SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque Cognitivo Conductual
Este modeloesempleadoparaexplicarel comportamientooconductadel serhumano,desde
otra perspectivaya travésde este enfoque se puedeconocerlascaracterísticasde las
personasenel ámbitopsicológico.
Los temasfundamentalesde lapsicologíacognitivoconductual son
Percepción
Memoriae
Inteligencia.
loscambiosdeberánserobservablesymediblesdirectaoindirectamente.
Los procedimientosytécnicasusadosdeben fundamentarseenlapsicologíaexperimental.
condicionamientoclásicode Pávlov
origenenlasteorías conductual ycognitiva,siendosusprincipalesexponentes de lapsicología
conductual, Pávlov SkineryWatson.
losprincipalesexponentesde lapsicologíacognitiva,J PiagetVygotsky yBandura.
sinolvidara losprincipalesautoresenloque la psicologíaclínicase refiere AaronBeckyAlbert
Ellis,quienescentransuposturaenla necesidad de restaurarel pensamientoparaque el
individuotengaunavisiónmas claradel mundo.
y como se relacionaban ambasteorías
la teoríasconductual basa susprocesosde conducta en estimulorespuesta,viendoal ser
humanocomo unser un tanto automático.
La teoríacognitivase caracterizapor su profundoénfasisenlosprocesosinternos,
convirtiendoal serhumanoenunaentidadmuchomásdinámica.
Convirtiendoal modelocognitivoconductual esunmodeloque defiende que nosonlas
situacionesloque provocanlasemocionesyconductas,sinoloque se piensade dichas
situaciones.
Es por esoque lospilaresbásicosde lateoría cognitivoconductual son,aprendizaje clásicoy
aprendizaje operante yaprendizaje social aprendizaje cognitivo
siendounade suspremisasque loque llamamosemocionesycomportamientos,nose
originanenlasreaccionesde laspersonasa sumedioambiente sinoensuspensamientos
creenciasyactitudesante ese medioambiente.
este interésporlosfenómenosyprocesosinternossurge de hacerreferenciaaellospara
explicarproblemaspsicoemocionalesdel serhumano.
por lotanto el modelocognitivo conductal incluye
procesoscognitivos
eventosyexperiencias
comportamientos yactitudes
respuestasfisiológicas
este modelo teóricoesutilizadocomounaplataformaparadesarrollare implementarla
terapiacognitivo conductual,un modelode intervenciónenla psicologíaclínica.
La terapiacognitivoconductual esde granutilidadparael manejode trastornos psicológicos
diversoscomo
la depresión
lostrastornos de ansiedad
trastornos adaptativos
lastécnicasconductivoconductual se basanenel desarrollo,mantenimientoymodificaciónde
la conducta,donde lainterpretacióndel mediose tornairreal porlospatronesirracionalesy
desadaptativosde lapersonalidad
Enfoque Cognitivo Conductual (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a Enfoque Cognitivo Conductual (1).docx

Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
profepsi01
 
Metapsicologia_de_Contextos.pptx
Metapsicologia_de_Contextos.pptxMetapsicologia_de_Contextos.pptx
Metapsicologia_de_Contextos.pptx
JoseAngelVillaValeri
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
lopsan150
 
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
hectorbalmes
 
PARADIGMA CONDUCTISTA APLICADO A LA EDUCACIÓN.pdf
PARADIGMA CONDUCTISTA APLICADO A LA EDUCACIÓN.pdfPARADIGMA CONDUCTISTA APLICADO A LA EDUCACIÓN.pdf
PARADIGMA CONDUCTISTA APLICADO A LA EDUCACIÓN.pdf
SandraBeltrnVentura
 
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta
la reflexologia publi
la reflexologia publila reflexologia publi
la reflexologia publi
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Christian Merino
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
Vanina Giordana
 
Unidad 03 conductismo
Unidad 03 conductismoUnidad 03 conductismo
Unidad 03 conductismo
SandraJamiletRamrezB
 
Resumen Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales
Resumen Manual de técnicas de intervención cognitivo conductualesResumen Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales
Resumen Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales
Ale Running
 
C:\Fakepath\Teorias Y Sistemas Psicologicos 1 (2 Bim )
C:\Fakepath\Teorias Y Sistemas Psicologicos 1 (2 Bim )C:\Fakepath\Teorias Y Sistemas Psicologicos 1 (2 Bim )
C:\Fakepath\Teorias Y Sistemas Psicologicos 1 (2 Bim )
Julie Calvache
 
Psicofisiologia // Javielys Perez
Psicofisiologia // Javielys PerezPsicofisiologia // Javielys Perez
Psicofisiologia // Javielys Perez
Alejandra Perez
 
Psicología dialéctica
Psicología dialécticaPsicología dialéctica
Psicología dialéctica
WilmanAndres1
 
Engramas uni madrid
Engramas uni madridEngramas uni madrid
Engramas uni madrid
Isabel Gomez
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
educarsalud
 
Psicofisiologia mente y cuerpo
Psicofisiologia mente y cuerpoPsicofisiologia mente y cuerpo
Psicofisiologia mente y cuerpo
Kriss M. Delmoral
 
La evolución de la psicología
La evolución de la psicologíaLa evolución de la psicología
La evolución de la psicología
gabielamoran
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
26844369
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

Similar a Enfoque Cognitivo Conductual (1).docx (20)

Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
Metapsicologia_de_Contextos.pptx
Metapsicologia_de_Contextos.pptxMetapsicologia_de_Contextos.pptx
Metapsicologia_de_Contextos.pptx
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
Reflexiones en torno a la viabilidad del modelo cognitivo conductual en psico...
 
