SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES TECNÓLOGICAS (MITO O REALIDAD)

COLEGIO CALASANZ FEMENINO
PROYECTO SUMAK KAWSAY
NÚCLEO III
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TUTOR
JAVIER HUMBERTO BOBADILLA AHUMADA

ESTUDIANTES
ESTEFANÍA GIRALDO
VALENTINA PRADA
SOFÍA BELTRÁN
INGRID ARDILA
VALENTINA RUBIO
LAURA MERCHÁN
SARA VILLAMIL

1
TABLA DE CONTENIDO

Logo ……………………………………………………………………………..3
Objetivos…………………………………………………………………………4
Planteamiento del problema…………………………………………………..4
Justificación……………………………………………………………………..5
Metodología……………………………………………………………………..6
Introducción……………………………………………………………………..7
Marco teórico…………………………………………………………………...9
Campaña………………………………………………………………………..16
Resultados………………………………………………………………………17
Análisis…………………………………………………………………………..21
Conclusiones…………………………………………………………………….22
Abstarct……………………………………………………………………………23
Bibliografía………………………………………………………………………..24

2
LOGO

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
 Determinar que enfermedades son causadas por el uso excesivo de la
tecnología, cuales son mito y cuales son realidad para informar a la
comunidad del Colegio Calasanz Femenino,

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Sensibilizar a las estudiantes del Colegio Calasanz Femenino, que
consecuencias para la salud, trae el uso excesivo de los aparatos
tecnológicos.
 Realizar entrevistas y encuestas para determinar qué porcentaje de la
población no sabe utilizar adecuadamente la tecnología actual.
 Diseñar una campaña para informar a las personas de la comunidad
calasancia.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Durante el de desarrollo del proyecto de SumakKawsay, en el Colegio
Calasanz Femenino, nuestro subgrupo se planteó un problema de tipo
cualitativo, respondiendo a la pregunta que se formuló previamente al proyecto,
“¿El uso de los aparatos tecnológicos en el Colegio Calasanz Femenino es
cuidadoso con el medio ambiente? “ Pero como nuestro proyecto se vincula

4
más que todo con el ser humano y su interacción con los aparatos
tecnológicos, pero como el ser humano hace parte esencial en el medio
ambiente, así que si estaríamos respondiendo a la pregunta inicial.
El problema que hemos planteado es que el mundo y todos sus rincones son
muy grandes para que una persona sepa todos las sucesos que podrían
atentar contra su salud; es decir que las personas no saben de las
consecuencias que producen los objetos que utiliza diariamente.
Bueno, no seamos tan exagerados, puede que las personas si sepan de
muchas enfermedades pero las que son más nombradas actualmente, como
cáncer, gripa y fiebre, pero la pregunta es : ¿en realidad saben que tipo de
enfermedades se producen gracias al uso de objetos que prácticamente todos
los días (aparatos tecnológicos)

JUSTIFICACIÓN

El ser humano es la parte esencial del medio ambiente, y la salud esparteeesedel
ser humano; además las enfermedades mortales o importantes no solo se dan
por bacterias o infecciones, sino que también se ocasionan por el mal uso de la
tecnología, enfermedades que pueden ser tan dañinas como el cáncer o SIDA
(Enfermedades mortales) y posiblemente podrían suceder en el futuro de la
sociedad sino se toman las debidas precauciones.
Nuestro proyecto se propone informar a la comunidad calasancia que la tecnología
no solo tiene ventajas, sino también desventajas; las cuales se mostrarán más que
todo las desventajas que es las que menos son nombradas.

5
METODOLOGÍA

Tipo de investigación: Nuestro tipo de investigación es cualitativo, ya que la
finalidad especial es diseñar una campaña para así lograr sensibilizar el
pensamiento actual de la gente, pero esto solo se puede medir de manera
subjetiva; Y también es cuasi experimental ya que lo haremos a través de
experimentos como encuestas y campañas.
Proceso de investigación: (elementos) Se investigarárealizando un marco
teórico, el significado de enfermedad y que tipos de enfermedades tecnológicas
son realidad o son mito.
Se planeará comprobar lo que investigamos de buena fuente por internet libros
artículos del periódico o videografía.
Trabajo de campo: Se realizarán videos didácticos de dramatización de cómo se
dan las diferentes enfermedades tecnológicas.
Después de haber investigado se recolectará la información para hacer las
encuestas y las entrevistas dirigidas a la comunidad calasancia.
Al haber terminado las encuestas y las entrevistas las analizaremos para empezar
a realizar gráficas para así diseñar una campaña.
Análisis de resultados: De acuerdo con los resultados arrojados por la encuesta
hecha en google drive realizaremos un análisis de cada pregunta de acuerdo a las
respuestas obtenidas gracias a la comunidad calasancia.
Campaña: Para diseñar la campaña haremos un diagrama de causa y efecto en
cualquier medio ya sea, cartulina, cartón o por medio virtual.
Como parte de “la campaña virtual” diseñaremos un blog para no gastar tanto
papel en los carteles de la campaña.
Por último haremos las conclusiones del trabajo de campo y de las encuestas,
realizaremos el adstrat (resumen de todo lo que se realizó durante el proyecto) y
para terminar realizaremos la bibliografía y los anexos de las fuentes de
información que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de nuestro proyecto
investigativo.

6
INTRODUCCIÓN

Desde la revolución industrial inglesa en la segunda mitad del siglo XVII y
principios del siglo XIX con la creación de máquinas de vapor para suplantar la
mano de obra aumentó la cantidad de producción y la economía mejoró bastante,
pero lo que la gente no sabe es que la dichosa revolución industrial no solo trajo
consigo ventajas también trajo desventajas y no solo porque muchas personas de
la clase baja se quedaron sin trabajo también porque éste gran avance tecnológico
afectó de manera consecuente a la salud de los trabajadores o las personas que
hacían o manejaban éstas máquinas.
Lo lamentable es que la gente que gobernaba estos países donde emplearon la
revolución industrial no se dieron cuenta de que nos solo estaban haciendo un
bien para su país y sus colonias también estaban haciendo un daño muy grande
no solo al problema económico que se dio con el desempleo de la mano de obra
sino que también el uso de las maquinarias contaminaba más el medio ambiente
de lo que lo tenían contaminado y afectaba a la salud de muchas personas; pero
como se aumentaba el grado de producción los gobernantes no frenaron el uso de
éstas máquinas porque les daba más recursos materiales de los que tenían.
Una de las principales consecuencias de la revolución industrial agraria fue
Disminución del trabajo artesanal y aumento de la producción de mercaderías
manufacturadas en máquinas.
También se dio un grado de desplazamiento por parte de las personas que
trabajaban en el campo ya que vieron que el trabajo en el campo no les estaba
produciendo tantos recursos como les producía la tierra. Entonces se vieron
obligados a desplazarse a las grandes ciudades donde pasaron a trabajar en las
fábricas con menos esfuerzo pero más consecuencias en su salud.
(http://roble.pntic.mec.es/cgee0016/4esohistoria/quincena4/textos/quincena4pdf.pd
f, 2009)
“La revolución industrial también posibilitó el crecimiento de las ciudades
industriales y propició el fenómeno de la emigración desde campo a los núcleos
urbanos”
Ya después durante el siglo XXI los avances tecnológicos que se han dado en el
transcurso de los siglos han aumentado el porcentaje de contaminación del medio
ambiente y con esto que las personas se enfermen.

7
No estamos queriendo decir que nos oponemos a los avances tecnológicos ni
mucho menos a las personas que los inventaron, pero si nos oponemos a el mal
uso que le dieron no principalmente en las máquinas de vapor sino la bombas
nucleares, los carros bomba, y las armas, entre otras; ya que todos éstos inventos
son creados a partir de la ciencia y la tecnología y que afectan de manera
exagerada a la salud de las personas en su vida cotidiana que en algún momento
puedan estar vinculados con éstos objetos.
Claro está que no solo son usados en fines maquiavélicos, también muchos de los
avances tecnológicos se han utilizado con el fin de mejorar a la especie humana
como con las máquinas de rayos laser para radiografías, y otros fines medicinales;
el tema del internet también podemos decir que es un gran avance que “pretende”
mejorar la “supervivencia” humana pero volvemos con el mal uso que le hemos
dado los seres humanos y nos incluimos en este “hemos” porque no podemos
decir que utilizamos solo el internet para tareas;
pero el hecho es que
lastimosamente el internet a aumentado la mediocridad humana ya que en el
momento de consultar una tarea en “google” no nos damos cuenta de quién
escribió el archivo y si éste es confiable o no, realmente los único que les importa
a la mayoría de los estudiantes es llenar el cuaderno y lo único que les importa a
los maestros incultos es ver bastantes páginas del cuaderno llenas con palabras
que podrían o no ser una farsa.
Pero sin salirnos del tema de las enfermedades que ha traído consigo la
tecnología, con todo esto queremos expresar nuestro desconcierto con éste
consumismo actual.
Transportando el problema ya planteado a la situación actual de colegio Calasanz
Femenino Bogotá, queremos plantear la solución al problema planteado sobre si el
uso de los aparatos tecnológicos en el colegio, pero lo queremos asociar con las
enfermedades que causan los aparatos tecnológicos, y si esto se está dando en el
colegio; pero si se está dando la mayor preocupación es que la comunidad
calasancia no sepa cómo y porque se está dando y cuáles son las
recomendaciones para afrontar dicha enfermedad.
Ya suponiendo que las personas ya saben de dichas enfermedades, el problema
es que hay muchas personas en la sociedad que se creen todo lo que creen así
que muchas de las enfermedades son mito o simplemente un rumor, entonces con
éste proyecto se pretende que la comunidad calasancia entienda que hay
enfermedades que son mito pero que también algunas son realidad.

8
´
Marco teórico

 Enfermedad: Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que
atraviesan los seres vivos, cuando padece de una afección 1 que atenta
contra el bienestar al modificar su condición ontológica 2de salud.
Ésta situación puede desencadenarse por múltiples razones ya sea de
carácter interno o externo al organismo con evidencias de enfermedad.
Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego
nasos).
El término proviene del latín infimitas que significa “falto de firmeza” y
consiste en un proceso que le sucede a un ser vivo y altera su estado
normal de salud.
En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea
opuesta al concepto de salud: es aquello que origina una alteración o
rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal,
mental, emocional o espiritual.
Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que
cada individuo lo hace de acuerdo a sus propias vivencias), existen varios
conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como
sinónimo: patología, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno,
desorden, desequilibrio y alteración, entre otros.

Existen distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir
las enfermedades. La fitopatología3, por ejemplo, se dedica a analizar las
enfermedades que afectan a las plantas y al resto de los géneros botánicos.
Las patologías hacia las cuales son vulnerables los animales, por otra
parte, son abordadas por la veterinaria. La ciencia médica, en cambio, se
encarga de las enfermedades de los humanos.
De esta forma, las diversas ramas de la medicina investigan las
particularidades inherentes a cada criatura, sus síntomas y las

1

Enfermedad o dolencia de determinada parte del organismo.
Parte de la metafísica que estudia el concepto del ser y sus propiedades.
3
Estudio de las enfermedades de las plantas y del modo de prevenir y curar estas enfermedades.
2

9
consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la evidencia morfo
fisiológica que deja en la biología del organismo enfermo.
Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas
con agentes externos y otros internos, dichos factores reciben el nombre de
noxas, que viene del griego nósos que significa enfermedad o afección de
la salud.
Algunas acepciones del término, pero relacionadas con la definición antes
dada son:
Enfermedades bacterianas: aquellas producidas por una bacteria conocida
y que desarrolla síntomas conocidos.
Enfermedades virales: Las que se producen por un virus cuyas
consecuencias son medianamente predecibles.
Enfermedades venéreas: Aquellas enfermedades de transmisión sexual
que producen síntomas y consecuencias más o menos graves.
Enfermedades respiratorias: Las que afectan a los órganos pertenecientes
al aparato respiratorio, encargados de prodigar el oxígeno al organismo y
de eliminar el dióxido de carbono.
Enfermedades mentales o psicológicas: Son aquellas que afectan la salud
mental, que impiden el normal funcionamiento de un individuo en su
aspecto emocional.

 Nomofobia: Considerado como el miedo y angustia que padece una
persona al olvidar su teléfono celular o tableta en casa u oficina. De
acuerdo a un estudio realizado en el año2012 por el grupo de
telecomunicaciones y medios Rogers en Canadá, algunos de los resultados
arrojaron que más de una persona de cada dos duerme con su celular y un
65% afirman sentirse desnudos sin el aparato con conexión a Internet. Con
base en una serie de investigaciones en torno a dicha temática se ha
logrado establecer que aquellas personas que padecen esta fobia se
sienten aisladas o desconectadas al olvidar el celular, ya que se perderán
llamadas de familiares o amigos, no tienen información de lo que pasa con
sus contactos en las chats personales, así como de los mensajes recibidos.
Las causas de ésta letal enfermedad son detrás de esta fobia, clínicamente
establecida y que presenta síntomas como ansiedad, depresión, pánico,
taquicardia, sudoración y hasta problemas de sueño como el insomnio, se
configura la realidad de millones de adolescentes y adultos jóvenes en el
10
mundo: muchos de ellos viven una vida virtual a través de las redes
sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y Ask entre otros, y
por ello, quedarse sin teléfono es quedarse sin amigos, sin novio (o novia) y
sin contacto con el mundo.
Es ahí cuando la amenaza de quedarse sin celular hace que los individuos
que la padecen se sientan “solos” “tristes” y “aislados” y por ello la aparición
de los síntomas antes mencionados. Un círculo vicioso que parece no
acabar: la vida virtual absorbió tanto sus vidas reales que ver televisión,
almorzar en familia, ir a la playa o simplemente conversar en una esquina
con un amigo es un plan totalmente impensable para ellos. Todo se
establece en Internet, y el celular es, en la mayoría de los casos, su gran
aliado.

 Lesiones por movimientos repetitivos: El uso contante de computadores,
tabletas, y celulares inteligentes ha provocado una serie de afecciones o
lesiones en las extremidades superiores del cuerpo, debido a los
movimientos repetitivos que producen los usos excesivos de estos
aparatos. Algunas de las más conocidos son el Síndrome el túnel carpiano
y la Tendinitis, pero a la lista también se suman Epicondilitis4, Bursitis5 y
Dedo del tenosynovitis6. Estas lesiones en los casos más extremos si no se
tratan a tiempo pueden producir la inmovilidad completa de alguno de los
miembros. Los síntomas comunes se asocian a dolor, fatiga, debilidad,
entumecimiento o pérdida de sensibilidad, torpeza, dificultad en los
movimientos, manos frías, temblores, etc. De acuerdo a los especialistas de
la salud, las áreas afectadas a causa de las RSI son el cuello, los hombros,
la columna, los codos, los antebrazos, las muñecas y los dedos.
En ese sentido, se les recomienda a los pacientes que la mayor parte del
tiempo usan computadores realicen ejercicios, pausas activas, masajes
para reducir la tensión de los músculos, acomodar la espalda
correctamente mientras trabaja o estudia, etc.

4

Conocida también como codo de tenista, es una enfermedad o lesión caracterizada por dolor en la cara
externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa
de la epífisis inferior del húmero.
5
es la inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre huesos, tendones y músculos,
con una función facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre sí.
6
Es la inflamación del fluido de vaina llena (llamado la membrana sinovial) que rodea un tendón.

11
 Túnel del Carpio: se define como el atrapamiento del nervio mediano en el
túnel del carpo, que está formado por el retináculo flexor y los huesos del
carpo. Se asocia con traumatismos ocupacionales repetitivos, artritis
reumatoide, embarazo, acromegalias7, fracturas de muñeca, y otras
condiciones, si bien en el 15 % de los casos es idiopático.
El nervio mediano proporciona sensibilidad y movimiento al lado del pulgar
de la mano, que incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice,
el dedo medio y lado palmar del dedo anular.
El área de la muñeca por donde el nervio ingresa a la mano se llama túnel
carpiano. Dicho túnel normalmente es estrecho, de manera que cualquier
inflamación puede comprimir el nervio y causar dolor, entumecimiento,
hormigueo o debilidad, lo cual se denomina síndrome del túnel carpiano.
Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel
carpiano que es pequeño.
El síndrome del túnel carpiano puede ser causado por hacer el mismo
movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas
manuales que vibren también puede llevar a este síndrome.Los estudios no
han demostrado que el síndrome del túnel carpiano sea causado por
escribir en una computadora, utilizar un ratón o repetir movimientos al
trabajar, tocar un instrumento musical o practicar deportes. Pero estas
actividades pueden causar tendinitis o bursitis.
El síndrome del túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 a 60
años de edad y es más común en los hombres que en las mujeres.

 Insomnio adolecente: El auge de los dispositivos móviles ha
desencadenado un furor en los usos de parte de esta población, quienes
prácticamente no se despegan de sus aparatos celulares, hasta el punto de
dormir con ellos, sin saber de los efectos negativos que produce la
radiación del teléfono móvil. Contestan llamadas a medianoche, responden
chats o mensajerías instantáneas a cualquier hora de la noche, y por ende,
se genera una interrupción en el sueño.

7

Enfermedad crónica debida a un exceso de secreción de hormona de crecimiento por la hipófisis, y que se
caracteriza principalmente por un desarrollo extraordinario de las extremidades.

12
Tensión ocular : Esto se produce por permanecer más de ocho horas frente a
un computador o pantalla, que además de cansar la vista, genera una
deshidratación en la misma. Un estudio realizado por la University School of
Medicine a trabajadores (que debían usar computadores) de cuatro empresas
japonesas, permitió establecer que aquellos empleados que utilizaban más los
ordenadores, tenían más probabilidades de sufrir hipermetropía8 o miopía9.
Por otro lado, el análisis estableció que la tensión ocular podría producir
glaucoma10.
Otra de las lesiones derivadas del uso inapropiado del ordenador son ojos
rojos, dolores de cabeza, ojos secos, cansancio visual, fotofobia11, visión doble
y borrosa. Por eso, las recomendaciones para evitar estos trastornos es que
se realicen descansos de la vista cada 15 minutos, levantar la mirada del
computador y mirar objetos a una distancia mayor a este o detrás del mismo.

 Síndrome de la vibración fantasma: Se le acuña este "mal", a aquellas
personas que sienten una leve vibración de su celular o por el contrario que
está sonando, cuando en realidad ni suena ni vibra. Este malestar se asocia al
excesivo uso y dependencia del aparato, así como a estar en constante
atención a las notificaciones de correos, mensajes y actualizaciones que le
llegan al celular. A este síndrome se le considera uno de los padecimientos
más populares del siglo XXI, ya que la mayoría de las personas alguna vez lo
han vivido.

8

Defecto de la visión por el cual se perciben confusamente los objetos próximos por formarse la imagen más
allá de la retina.
9
Defecto de la visión causado por la incapacidad del cristalino de enfocar objetos lejanos
10
Glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por un aumento de la presión intraocular, atrofia
de la papila óptica, dureza del globo del ojo y ceguera.
11
Aversión u horror a la luz.

13
 Sordera por audífonos:El uso constante e inapropiado de audífonos genera
sordera, principalmente, en escolares y universitarios quienes gustan de
escuchar música en alto volumen, afirmó Cecilia Barón, especialista en
otorrinolaringología12 de los hospitales del Sistema Metropolitano de la
Solidaridad.
Sostuvo que lo ideal es evitar los auriculares, ya sea de celulares u otros
aparatos electrónicos. “No hay un modelo en particular que reduzca el
problema; la intensidad del volumen cuenta mucho, siendo los escolares y
universitarios los más afectados”, dijo Barón. La especialista advirtió que el
ruido que emiten las bocinas de los autos, los parlantes en fiestas y
discotecas, también afectan el órgano auditivo y hasta provocan ansiedad y
desorientación.
Además, comentó que la pérdida de la audición por el uso de auriculares es
una lesión neurosensorial13, que no se puede revertir ni con cirugías ni
tratamiento farmacológico.
Otros problemas asociados a la sordera, son la dificultad en el aprendizaje
y las relaciones interpersonales; la disminución del nivel de audición es un
trastorno relativamente común que puede aparecer en cualquier etapa de la
vida y se hace notoria en la adultez.

 Radiación: El acceso a la tecnología de punta y su uso prolongado puede
tener un costo muy elevado para nuestra salud debido a que emiten
radiación electromagnética.
Al respecto el doctor Jorge Luis Guerra Chávez, del Hospital Sisol de
Surquillo, advirtió que la radiación que emiten las redes de telefonía y
equipos informáticos puede causar alteraciones en el sistema reproductor,
malformaciones genéticas e incluso cáncer y Alzheimer.
Se debe precisar que la radiación electromagnética es una combinación de
campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del
espacio transportando energía de un lugar a otro.
Guerra Chávez(un experto) manifestó que existe toda una diversidad de
instrumentos eléctricos que a diario son usados de manera indiscriminada
cuya radiación es emitida desde el horno microondas, la radio, el televisor,
las computadoras, las laptops, entre otros.
“Se han reportado casos de pacientes que sufren en su vida diaria dolores
abdominales sin presentar ninguna alteración en su formación orgánica y
12

Ciencia que estudia el oído.
Es la pérdida auditiva que ocurre por daño al oído interno, al nervio que va del oído al cerebro (nervio
auditivo) o al cerebro.
13

14
que tienen como antecedente de importancia preparar sus alimentos a
través del horno microondas”, refirió.
Sin embargo, también existen aquellas en las que las personas están
expuestas involuntariamente. Aquí se encuentran las redes de tecnología
inalámbrica: teléfonos móviles e inalámbricos, antenas de telefonía, WI-FI,
ordenadores portátiles inalámbricos, etc.
El especialista sostuvo que los efectos de la radiación electromagnética
pueden a largo plazo provocar diversas enfermedades como
malformaciones congénitas, bajo peso en el nacimiento del niño, Alzheimer,
cáncer de mama en los varones, problemas cardíacos, incluyendo infarto
del miocardio.
“Según un estudio de investigación de EEUU se ha demostrado que el uso
prolongado de los teléfonos móviles adherido al cuerpo o hablando por
intermedio de él, ocasiona cefalea intensa, insomnio, irritabilidad, y que
posteriormente producir alteraciones mentales”, anotó.
Así también leucemia en niños, cáncer cerebral en adultos, aborto
espontáneo, esclerosis lateral amiotrofia (enfermedad de Lou Gehring) y
cáncer de mama femenino.
Sobre quiénes serían los más afectados con la radiación electromagnética,
Guerra Chávez sostuvo que los más vulnerables son los niños y los
jóvenes, ya que en estos tiempos conviven con muchos aparatos eléctricos
a su alrededor que emiten este tipo de radiación y que a corto o largo plazo
les van a ocasionar problemas de salud.
“En la actualidad, las tecnologías son mayormente usadas por niños y
jóvenes, que tienen a diario un contacto directo ya sea a nivel laboral o
académico”, expresó.
 Diagrama de causa y efecto: Este documento describe el proceso de
construcción de una de las herramientas más útiles para la ordenación de
ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad, el Diagrama
Causa-Efecto, también llamado “Diagrama de Ishikawa” “Diagrama de
Espina de Pescado”.
Muestra, por medio de ejemplos, cómo la construcción sistemática de estos
Diagramas es capaz de ofrecer una visión sencilla y concentrada del
análisis de las causas que contribuyen a una situación compleja.
Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta
Interpretación de los Diagramas Causa-Efecto, resaltando las situaciones
en que pueden o deben ser utilizados.
Es de aplicación a todas aquellas reuniones y situaciones en las que es
necesario buscar y/o estructurar relaciones lógicas causa-efecto.
15
CAMPAÑA

Para la campaña contra las enfermedades ubicamos los letreros en lugares
específicos;

16
RESULTADOS

Se realizó una encuesta con la población del CCF (3000 personas
aproximadamente) de la cual se tomó una muestra de 275 personas quienes
respondieron por medio virtual una encuesta que evalúa su nivel de adicción a la
tecnología, que podría traer enfermedades. A continuación se muestran los
resultados obtenidos en cada pregunta.
1. ¿Se siente cansado cuando se encuentra mucho tiempo sentado frente al computador?

Nunca

24 9%

Algunas Veces

175 64%

La Mayoría de las Veces

55 20%

Siempre

20 7%

2. ¿Con que aparato tecnológico se encuentra más vinculado?

Computador

122 45%

Celular

71 26%

Tablet

24 9%

Televisor

55 20%

Otro

2 1%

3. ¿ Que aparato tecnológico es indispensable en tu vida ?

17
Computador

101 37%

Celular

113 41%

Xbox

6 2%

Wii

3 1%

Otro

51 19%

4. ¿ Que electrodomésticos tienes en casa ?

Nevera

10 4%

Microondas

1 0%

Lavadoras

1 0%

Televisor

9 3%

DVD

2 1%

Todos los anteriores
Otro

248 91%
3 1%

18
5. ¿ Duermes con algún aparato tecnológico cerca ?

Nunca

64 23%

Algunas Veces

95 35%

La mayoria del tiempo

51 19%

Siempre

64 23%

6. ¿ Escuchas música en los audifonos con un volumen muy alto ?

Nunca

163 59%

Algunas Veces

100 36%

Siempre

11 4%

7. ¿ Has sentido la visión borrosa luego de pasar mucho tiempo el la computadora ?

Nunca

162 59%

Casi siempre

103 38%

Siempre

9 3%

19
8. ¿ Podrias dejar de utilizar el internet una semana ?

Si

177 65%

No

97 35%

9.¿ Cuantas veces a la semana lo utilizas ?

Una vez

8 3%

2 o 3 veces

24 9%

4 o 5 veces

48 18%

Toda la semana

194 71%

10. ¿ Te consideras un adicto a la tecnología ?

Si

45 16%

No

145 53%

Algunas Veces

84 31%

20
ANÁLISIS

Según la encuesta enviada el día 30-10-13 a través de cibercolegios, a toda la
comunidad calasancia; los resultados obtenidos nos quieren corroborar que:
1. En el colegio Calasanz femenino la mayoría de la muestra (más del 50 %9)
algunas veces se sienten cansados cuando están frente al computador o al
TV, esto quiere decir que las personas no sufren de tención ocular pero en
un futuro pueden llegar a sufrir de esto si no toman las debidas
precauciones.
2. Según los resultados la comunidad calasancia está más vinculado con los
computadores cotidianamente, (45%) pero sin embargo si no se enteran de
la enfermedades que puede traer un computador como, tensión ocular o
problemas en la espalda, si no se toman las debidas precauciones.
3. En la comunidad calasancia el aparato tecnológico que más se utiliza es el
celular, ya que aún es permitido el uso de éstos aparatos en el colegio,
respecto a esto muchas niñas que se ven en los descansos solo se la
pasan utilizando el celular y no conviven con el resto de las estudiantes así
que pudrían desarrollar una adicción a el celular y también túnel del Carpio
o sordera porque aveces cuando están utilizando audífonos con el celular
ponen el volumen al máximo y podrían sufrir de ésta enfermedad.
4. Las familias calasancias tienen demasiados electrodomésticos en casa, los
cuales se podría decir que no son dañinos pero con el uso excesivo de
estos aparatos, los aparatos que causan los daños más comunes son los
hornos microondas ya que su radiación afecta el funcionamiento del
cerebro.
5. En las casas de las familias calasancias la mayoría de personas duerme
con un aparato electrónico cerca pero no es muy usual, solo se da algunas
veces; no son tan malos los resultados pero hay que tener precauciones
porque eso es ahora pero la pregunta es ¿será igual en un futuro posible?,
porque si no es igual podrían sufrir de insomnio o radiación (por los
celulares).
6. La mayor parte de la población calasancia no escucha los audífonos tan
altos, así que tal vez no haya un padecimiento de sordera para la
comunidad pero solo por ahora ya que nadie sabe cómo será en un futuro.
7. Al igual que en la pregunta anterior, en la comunidad calasancia no se
padece de tensión ocular pero realmente nos encontramos al límite así que
no hay que estar tan confiados en éste tema porque posiblemente si no se
21
tienen las debidas precauciones en un futuro si podría ocurrir ésta
enfermedad.
8. En ésta pregunta los resultados estuvieron prácticamente algo reñidos pero
gracias a Dios, según esto la comunidad calasancia no es tan adicta al
internet como se pensaba.
9. En éste momento ay un caso contradictorio pero aun así como se planteaba
en el análisis anterior si se utiliza toda la semana el internet pero puede que
si se utilice todos los días pero no todas las horas al día.
10. Con la última pregunta concluimos que la mayoría de las personas del
colegio no se consideran adictos a la tecnología.

CONCLUCIONES

 Las personas deben moderarse frente al uso de sus aparatos móviles y
tecnológicos, vivimos en una sociedad hiperconectada a la autopista de la
información que ha transformado los comportamientos y acciones del ser
humano y desde hace varios años viene causando enfermedades muy
comunes, que afectan más que todo a los jóvenes.
 Los jóvenes de hoy en día están adaptando algo a lo que se le denomina
dependencia tecnológico, que como su nombre lo indica es que no pueden
vivir sin sus aparatos tecnológicos; tales excesos son capaces de ocasionar
cambios en el ser humano y daños en su salud. La tecnología no solo
afecta al ser humano, también afecta a la naturaleza con la contaminación,
y residuos tecnológicos que no pueden ser reciclados.
 Durante la campaña se sensibilizó a las estudiantes ya que los resultados
obtenidos en las encuestas fueron satisfactorios así que con esto
concluimos que la comunidad calasancia ya fue informa dada de las
consecuencias en la salud que traen los aparatos tecnológicos, ya no es
cosa nuestra si ellas deciden seguir como si no pasara nada.
 Con los resultados de las encuestas concluimos que el uso de los aparatos
tecnológicos en el colegio Calasanz Femenino es buena ya que según esto
no solo se utiliza para las redes sociales sino que también para trabajos de
investigación.
 Se cree que con la campaña que se realizó con el diagrama de espina de
pescado, con los cartelitos realizados en material reciclable, y con el blog
(que hace parte de la campaña virtual) se logró informar a la comunidad lo
que se quería hacer.
22
ABSTRACT

En la actualidad, la tecnología ha generado un gran cambio en la sociedad,
hasta llegar al punto de producir enfermedades letales que afectan la salud
de la comunidad; en gran mayoría estas enfermedades son causadas por
una serie de adicciones y dependencias de algunos aparatos tecnológicos
como el computador, celular, tablet.etc ; la mayoría de las personas que las
padecen, no se dan cuenta del gran efecto que está produciendo su
adicción, enfermedades como la tensión ocular, en la cual una persona
puede llegar hasta el punto de necesitar gafas, túnel del Carpio, causado
casi es su mayoría por excesivo uso de los pulgares al escribir en el celular,
Nomofobia, la cual no es una enfermedad en sí pero la persona que la
padece tiene una dependencia de dicho aparato entre otros enfermedades.
En nuestro proyecto, se investigo y estudio acerca de las causas y las
consecuencias de dichas enfermedades y también si eran ciertas o
solamente eran un mito. Se realizo un trabajo de campo, en el cual se
pregunto a la comunidad del CCF para poder determinar si quizás en el
futuro puedan sufrir alguna enfermedad, gracias al manejo que le den a sus
aparatos tecnológicos, además se realizo una campaña en el CCF la cual
pretendió sensibilizar a la comunidad calasancia sobre las letales
enfermedades que podría causar el mal manejo de la tecnología en sus
hogares y en su vida futura.
Con esta investigación, se pudo concluir

23
Bibliografía
alvares, E. (2010). Por culpa de los tic: problemas a nuestra salud. Bogotá dc: 1.
http://colombiadigital.net/entorno-digital/articulos-de-contexto/item/4404-por-culpa-delas-tic-enfermedades-tecnologicas.html.
http://roble.pntic.mec.es/cgee0016/4esohistoria/quincena4/textos/quincena4pdf.pdf. (2009).
Revolución industrial. Bogotá: PDF.

Acosta, M. C. (2013). Diccionario ilustrado de la lengua castellana . Bogotá DC: Voluntad S.A.

http://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin2.shtml. (2008). Revolución industrial.
Bogotá DC: Monografías.com.

http://www.rpp.com.pe/2013-02-24-uso-constante-de-audifonos-para-escuchar-musica-puedecausar-sordera-noticia_570234.html. (2010). Sordera por los audifonos. Lima,Peru:
www.rpp.com.

Leonard, A. (2007 y 2012). The Story of Stuff. EEUU:
http://www.youtube.com/watch?v=lrz8FH4PQPU.

24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo enfermedades tecnologicas completo
Ensayo enfermedades tecnologicas completoEnsayo enfermedades tecnologicas completo
Ensayo enfermedades tecnologicas completo
karen mtz
 
Dia 2 cyt
Dia 2 cyt  Dia 2 cyt
Dia 2 cyt
juan portilla jara
 
Importancia de la computadora en la actualidad
Importancia de la computadora en la actualidadImportancia de la computadora en la actualidad
Importancia de la computadora en la actualidad
InnovaSystem
 
Trabajo final andrea soto
Trabajo final andrea sotoTrabajo final andrea soto
Trabajo final andrea soto
98280892
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
Edward Herrera Perez
 
Ventajas y desventajas de los avances tecnologicos
Ventajas y desventajas de los avances tecnologicosVentajas y desventajas de los avances tecnologicos
Ventajas y desventajas de los avances tecnologicosBrenda Alcocer May
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOSLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
mafer_timakd
 
La tecnologia y nuestra salud
La tecnologia y nuestra saludLa tecnologia y nuestra salud
La tecnologia y nuestra saludXIOLINA
 
Abuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAbuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAnderson Roa
 
Archivo word tecnologia_avanzada
Archivo word tecnologia_avanzadaArchivo word tecnologia_avanzada
Archivo word tecnologia_avanzadajuliethanatalia
 
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnologíaDiapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Carlos Marin
 
El abuso de la tecnología
El abuso de la tecnologíaEl abuso de la tecnología
El abuso de la tecnologíaMonica G de L
 
Las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos
Las ventajas y desventajas de los avances tecnológicosLas ventajas y desventajas de los avances tecnológicos
Las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos
Micky Sosa
 
Usos y abusos de las TIC´S
Usos y abusos de las TIC´SUsos y abusos de las TIC´S
Usos y abusos de las TIC´S
Max Meza
 
La tecnología en el ámbito general
La tecnología en el ámbito general   La tecnología en el ámbito general
La tecnología en el ámbito general
Raysa Peña
 
Guia decimo tecnologia_diagnostico
Guia decimo tecnologia_diagnosticoGuia decimo tecnologia_diagnostico
Guia decimo tecnologia_diagnostico
Santa Librada I.E.D
 
Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2
Santa Librada I.E.D
 
Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Guia decimo tecnologia_diagnostico2Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Santa Librada I.E.D
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo enfermedades tecnologicas completo
Ensayo enfermedades tecnologicas completoEnsayo enfermedades tecnologicas completo
Ensayo enfermedades tecnologicas completo
 
Dia 2 cyt
Dia 2 cyt  Dia 2 cyt
Dia 2 cyt
 
Importancia de la computadora en la actualidad
Importancia de la computadora en la actualidadImportancia de la computadora en la actualidad
Importancia de la computadora en la actualidad
 
Trabajo final andrea soto
Trabajo final andrea sotoTrabajo final andrea soto
Trabajo final andrea soto
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
 
Ventajas y desventajas de los avances tecnologicos
Ventajas y desventajas de los avances tecnologicosVentajas y desventajas de los avances tecnologicos
Ventajas y desventajas de los avances tecnologicos
 
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOSLAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS
 
La tecnologia y nuestra salud
La tecnologia y nuestra saludLa tecnologia y nuestra salud
La tecnologia y nuestra salud
 
Muho
MuhoMuho
Muho
 
Abuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologiaAbuso de la tecnologia
Abuso de la tecnologia
 
Archivo word tecnologia_avanzada
Archivo word tecnologia_avanzadaArchivo word tecnologia_avanzada
Archivo word tecnologia_avanzada
 
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnologíaDiapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
Diapositivas especial7 enfermedades producidas por el exceso de tecnología
 
El abuso de la tecnología
El abuso de la tecnologíaEl abuso de la tecnología
El abuso de la tecnología
 
Las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos
Las ventajas y desventajas de los avances tecnológicosLas ventajas y desventajas de los avances tecnológicos
Las ventajas y desventajas de los avances tecnológicos
 
Usos y abusos de las TIC´S
Usos y abusos de las TIC´SUsos y abusos de las TIC´S
Usos y abusos de las TIC´S
 
La tecnología en el ámbito general
La tecnología en el ámbito general   La tecnología en el ámbito general
La tecnología en el ámbito general
 
Guia decimo tecnologia_diagnostico
Guia decimo tecnologia_diagnosticoGuia decimo tecnologia_diagnostico
Guia decimo tecnologia_diagnostico
 
Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2Guia once tecnologia_diagnostico2
Guia once tecnologia_diagnostico2
 
Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Guia decimo tecnologia_diagnostico2Guia decimo tecnologia_diagnostico2
Guia decimo tecnologia_diagnostico2
 

Similar a Enfermedades tecnólogicas mito o realidad

Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdfCuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Wellington Winchester
 
Neiver estudio del caso
Neiver estudio del casoNeiver estudio del caso
Neiver estudio del caso
Neiver espitia suarez
 
EXAMEN DE SISTEMAS INFORMATICOS
EXAMEN DE SISTEMAS INFORMATICOSEXAMEN DE SISTEMAS INFORMATICOS
EXAMEN DE SISTEMAS INFORMATICOS
medardotixilema
 
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICAREVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
tatianamarcela_2706
 
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
colombia desarrollo tecnologico y cientifico colombia desarrollo tecnologico y cientifico
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
luis alexander acuña avila
 
B4 innovacion
B4 innovacionB4 innovacion
B4 innovacion
Andrea Jimenez
 
El abuso de la Tecnología
El abuso de la TecnologíaEl abuso de la Tecnología
El abuso de la TecnologíaMonica G de L
 
POR QUE ES INCORRECTO HABLAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
POR QUE ES INCORRECTO HABLAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓNPOR QUE ES INCORRECTO HABLAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
POR QUE ES INCORRECTO HABLAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
dixon david diaz hernandez
 
ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías
ventajas y desventajas de las nuevas tecnologíasventajas y desventajas de las nuevas tecnologías
ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías
3186841042
 
Proyecto de informática i
Proyecto de informática iProyecto de informática i
Proyecto de informática i
Paola Donovan
 
Internetdelascosas idc
Internetdelascosas idc Internetdelascosas idc
Internetdelascosas idc
andres981017
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
valentina bolivar
 
Dayana pineda ossa_10-04[1]
Dayana pineda ossa_10-04[1]Dayana pineda ossa_10-04[1]
Dayana pineda ossa_10-04[1]
dayanapineda9
 
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologiaVentajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
edisonbarrerofigueredo
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
nataliamelo28
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología1TITANIA
 
El cambio tecnologico y su mal uso
El cambio tecnologico y su mal usoEl cambio tecnologico y su mal uso
El cambio tecnologico y su mal uso
HectorSecundino
 

Similar a Enfermedades tecnólogicas mito o realidad (20)

Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
 
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdfCuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
Cuál es la importancia de la tecnología en la vida cotidiana.pdf
 
Neiver estudio del caso
Neiver estudio del casoNeiver estudio del caso
Neiver estudio del caso
 
EXAMEN DE SISTEMAS INFORMATICOS
EXAMEN DE SISTEMAS INFORMATICOSEXAMEN DE SISTEMAS INFORMATICOS
EXAMEN DE SISTEMAS INFORMATICOS
 
El c ctel_tecnol_gico_d(1)
El c ctel_tecnol_gico_d(1)El c ctel_tecnol_gico_d(1)
El c ctel_tecnol_gico_d(1)
 
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICAREVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
 
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
colombia desarrollo tecnologico y cientifico colombia desarrollo tecnologico y cientifico
colombia desarrollo tecnologico y cientifico
 
B4 innovacion
B4 innovacionB4 innovacion
B4 innovacion
 
El abuso de la Tecnología
El abuso de la TecnologíaEl abuso de la Tecnología
El abuso de la Tecnología
 
POR QUE ES INCORRECTO HABLAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
POR QUE ES INCORRECTO HABLAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓNPOR QUE ES INCORRECTO HABLAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
POR QUE ES INCORRECTO HABLAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
 
ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías
ventajas y desventajas de las nuevas tecnologíasventajas y desventajas de las nuevas tecnologías
ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías
 
Proyecto de informática i
Proyecto de informática iProyecto de informática i
Proyecto de informática i
 
Internetdelascosas idc
Internetdelascosas idc Internetdelascosas idc
Internetdelascosas idc
 
Mimos de paz
Mimos de pazMimos de paz
Mimos de paz
 
Dayana pineda ossa_10-04[1]
Dayana pineda ossa_10-04[1]Dayana pineda ossa_10-04[1]
Dayana pineda ossa_10-04[1]
 
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologiaVentajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
Ventajas y desventajas del desarrollo de la tecnologia
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
El cambio tecnologico y su mal uso
El cambio tecnologico y su mal usoEl cambio tecnologico y su mal uso
El cambio tecnologico y su mal uso
 

Enfermedades tecnólogicas mito o realidad

  • 1. ENFERMEDADES TECNÓLOGICAS (MITO O REALIDAD) COLEGIO CALASANZ FEMENINO PROYECTO SUMAK KAWSAY NÚCLEO III CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTOR JAVIER HUMBERTO BOBADILLA AHUMADA ESTUDIANTES ESTEFANÍA GIRALDO VALENTINA PRADA SOFÍA BELTRÁN INGRID ARDILA VALENTINA RUBIO LAURA MERCHÁN SARA VILLAMIL 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Logo ……………………………………………………………………………..3 Objetivos…………………………………………………………………………4 Planteamiento del problema…………………………………………………..4 Justificación……………………………………………………………………..5 Metodología……………………………………………………………………..6 Introducción……………………………………………………………………..7 Marco teórico…………………………………………………………………...9 Campaña………………………………………………………………………..16 Resultados………………………………………………………………………17 Análisis…………………………………………………………………………..21 Conclusiones…………………………………………………………………….22 Abstarct……………………………………………………………………………23 Bibliografía………………………………………………………………………..24 2
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar que enfermedades son causadas por el uso excesivo de la tecnología, cuales son mito y cuales son realidad para informar a la comunidad del Colegio Calasanz Femenino, OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Sensibilizar a las estudiantes del Colegio Calasanz Femenino, que consecuencias para la salud, trae el uso excesivo de los aparatos tecnológicos.  Realizar entrevistas y encuestas para determinar qué porcentaje de la población no sabe utilizar adecuadamente la tecnología actual.  Diseñar una campaña para informar a las personas de la comunidad calasancia. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Durante el de desarrollo del proyecto de SumakKawsay, en el Colegio Calasanz Femenino, nuestro subgrupo se planteó un problema de tipo cualitativo, respondiendo a la pregunta que se formuló previamente al proyecto, “¿El uso de los aparatos tecnológicos en el Colegio Calasanz Femenino es cuidadoso con el medio ambiente? “ Pero como nuestro proyecto se vincula 4
  • 5. más que todo con el ser humano y su interacción con los aparatos tecnológicos, pero como el ser humano hace parte esencial en el medio ambiente, así que si estaríamos respondiendo a la pregunta inicial. El problema que hemos planteado es que el mundo y todos sus rincones son muy grandes para que una persona sepa todos las sucesos que podrían atentar contra su salud; es decir que las personas no saben de las consecuencias que producen los objetos que utiliza diariamente. Bueno, no seamos tan exagerados, puede que las personas si sepan de muchas enfermedades pero las que son más nombradas actualmente, como cáncer, gripa y fiebre, pero la pregunta es : ¿en realidad saben que tipo de enfermedades se producen gracias al uso de objetos que prácticamente todos los días (aparatos tecnológicos) JUSTIFICACIÓN El ser humano es la parte esencial del medio ambiente, y la salud esparteeesedel ser humano; además las enfermedades mortales o importantes no solo se dan por bacterias o infecciones, sino que también se ocasionan por el mal uso de la tecnología, enfermedades que pueden ser tan dañinas como el cáncer o SIDA (Enfermedades mortales) y posiblemente podrían suceder en el futuro de la sociedad sino se toman las debidas precauciones. Nuestro proyecto se propone informar a la comunidad calasancia que la tecnología no solo tiene ventajas, sino también desventajas; las cuales se mostrarán más que todo las desventajas que es las que menos son nombradas. 5
  • 6. METODOLOGÍA Tipo de investigación: Nuestro tipo de investigación es cualitativo, ya que la finalidad especial es diseñar una campaña para así lograr sensibilizar el pensamiento actual de la gente, pero esto solo se puede medir de manera subjetiva; Y también es cuasi experimental ya que lo haremos a través de experimentos como encuestas y campañas. Proceso de investigación: (elementos) Se investigarárealizando un marco teórico, el significado de enfermedad y que tipos de enfermedades tecnológicas son realidad o son mito. Se planeará comprobar lo que investigamos de buena fuente por internet libros artículos del periódico o videografía. Trabajo de campo: Se realizarán videos didácticos de dramatización de cómo se dan las diferentes enfermedades tecnológicas. Después de haber investigado se recolectará la información para hacer las encuestas y las entrevistas dirigidas a la comunidad calasancia. Al haber terminado las encuestas y las entrevistas las analizaremos para empezar a realizar gráficas para así diseñar una campaña. Análisis de resultados: De acuerdo con los resultados arrojados por la encuesta hecha en google drive realizaremos un análisis de cada pregunta de acuerdo a las respuestas obtenidas gracias a la comunidad calasancia. Campaña: Para diseñar la campaña haremos un diagrama de causa y efecto en cualquier medio ya sea, cartulina, cartón o por medio virtual. Como parte de “la campaña virtual” diseñaremos un blog para no gastar tanto papel en los carteles de la campaña. Por último haremos las conclusiones del trabajo de campo y de las encuestas, realizaremos el adstrat (resumen de todo lo que se realizó durante el proyecto) y para terminar realizaremos la bibliografía y los anexos de las fuentes de información que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de nuestro proyecto investigativo. 6
  • 7. INTRODUCCIÓN Desde la revolución industrial inglesa en la segunda mitad del siglo XVII y principios del siglo XIX con la creación de máquinas de vapor para suplantar la mano de obra aumentó la cantidad de producción y la economía mejoró bastante, pero lo que la gente no sabe es que la dichosa revolución industrial no solo trajo consigo ventajas también trajo desventajas y no solo porque muchas personas de la clase baja se quedaron sin trabajo también porque éste gran avance tecnológico afectó de manera consecuente a la salud de los trabajadores o las personas que hacían o manejaban éstas máquinas. Lo lamentable es que la gente que gobernaba estos países donde emplearon la revolución industrial no se dieron cuenta de que nos solo estaban haciendo un bien para su país y sus colonias también estaban haciendo un daño muy grande no solo al problema económico que se dio con el desempleo de la mano de obra sino que también el uso de las maquinarias contaminaba más el medio ambiente de lo que lo tenían contaminado y afectaba a la salud de muchas personas; pero como se aumentaba el grado de producción los gobernantes no frenaron el uso de éstas máquinas porque les daba más recursos materiales de los que tenían. Una de las principales consecuencias de la revolución industrial agraria fue Disminución del trabajo artesanal y aumento de la producción de mercaderías manufacturadas en máquinas. También se dio un grado de desplazamiento por parte de las personas que trabajaban en el campo ya que vieron que el trabajo en el campo no les estaba produciendo tantos recursos como les producía la tierra. Entonces se vieron obligados a desplazarse a las grandes ciudades donde pasaron a trabajar en las fábricas con menos esfuerzo pero más consecuencias en su salud. (http://roble.pntic.mec.es/cgee0016/4esohistoria/quincena4/textos/quincena4pdf.pd f, 2009) “La revolución industrial también posibilitó el crecimiento de las ciudades industriales y propició el fenómeno de la emigración desde campo a los núcleos urbanos” Ya después durante el siglo XXI los avances tecnológicos que se han dado en el transcurso de los siglos han aumentado el porcentaje de contaminación del medio ambiente y con esto que las personas se enfermen. 7
  • 8. No estamos queriendo decir que nos oponemos a los avances tecnológicos ni mucho menos a las personas que los inventaron, pero si nos oponemos a el mal uso que le dieron no principalmente en las máquinas de vapor sino la bombas nucleares, los carros bomba, y las armas, entre otras; ya que todos éstos inventos son creados a partir de la ciencia y la tecnología y que afectan de manera exagerada a la salud de las personas en su vida cotidiana que en algún momento puedan estar vinculados con éstos objetos. Claro está que no solo son usados en fines maquiavélicos, también muchos de los avances tecnológicos se han utilizado con el fin de mejorar a la especie humana como con las máquinas de rayos laser para radiografías, y otros fines medicinales; el tema del internet también podemos decir que es un gran avance que “pretende” mejorar la “supervivencia” humana pero volvemos con el mal uso que le hemos dado los seres humanos y nos incluimos en este “hemos” porque no podemos decir que utilizamos solo el internet para tareas; pero el hecho es que lastimosamente el internet a aumentado la mediocridad humana ya que en el momento de consultar una tarea en “google” no nos damos cuenta de quién escribió el archivo y si éste es confiable o no, realmente los único que les importa a la mayoría de los estudiantes es llenar el cuaderno y lo único que les importa a los maestros incultos es ver bastantes páginas del cuaderno llenas con palabras que podrían o no ser una farsa. Pero sin salirnos del tema de las enfermedades que ha traído consigo la tecnología, con todo esto queremos expresar nuestro desconcierto con éste consumismo actual. Transportando el problema ya planteado a la situación actual de colegio Calasanz Femenino Bogotá, queremos plantear la solución al problema planteado sobre si el uso de los aparatos tecnológicos en el colegio, pero lo queremos asociar con las enfermedades que causan los aparatos tecnológicos, y si esto se está dando en el colegio; pero si se está dando la mayor preocupación es que la comunidad calasancia no sepa cómo y porque se está dando y cuáles son las recomendaciones para afrontar dicha enfermedad. Ya suponiendo que las personas ya saben de dichas enfermedades, el problema es que hay muchas personas en la sociedad que se creen todo lo que creen así que muchas de las enfermedades son mito o simplemente un rumor, entonces con éste proyecto se pretende que la comunidad calasancia entienda que hay enfermedades que son mito pero que también algunas son realidad. 8
  • 9. ´ Marco teórico  Enfermedad: Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos, cuando padece de una afección 1 que atenta contra el bienestar al modificar su condición ontológica 2de salud. Ésta situación puede desencadenarse por múltiples razones ya sea de carácter interno o externo al organismo con evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego nasos). El término proviene del latín infimitas que significa “falto de firmeza” y consiste en un proceso que le sucede a un ser vivo y altera su estado normal de salud. En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual. Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace de acuerdo a sus propias vivencias), existen varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como sinónimo: patología, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración, entre otros. Existen distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. La fitopatología3, por ejemplo, se dedica a analizar las enfermedades que afectan a las plantas y al resto de los géneros botánicos. Las patologías hacia las cuales son vulnerables los animales, por otra parte, son abordadas por la veterinaria. La ciencia médica, en cambio, se encarga de las enfermedades de los humanos. De esta forma, las diversas ramas de la medicina investigan las particularidades inherentes a cada criatura, sus síntomas y las 1 Enfermedad o dolencia de determinada parte del organismo. Parte de la metafísica que estudia el concepto del ser y sus propiedades. 3 Estudio de las enfermedades de las plantas y del modo de prevenir y curar estas enfermedades. 2 9
  • 10. consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la evidencia morfo fisiológica que deja en la biología del organismo enfermo. Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y otros internos, dichos factores reciben el nombre de noxas, que viene del griego nósos que significa enfermedad o afección de la salud. Algunas acepciones del término, pero relacionadas con la definición antes dada son: Enfermedades bacterianas: aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas conocidos. Enfermedades virales: Las que se producen por un virus cuyas consecuencias son medianamente predecibles. Enfermedades venéreas: Aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas y consecuencias más o menos graves. Enfermedades respiratorias: Las que afectan a los órganos pertenecientes al aparato respiratorio, encargados de prodigar el oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono. Enfermedades mentales o psicológicas: Son aquellas que afectan la salud mental, que impiden el normal funcionamiento de un individuo en su aspecto emocional.  Nomofobia: Considerado como el miedo y angustia que padece una persona al olvidar su teléfono celular o tableta en casa u oficina. De acuerdo a un estudio realizado en el año2012 por el grupo de telecomunicaciones y medios Rogers en Canadá, algunos de los resultados arrojaron que más de una persona de cada dos duerme con su celular y un 65% afirman sentirse desnudos sin el aparato con conexión a Internet. Con base en una serie de investigaciones en torno a dicha temática se ha logrado establecer que aquellas personas que padecen esta fobia se sienten aisladas o desconectadas al olvidar el celular, ya que se perderán llamadas de familiares o amigos, no tienen información de lo que pasa con sus contactos en las chats personales, así como de los mensajes recibidos. Las causas de ésta letal enfermedad son detrás de esta fobia, clínicamente establecida y que presenta síntomas como ansiedad, depresión, pánico, taquicardia, sudoración y hasta problemas de sueño como el insomnio, se configura la realidad de millones de adolescentes y adultos jóvenes en el 10
  • 11. mundo: muchos de ellos viven una vida virtual a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y Ask entre otros, y por ello, quedarse sin teléfono es quedarse sin amigos, sin novio (o novia) y sin contacto con el mundo. Es ahí cuando la amenaza de quedarse sin celular hace que los individuos que la padecen se sientan “solos” “tristes” y “aislados” y por ello la aparición de los síntomas antes mencionados. Un círculo vicioso que parece no acabar: la vida virtual absorbió tanto sus vidas reales que ver televisión, almorzar en familia, ir a la playa o simplemente conversar en una esquina con un amigo es un plan totalmente impensable para ellos. Todo se establece en Internet, y el celular es, en la mayoría de los casos, su gran aliado.  Lesiones por movimientos repetitivos: El uso contante de computadores, tabletas, y celulares inteligentes ha provocado una serie de afecciones o lesiones en las extremidades superiores del cuerpo, debido a los movimientos repetitivos que producen los usos excesivos de estos aparatos. Algunas de las más conocidos son el Síndrome el túnel carpiano y la Tendinitis, pero a la lista también se suman Epicondilitis4, Bursitis5 y Dedo del tenosynovitis6. Estas lesiones en los casos más extremos si no se tratan a tiempo pueden producir la inmovilidad completa de alguno de los miembros. Los síntomas comunes se asocian a dolor, fatiga, debilidad, entumecimiento o pérdida de sensibilidad, torpeza, dificultad en los movimientos, manos frías, temblores, etc. De acuerdo a los especialistas de la salud, las áreas afectadas a causa de las RSI son el cuello, los hombros, la columna, los codos, los antebrazos, las muñecas y los dedos. En ese sentido, se les recomienda a los pacientes que la mayor parte del tiempo usan computadores realicen ejercicios, pausas activas, masajes para reducir la tensión de los músculos, acomodar la espalda correctamente mientras trabaja o estudia, etc. 4 Conocida también como codo de tenista, es una enfermedad o lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. 5 es la inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre huesos, tendones y músculos, con una función facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre sí. 6 Es la inflamación del fluido de vaina llena (llamado la membrana sinovial) que rodea un tendón. 11
  • 12.  Túnel del Carpio: se define como el atrapamiento del nervio mediano en el túnel del carpo, que está formado por el retináculo flexor y los huesos del carpo. Se asocia con traumatismos ocupacionales repetitivos, artritis reumatoide, embarazo, acromegalias7, fracturas de muñeca, y otras condiciones, si bien en el 15 % de los casos es idiopático. El nervio mediano proporciona sensibilidad y movimiento al lado del pulgar de la mano, que incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio y lado palmar del dedo anular. El área de la muñeca por donde el nervio ingresa a la mano se llama túnel carpiano. Dicho túnel normalmente es estrecho, de manera que cualquier inflamación puede comprimir el nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad, lo cual se denomina síndrome del túnel carpiano. Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano que es pequeño. El síndrome del túnel carpiano puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibren también puede llevar a este síndrome.Los estudios no han demostrado que el síndrome del túnel carpiano sea causado por escribir en una computadora, utilizar un ratón o repetir movimientos al trabajar, tocar un instrumento musical o practicar deportes. Pero estas actividades pueden causar tendinitis o bursitis. El síndrome del túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 a 60 años de edad y es más común en los hombres que en las mujeres.  Insomnio adolecente: El auge de los dispositivos móviles ha desencadenado un furor en los usos de parte de esta población, quienes prácticamente no se despegan de sus aparatos celulares, hasta el punto de dormir con ellos, sin saber de los efectos negativos que produce la radiación del teléfono móvil. Contestan llamadas a medianoche, responden chats o mensajerías instantáneas a cualquier hora de la noche, y por ende, se genera una interrupción en el sueño. 7 Enfermedad crónica debida a un exceso de secreción de hormona de crecimiento por la hipófisis, y que se caracteriza principalmente por un desarrollo extraordinario de las extremidades. 12
  • 13. Tensión ocular : Esto se produce por permanecer más de ocho horas frente a un computador o pantalla, que además de cansar la vista, genera una deshidratación en la misma. Un estudio realizado por la University School of Medicine a trabajadores (que debían usar computadores) de cuatro empresas japonesas, permitió establecer que aquellos empleados que utilizaban más los ordenadores, tenían más probabilidades de sufrir hipermetropía8 o miopía9. Por otro lado, el análisis estableció que la tensión ocular podría producir glaucoma10. Otra de las lesiones derivadas del uso inapropiado del ordenador son ojos rojos, dolores de cabeza, ojos secos, cansancio visual, fotofobia11, visión doble y borrosa. Por eso, las recomendaciones para evitar estos trastornos es que se realicen descansos de la vista cada 15 minutos, levantar la mirada del computador y mirar objetos a una distancia mayor a este o detrás del mismo.  Síndrome de la vibración fantasma: Se le acuña este "mal", a aquellas personas que sienten una leve vibración de su celular o por el contrario que está sonando, cuando en realidad ni suena ni vibra. Este malestar se asocia al excesivo uso y dependencia del aparato, así como a estar en constante atención a las notificaciones de correos, mensajes y actualizaciones que le llegan al celular. A este síndrome se le considera uno de los padecimientos más populares del siglo XXI, ya que la mayoría de las personas alguna vez lo han vivido. 8 Defecto de la visión por el cual se perciben confusamente los objetos próximos por formarse la imagen más allá de la retina. 9 Defecto de la visión causado por la incapacidad del cristalino de enfocar objetos lejanos 10 Glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por un aumento de la presión intraocular, atrofia de la papila óptica, dureza del globo del ojo y ceguera. 11 Aversión u horror a la luz. 13
  • 14.  Sordera por audífonos:El uso constante e inapropiado de audífonos genera sordera, principalmente, en escolares y universitarios quienes gustan de escuchar música en alto volumen, afirmó Cecilia Barón, especialista en otorrinolaringología12 de los hospitales del Sistema Metropolitano de la Solidaridad. Sostuvo que lo ideal es evitar los auriculares, ya sea de celulares u otros aparatos electrónicos. “No hay un modelo en particular que reduzca el problema; la intensidad del volumen cuenta mucho, siendo los escolares y universitarios los más afectados”, dijo Barón. La especialista advirtió que el ruido que emiten las bocinas de los autos, los parlantes en fiestas y discotecas, también afectan el órgano auditivo y hasta provocan ansiedad y desorientación. Además, comentó que la pérdida de la audición por el uso de auriculares es una lesión neurosensorial13, que no se puede revertir ni con cirugías ni tratamiento farmacológico. Otros problemas asociados a la sordera, son la dificultad en el aprendizaje y las relaciones interpersonales; la disminución del nivel de audición es un trastorno relativamente común que puede aparecer en cualquier etapa de la vida y se hace notoria en la adultez.  Radiación: El acceso a la tecnología de punta y su uso prolongado puede tener un costo muy elevado para nuestra salud debido a que emiten radiación electromagnética. Al respecto el doctor Jorge Luis Guerra Chávez, del Hospital Sisol de Surquillo, advirtió que la radiación que emiten las redes de telefonía y equipos informáticos puede causar alteraciones en el sistema reproductor, malformaciones genéticas e incluso cáncer y Alzheimer. Se debe precisar que la radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro. Guerra Chávez(un experto) manifestó que existe toda una diversidad de instrumentos eléctricos que a diario son usados de manera indiscriminada cuya radiación es emitida desde el horno microondas, la radio, el televisor, las computadoras, las laptops, entre otros. “Se han reportado casos de pacientes que sufren en su vida diaria dolores abdominales sin presentar ninguna alteración en su formación orgánica y 12 Ciencia que estudia el oído. Es la pérdida auditiva que ocurre por daño al oído interno, al nervio que va del oído al cerebro (nervio auditivo) o al cerebro. 13 14
  • 15. que tienen como antecedente de importancia preparar sus alimentos a través del horno microondas”, refirió. Sin embargo, también existen aquellas en las que las personas están expuestas involuntariamente. Aquí se encuentran las redes de tecnología inalámbrica: teléfonos móviles e inalámbricos, antenas de telefonía, WI-FI, ordenadores portátiles inalámbricos, etc. El especialista sostuvo que los efectos de la radiación electromagnética pueden a largo plazo provocar diversas enfermedades como malformaciones congénitas, bajo peso en el nacimiento del niño, Alzheimer, cáncer de mama en los varones, problemas cardíacos, incluyendo infarto del miocardio. “Según un estudio de investigación de EEUU se ha demostrado que el uso prolongado de los teléfonos móviles adherido al cuerpo o hablando por intermedio de él, ocasiona cefalea intensa, insomnio, irritabilidad, y que posteriormente producir alteraciones mentales”, anotó. Así también leucemia en niños, cáncer cerebral en adultos, aborto espontáneo, esclerosis lateral amiotrofia (enfermedad de Lou Gehring) y cáncer de mama femenino. Sobre quiénes serían los más afectados con la radiación electromagnética, Guerra Chávez sostuvo que los más vulnerables son los niños y los jóvenes, ya que en estos tiempos conviven con muchos aparatos eléctricos a su alrededor que emiten este tipo de radiación y que a corto o largo plazo les van a ocasionar problemas de salud. “En la actualidad, las tecnologías son mayormente usadas por niños y jóvenes, que tienen a diario un contacto directo ya sea a nivel laboral o académico”, expresó.  Diagrama de causa y efecto: Este documento describe el proceso de construcción de una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad, el Diagrama Causa-Efecto, también llamado “Diagrama de Ishikawa” “Diagrama de Espina de Pescado”. Muestra, por medio de ejemplos, cómo la construcción sistemática de estos Diagramas es capaz de ofrecer una visión sencilla y concentrada del análisis de las causas que contribuyen a una situación compleja. Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta Interpretación de los Diagramas Causa-Efecto, resaltando las situaciones en que pueden o deben ser utilizados. Es de aplicación a todas aquellas reuniones y situaciones en las que es necesario buscar y/o estructurar relaciones lógicas causa-efecto. 15
  • 16. CAMPAÑA Para la campaña contra las enfermedades ubicamos los letreros en lugares específicos; 16
  • 17. RESULTADOS Se realizó una encuesta con la población del CCF (3000 personas aproximadamente) de la cual se tomó una muestra de 275 personas quienes respondieron por medio virtual una encuesta que evalúa su nivel de adicción a la tecnología, que podría traer enfermedades. A continuación se muestran los resultados obtenidos en cada pregunta. 1. ¿Se siente cansado cuando se encuentra mucho tiempo sentado frente al computador? Nunca 24 9% Algunas Veces 175 64% La Mayoría de las Veces 55 20% Siempre 20 7% 2. ¿Con que aparato tecnológico se encuentra más vinculado? Computador 122 45% Celular 71 26% Tablet 24 9% Televisor 55 20% Otro 2 1% 3. ¿ Que aparato tecnológico es indispensable en tu vida ? 17
  • 18. Computador 101 37% Celular 113 41% Xbox 6 2% Wii 3 1% Otro 51 19% 4. ¿ Que electrodomésticos tienes en casa ? Nevera 10 4% Microondas 1 0% Lavadoras 1 0% Televisor 9 3% DVD 2 1% Todos los anteriores Otro 248 91% 3 1% 18
  • 19. 5. ¿ Duermes con algún aparato tecnológico cerca ? Nunca 64 23% Algunas Veces 95 35% La mayoria del tiempo 51 19% Siempre 64 23% 6. ¿ Escuchas música en los audifonos con un volumen muy alto ? Nunca 163 59% Algunas Veces 100 36% Siempre 11 4% 7. ¿ Has sentido la visión borrosa luego de pasar mucho tiempo el la computadora ? Nunca 162 59% Casi siempre 103 38% Siempre 9 3% 19
  • 20. 8. ¿ Podrias dejar de utilizar el internet una semana ? Si 177 65% No 97 35% 9.¿ Cuantas veces a la semana lo utilizas ? Una vez 8 3% 2 o 3 veces 24 9% 4 o 5 veces 48 18% Toda la semana 194 71% 10. ¿ Te consideras un adicto a la tecnología ? Si 45 16% No 145 53% Algunas Veces 84 31% 20
  • 21. ANÁLISIS Según la encuesta enviada el día 30-10-13 a través de cibercolegios, a toda la comunidad calasancia; los resultados obtenidos nos quieren corroborar que: 1. En el colegio Calasanz femenino la mayoría de la muestra (más del 50 %9) algunas veces se sienten cansados cuando están frente al computador o al TV, esto quiere decir que las personas no sufren de tención ocular pero en un futuro pueden llegar a sufrir de esto si no toman las debidas precauciones. 2. Según los resultados la comunidad calasancia está más vinculado con los computadores cotidianamente, (45%) pero sin embargo si no se enteran de la enfermedades que puede traer un computador como, tensión ocular o problemas en la espalda, si no se toman las debidas precauciones. 3. En la comunidad calasancia el aparato tecnológico que más se utiliza es el celular, ya que aún es permitido el uso de éstos aparatos en el colegio, respecto a esto muchas niñas que se ven en los descansos solo se la pasan utilizando el celular y no conviven con el resto de las estudiantes así que pudrían desarrollar una adicción a el celular y también túnel del Carpio o sordera porque aveces cuando están utilizando audífonos con el celular ponen el volumen al máximo y podrían sufrir de ésta enfermedad. 4. Las familias calasancias tienen demasiados electrodomésticos en casa, los cuales se podría decir que no son dañinos pero con el uso excesivo de estos aparatos, los aparatos que causan los daños más comunes son los hornos microondas ya que su radiación afecta el funcionamiento del cerebro. 5. En las casas de las familias calasancias la mayoría de personas duerme con un aparato electrónico cerca pero no es muy usual, solo se da algunas veces; no son tan malos los resultados pero hay que tener precauciones porque eso es ahora pero la pregunta es ¿será igual en un futuro posible?, porque si no es igual podrían sufrir de insomnio o radiación (por los celulares). 6. La mayor parte de la población calasancia no escucha los audífonos tan altos, así que tal vez no haya un padecimiento de sordera para la comunidad pero solo por ahora ya que nadie sabe cómo será en un futuro. 7. Al igual que en la pregunta anterior, en la comunidad calasancia no se padece de tensión ocular pero realmente nos encontramos al límite así que no hay que estar tan confiados en éste tema porque posiblemente si no se 21
  • 22. tienen las debidas precauciones en un futuro si podría ocurrir ésta enfermedad. 8. En ésta pregunta los resultados estuvieron prácticamente algo reñidos pero gracias a Dios, según esto la comunidad calasancia no es tan adicta al internet como se pensaba. 9. En éste momento ay un caso contradictorio pero aun así como se planteaba en el análisis anterior si se utiliza toda la semana el internet pero puede que si se utilice todos los días pero no todas las horas al día. 10. Con la última pregunta concluimos que la mayoría de las personas del colegio no se consideran adictos a la tecnología. CONCLUCIONES  Las personas deben moderarse frente al uso de sus aparatos móviles y tecnológicos, vivimos en una sociedad hiperconectada a la autopista de la información que ha transformado los comportamientos y acciones del ser humano y desde hace varios años viene causando enfermedades muy comunes, que afectan más que todo a los jóvenes.  Los jóvenes de hoy en día están adaptando algo a lo que se le denomina dependencia tecnológico, que como su nombre lo indica es que no pueden vivir sin sus aparatos tecnológicos; tales excesos son capaces de ocasionar cambios en el ser humano y daños en su salud. La tecnología no solo afecta al ser humano, también afecta a la naturaleza con la contaminación, y residuos tecnológicos que no pueden ser reciclados.  Durante la campaña se sensibilizó a las estudiantes ya que los resultados obtenidos en las encuestas fueron satisfactorios así que con esto concluimos que la comunidad calasancia ya fue informa dada de las consecuencias en la salud que traen los aparatos tecnológicos, ya no es cosa nuestra si ellas deciden seguir como si no pasara nada.  Con los resultados de las encuestas concluimos que el uso de los aparatos tecnológicos en el colegio Calasanz Femenino es buena ya que según esto no solo se utiliza para las redes sociales sino que también para trabajos de investigación.  Se cree que con la campaña que se realizó con el diagrama de espina de pescado, con los cartelitos realizados en material reciclable, y con el blog (que hace parte de la campaña virtual) se logró informar a la comunidad lo que se quería hacer. 22
  • 23. ABSTRACT En la actualidad, la tecnología ha generado un gran cambio en la sociedad, hasta llegar al punto de producir enfermedades letales que afectan la salud de la comunidad; en gran mayoría estas enfermedades son causadas por una serie de adicciones y dependencias de algunos aparatos tecnológicos como el computador, celular, tablet.etc ; la mayoría de las personas que las padecen, no se dan cuenta del gran efecto que está produciendo su adicción, enfermedades como la tensión ocular, en la cual una persona puede llegar hasta el punto de necesitar gafas, túnel del Carpio, causado casi es su mayoría por excesivo uso de los pulgares al escribir en el celular, Nomofobia, la cual no es una enfermedad en sí pero la persona que la padece tiene una dependencia de dicho aparato entre otros enfermedades. En nuestro proyecto, se investigo y estudio acerca de las causas y las consecuencias de dichas enfermedades y también si eran ciertas o solamente eran un mito. Se realizo un trabajo de campo, en el cual se pregunto a la comunidad del CCF para poder determinar si quizás en el futuro puedan sufrir alguna enfermedad, gracias al manejo que le den a sus aparatos tecnológicos, además se realizo una campaña en el CCF la cual pretendió sensibilizar a la comunidad calasancia sobre las letales enfermedades que podría causar el mal manejo de la tecnología en sus hogares y en su vida futura. Con esta investigación, se pudo concluir 23
  • 24. Bibliografía alvares, E. (2010). Por culpa de los tic: problemas a nuestra salud. Bogotá dc: 1. http://colombiadigital.net/entorno-digital/articulos-de-contexto/item/4404-por-culpa-delas-tic-enfermedades-tecnologicas.html. http://roble.pntic.mec.es/cgee0016/4esohistoria/quincena4/textos/quincena4pdf.pdf. (2009). Revolución industrial. Bogotá: PDF. Acosta, M. C. (2013). Diccionario ilustrado de la lengua castellana . Bogotá DC: Voluntad S.A. http://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin2.shtml. (2008). Revolución industrial. Bogotá DC: Monografías.com. http://www.rpp.com.pe/2013-02-24-uso-constante-de-audifonos-para-escuchar-musica-puedecausar-sordera-noticia_570234.html. (2010). Sordera por los audifonos. Lima,Peru: www.rpp.com. Leonard, A. (2007 y 2012). The Story of Stuff. EEUU: http://www.youtube.com/watch?v=lrz8FH4PQPU. 24