SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Enfermedades transmisibles
GSS-HENT-2001-B2-001
Actividad 1.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Influenza española
1918
Influenza Asiática
1957
Influenza de Hong
Kong 19868-1969
Influenza Aviar1997
Al presente La siguiente amenaza
significativa que surgió con la influenza
provino nuevamente de Asia, donde una
influenza aviar (H5N1) infectó a pájaros, y
luego se transmitió a humanos.
2003-2004
millones de aves de corral y
acuáticas murieron por la
gripe
2003-2004
millones de aves de corral y
acuáticas murieron por la
gripe
2005
La OMS planteó nuevos
lineamientos para manejas
las pandemias
La influenza en México No se sabe con exactitud cuándo se presentó en México el "caso índice" o
primer enfermo de influenza A (H1N1).
Introducción
Las enfermedades transmisibles tienen un alto costo para la población y el sistema sanitario, debido a que merman la calidad de
vida del individuo y el desgaste de los recursos del sistema de salud. En la presente actividad profundizare sobre la influenza en
mi comunidad, siendo la enfermedad transmisible que ha ido en aumento durante los últimos años, llegando a causar la muerte de
pacientes.
Desarrollo
Se entiende como enfermedad transmisible aquellas que son causadas por medio de agentes infecciosos específicos o por
productos tóxicos hacia el huésped, en este caso al humano. Estas enfermedades también se les conoce como enfermedades
contagiosas, infecciosas o infectocontagiosas. Este es el principal mecanismo de transmisión directa de estas enfermedades. Sin
embargo, estas también pueden ser causadas y transmitidas por medio de microorganismos, tales como los hongos, parásitos,
bacterias y virus.
En el estado de Veracruz, las infecciones respiratorias agudas ocupan el primer lugar de enfermedad entre la población, al cierre
del año 2019, Entre estas enfermedades, se encuentra la Influenza, padecimiento que ha ido aumentando con el paso del tiempo.
La influenza es una enfermedad infecciosa de origen vírico, lo cuál significa que es producida por un virus, perteneciente a la
familia Orthomyxviridae, distribuida entres tipos, Influenza tipo A, B y C. Esta clasificación se da debido a las variaciones
antigénicas en la proteína de la matriz y la nucleoproteína que se utiliza para la caracterización de cada virus y que son específicas
de cada uno. Es de tipo respiratoria, aguda y muy contagiosa. El mecanismo de transmisión es principalmente de persona a
persona, cuándo un individuo enfermo tose o estornuda.
Entre los signos y síntomas de la enfermedad, de manera general, se puede destacar;
Fiebre alta de inicio súbito, más de 38 grados centígrados.
Dolor de cabeza.
Dolor muscular y de articulaciones.
Tos, ardor y/o dolor de garganta.
Congestión nasal.
Otros síntomas, principalmente en los menores de edad, son;
Piel con coloración azul.
Problemas para respirar
Dificultad para despertar.
Vomito.
Irritabilidad o convulsiones.
Rechazo a comer.
La mejor manera de prevenir la enfermedad es por medio de la higiene, llevando acabo las siguientes actividades de manera
adecuada;
Lavar las manos frecuentemente.
Evitar escupir o usar pañuelo desechable.
mantener la casa limpia y sin polvo.
Al toser o estornudar, usar el ángulo interno del brazo.
Evitar tocar ojos, nariz y boca con las manos sucias.
Limpiar con agua y jabón objetos de uso común.
En caso de creer que se padece de influenza, las recomendaciones son;
Acudir de manera inmediata al centro de salud o unidad médica más cercana.
Hidratarse y descansar.
Evitar el contacto con otras personas.
Los grupos de riesgo comprenden 3 grupos bien definidos;
Personas mayores de 60 años.
Embarazadas.
Menores de 6 meses a 5 años.
Así como los individuos que poseen alguna de las siguientes características;
VIH – SIDA
Obesidad grave
Asma no controlada
Enfermedad grave del corazón
Diabetes no controlada o complicada
Personas trasplantadas
Personal de salud
La vigilancia epidemiológica en nuestro país se realiza por medio del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, que forma
parte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y es coordinado por la Dirección General de Epidemiologia. Cuenta con
583 unidades de salud monitoras de influenza en los tres niveles de atención del sistema nacional de salud en México y distribuido
en las 32 entidades federativas.
La finalidad de esta vigilancia es favorecer la salud de la población, mediante la prevención de epidemias y pandemias relacionadas
a la influenza.
Conclusión:
Hoy en día existen muchos métodos profilácticos para evitar el contagio de la influenza, pero a un a si cada año los casos de influenza
se mantienen y a pesar de estar vacunando para ciertas cepas del virus se puede llegar a contraer la enfermedad.
Referencias:
• García-García J, Ramos C. (2006). La influenza, un problema vigente de salud pública. Salud Pública Méx, 48, 24-26.
• Kuri-Morales P, Betancourt-Cravioto M, Velázquez-Monroy O, Álvarez-Lucas C, Tapia-Conyer R. (2006). Pandemia de
influenza: la respuesta de México. Salud Pública Méx., 48, 72-79.
• Fajardo-Dolci G, Hernández-Torres F, Santacruz-Varela J, Rodríguez-Suárez FJ, Lamy P, Arboleya-Casanova H, Gutiérrez-
Vega R, Manuell-Lee G, Córdova-Villalobos JA. Perfil epidemiológico de la mortalidad por influenza humana A (H1N1) en
México. Salud Pública Mex 2009; 51:361-371.
• Sullivan SJ, Jacobson RM, Dowdle WR, Poland GA. Influenza H1N1 de 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Borrador para estudiar
Borrador para estudiarBorrador para estudiar
Borrador para estudiar
bibi31
 