PARADIGMA CONDUCTISTA APLICADO A LA EDUCACIÓN.pdf
PARADIGMA CONDUCTISTA APLICADO A LA EDUCACIÓN.pdfPARADIGMA CONDUCTISTA APLICADO A LA EDUCACIÓN.pdf
PARADIGMA CONDUCTISTA APLICADO A LA EDUCACIÓN.pdf
 
T1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conductaT1 fisiologia y conducta
T1 fisiologia y conducta
 
la reflexologia publi
la reflexologia publila reflexologia publi
la reflexologia publi
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
 
Unidad 03 conductismo
Unidad 03 conductismoUnidad 03 conductismo
Unidad 03 conductismo
 
Resumen Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales
Resumen Manual de técnicas de intervención cognitivo conductualesResumen Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales
Resumen Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales
 
C:\Fakepath\Teorias Y Sistemas Psicologicos 1 (2 Bim )
C:\Fakepath\Teorias Y Sistemas Psicologicos 1 (2 Bim )C:\Fakepath\Teorias Y Sistemas Psicologicos 1 (2 Bim )
C:\Fakepath\Teorias Y Sistemas Psicologicos 1 (2 Bim )
 
Psicofisiologia // Javielys Perez
Psicofisiologia // Javielys PerezPsicofisiologia // Javielys Perez
Psicofisiologia // Javielys Perez
 
Psicología dialéctica
Psicología dialécticaPsicología dialéctica
Psicología dialéctica
 
Engramas uni madrid
Engramas uni madridEngramas uni madrid
Engramas uni madrid
 
2 historia de la psicomotricidad
2  historia de la psicomotricidad2  historia de la psicomotricidad
2 historia de la psicomotricidad
 
Psicofisiologia mente y cuerpo
Psicofisiologia mente y cuerpoPsicofisiologia mente y cuerpo
Psicofisiologia mente y cuerpo
 
La evolución de la psicología
La evolución de la psicologíaLa evolución de la psicología
La evolución de la psicología
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 

Último (7)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 

Enfoque Cognitivo Conductual (1).docx

  • 1. Enfoque Cognitivo Conductual Este modeloesempleadoparaexplicarel comportamientooconductadel serhumano,desde otra perspectivaya travésde este enfoque se puedeconocerlascaracterísticasde las personasenel ámbitopsicológico. Los temasfundamentalesde lapsicologíacognitivoconductual son Percepción Memoriae Inteligencia. loscambiosdeberánserobservablesymediblesdirectaoindirectamente. Los procedimientosytécnicasusadosdeben fundamentarseenlapsicologíaexperimental. condicionamientoclásicode Pávlov origenenlasteorías conductual ycognitiva,siendosusprincipalesexponentes de lapsicología conductual, Pávlov SkineryWatson. losprincipalesexponentesde lapsicologíacognitiva,J PiagetVygotsky yBandura. sinolvidara losprincipalesautoresenloque la psicologíaclínicase refiere AaronBeckyAlbert Ellis,quienescentransuposturaenla necesidad de restaurarel pensamientoparaque el individuotengaunavisiónmas claradel mundo. y como se relacionaban ambasteorías la teoríasconductual basa susprocesosde conducta en estimulorespuesta,viendoal ser humanocomo unser un tanto automático. La teoríacognitivase caracterizapor su profundoénfasisenlosprocesosinternos, convirtiendoal serhumanoenunaentidadmuchomásdinámica. Convirtiendoal modelocognitivoconductual esunmodeloque defiende que nosonlas situacionesloque provocanlasemocionesyconductas,sinoloque se piensade dichas situaciones. Es por esoque lospilaresbásicosde lateoría cognitivoconductual son,aprendizaje clásicoy aprendizaje operante yaprendizaje social aprendizaje cognitivo siendounade suspremisasque loque llamamosemocionesycomportamientos,nose originanenlasreaccionesde laspersonasa sumedioambiente sinoensuspensamientos creenciasyactitudesante ese medioambiente. este interésporlosfenómenosyprocesosinternossurge de hacerreferenciaaellospara explicarproblemaspsicoemocionalesdel serhumano. por lotanto el modelocognitivo conductal incluye procesoscognitivos eventosyexperiencias comportamientos yactitudes respuestasfisiológicas este modelo teóricoesutilizadocomounaplataformaparadesarrollare implementarla terapiacognitivo conductual,un modelode intervenciónenla psicologíaclínica. La terapiacognitivoconductual esde granutilidadparael manejode trastornos psicológicos diversoscomo la depresión lostrastornos de ansiedad trastornos adaptativos lastécnicasconductivoconductual se basanenel desarrollo,mantenimientoymodificaciónde la conducta,donde lainterpretacióndel mediose tornairreal porlospatronesirracionalesy desadaptativosde lapersonalidad