SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Mirian Zenaida Pasaca Yucra
1.- Jara Villasante Doris Marleny
2.- Llungo Llungo Luz Yudith
3.- Lopez Canaza Sandra Lizeth
INTEGRANTES:
Epidemiología-IA 2022-II
 Son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de
forma permanente o en determinados periodos a una
región.
 Una enfermedad que persisten durante un tiempo
determinado en un lugar concreto que puede afectar a
un numero importante de una población.
 Entre las enfermedades endémicas con índices
mayores de prevalencia y morbilidad. Malaria, dengue,
chagas, leishmaniosis, chincungunya covid 19.
 Cuando una enfermedad afecta a un numero de
individuos superior al esperado durante un tiempo
determinado.
 Las enfermedades epidémicas son las que mutan para
poder sobrevivir dentro de cualquier espacio y su
tratamiento casi siempre son las vacunas.
Enfermedades Endémicas
 Chikungunya
 Dengue
 Ectoparasitosis
 Enfermedad de
Chagas
 Esquistosomiasis
 Fascioliasis
 Filariasis Linfática
 Geohelmintiasis
Chikungunya
El dengue se transmite a través de la picadura
de un mosquito infectado. Es una enfermedad
que afecta personas de todas las edades, con
síntomas que varían entre una fiebre leve a una
fiebre incapacitante, acompañado de dolor
intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos,
dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La
enfermedad puede progresar a formas graves,
caracterizada principalmente por choque,
dificultad respiratoria y/o daño grave de
órganos. Este patrón de comportamiento
corresponde a los meses más cálidos y
lluviosos.
El chikungunya es una enfermedad
vírica transmitida a los seres
humanos por mosquitos infectados
con el virus chikungunya. Los
mosquitos implicados son el Aedes
aegypti y el Aedes albopictus.
Dengue
ECTOPARASITOSIS
Los ectoparásitos son patógenos que
generalmente infectan solo las capas
superficiales de la piel. Aunque el
término ectoparásitos puede incluir
artrópodos chupadores de sangre
temporalmente, como los mosquitos,
este término se usa generalmente de
manera más estricta para referirse a
patógenos como garrapatas, pulgas,
piojos, moscas parasitarias y ácaros
que se adhieren a la piel y permanecen
allí durante períodos de tiempo
relativamente largos.
ENFERMEDAD DE CHAGAS
La enfermedad de Chagas es una
afección parasitaria, sistémica,
crónica, transmitida por vectores y
causada por el
protozoario Trypanosoma cruzi, con
una firme vinculación con aspectos
socio-económico-culturales
deficitarios, considerándosela una
enfermedad desatendida.
Esquistosomiasis
La esquistosomiasis es una infección
parasitaria crónica causada por gusanos y
es muy frecuente en poblaciones rurales y
empobrecidas. En las Américas, la única
especie parasitaria es Schistosoma
mansoni, que se asocia con la
esquistosomiasis intestinal. El principal
factor de riesgo para infectarse es la
exposición al agua dulce contaminada con
heces humanas infectadas por el parásito,
por actividades domésticas, laborales o
recreacionales.
FASCIOLIASIS
La fascioliasis es una enfermedad parasitaria
animal (principalmente de rumiantes, pero
también de cerdos, burros, llamas y alpacas)
que puede ser transmitida a los seres
humanos. Es una trematodiasis de transmisión
alimentaria causadas por gusanos trematodos
(también conocidos como "duelas"). La
infección se adquiere cuando se ingieren,
cruda o mal cocidas, plantas acuáticas o semi-
acuáticas (particularmente berros, alfalfa,
lechuga, y espinaca) que tienen adheridas las
larvas del parásito apegados al tallo o a las
hojas. Una vez en el cuerpo humano, el gusano
se alberga en los principales conductos biliares
y es responsable de la morbilidad severa.
La esquistosomiasis es una infección
parasitaria crónica causada por gusanos y
es muy frecuente en poblaciones rurales y
empobrecidas. En las Américas, la única
especie parasitaria es Schistosoma
mansoni, que se asocia con la
esquistosomiasis intestinal. El principal
factor de riesgo para infectarse es la
exposición al agua dulce contaminada con
heces humanas infectadas por el parásito,
por actividades domésticas, laborales o
recreacionales.
Filariasis por Wuchereria bancrofti es el
único tipo de filariasis linfática presente en
las Américas. La infección se transmite a
través de mosquitos infectados y se
asocia con síntomas agudos y crónicos
que pueden conducir a la desfiguración, y
en consecuencia, a la exclusión social y el
estigma.
Las helmintiasis transmitidas por el
contacto con el suelo, conocidas como
geohelmintiasis o parásitos intestinales,
son las infecciones más comunes a nivel
mundial y afectan a las poblaciones más
pobres y vulnerables. Los agentes
causales son Ascaris lumbricoides,
Trichuris trichiura y las uncinarias. En las
Américas, las helmintiasis transmitidas por
el contacto con el suelo están presentes
en toda la Región.
FILARIASIS LINFÁTICA GEOHELMINTIASIS
La transmisión del bacilo de
Koch se produce
directamente de persona a
persona, habitualmente a
partir del enfermo con
enfermedad pulmonar que
exhala bacilos por vía aérea
con la tos, expectoración y al
