SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestros CINCO SENTIDOS,
“Un contacto con la Realidad”
Acompáñame a un interesante paseo por la
naturaleza, evolución y funciones de los
CINCO SENTIDOS del Ser Humano.
Parte I: Visión, Olfato y Gusto
Micaela Uribe Córdova
¿Cuáles son nuestros 5 Sentidos?
Los seres vivos reciben información a través de los sentidos y de acuerdo con
ella elaboran una respuesta. De esta forma se relacionan con el exterior.

Visión

Micaela Uribe Córdova

Audición
Los 5
sentidos

Olfato
Gusto

Tacto
Cada sentido recibe la acción directa del medio externo. Esta información se
transmite a través de un nervio hasta el cerebro, en donde se origina la respuesta.
LA VISIÓN
La VISTA es el sentido que nos permite percibir la forma, la
distancia, el color y el tamaño de los objetos. Es, por lejos,
nuestro sentido más dominante y consume el 50% de los
recursos del cerebro.

Micaela Uribe Córdova

Los OJOS son los órganos de la vista.

¿Por qué la visión es tan importante? Tal vez porque así es
como siempre hemos aprehendido las cosas fundamentales
EL OJO
Es el órgano que detecta la luz y la lleva al interior de
nuestra cabeza.

Micaela Uribe Córdova

Es sensible a las imágenes y cambios de luz, convirtiéndolas
en impulsos eléctricos para que el cerebro pueda entenderlas.
Micaela Uribe Córdova

GLOBO OCULAR - Parte Interna
Órganos Anexos – Parte Externa
Cejas
• Evitan la caída del sudor.
Párpados

Micaela Uribe Córdova

• Se cierran rápidamente
ante cualquier roce o
golpe
Pestañas

Lagrimales

• Impiden el ingreso del
polvo u otro cuerpo
extraño.

• Produce las lágrimas, que
limpian y humedecen el
ojo.
Tus Ojos son para toda la vida
¡CUIDALOS!
No estrujes tus ojos

Micaela Uribe Córdova

Puedes irritar la conjuntiva y llevar los
microbios que tienes en las manos.

Revise periódicamente sus ojos con
un oftalmólogo
Para detectar disfunciones o problemas
visuales

Protege tus ojos:
De la luz muy brillante , objetos peligrosos
y en las piscinas
Vea por su VISTA…
Descansa la vista:
• Tápalos con las manos limpias y ábrelos para
mirar a la oscuridad.
• Cuando trabaje por varias horas .

Aléjate lo suficiente de la pantalla de la
TV y de la PC:

Micaela Uribe Córdova

• Evita la fatiga visual y problemas
tempranos de enfoque

Prefiere la luz natural:
• Para leer, estudiar o trabajar; es conveniente
aprovechar al máximo la luz que proviene del
exterior. Este tipo de iluminación favorece la
nitidez de la visión.
Problemas comunes de la VISTA
Infancia

• Miopía o hipermetropía (visión borrosa de las
figuras).

Micaela Uribe Córdova

• Ojo Vago (pérdida de la visión en un globo ocular).
• Estrabismo (desviación del ojo).
Adolescencia

Adultez

• Cataratas (retina opaca).
• Glaucoma (enfermedad del nervio óptico).
• Secreción lacrimal.
Micaela Uribe Córdova

EL OLFATO

La NARIZ es el órgano por el
cual penetran todos los olores
que sentimos desde el exterior.
Es un cuerpo saliente del
rostro, ubicado entre la boca y
la frente, por debajo de la
cavidad craneana.
Importancia del OLFATO
Es el más sensible de los sentidos, una mínima
cantidad de materia basta para estimular una célula
olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero como
las estructuras olfativas, al igual que el resto de
nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los niños
suelen distinguir más olores que los adultos.



Además de advertirnos de peligros como el humo y
los gases tóxicos o venenosos, el olfato contribuye
con el gusto, estimulando el apetito y las secreciones
digestivas.



Micaela Uribe Córdova



¿Por qué tenemos la sensación de habernos
acostumbrado a un olor? Esto se debe a que las
células sensoriales se fatigan rápidamente ante un
olor persistente, pero pueden detectar un olor nuevo
inmediatamente.



El olfato es el sentido más perezoso (vago) de todos,
se cansa y deja de trabajar más rápido que
cualquier otro sentido.
Percibiendo Olores – Órganos Internos
La Nariz
• La parte exterior está formada por cartílagos
y un hueso nasal de cada lado, estos últimos
forman a su vez, el puente entre los ojos.
• En su interior, un tabique la divide en dos
cavidades o fosas nasales, cubiertas de
mucosa y pequeños vellos que la protegen.
Cada día, la membrana secreta cerca de
medio litro de mucosa.

