SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiológia
Integrantes
 Rodrigo Britez
 Jonathan Irala
 Alex Noguera
 Marcelo Medina
 Shirley Morales
 Judhit Perez
Enfermedades
Transmisibles
Una enfermedad transmisible es una enfermedad cuyos
agentes causales pueden pasar o ser transportados de una
persona, animal o medio ambiente, a una persona
susceptible, ya sea directa o indirectamente.
Las enfermedades transmisibles afectan
desproporcionadamente a las comunidades con recursos
limitados y se vinculan con una compleja variedad de
determinantes de la salud que se superponen, como la
disponibilidad de agua potable y saneamiento básico, las
condiciones de la vivienda, los riesgos del cambio climático,
las inequidades por razones de género, los factores
socioculturales y la pobreza, entre otros.
Tipos Enfermedades transmisibles
Fiebre Amarilla
Enfermedad aguda e infecciosa causada por el viirus de la fiebre
amarilla cuyo principal vector es el mosquito Aedes aegypti.
Malaria
fermedad infecciosa producida por parásitos del género Plasmodium, y
transmitida por las hembras de varias especies de mosquitos Anopheles.
Dengue
Es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue,
perteneciente al género flavivirus, que es transmitida por mosquitos,
principalmente por el Aedes aegypti.
VIH / Sida
Enfermedades causadas por la infección provocada por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH)
Tuberculosis Es una infección bacteriana contagiosa, que es causada por la bacteriala
tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo ee koch
Hepatitis
es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser
infecciosa (viral, bacteriana,
etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune)
Cadena Epidemiológica
Es una cadena en donde los elementos propios de
dicha cadena van participar en la transferencia del
agente causal, que se origina de una infección,
hasta llegar a un huésped susceptible por lo que, el
resultado de esta interacción da lugar a un
padecimiento. Es así que la cadena epidemiológica
es la cadena clave para enfermar.
Importancia de conocer la transmisión de la cadena
epidemiológica
La importancia que tiene la cadena epidemiológica
se encuentra con la intervención de las
enfermedades infecciosas y radica en obstaculizar
o cortar la cadena de infección en uno o varios
eslabones que con más frecuencia es el más débil .
Elementos de una cadena epidemiológica
Agente
Es el elemento que provoca la infección y por ende incita que la enfermedad se
desarrolle. Este agente es biológico, físico o químico.
Reservorio
Lugar donde reside y se reproduce el agente causal. Pueden ser humanos,
animales, insectos o el medio ambiente.
Puerta de salida
sitio por el cual el agente abandona el reservorio y se propaga al entorno.( tos ,
Estornudos, orina , Sangre u otros fluidos corporales
Modo de transmisión
través del aire (transmisión aérea), contacto directo (tocar a una persona
infectada), contacto indirecto (tocar superficies contaminadas), alimentos o agua
contaminados, picaduras de vectores.
Puerta de entrada
ingresa al nuevo huésped y causa la infección. Puede ser a través de la boca,
nariz, ojos, heridas en la piel, genitales u otros puntos de entrada
específicos según la enfermedad y el agente causal.
Huésped susceptible
Los huéspedes susceptibles tienen riesgo de desarrollar la infección.
(Niños , personas mayores , exposición a un agente infeccioso etc.)
Endemia
Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades infecciosas que afectan
de forma permanente, o en determinados períodos, a una región, sin presentar
fluctuaciones importantes. Se entiende por endémica una enfermedad que
persiste durante un tiempo determinado en un lugar concreto y que afecta o puede
afectar a un número relevante de personas.
Causa de una Endemia
El desarrollo de una endemia depende de
factores económicos, como falta de
saneamiento básico y de agua tratada;
culturales, ecológicos, como polución y
condiciones climáticas que favorecen a la
multiplicación de los vectores; sociales
ybiológicos, como la susceptibilidad de las
personas y la transmisibilidad del agente
infeccioso.
Epidemia
Una enfermedad que afecta a múltiples comunidades en una población en un
tiempo determinado .
Estas enfermedades pueden aparecer en zonas donde no existían, por ejemplo
debido a la debilidad del sistema de salud y de las campañas de vacunación
También pueden desarrollarse brotes epidémicos a partir de enfermedades
endémicas: estas últimas persisten de una forma continuada o episódica en
una zona determinada.
Causas de una Epidemia
Debido a la debilidad del sistema de salud y de las campañas drvacunación
Aumento de la virulencia del agente.
Aumento de las vías de transmisión,
Que un agente se introduzca en un ambiente donde antes no había
Pandemia
Enfermedades que afectan simultáneamente a dos o más
territorios geográficos
La caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha
extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que
afecta a un gran número de personas.
Causas de una pandemia
Por lo general, las pandemias ocurren cuando surge un nuevo
virus (frecuentemente por la mutación de alguno ya existente)
para el cual no se poseen las defensas naturales necesarias, por
lo que se propaga rápidamente, a veces con resultados funestos.
Medidas de control y prevención
Es el conjunto de acciones, programas u operaciones continuas dirigidas a
reducir la incidencia y/o prevalencia de un daño a la salud a niveles tales
que dejen de constituir un problema de salud pública.
Medidas de prevención
● Prevención primaria
● Prevención secundaria
● Prevención terciaria
●Prevención cuaternaria
Gracias por su
Atención …

Más contenido relacionado

Similar a trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación

tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
calube
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmision
Gabriela Morales
 

Similar a trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación (20)

Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docxEnferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLE.pptx
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
 
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptxCopia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
Copia de DIAPOSITIVAS FASE II 1-9.pptx
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
 
epidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdfepidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdf
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 
Clase 14 eett
Clase 14 eett Clase 14 eett
Clase 14 eett
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
 
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETESLA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA, SUS COMPONETES
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
 
Epidemiologialogia exposicion (1)
Epidemiologialogia   exposicion (1)Epidemiologialogia   exposicion (1)
Epidemiologialogia exposicion (1)
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Enfermedades infecto
Enfermedades infectoEnfermedades infecto
Enfermedades infecto
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmision
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación

  • 2. Integrantes  Rodrigo Britez  Jonathan Irala  Alex Noguera  Marcelo Medina  Shirley Morales  Judhit Perez
  • 3. Enfermedades Transmisibles Una enfermedad transmisible es una enfermedad cuyos agentes causales pueden pasar o ser transportados de una persona, animal o medio ambiente, a una persona susceptible, ya sea directa o indirectamente. Las enfermedades transmisibles afectan desproporcionadamente a las comunidades con recursos limitados y se vinculan con una compleja variedad de determinantes de la salud que se superponen, como la disponibilidad de agua potable y saneamiento básico, las condiciones de la vivienda, los riesgos del cambio climático, las inequidades por razones de género, los factores socioculturales y la pobreza, entre otros.
  • 4. Tipos Enfermedades transmisibles Fiebre Amarilla Enfermedad aguda e infecciosa causada por el viirus de la fiebre amarilla cuyo principal vector es el mosquito Aedes aegypti. Malaria fermedad infecciosa producida por parásitos del género Plasmodium, y transmitida por las hembras de varias especies de mosquitos Anopheles. Dengue Es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, perteneciente al género flavivirus, que es transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. VIH / Sida Enfermedades causadas por la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Tuberculosis Es una infección bacteriana contagiosa, que es causada por la bacteriala tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo ee koch Hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune)
  • 5. Cadena Epidemiológica Es una cadena en donde los elementos propios de dicha cadena van participar en la transferencia del agente causal, que se origina de una infección, hasta llegar a un huésped susceptible por lo que, el resultado de esta interacción da lugar a un padecimiento. Es así que la cadena epidemiológica es la cadena clave para enfermar. Importancia de conocer la transmisión de la cadena epidemiológica La importancia que tiene la cadena epidemiológica se encuentra con la intervención de las enfermedades infecciosas y radica en obstaculizar o cortar la cadena de infección en uno o varios eslabones que con más frecuencia es el más débil .
  • 6. Elementos de una cadena epidemiológica Agente Es el elemento que provoca la infección y por ende incita que la enfermedad se desarrolle. Este agente es biológico, físico o químico. Reservorio Lugar donde reside y se reproduce el agente causal. Pueden ser humanos, animales, insectos o el medio ambiente. Puerta de salida sitio por el cual el agente abandona el reservorio y se propaga al entorno.( tos , Estornudos, orina , Sangre u otros fluidos corporales Modo de transmisión través del aire (transmisión aérea), contacto directo (tocar a una persona infectada), contacto indirecto (tocar superficies contaminadas), alimentos o agua contaminados, picaduras de vectores. Puerta de entrada ingresa al nuevo huésped y causa la infección. Puede ser a través de la boca, nariz, ojos, heridas en la piel, genitales u otros puntos de entrada específicos según la enfermedad y el agente causal. Huésped susceptible Los huéspedes susceptibles tienen riesgo de desarrollar la infección. (Niños , personas mayores , exposición a un agente infeccioso etc.)
  • 7. Endemia Las enfermedades endémicas son aquellas enfermedades infecciosas que afectan de forma permanente, o en determinados períodos, a una región, sin presentar fluctuaciones importantes. Se entiende por endémica una enfermedad que persiste durante un tiempo determinado en un lugar concreto y que afecta o puede afectar a un número relevante de personas. Causa de una Endemia El desarrollo de una endemia depende de factores económicos, como falta de saneamiento básico y de agua tratada; culturales, ecológicos, como polución y condiciones climáticas que favorecen a la multiplicación de los vectores; sociales ybiológicos, como la susceptibilidad de las personas y la transmisibilidad del agente infeccioso.
  • 8. Epidemia Una enfermedad que afecta a múltiples comunidades en una población en un tiempo determinado . Estas enfermedades pueden aparecer en zonas donde no existían, por ejemplo debido a la debilidad del sistema de salud y de las campañas de vacunación También pueden desarrollarse brotes epidémicos a partir de enfermedades endémicas: estas últimas persisten de una forma continuada o episódica en una zona determinada. Causas de una Epidemia Debido a la debilidad del sistema de salud y de las campañas drvacunación Aumento de la virulencia del agente. Aumento de las vías de transmisión, Que un agente se introduzca en un ambiente donde antes no había
  • 9. Pandemia Enfermedades que afectan simultáneamente a dos o más territorios geográficos La caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas. Causas de una pandemia Por lo general, las pandemias ocurren cuando surge un nuevo virus (frecuentemente por la mutación de alguno ya existente) para el cual no se poseen las defensas naturales necesarias, por lo que se propaga rápidamente, a veces con resultados funestos.
  • 10. Medidas de control y prevención Es el conjunto de acciones, programas u operaciones continuas dirigidas a reducir la incidencia y/o prevalencia de un daño a la salud a niveles tales que dejen de constituir un problema de salud pública. Medidas de prevención ● Prevención primaria ● Prevención secundaria ● Prevención terciaria ●Prevención cuaternaria