hablar.
•evitar el contacto con las
personas con la enfermedad
activa
•usar medicamentos como
medida de prevención en los
casos de riesgo elevado
•mantener buenas condiciones
de vida
Los síntomas son:
•Tos débil persistente
•Fiebre
•Cansancio constante
•Pérdida de peso
•Sudores nocturnos
•Pérdida del apetito
 Es una enfermedad infecciosa .
 Producida por el Mycobacterium Tuberculosis.
 Normalmente ataca a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos.
 Directamente de una
persona a otra
 Indirectamente de una
persona infectada
 Mediante objetos
contaminados
 Potencialmente, como
arma terrorista
 Las personas con viruela
serían puestas en aislamiento.
 Una vacuna puede prevenir
con la vacunación de rutina
en personas con bajo riesgo
de exposición al virus de la
viruela.
 No existe cura ni tratamiento
para la viruela.
Los síntomas son:
 Fiebre
 Malestar general
 Dolor de cabeza
 Fatiga intensa
 Dolor de espalda
intenso
 Vómitos, posiblemente
 La viruela es una enfermedad contagiosa que puede producir desfiguración y ser
mortal.
 Ratas
 Ratones
 Ardillas
 Conejos
 Perros de la pradera
 Ardillas listadas
 Topillos
 Mantener tu casa a prueba
de roedores
 Mantener a tus mascotas
libres de pulgas
 Usar guantes
 Usar repelente para insectos
o Tratamiento con
medicamentos para prevenir
complicaciones graves o la
muerte.
Los síntomas son:
 Aparición repentina de fiebre y
escalofríos
 Dolor de cabeza
 Cansancio o malestar general
 Dolores musculares
 Debilidad extrema
 Dolor abdominal, diarrea y vómitos
 Sangrado de la boca, la nariz, el recto
o debajo de la piel
 Tos, con sangre en la expectoración
 Falta de aliento
 Náuseas y vómitos
 Fiebre alta
 Dolor de cabeza
 Debilidad
 Dolor en el pecho
 La peste, también llamada peste negra o peste bubónica, es una infección grave
causada por la bacteria Yersinia pestis, cuya principal vía de transmisión es la
picadura de pulgas de roedores, principalmente las ratas.
 Peste
bubónica
 Peste
septicémica
 Peste
pulmonar
 Tener relaciones sexuales
 Compartir agujas
 Por transfusiones
sanguíneas
 Durante el embarazo o el
parto, o por la lactancia
materna
 Usar el tratamiento como
prevención
 Usar profilaxis posexposición
si has estado expuesto al VIH
 Usar un preservativo nuevo
cada vez que tengas
relaciones sexuales
 Informar a tus parejas
sexuales si tienes VIH
 Usar una aguja limpia
 Si estás embarazada, solicita
atención médica de inmediato
Los síntomas son:
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Dolor muscular y articular
 Erupción
 Dolor de garganta y llagas dolorosas
en la boca
 Pérdida de peso
 Tos
 Neumonía
 Candidosis vaginal oral (candidiasis)
 Herpes (herpes zóster)
o Sudores
o Escalofríos
o Fiebre recurrente
o Diarrea crónica
o Ganglios linfáticos inflamados
 El VIH es una infección de transmisión sexual.
 Es una afección crónica que pone en riesgo la vida provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
 También puede trasmitirse por el contacto con sangre infectada y por inyectarse drogas ilícitas o por compartir
agujas.
 Infección primaria
(VIH agudo)
 Infección clínica
latente (VIH
crónico)
 Infección por el
VIH sintomática
o Evolución al sida
 La forma más habitual de
contagio es por
beber agua o
comer alimentos
contaminados por heces
humanas.
 Los brotes más
importantes suelen estar
provocados por fuentes de
agua contaminada por
residuos fecales.
 Cocer los alimentos completamente y consumirlos aún
calientes.
 Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto
con los alimentos crudos para que no se contaminen,
así como con el agua o el hielo, moscas, superficies
contaminadas, cubiertos sucios y otros.
 Medidas habituales de higiene que no hay que
descuidar, como lavarse las manos antes de tocar
cualquier alimento.
 Sólo en los casos muy graves se deben
utilizar antibióticos, siendo la tetracilina el fármaco de
elección, siempre bajo control médico.
Los síntomas son:
 diarrea repentina
 Indolora
 Acuosa
 Vómitos
 La gran disminución de
agua y sal
 Produce una marcada
deshidratación con intensa
sed
 calambres musculares
 debilidad y una producción
mínima de orina.
 El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio Cholerae'.
 https://www.udocz.com/apuntes/298472/enfermedades-endemicas-y-epidemicas
 https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-desatendidas-tropicales-transmitidas-por-vectores
 https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/18/de-la-peste-negra-al-coronavirus-cuales-fueron-
las-pandemias-mas-letales-de-la-historia/
 https://www.unicef.org/es/inmunizacion/vacunas-y-enfermedades-que-se-evitan
 https://www.msf.es/nuestra-accion/epidemias
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/smallpox/symptoms-causes/syc-20353027
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/plague/symptoms-causes/syc-20351291
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hiv-aids/symptoms-causes/syc-20373524
 https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/viajero/colera.html
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf

Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesAntonio Ureña
 
Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016 Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016
Liceo de Coronado
 
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
Diana Elena Molina López
 
exposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptxexposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptx
FlorIdaniaSolanopalo
 
Vacunas
VacunasVacunas
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigacióntrabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
britezr169
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Los hongos 5to.
Los hongos 5to.Los hongos 5to.
Los hongos 5to.Jokacruz
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
AmbarLibertad
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
DianaMilenaDiazHerna
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
elaynefiuv
 
Tarea de power point magdalena
Tarea de power point  magdalenaTarea de power point  magdalena
Tarea de power point magdalenaOscar-37
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
carmenrosacaceres
 
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medicointroducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
Eliezer Sanchez Galvan
 

Similar a ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf (20)

Enfermedades 2
Enfermedades 2Enfermedades 2
Enfermedades 2
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
 
Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016 Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016
 
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES.
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
 
exposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptxexposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigacióntrabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
 
Los hongos 5to.
Los hongos 5to.Los hongos 5to.
Los hongos 5to.
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
SISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptxSISTEMA ARTICULAR.pptx
SISTEMA ARTICULAR.pptx
 
triada.pptx
triada.pptxtriada.pptx
triada.pptx
 
Control de vectores
Control de vectoresControl de vectores
Control de vectores
 
Tarea de power point magdalena
Tarea de power point  magdalenaTarea de power point  magdalena
Tarea de power point magdalena
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
 
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medicointroducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
introducción a la microbiologia y microorganismos de interes medico
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