Gripe Porcina Amenaza Para La Salud
Gripe Porcina Amenaza Para La SaludGripe Porcina Amenaza Para La Salud
Gripe Porcina Amenaza Para La Salud
William Henry Vegazo Muro
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
darlingo7979
 
Dengue - Chicos punto com
Dengue - Chicos punto comDengue - Chicos punto com
Dengue - Chicos punto commartinyomar
 
La gripe porcina 2009 07 01
La gripe porcina 2009 07 01La gripe porcina 2009 07 01
La gripe porcina 2009 07 01
Miriam Garces
 
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
juan luis delgadoestévez
 
SIDA, I.C.
SIDA, I.C.SIDA, I.C.
SIDA, I.C.
guest0919af2
 
El zica
El zicaEl zica
Neumonía adquirida en comunidad
Neumonía adquirida en comunidadNeumonía adquirida en comunidad
Neumonía adquirida en comunidad
ceciliagutierrezcondeza
 
Sida
SidaSida
VIH- SIDA
VIH- SIDAVIH- SIDA
VIH- SIDA
titalaunika29
 
El sida - computación
El sida - computación El sida - computación
El sida - computación
thrillergarf
 
No solo vih
No solo vihNo solo vih
No solo vih
marujo
 
Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
DiegoAlejandroGomezO
 
Mers
MersMers

La actualidad más candente (20)

Borrador para estudiar
Borrador para estudiarBorrador para estudiar
Borrador para estudiar
 
Gripe Porcina Amenaza Para La Salud
Gripe Porcina Amenaza Para La SaludGripe Porcina Amenaza Para La Salud
Gripe Porcina Amenaza Para La Salud
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sida tbc-
Sida tbc-Sida tbc-
Sida tbc-
 
Dengue - Chicos punto com
Dengue - Chicos punto comDengue - Chicos punto com
Dengue - Chicos punto com
 
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenzaTodos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
 
La gripe porcina 2009 07 01
La gripe porcina 2009 07 01La gripe porcina 2009 07 01
La gripe porcina 2009 07 01
 
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
20151005 protocolovacunacionantigripal201516 b8_reducido
 
SIDA, I.C.
SIDA, I.C.SIDA, I.C.
SIDA, I.C.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El zica
El zicaEl zica
El zica
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
 
Neumonía adquirida en comunidad
Neumonía adquirida en comunidadNeumonía adquirida en comunidad
Neumonía adquirida en comunidad
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH- SIDA
VIH- SIDAVIH- SIDA
VIH- SIDA
 
El sida - computación
El sida - computación El sida - computación
El sida - computación
 
No solo vih
No solo vihNo solo vih
No solo vih
 
Evolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirusEvolucion del coronavirus
Evolucion del coronavirus
 
Mers
MersMers
Mers
 
Sida
SidaSida
Sida
 

Similar a Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.

