SlideShare una empresa de Scribd logo
VITRAPLOM
COMPUESTO POR: ACRÍLICO Y PLOMO.
ACRILICO:
EXPOSICION ¡HIGIENE ESTRICTA!
INHALACION Tos, dolor de garganta, secreción nasal, sensación de
quemazón, dificultad respiratoria.
Ventilación, extracción localizada o
protección respiratoria
PIE ¡PUEDE ABSORBERSE! Enrojecimiento, ampollas,
dolor.
Guantes protectores, traje de
protección.
OJOS Enrojecimiento, dolor, quemaduras profundas
graves, pérdida de visión
Pantalla facial o protección ocular
combinada con la protección
respiratoria
INGESTION Graves quemaduras en labios, boca y garganta,
calambres abdominales, diarrea, pérdida de
conocimiento, shock
No comer, beber ni fumar durante
el trabajo.
Rutas de Entrada:
Hay dos vías principales por las cuales el plomo puede
entrar al cuerpo: inhalación e ingestión. El plomo puede
ser inhalado cuando es quemado o derretido, liberándose
vapor de plomo.
Efectos en la Salud:
El plomo se puede acumular en casi todos nuestros
tejidos corporales, pero solo produce efectos visibles o
síntomas cuando hemos acumulado demasiado plomo en
el cuerpo.
Sistema Nervioso Central, riñones y sistema
inmune, y a dificultades en el aprendizaje. El
grado de daño depende de la cantidad de
plomo tomado por cuerpo a través del tiempo.
COMPUESTO POR: TOLUENO, ALCOHOL METÍLICO,
CETONAS, HEXANO, ALCOHOLES, XILENO, ESTERES.
¿Cómo puede ocurrir la exposición al tolueno?
Respirando aire contaminado en el área de trabajo o
inhalando el escape de automóviles.
Viviendo cerca de sitios no controlados para residuos
peligrosos que contienen productos de tolueno.
El tolueno puede afectar al sistema nervioso.
Niveles bajos o moderados pueden producir
cansancio, confusión, debilidad, pérdida de la
memoria, náusea, pérdida del apetito y pérdida
de la audición y la vista. Estos síntomas
generalmente desaparecen cuando la
exposición termina.
Efectos médicos en el Organismo (largo y corto
plazo) de la ingesta de Alcohol
• En pequeñas cantidades puede:
» Perturbar la razón y el juicio
» Retardar los reflejos
» Dificultar el habla y el control muscular
» Provocar la pérdida del equilibrio
» Disminuir la agudeza visual y auditiva
» Relajar y disminuir la ansiedad
¿Cómo podría estar expuesto al xileno?
‘ Respirando xileno en el aire del trabajo
‘ Respirando aire contaminado.
‘ Tocando gasolina, pinturas, sustancias para
remover pintura, barnices, laca y sustancias
para prevenir corrosión que lo contienen.
‘ Respirando humo de cigarrillo que tiene
pequeñas cantidades de xileno
¿Cómo puede afectar mi salud el
xileno?
El xileno afecta al cerebro. La exposición a altos niveles
por períodos breves (14 días o menos) o largos (más de
un año) puede producir dolores de cabeza, pérdida de
control muscular, mareo, confusión y alteraciones en el
sentido del equilibrio.
La exposición a altos niveles de xileno por corto tiempo
también puede causar irritación a la piel, los ojos, la
nariz, y la garganta, dificultad para respirar, problemas a
los pulmones.
VIAS DE ENTRADA SINTOMAS
1.- INGESTIÓN
ACCIDENTAL
Causa irritación de la boca, garganta y De a beber
inmediatamente agua, seguida con estómago
2.- CONTACTO CON LOS
OJOS
Irritación severa a moderad da como resultado daño
permanente en los párpados. Solicitar atención médica.
3.- CONTACTO CON LA
PIEL
Irritación y enrojecimiento de la piel, pueden ser
corrosivas causando quemaduras.
4.- ABSORCIÓN No identificado
5.- INHALACIÓ Irritación en las vías tractor respiratorias los síntomas
pueden incluir tos, estornudos y dificultad de respiración.
Las cetonas producen en general una
acción narcótica, todas son irritantes
para la mucosa y por esta razón no son
toleradas en altas concentraciones.
Enfermedades por riesgo quimico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
LorenaaPaolaa1
 
cambios normales del envejecimiento del oido
cambios normales del envejecimiento del oidocambios normales del envejecimiento del oido
cambios normales del envejecimiento del oido
Roberto Carlos Brito Ramírez
 