ENFERMEDADES ENDEMICAS Y EPIDEMICAS-EPIDEMIOLOGÍA-5to (1).pdf

  • 1. Lic. Mirian Zenaida Pasaca Yucra 1.- Jara Villasante Doris Marleny 2.- Llungo Llungo Luz Yudith 3.- Lopez Canaza Sandra Lizeth INTEGRANTES: Epidemiología-IA 2022-II
  • 2.
  • 3.  Son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente o en determinados periodos a una región.  Una enfermedad que persisten durante un tiempo determinado en un lugar concreto que puede afectar a un numero importante de una población.  Entre las enfermedades endémicas con índices mayores de prevalencia y morbilidad. Malaria, dengue, chagas, leishmaniosis, chincungunya covid 19.  Cuando una enfermedad afecta a un numero de individuos superior al esperado durante un tiempo determinado.  Las enfermedades epidémicas son las que mutan para poder sobrevivir dentro de cualquier espacio y su tratamiento casi siempre son las vacunas.
  • 4.
  • 5. Enfermedades Endémicas  Chikungunya  Dengue  Ectoparasitosis  Enfermedad de Chagas  Esquistosomiasis  Fascioliasis  Filariasis Linfática  Geohelmintiasis
  • 6. Chikungunya El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos. El chikungunya es una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus chikungunya. Los mosquitos implicados son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Dengue
  • 7. ECTOPARASITOSIS Los ectoparásitos son patógenos que generalmente infectan solo las capas superficiales de la piel. Aunque el término ectoparásitos puede incluir artrópodos chupadores de sangre temporalmente, como los mosquitos, este término se usa generalmente de manera más estricta para referirse a patógenos como garrapatas, pulgas, piojos, moscas parasitarias y ácaros que se adhieren a la piel y permanecen allí durante períodos de tiempo relativamente largos. ENFERMEDAD DE CHAGAS La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socio-económico-culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida.
  • 8. Esquistosomiasis La esquistosomiasis es una infección parasitaria crónica causada por gusanos y es muy frecuente en poblaciones rurales y empobrecidas. En las Américas, la única especie parasitaria es Schistosoma mansoni, que se asocia con la esquistosomiasis intestinal. El principal factor de riesgo para infectarse es la exposición al agua dulce contaminada con heces humanas infectadas por el parásito, por actividades domésticas, laborales o recreacionales. FASCIOLIASIS La fascioliasis es una enfermedad parasitaria animal (principalmente de rumiantes, pero también de cerdos, burros, llamas y alpacas) que puede ser transmitida a los seres humanos. Es una trematodiasis de transmisión alimentaria causadas por gusanos trematodos (también conocidos como "duelas"). La infección se adquiere cuando se ingieren, cruda o mal cocidas, plantas acuáticas o semi- acuáticas (particularmente berros, alfalfa, lechuga, y espinaca) que tienen adheridas las larvas del parásito apegados al tallo o a las hojas. Una vez en el cuerpo humano, el gusano se alberga en los principales conductos biliares y es responsable de la morbilidad severa. La esquistosomiasis es una infección parasitaria crónica causada por gusanos y es muy frecuente en poblaciones rurales y empobrecidas. En las Américas, la única especie parasitaria es Schistosoma mansoni, que se asocia con la esquistosomiasis intestinal. El principal factor de riesgo para infectarse es la exposición al agua dulce contaminada con heces humanas infectadas por el parásito, por actividades domésticas, laborales o recreacionales.
  • 9. Filariasis por Wuchereria bancrofti es el único tipo de filariasis linfática presente en las Américas. La infección se transmite a través de mosquitos infectados y se asocia con síntomas agudos y crónicos que pueden conducir a la desfiguración, y en consecuencia, a la exclusión social y el estigma. Las helmintiasis transmitidas por el contacto con el suelo, conocidas como geohelmintiasis o parásitos intestinales, son las infecciones más comunes a nivel mundial y afectan a las poblaciones más pobres y vulnerables. Los agentes causales son Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y las uncinarias. En las Américas, las helmintiasis transmitidas por el contacto con el suelo están presentes en toda la Región. FILARIASIS LINFÁTICA GEOHELMINTIASIS
  • 10.
  • 11. La transmisión del bacilo de Koch se produce directamente de persona a persona, habitualmente a partir del enfermo con enfermedad pulmonar que exhala bacilos por vía aérea con la tos, expectoración y al hablar. •evitar el contacto con las personas con la enfermedad activa •usar medicamentos como medida de prevención en los casos de riesgo elevado •mantener buenas condiciones de vida Los síntomas son: •Tos débil persistente •Fiebre •Cansancio constante •Pérdida de peso •Sudores nocturnos •Pérdida del apetito  Es una enfermedad infecciosa .  Producida por el Mycobacterium Tuberculosis.  Normalmente ataca a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos.