Micaela Uribe Córdova

Los Cornetes
• En el fondo de la nariz existe una cavidad
fraccionada por los cornetes, que son tres
láminas óseas. El conducto entre cada
cornete se llama meato, se cubren de
mucosa irrigada con sangre que humedece y
entibia el aire inhalado.

• En el meato inferior desemboca el conducto
nasolagrimal, por eso al sonarse la nariz, se
llora. Igualmente, las sustancias irritantes
estimulan los receptores de la mucosa nasal,
el lagrimal del nervio y las vías olfatorias
¿Cómo percibimos los olores?
El olfato es un sentido
químico, actuando como
estimulo las partículas
aromáticas u odoríferas
desprendida
de
los
cuerpos volátiles.



Micaela Uribe Córdova



Por el aire que respiramos
llegan a la región olfatoria
de la pituitaria excitando a
las células olfatorias. Pero
para que puedan ser
captadas tienen que estar
previamente
disueltas,
misión que cumple el
mucus que humedece esta
membrana, y que es
segregado
por
las
glándulas que poseen.
El Olfato y El Gusto

Micaela Uribe Córdova

Se encuentran relacionadas entre sí, es por ello que cuando nos
encontramos resfriados no percibimos claramente los sabores
¡Cuidado! con nuestro OLFATO
El Catarro
• Es la congestión de las mucosas, que provoca inflamación, secreción y
obstrucción de la nariz. Sus causas más comunes son el resfrío común, la rinitis
alérgica y los pólipos.
La Rinitis Alérgica

Micaela Uribe Córdova

• Se produce por una reacción hipersensible en los ojos, la nariz y la garganta al
polen o a otras partículas que lleva el aire.
La Sinusitis
• Es una complicación de los catarros intensos o mal cuidados, ocasiona la
inflamación de la mucosa en el interior de los huesos de la cara. A veces se
producen derrames purulentos que producen dolor, fiebre y malestar general
Los Pólipos
• Son tumores benignos que surgen sobre mucosas irritadas. Pueden ser
numerosos, obstruyen la fosa nasal; es necesaria su extracción quirúrgica.
EL GUSTO
El gusto, al igual que el olfato, es un sentido químico", que para
percibir los sabores, es necesario que una partícula se disuelva
en la saliva.

Micaela Uribe Córdova



Somos capaces de percibir
sabores como respuesta a
la combinación de varios
estímulos
Actúa
por
contacto entre las papilas
gustativas
y
las
sustancias químicas.



Permite
seleccionar
los ALIMENTOS y bebidas
según los deseos de
la persona y también
según las necesidades
nutritivas.
Micaela Uribe Córdova

LA LENGUA – Órgano del Gusto
La Lengua y sus Partes
LA LENGUA
• La lengua es un órgano musculoso, de forma cónica, situado
en la cavidad bucal.
• Además de su función gustativa participa en la deglución y
en la articulación de las palabras.

Micaela Uribe Córdova

LAS PAPILAS
• Son 10,000 pequeñas protuberancias que recubren toda la
superficie de la lengua.
• En su interior se encuentran los botones o corpúsculos
gustativos

LOS CORPUSCULOS GUSTATIVOS
• las epiteliales, que cumplen una función de sostén
• las sensoriales o gustativas, que son alargadas y terminan en
una prolongación semejante a un pelo, que sale por el poro
gustativo
Las Vías del Gusto y las Papilas

Micaela Uribe Córdova

Vías del Gusto: Las señales del gusto procedentes de las
diferentes partes de la lengua, son recogidas por la fibras
nerviosas que llegan a uno de los cuatro nervios craneales, que
son los encargados de transmitir la información al cerebro

Los sabores son:
 Los Amargos son captados
por las papilas situadas al
fondo de la lengua.
 Los Dulces: En la punta.
 Los Salados y Ácidos: en
los lados
Los Nervios Transmisores:
 Son 4, El nervio vago,
glosofaríngeo, mandibular
y facial
Quimiorreceptores del Gusto
1. En la lengua hay

zonas que captan un
sabor en particular. Allí
se encuentran pequeños
pliegues que forman las
Papilas Gustativas.

Micaela Uribe Córdova

2. En las Papilas, se ubican

los botones gustativos, que
están formados por varios
quimiorreceptores
y
rodeados por células de
sostén.

3. Los Quimiorreceptores son células

alargadas que poseen finas extensiones
llamadas microvellosidades que salen
por el poro gustativo. Las partículas
químicas de los alimentos se unen a los
receptores de las microvellosidades

4.

Los quimiorreceptores liberan
neurotransmisores que estimulan a las
neuronas sensoriales con las que hacen
sinapsis,
generándose
impulsos
nerviosos que son transmitidos hasta el
área gustativa del cerebro.
LOS SABORES
NaCl
Salado
KCl
Glucosa
Dulce

Sacarosa
Fructuosa

Sabores

Micaela Uribe Córdova

Quinina
Amargo

Cafeína

Acético
Ácido

Alcaloides

Nicotina

Ascórbico
Cítrico
Micaela Uribe Córdova

Recuerda:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Sistema olfativo
Sistema olfativoSistema olfativo
Sistema olfativo
 
El oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrioEl oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrio
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco  SentidosLos Cinco  Sentidos
Los Cinco Sentidos
 
Anatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gustoAnatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gusto
 
Sentido de la vista[1].ppt2
Sentido de la vista[1].ppt2Sentido de la vista[1].ppt2
Sentido de la vista[1].ppt2
 
Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Power point olfato
Power point olfatoPower point olfato
Power point olfato
 
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidosAnatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
 

Destacado

El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
bearomu
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
gfali
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
Omar Rubalcava
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
guest9acf18
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
Omar Santana
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
mamorra
 

Destacado (20)

Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Nuestroscincosentidos parte ii
Nuestroscincosentidos   parte iiNuestroscincosentidos   parte ii
Nuestroscincosentidos parte ii
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco SentidosLos Cinco Sentidos
Los Cinco Sentidos
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Sentido del Gusto
Sentido del GustoSentido del Gusto
Sentido del Gusto
 
La preposición
La preposiciónLa preposición
La preposición
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humanoImágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
 

Similar a Nuestros cinco sentidos - Parte 1

Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Mabelita Ponce
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
lauravs96
 
Diapositivas de informatica_los_sentidos
Diapositivas de informatica_los_sentidosDiapositivas de informatica_los_sentidos
Diapositivas de informatica_los_sentidos
Mely Mena
 
los sentidos
los sentidos los sentidos
los sentidos
Mely Mena
 
los sentidos
los sentidoslos sentidos
los sentidos
Mely Mena
 
Definición de los sentidos
Definición de los sentidosDefinición de los sentidos
Definición de los sentidos
carmenmontilva
 
Definición de los sentidos
Definición de los sentidosDefinición de los sentidos
Definición de los sentidos
milenamontilva
 

Similar a Nuestros cinco sentidos - Parte 1 (20)

La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
Organosdelossentidosute 130724000949-phpapp02
 
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptxAnatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Diapositivas de informatica_los_sentidos
Diapositivas de informatica_los_sentidosDiapositivas de informatica_los_sentidos
Diapositivas de informatica_los_sentidos
 
los sentidos
los sentidos los sentidos
los sentidos
 
sentidos
sentidossentidos
sentidos
 
los sentidos
los sentidoslos sentidos
los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Jp tarea 2
Jp tarea 2Jp tarea 2
Jp tarea 2
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
LOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOSLOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOS
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Definición de los sentidos
Definición de los sentidosDefinición de los sentidos
Definición de los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Definición de los sentidos
Definición de los sentidosDefinición de los sentidos
Definición de los sentidos
 

Más de Micaela Uribe Cordova

Más de Micaela Uribe Cordova (20)

predicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptxpredicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptx
 
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptxCOMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
 
Diapositiva ficha de religion
Diapositiva ficha de religionDiapositiva ficha de religion
Diapositiva ficha de religion
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 
Algebra
Algebra  Algebra
Algebra
 
Trigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de PitagorasTrigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de Pitagoras
 
Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
 
Unidos para triunfar
Unidos para triunfar Unidos para triunfar
Unidos para triunfar
 
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad  de Charles ChaplinCuando me amé de verdad  de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
 
Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
 
Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
 
La fuerza está en tí no al bullying
La fuerza está en tí   no al bullyingLa fuerza está en tí   no al bullying
La fuerza está en tí no al bullying
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Cardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntosCardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntos
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Nuestros cinco sentidos - Parte 1

  • 1. Nuestros CINCO SENTIDOS, “Un contacto con la Realidad” Acompáñame a un interesante paseo por la naturaleza, evolución y funciones de los CINCO SENTIDOS del Ser Humano. Parte I: Visión, Olfato y Gusto Micaela Uribe Córdova
  • 2. ¿Cuáles son nuestros 5 Sentidos? Los seres vivos reciben información a través de los sentidos y de acuerdo con ella elaboran una respuesta. De esta forma se relacionan con el exterior. Visión Micaela Uribe Córdova Audición Los 5 sentidos Olfato Gusto Tacto Cada sentido recibe la acción directa del medio externo. Esta información se transmite a través de un nervio hasta el cerebro, en donde se origina la respuesta.
  • 3. LA VISIÓN La VISTA es el sentido que nos permite percibir la forma, la distancia, el color y el tamaño de los objetos. Es, por lejos, nuestro sentido más dominante y consume el 50% de los recursos del cerebro. Micaela Uribe Córdova Los OJOS son los órganos de la vista. ¿Por qué la visión es tan importante? Tal vez porque así es como siempre hemos aprehendido las cosas fundamentales
  • 4. EL OJO Es el órgano que detecta la luz y la lleva al interior de nuestra cabeza. Micaela Uribe Córdova Es sensible a las imágenes y cambios de luz, convirtiéndolas en impulsos eléctricos para que el cerebro pueda entenderlas.
  • 5. Micaela Uribe Córdova GLOBO OCULAR - Parte Interna
  • 6. Órganos Anexos – Parte Externa Cejas • Evitan la caída del sudor. Párpados Micaela Uribe Córdova • Se cierran rápidamente ante cualquier roce o golpe Pestañas Lagrimales • Impiden el ingreso del polvo u otro cuerpo extraño. • Produce las lágrimas, que limpian y humedecen el ojo.
  • 7. Tus Ojos son para toda la vida ¡CUIDALOS! No estrujes tus ojos Micaela Uribe Córdova Puedes irritar la conjuntiva y llevar los microbios que tienes en las manos. Revise periódicamente sus ojos con un oftalmólogo Para detectar disfunciones o problemas visuales Protege tus ojos: De la luz muy brillante , objetos peligrosos y en las piscinas
  • 8. Vea por su VISTA… Descansa la vista: • Tápalos con las manos limpias y ábrelos para mirar a la oscuridad. • Cuando trabaje por varias horas . Aléjate lo suficiente de la pantalla de la TV y de la PC: Micaela Uribe Córdova • Evita la fatiga visual y problemas tempranos de enfoque Prefiere la luz natural: • Para leer, estudiar o trabajar; es conveniente aprovechar al máximo la luz que proviene del exterior. Este tipo de iluminación favorece la nitidez de la visión.
  • 9. Problemas comunes de la VISTA Infancia • Miopía o hipermetropía (visión borrosa de las figuras). Micaela Uribe Córdova • Ojo Vago (pérdida de la visión en un globo ocular). • Estrabismo (desviación del ojo). Adolescencia Adultez • Cataratas (retina opaca). • Glaucoma (enfermedad del nervio óptico). • Secreción lacrimal.
  • 10. Micaela Uribe Córdova EL OLFATO La NARIZ es el órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior. Es un cuerpo saliente del rostro, ubicado entre la boca y la frente, por debajo de la cavidad craneana.
  • 11. Importancia del OLFATO Es el más sensible de los sentidos, una mínima cantidad de materia basta para estimular una célula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero como las estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los niños suelen distinguir más olores que los adultos.  Además de advertirnos de peligros como el humo y los gases tóxicos o venenosos, el olfato contribuye con el gusto, estimulando el apetito y las secreciones digestivas.  Micaela Uribe Córdova  ¿Por qué tenemos la sensación de habernos acostumbrado a un olor? Esto se debe a que las células sensoriales se fatigan rápidamente ante un olor persistente, pero pueden detectar un olor nuevo inmediatamente.  El olfato es el sentido más perezoso (vago) de todos, se cansa y deja de trabajar más rápido que cualquier otro sentido.
  • 12. Percibiendo Olores – Órganos Internos La Nariz • La parte exterior está formada por cartílagos y un hueso nasal de cada lado, estos últimos forman a su vez, el puente entre los ojos. • En su interior, un tabique la divide en dos cavidades o fosas nasales, cubiertas de mucosa y pequeños vellos que la protegen. Cada día, la membrana secreta cerca de medio litro de mucosa. Micaela Uribe Córdova Los Cornetes • En el fondo de la nariz existe una cavidad fraccionada por los cornetes, que son tres láminas óseas. El conducto entre cada cornete se llama meato, se cubren de mucosa irrigada con sangre que humedece y entibia el aire inhalado. • En el meato inferior desemboca el conducto nasolagrimal, por eso al sonarse la nariz, se llora. Igualmente, las sustancias irritantes estimulan los receptores de la mucosa nasal, el lagrimal del nervio y las vías olfatorias
  • 13. ¿Cómo percibimos los olores? El olfato es un sentido químico, actuando como estimulo las partículas aromáticas u odoríferas desprendida de los cuerpos volátiles.  Micaela Uribe Córdova  Por el aire que respiramos llegan a la región olfatoria de la pituitaria excitando a las células olfatorias. Pero para que puedan ser captadas tienen que estar previamente disueltas, misión que cumple el mucus que humedece esta membrana, y que es segregado por las glándulas que poseen.
  • 14. El Olfato y El Gusto Micaela Uribe Córdova Se encuentran relacionadas entre sí, es por ello que cuando nos encontramos resfriados no percibimos claramente los sabores
  • 15. ¡Cuidado! con nuestro OLFATO El Catarro • Es la congestión de las mucosas, que provoca inflamación, secreción y obstrucción de la nariz. Sus causas más comunes son el resfrío común, la rinitis alérgica y los pólipos. La Rinitis Alérgica Micaela Uribe Córdova • Se produce por una reacción hipersensible en los ojos, la nariz y la garganta al polen o a otras partículas que lleva el aire. La Sinusitis • Es una complicación de los catarros intensos o mal cuidados, ocasiona la inflamación de la mucosa en el interior de los huesos de la cara. A veces se producen derrames purulentos que producen dolor, fiebre y malestar general Los Pólipos • Son tumores benignos que surgen sobre mucosas irritadas. Pueden ser numerosos, obstruyen la fosa nasal; es necesaria su extracción quirúrgica.
  • 16. EL GUSTO El gusto, al igual que el olfato, es un sentido químico", que para percibir los sabores, es necesario que una partícula se disuelva en la saliva. Micaela Uribe Córdova  Somos capaces de percibir sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos Actúa por contacto entre las papilas gustativas y las sustancias químicas.  Permite seleccionar los ALIMENTOS y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas.
  • 17. Micaela Uribe Córdova LA LENGUA – Órgano del Gusto
  • 18. La Lengua y sus Partes LA LENGUA • La lengua es un órgano musculoso, de forma cónica, situado en la cavidad bucal. • Además de su función gustativa participa en la deglución y en la articulación de las palabras. Micaela Uribe Córdova LAS PAPILAS • Son 10,000 pequeñas protuberancias que recubren toda la superficie de la lengua. • En su interior se encuentran los botones o corpúsculos gustativos LOS CORPUSCULOS GUSTATIVOS • las epiteliales, que cumplen una función de sostén • las sensoriales o gustativas, que son alargadas y terminan en una prolongación semejante a un pelo, que sale por el poro gustativo
  • 19. Las Vías del Gusto y las Papilas Micaela Uribe Córdova Vías del Gusto: Las señales del gusto procedentes de las diferentes partes de la lengua, son recogidas por la fibras nerviosas que llegan a uno de los cuatro nervios craneales, que son los encargados de transmitir la información al cerebro Los sabores son:  Los Amargos son captados por las papilas situadas al fondo de la lengua.  Los Dulces: En la punta.  Los Salados y Ácidos: en los lados Los Nervios Transmisores:  Son 4, El nervio vago, glosofaríngeo, mandibular y facial
  • 20. Quimiorreceptores del Gusto 1. En la lengua hay zonas que captan un sabor en particular. Allí se encuentran pequeños pliegues que forman las Papilas Gustativas. Micaela Uribe Córdova 2. En las Papilas, se ubican los botones gustativos, que están formados por varios quimiorreceptores y rodeados por células de sostén. 3. Los Quimiorreceptores son células alargadas que poseen finas extensiones llamadas microvellosidades que salen por el poro gustativo. Las partículas químicas de los alimentos se unen a los receptores de las microvellosidades 4. Los quimiorreceptores liberan neurotransmisores que estimulan a las neuronas sensoriales con las que hacen sinapsis, generándose impulsos nerviosos que son transmitidos hasta el área gustativa del cerebro.
  • 21. LOS SABORES NaCl Salado KCl Glucosa Dulce Sacarosa Fructuosa Sabores Micaela Uribe Córdova Quinina Amargo Cafeína Acético Ácido Alcaloides Nicotina Ascórbico Cítrico