Enfermedades al oído
Enfermedades al oídoEnfermedades al oído
Enfermedades al oídoPatricia mu?z
 
Enfermedades del olfato
Enfermedades del olfatoEnfermedades del olfato
Enfermedades del olfato
Ivonne Baena Jaimes
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
posifuhdfbjhajivvd
 
Beneficios de las plantas de interior
Beneficios de las plantas de interiorBeneficios de las plantas de interior
Beneficios de las plantas de interior
Jordi Pascual Palatsi
 
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufenoZumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
sebastian007
 
El cuerpo del fumador
El cuerpo del fumadorEl cuerpo del fumador
El cuerpo del fumador
denisee09
 
Colectores de polvo mcat®
Colectores de polvo mcat®Colectores de polvo mcat®
Colectores de polvo mcat®07mcat07
 
Hijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pHijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pdeivymutri
 

La actualidad más candente (12)

Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
cambios normales del envejecimiento del oido
cambios normales del envejecimiento del oidocambios normales del envejecimiento del oido
cambios normales del envejecimiento del oido
 
Enfermedades al oído
Enfermedades al oídoEnfermedades al oído
Enfermedades al oído
 
Enfermedades del olfato
Enfermedades del olfatoEnfermedades del olfato
Enfermedades del olfato
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Beneficios de las plantas de interior
Beneficios de las plantas de interiorBeneficios de las plantas de interior
Beneficios de las plantas de interior
 
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufenoZumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
 
El cuerpo del fumador
El cuerpo del fumadorEl cuerpo del fumador
El cuerpo del fumador
 
Colectores de polvo mcat®
Colectores de polvo mcat®Colectores de polvo mcat®
Colectores de polvo mcat®
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Hijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pHijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte p
 
Asma diapositiva
Asma diapositivaAsma diapositiva
Asma diapositiva
 

Similar a Enfermedades por riesgo quimico

Enfermedades por quimicos
Enfermedades por quimicosEnfermedades por quimicos
Enfermedades por quimicosJacke Garcia
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
edwincorrea69
 
Riesgo respiratorio
Riesgo respiratorioRiesgo respiratorio
Riesgo respiratorio
jessica castañeda
 
Estímulos internos realizados por el cuerpo
Estímulos internos realizados por el cuerpoEstímulos internos realizados por el cuerpo
Estímulos internos realizados por el cuerpo
albergom
 
Popper
PopperPopper
Popper
giru20
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaKatty Benavides
 
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Mabelita Ponce
 
TEMA 6. RIESGOS.pptx
TEMA 6. RIESGOS.pptxTEMA 6. RIESGOS.pptx
TEMA 6. RIESGOS.pptx
SaludLaboralGallega
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosmiguetxebe
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
claudiapcm
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesclaudiapcm
 
Efectos
EfectosEfectos
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Micaela Uribe Cordova
 
Tics unidad 3
Tics unidad 3Tics unidad 3
Tics unidad 3
3123883937
 
PPT Ruido.ppt
PPT Ruido.pptPPT Ruido.ppt
PPT Ruido.ppt
DanielCrdova28
 

Similar a Enfermedades por riesgo quimico (20)

Enfermedades por quimicos
Enfermedades por quimicosEnfermedades por quimicos
Enfermedades por quimicos
 
Gas lacrimogeno
Gas lacrimogenoGas lacrimogeno
Gas lacrimogeno
 
Gas lacrimogeno
Gas lacrimogenoGas lacrimogeno
Gas lacrimogeno
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
Riesgo respiratorio
Riesgo respiratorioRiesgo respiratorio
Riesgo respiratorio
 
Estímulos internos realizados por el cuerpo
Estímulos internos realizados por el cuerpoEstímulos internos realizados por el cuerpo
Estímulos internos realizados por el cuerpo
 
Selenio salud ocupacional
Selenio salud ocupacionalSelenio salud ocupacional
Selenio salud ocupacional
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
 
TEMA 6. RIESGOS.pptx
TEMA 6. RIESGOS.pptxTEMA 6. RIESGOS.pptx
TEMA 6. RIESGOS.pptx
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidos
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
rec06.pptx
rec06.pptxrec06.pptx
rec06.pptx
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
 