  • 12.  Directamente de una persona a otra  Indirectamente de una persona infectada  Mediante objetos contaminados  Potencialmente, como arma terrorista  Las personas con viruela serían puestas en aislamiento.  Una vacuna puede prevenir con la vacunación de rutina en personas con bajo riesgo de exposición al virus de la viruela.  No existe cura ni tratamiento para la viruela. Los síntomas son:  Fiebre  Malestar general  Dolor de cabeza  Fatiga intensa  Dolor de espalda intenso  Vómitos, posiblemente  La viruela es una enfermedad contagiosa que puede producir desfiguración y ser mortal.
  • 13.  Ratas  Ratones  Ardillas  Conejos  Perros de la pradera  Ardillas listadas  Topillos  Mantener tu casa a prueba de roedores  Mantener a tus mascotas libres de pulgas  Usar guantes  Usar repelente para insectos o Tratamiento con medicamentos para prevenir complicaciones graves o la muerte. Los síntomas son:  Aparición repentina de fiebre y escalofríos  Dolor de cabeza  Cansancio o malestar general  Dolores musculares  Debilidad extrema  Dolor abdominal, diarrea y vómitos  Sangrado de la boca, la nariz, el recto o debajo de la piel  Tos, con sangre en la expectoración  Falta de aliento  Náuseas y vómitos  Fiebre alta  Dolor de cabeza  Debilidad  Dolor en el pecho  La peste, también llamada peste negra o peste bubónica, es una infección grave causada por la bacteria Yersinia pestis, cuya principal vía de transmisión es la picadura de pulgas de roedores, principalmente las ratas.  Peste bubónica  Peste septicémica  Peste pulmonar
  • 14.  Tener relaciones sexuales  Compartir agujas  Por transfusiones sanguíneas  Durante el embarazo o el parto, o por la lactancia materna  Usar el tratamiento como prevención  Usar profilaxis posexposición si has estado expuesto al VIH  Usar un preservativo nuevo cada vez que tengas relaciones sexuales  Informar a tus parejas sexuales si tienes VIH  Usar una aguja limpia  Si estás embarazada, solicita atención médica de inmediato Los síntomas son:  Fiebre  Dolor de cabeza  Dolor muscular y articular  Erupción  Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca  Pérdida de peso  Tos  Neumonía  Candidosis vaginal oral (candidiasis)  Herpes (herpes zóster) o Sudores o Escalofríos o Fiebre recurrente o Diarrea crónica o Ganglios linfáticos inflamados  El VIH es una infección de transmisión sexual.  Es una afección crónica que pone en riesgo la vida provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).  También puede trasmitirse por el contacto con sangre infectada y por inyectarse drogas ilícitas o por compartir agujas.  Infección primaria (VIH agudo)  Infección clínica latente (VIH crónico)  Infección por el VIH sintomática o Evolución al sida
  • 15.  La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanas.  Los brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por residuos fecales.  Cocer los alimentos completamente y consumirlos aún calientes.  Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto con los alimentos crudos para que no se contaminen, así como con el agua o el hielo, moscas, superficies contaminadas, cubiertos sucios y otros.  Medidas habituales de higiene que no hay que descuidar, como lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento.  Sólo en los casos muy graves se deben utilizar antibióticos, siendo la tetracilina el fármaco de elección, siempre bajo control médico. Los síntomas son:  diarrea repentina  Indolora  Acuosa  Vómitos  La gran disminución de agua y sal  Produce una marcada deshidratación con intensa sed  calambres musculares  debilidad y una producción mínima de orina.  El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio Cholerae'.
  • 16.  https://www.udocz.com/apuntes/298472/enfermedades-endemicas-y-epidemicas  https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-desatendidas-tropicales-transmitidas-por-vectores  https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/18/de-la-peste-negra-al-coronavirus-cuales-fueron- las-pandemias-mas-letales-de-la-historia/  https://www.unicef.org/es/inmunizacion/vacunas-y-enfermedades-que-se-evitan  https://www.msf.es/nuestra-accion/epidemias  https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/smallpox/symptoms-causes/syc-20353027  https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/plague/symptoms-causes/syc-20351291  https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hiv-aids/symptoms-causes/syc-20373524  https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/viajero/colera.html REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS