la tuberculosis resistente a los medicamentos, que mata a unas 250 000 personas cada año. • la OMS ha identificado 12 clases de patógenos prioritarios, algunos de ellos causantes de infecciones comunes como neumonía o infecciones del tracto urinario, que son cada vez más resistentes a los antibióticos existentes y necesitan urgentemente nuevos tratamientos. ANTIBACTERIAL AGENTS IN CLINICAL DEVELOPMENT World Health Organization 2017
  • 15. ANTIBACTERIAL AGENTS IN CLINICAL DEVELOPMENT World Health Organization 2017
  • 16. ANTIBACTERIAL AGENTS IN CLINICAL DEVELOPMENT World Health Organization 2017
  • 17. LA OMS PUBLICA NUEVAS DIRECTRICES TERAPÉUTICAS PARA LA CLAMIDIASIS, LA GONORREA Y LA SÍFILIS • 30 DE AGOSTO DE 2016 | GINEBRA - La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices terapéuticas para tres infecciones de transmisión sexual (ITS) frecuentes con el fin de hacer frente a la amenaza creciente que representa la resistencia a los antibióticos. • Se calcula que cada año 131 millones de personas contraen clamidiasis, 78 millones contraen gonorrea y 5,6 millones contraen sífilis. http://www.who.int/mediacentre/es/
  • 19. CAUSAS DE MUERTE PREMATURA ESTADÍSTICAS SANITARIAS MUNDIALES 2014 WHO/HIS/HSI/14.1
  • 20. AGREGAR UN TÍTULO DE DIAPOSITIVA (4) • El ingenio, el conocimiento y la organización pueden alterar, más no cancelar, la vulnerabilidad de la humanidad a la invasión de formas parasitarias de vida. Las enfermedades infecciosas han precedido al hombre, durarán tanto como la propia humanidad y seguirán siendo como hasta la actualidad uno de los determinantes fundamentales de la historia humana. WH Mc. Neil en Pestes y Pueblos, 1976
  • 21. LA VIDA SE AFERRA A LA EXISTENCIA MISMA