Gripe A O Porcina
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
jalemir
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan IES Alhamilla de Almeria
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripeusapuka
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
Ana Rebolledo
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Ricardo Benza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundosmnarancocmc
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
Gustavo Tarin
 
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Ruth Llacsa
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
Brenda Corral
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
Brenda Corral
 
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Jose Maria Fernandez Mesa
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
JimmyYulCruzCusihual
 
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalPerfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalAny Guzman
 

Similar a Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad. (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Gripe A O Porcina
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
 
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
 
Lineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos GripeLineamientos Tecnicos Gripe
Lineamientos Tecnicos Gripe
 
La influenza
La influenzaLa influenza
La influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
gripe
gripegripe
gripe
 
LA GRIPE
LA GRIPELA GRIPE
LA GRIPE
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundo
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
 
Gripe a h1n1
Gripe a h1n1Gripe a h1n1
Gripe a h1n1
 
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
Plan de accion para el control de la trasmisión del zika en el estado Mérida.
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Epifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brccEpifin u3 ea_brcc
Epifin u3 ea_brcc
 
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
Conozcamos sobre la Influenza A H1N1
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
 
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalPerfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
 

Más de marissarlanda

Consideraciones provisionales para la atención de mujeres gestantes en escena...
Consideraciones provisionales para la atención de mujeres gestantes en escena...Consideraciones provisionales para la atención de mujeres gestantes en escena...
Consideraciones provisionales para la atención de mujeres gestantes en escena...
marissarlanda
 
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
marissarlanda
 
prevencion control dengue2013_2018
prevencion control dengue2013_2018prevencion control dengue2013_2018
prevencion control dengue2013_2018
marissarlanda
 
virus chikungunya
virus chikungunyavirus chikungunya
virus chikungunya
marissarlanda
 
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y DesastresPrograma de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
marissarlanda
 
Prevención y control de algunas enfermedades transmisibles
Prevención y control de algunas enfermedades transmisiblesPrevención y control de algunas enfermedades transmisibles
Prevención y control de algunas enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
marissarlanda
 
tercer semestre Enfermedades transmisibles
tercer semestre Enfermedades transmisiblestercer semestre Enfermedades transmisibles
tercer semestre Enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
marissarlanda
 
Mopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atualMopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atual
marissarlanda
 

Más de marissarlanda (13)

Consideraciones provisionales para la atención de mujeres gestantes en escena...
Consideraciones provisionales para la atención de mujeres gestantes en escena...Consideraciones provisionales para la atención de mujeres gestantes en escena...
Consideraciones provisionales para la atención de mujeres gestantes en escena...
 
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
Pae prevencion controlenfermedadchagas2013_2018
 
prevencion control dengue2013_2018
prevencion control dengue2013_2018prevencion control dengue2013_2018
prevencion control dengue2013_2018
 
virus chikungunya
virus chikungunyavirus chikungunya
virus chikungunya
 
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y DesastresPrograma de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Programa de Acción Específico Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
 
Prevención y control de algunas enfermedades transmisibles
Prevención y control de algunas enfermedades transmisiblesPrevención y control de algunas enfermedades transmisibles
Prevención y control de algunas enfermedades transmisibles
 
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
 
tercer semestre Enfermedades transmisibles
tercer semestre Enfermedades transmisiblestercer semestre Enfermedades transmisibles
tercer semestre Enfermedades transmisibles
 
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
 
Mopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atualMopece esp mod_02_atual
Mopece esp mod_02_atual
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México Enfermedades transmisibles GSS-HENT-2001-B2-001 Actividad 1. Conociendo las enfermedades transmisibles en mi comunidad.
  • 2. Influenza española 1918 Influenza Asiática 1957 Influenza de Hong Kong 19868-1969 Influenza Aviar1997 Al presente La siguiente amenaza significativa que surgió con la influenza provino nuevamente de Asia, donde una influenza aviar (H5N1) infectó a pájaros, y luego se transmitió a humanos. 2003-2004 millones de aves de corral y acuáticas murieron por la gripe 2003-2004 millones de aves de corral y acuáticas murieron por la gripe 2005 La OMS planteó nuevos lineamientos para manejas las pandemias La influenza en México No se sabe con exactitud cuándo se presentó en México el "caso índice" o primer enfermo de influenza A (H1N1).
  • 3. Introducción Las enfermedades transmisibles tienen un alto costo para la población y el sistema sanitario, debido a que merman la calidad de vida del individuo y el desgaste de los recursos del sistema de salud. En la presente actividad profundizare sobre la influenza en mi comunidad, siendo la enfermedad transmisible que ha ido en aumento durante los últimos años, llegando a causar la muerte de pacientes. Desarrollo Se entiende como enfermedad transmisible aquellas que son causadas por medio de agentes infecciosos específicos o por productos tóxicos hacia el huésped, en este caso al humano. Estas enfermedades también se les conoce como enfermedades contagiosas, infecciosas o infectocontagiosas. Este es el principal mecanismo de transmisión directa de estas enfermedades. Sin embargo, estas también pueden ser causadas y transmitidas por medio de microorganismos, tales como los hongos, parásitos, bacterias y virus. En el estado de Veracruz, las infecciones respiratorias agudas ocupan el primer lugar de enfermedad entre la población, al cierre del año 2019, Entre estas enfermedades, se encuentra la Influenza, padecimiento que ha ido aumentando con el paso del tiempo. La influenza es una enfermedad infecciosa de origen vírico, lo cuál significa que es producida por un virus, perteneciente a la familia Orthomyxviridae, distribuida entres tipos, Influenza tipo A, B y C. Esta clasificación se da debido a las variaciones antigénicas en la proteína de la matriz y la nucleoproteína que se utiliza para la caracterización de cada virus y que son específicas de cada uno. Es de tipo respiratoria, aguda y muy contagiosa. El mecanismo de transmisión es principalmente de persona a persona, cuándo un individuo enfermo tose o estornuda. Entre los signos y síntomas de la enfermedad, de manera general, se puede destacar;
  • 4. Fiebre alta de inicio súbito, más de 38 grados centígrados. Dolor de cabeza. Dolor muscular y de articulaciones. Tos, ardor y/o dolor de garganta. Congestión nasal. Otros síntomas, principalmente en los menores de edad, son; Piel con coloración azul. Problemas para respirar Dificultad para despertar. Vomito. Irritabilidad o convulsiones. Rechazo a comer. La mejor manera de prevenir la enfermedad es por medio de la higiene, llevando acabo las siguientes actividades de manera adecuada; Lavar las manos frecuentemente. Evitar escupir o usar pañuelo desechable. mantener la casa limpia y sin polvo. Al toser o estornudar, usar el ángulo interno del brazo. Evitar tocar ojos, nariz y boca con las manos sucias. Limpiar con agua y jabón objetos de uso común. En caso de creer que se padece de influenza, las recomendaciones son;
  • 5. Acudir de manera inmediata al centro de salud o unidad médica más cercana. Hidratarse y descansar. Evitar el contacto con otras personas. Los grupos de riesgo comprenden 3 grupos bien definidos; Personas mayores de 60 años. Embarazadas. Menores de 6 meses a 5 años. Así como los individuos que poseen alguna de las siguientes características; VIH – SIDA Obesidad grave Asma no controlada Enfermedad grave del corazón Diabetes no controlada o complicada Personas trasplantadas Personal de salud La vigilancia epidemiológica en nuestro país se realiza por medio del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, que forma parte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y es coordinado por la Dirección General de Epidemiologia. Cuenta con 583 unidades de salud monitoras de influenza en los tres niveles de atención del sistema nacional de salud en México y distribuido en las 32 entidades federativas. La finalidad de esta vigilancia es favorecer la salud de la población, mediante la prevención de epidemias y pandemias relacionadas a la influenza.
  • 6. Conclusión: Hoy en día existen muchos métodos profilácticos para evitar el contagio de la influenza, pero a un a si cada año los casos de influenza se mantienen y a pesar de estar vacunando para ciertas cepas del virus se puede llegar a contraer la enfermedad. Referencias: • García-García J, Ramos C. (2006). La influenza, un problema vigente de salud pública. Salud Pública Méx, 48, 24-26. • Kuri-Morales P, Betancourt-Cravioto M, Velázquez-Monroy O, Álvarez-Lucas C, Tapia-Conyer R. (2006). Pandemia de influenza: la respuesta de México. Salud Pública Méx., 48, 72-79. • Fajardo-Dolci G, Hernández-Torres F, Santacruz-Varela J, Rodríguez-Suárez FJ, Lamy P, Arboleya-Casanova H, Gutiérrez- Vega R, Manuell-Lee G, Córdova-Villalobos JA. Perfil epidemiológico de la mortalidad por influenza humana A (H1N1) en México. Salud Pública Mex 2009; 51:361-371. • Sullivan SJ, Jacobson RM, Dowdle WR, Poland GA. Influenza H1N1 de 2009