Tics unidad 3
Tics unidad 3Tics unidad 3
Tics unidad 3
 
PPT Ruido.ppt
PPT Ruido.pptPPT Ruido.ppt
PPT Ruido.ppt
 
Pmi presentacion
Pmi presentacionPmi presentacion
Pmi presentacion
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Enfermedades por riesgo quimico

  • 1.
  • 2.
  • 3. VITRAPLOM COMPUESTO POR: ACRÍLICO Y PLOMO. ACRILICO: EXPOSICION ¡HIGIENE ESTRICTA! INHALACION Tos, dolor de garganta, secreción nasal, sensación de quemazón, dificultad respiratoria. Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria PIE ¡PUEDE ABSORBERSE! Enrojecimiento, ampollas, dolor. Guantes protectores, traje de protección. OJOS Enrojecimiento, dolor, quemaduras profundas graves, pérdida de visión Pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria INGESTION Graves quemaduras en labios, boca y garganta, calambres abdominales, diarrea, pérdida de conocimiento, shock No comer, beber ni fumar durante el trabajo.
  • 4. Rutas de Entrada: Hay dos vías principales por las cuales el plomo puede entrar al cuerpo: inhalación e ingestión. El plomo puede ser inhalado cuando es quemado o derretido, liberándose vapor de plomo. Efectos en la Salud: El plomo se puede acumular en casi todos nuestros tejidos corporales, pero solo produce efectos visibles o síntomas cuando hemos acumulado demasiado plomo en el cuerpo.
  • 5. Sistema Nervioso Central, riñones y sistema inmune, y a dificultades en el aprendizaje. El grado de daño depende de la cantidad de plomo tomado por cuerpo a través del tiempo.
  • 6. COMPUESTO POR: TOLUENO, ALCOHOL METÍLICO, CETONAS, HEXANO, ALCOHOLES, XILENO, ESTERES. ¿Cómo puede ocurrir la exposición al tolueno? Respirando aire contaminado en el área de trabajo o inhalando el escape de automóviles. Viviendo cerca de sitios no controlados para residuos peligrosos que contienen productos de tolueno.
  • 7. El tolueno puede afectar al sistema nervioso. Niveles bajos o moderados pueden producir cansancio, confusión, debilidad, pérdida de la memoria, náusea, pérdida del apetito y pérdida de la audición y la vista. Estos síntomas generalmente desaparecen cuando la exposición termina.
  • 8. Efectos médicos en el Organismo (largo y corto plazo) de la ingesta de Alcohol • En pequeñas cantidades puede: » Perturbar la razón y el juicio » Retardar los reflejos » Dificultar el habla y el control muscular » Provocar la pérdida del equilibrio » Disminuir la agudeza visual y auditiva » Relajar y disminuir la ansiedad
  • 9. ¿Cómo podría estar expuesto al xileno? ‘ Respirando xileno en el aire del trabajo ‘ Respirando aire contaminado. ‘ Tocando gasolina, pinturas, sustancias para remover pintura, barnices, laca y sustancias para prevenir corrosión que lo contienen. ‘ Respirando humo de cigarrillo que tiene pequeñas cantidades de xileno
  • 10. ¿Cómo puede afectar mi salud el xileno? El xileno afecta al cerebro. La exposición a altos niveles por períodos breves (14 días o menos) o largos (más de un año) puede producir dolores de cabeza, pérdida de control muscular, mareo, confusión y alteraciones en el sentido del equilibrio. La exposición a altos niveles de xileno por corto tiempo también puede causar irritación a la piel, los ojos, la nariz, y la garganta, dificultad para respirar, problemas a los pulmones.
  • 11. VIAS DE ENTRADA SINTOMAS 1.- INGESTIÓN ACCIDENTAL Causa irritación de la boca, garganta y De a beber inmediatamente agua, seguida con estómago 2.- CONTACTO CON LOS OJOS Irritación severa a moderad da como resultado daño permanente en los párpados. Solicitar atención médica. 3.- CONTACTO CON LA PIEL Irritación y enrojecimiento de la piel, pueden ser corrosivas causando quemaduras. 4.- ABSORCIÓN No identificado 5.- INHALACIÓ Irritación en las vías tractor respiratorias los síntomas pueden incluir tos, estornudos y dificultad de respiración.
  • 12. Las cetonas producen en general una acción narcótica, todas son irritantes para la mucosa y por esta razón no son toleradas en altas concentraciones.