SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela: Psicología
Roraima Carolina Cuare Arquiades
V.-12363944 / P1
Perspectivas
y Principales Exponentes
de la psicología de la personalidad
Introducción
El vocablo personalidad deriva de las raíces latinas que significa “cualidad
enlazada a un ser humano“, sus componentes léxicos son “persona” quiere decir, “mascara
teatral“,”alis” es “relativo a” y el sufijo “dad” se dice que es “cualidad“.
Estos aspectos deben formar parte de toda definición de personalidad. Sin embargo, esta
definición no contiene todos los aspectos implicados en la personalidad, que son los responsables de
la gran variedad de propuestas de definición realizadas por los psicólogos.
Los psicólogos Charles S. Carver y Michael F. Scheier proponen esta
definición, adaptada de la propuesta por Gordon Allport en 1961: "La
personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de los sistemas
psicofísicos que crean patrones característicos de conducta, pensamiento y
sentimientos". Esta definición muestra los aspectos más importantes del
concepto de personalidad:
• - No es un acumulación de partes, sino una organización de estas partes.
• - Tiene procesos, es activa.
• - Es un concepto psicológico unido al organismo físico.
• - Es una fuerza causal, participa en la forma en la que el individuo se relaciona
con el mundo.
• - Se muestra en patrones, recurrencias y coherencias.
• - Se muestra de varias maneras: en conductas, pensamientos y sentimientos.
Introducción
Todo esto pone de manifiesto dos ideas fundamentales en el estudio de la
personalidad: las diferencias individuales y el funcionamiento intrapersonal. Por una lado,
cada persona es diferente de las demás, ya que no existen dos personalidades iguales. El
concepto de personalidad nos sirve para distinguir entre individuos, por lo que claramente
no puede haber dos iguales.
Una teoría es un conjunto de ideas relacionadas entre sí
propuestas para explicar un fenómeno. Las teorías deben describir y
explicar los fenómenos que las componen y predecir información sobre la
cual todavía no tenemos certeza de conocer. Además, deben explicar el
fenómeno usando el mínimo posible de conceptos (parsimonia) y deben
producir interés (estimulación).
El término metateoría hace referencia al conjunto de
suposiciones que sirven de guía y dentro de las cuales se desarrollan las
teorías. Usamos como sinónimo la palabra perspectiva para distinguir las
distintas orientaciones sobre la personalidad.
Por otro lado, la personalidad es dinámica, no nos hace
comportarnos igual ante las diferentes situaciones que se nos plantean.
Los procesos comprendidos en nuestra conducta son los mismos aunque
nos comportemos de diferente manera en diferentes situaciones
Introducción
A diferencia de muchas otras teorías de la personalidad, tales como
las teorías psicoanalíticas o las humanísticas, la teoría de los rasgos de la
personalidad se centra en las diferencias entre los individuos.
La combinación e interacción de diversos rasgos forman una
personalidad que es única para cada individuo. La Teoría de los rasgos
se centra en la identificación y medición de estas características individuales de
la personalidad.
PERSPECTIVAS:
- La perspectiva disposicional, basada en
la coherencia de los actos,
pensamientos y sentimientos de la
gente a lo largo del tiempo. Pone
mucho énfasis en que cada individuo
presenta un patrón de disposiciones
único. Conceptualiza las disposiciones
de dos maneras: el modelo de rasgos y
tipos y el modelo de necesidades y
motivos.
- La perspectiva biológica, derivada de la
disposicional pero centrada en que el
ser humano es una criatura biológica.
Presenta dos corrientes teóricas, una
más centrada en la genética y otra en
fisiología. Se centra en conocer el
funcionamiento de los sistemas
biológicos para entender de qué
manera influyen en la personalidad.
- La perspectiva psicoanalítica, iniciada
por Sigmund Freud, basada en que la
personalidad es un conjunto de
internas que compiten y están en
conflicto, (trabajando en armonía y
otras en oposición). Da importancia a
los procesos inconscientes. Apoya las
teorías darwinianas. Da mucha
importancia al papel de la sexualidad
el desarrollo de la personalidad.
- La perspectiva neoanalítica, es una
evolución de la psicoanalítica. Sin
embargo, son lo suficientemente
diferentes como para tratarlas por
separado. Dan más importancia a la
influencia de las relaciones sociales
sobre la personalidad.
- La perspectiva del aprendizaje, más
centrada en el cambio de conducta
en su coherencia. La conducta humana
cambia constantemente como
de la experiencia, y la personalidad es
suma integrada de todo lo que se ha
aprendido.
- La perspectiva fenomenológica,
basada en dos ideas: la experiencia
subjetiva de cada uno es importante,
significativa y única. En segundo lugar,
todo el mundo tiende a la
autoperfección. La autodeterminación
es muy importante. En definitiva, la
personalidad surge de la unicidad
interna y de lo que el individuo decida
hacer.
- La perspectiva de la autorregulación
cognitiva, basa la personalidad en los
procesos cognitivos. Estos procesos se
ven reflejados en la personalidad. Las
personas son un sistema autorregulado
que establece metas y supervisa su
progreso.
Principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Gordon Allport Raymond Cattell Hans Eysenck
Fundamentación
Su teoría indica que la conducta humana
responde a la necesidad de conducirse de acuerdo
a lo que denomina un funcionamiento propio o
proprium; es decir, de una forma coherente con el
modo en que el individuo se percibe a sí mismo. En
este sentido, el "proprium" se deriva del concepto
del self propuesto desde la perspectiva
fenomenológica.
Para Allport, la configuración de cada persona
es única existen patrones de comportamiento
comunes, sin embargo, no ignora la influencia de
factores situacionales a la hora de explicar la
conducta, con lo que se aproxima a posturas
interaccionistas que ven la conducta como
combinación entre lo biológico y lo ambiental.
Su teoría esta fundamentada en la técnica
estadística del AF (análisis factorial), el cual es
un procedimiento que permite reducir la
información realizando agrupaciones de
variables.
Su enfoque se enmarca dentro de la teoría de
los rasgos, que asume que la conducta está
está determinada por unos atributos
relativamente estables que son las unidades
fundamentales de la propia personalidad,
porque predisponen a una persona actuar de
una manera determinada. Esto significa que los
rasgos deben ser coherentes a través de
situaciones y con el tiempo, pero pueden variar
entre los individuos.Importancia
Resulta interesante no únicamente por su
contenido, sino también por la confluencia entre
diversas ideologías y perspectivas teóricas.
Independientemente de que se circunscriba a
un punto de visto idiográfico, en el que se
destacan las variables que hacen única y diferente
a cada persona, su teoría indica que a pesar de que
la configuración de cada persona es única existen
patrones de comportamiento comunes, debido a
que los rasgos de personalidad son en general
elementos innatos compartidos.
Para Cattell, el rasgo constituye la unidad de
análisis fundamental de la personalidad: "es
una configuración unitaria de la conducta de
naturaleza tal que, cuando una parte está
presente en cierto grado, podemos inferir que
la persona mostrará las otras partes en cierto
grado".
Eysenck propone que cada persona nace con
una estructura específica a nivel cerebral, que
causa discrepancias en la actividad
psicofisiológica y, por tanto, provoca que el
individuo desarrolle diferencias en el
mecanismo psicológico, determinando un tipo
específico de personalidad.
Características
En función de lo identificativo que sea de la
conducta general del sujeto
• Rasgos cardinales
forman parte del propio núcleo de la persona,
afectando y definiendo la mayor parte del
repertorio conductual de la persona.
• Rasgos centrales
conjuntos de características que tienen una
influencia en el comportamiento de la persona en
diferentes contextos. Participan en nuestra
actuación y las tendencias que tenemos, como la
socialización, siendo en general independientes
entre ellos.
• Rasgos secundarios
Se trata de algunos elementos que, si bien no
forman parte de la personalidad general de los
sujetos, pueden surgir en determinados
momentos, como a la hora de hacer frente a una
situación concreta.
Los rasgos, según su modo de expresión, pueden
clasificarse en
• Rasgos aptitudinales, cognoscitivos o habilidades
(constituyen el conjunto de recursos que posee un
sujeto para enfrentar diversas situaciones y abordar
dificultades)
• Rasgos temperamentales o estilísticos (resaltan el
estilo o la manera peculiar en que se comporta cada
individuo)
• Rasgos dinámicos (se refieren a la base
motivacional de la conducta. Procuran explicar por
qué un individuo hace lo que hace).
Propone un modelo jerárquico de la personalidad
en el que el comportamiento se puede ordenar cuatro
niveles distintos. Este es el orden desde el nivel más
bajo al más alto:
•Primer nivel: En este nivel se encuentran las
respuestas que pueden observarse una vez, y que
pueden ser o no características de la persona (por
ejemplo, vivencias de la vida cotidiana).
•Segundo nivel: Son las respuestas habituales, que
suelen suceder frecuentemente bajo contextos
similares (por ejemplo, si se contesta a un test por
segunda vez, se darán respuestas similares).
•Tercer nivel: Son los actos habituales que se ordenan
por rasgos (sociabilidad, impulsividad, vivacidad,
etc.).
•Cuarto nivel: Este nivel es el más extenso en el
sentido de generalidad, y se encuentran los
superfactores: Neuroticismo, Extraversión y
Psicoticismo.
Aportes
Su trabajo está estrechamente identificado con
el desarrollo de la psicología de la personalidad
• Denominó al Funcionamiento Oportunista como
una de las cosas que motiva a los seres
humanos es su tendencia de satisfacer sus
necesidades biológicas se supervivencia.
• Funcionamiento propium (self) como hacer
aquellas cosas que son coherentes con lo que
somos.
• Al funcionamiento propium lo dividió en dos
tipo fenomenológica*y la funcional*.
Desarrolló una de las evaluaciones de personalidad
más utilizadas y conocidas de todos los tiempos, que es
el Cuestionario de Dieciséis Factores de la Personalidad
(16PF):
Redujo el número de los principales rasgos de la
personalidad de la lista inicial de Allport de más de 4.000
a 171, mediante la eliminación de rasgos poco comunes y
la combinación de características comunes.
Luego, utilizando una técnica estadística del análisis
factorial, identificó términos estrechamente relacionados
y, finalmente, redujo su lista a la 16PF.
Su teoría es una de las primeras teorías humanistas
que influiría a tantos otros como Kelly, Maslow y
Rogers.
Realizó diversos estudios sobre teoría de la
personalidad y tratamiento de las neurosis. Entre
sus numerosas obras destacan Las bases
biológicas de la personalidad (1967), Sexo y
y personalidad (1976) e Inteligencia: la lucha de la
lucha de la mente (1981).
• Qué es Personalidad Psicólogos en Madrid EU. Tomado de: http://psicologosenmadrid.eu/que-es-
personalidad/
• Psicología de la Personalidad: Concepto, División y Elementos. Lifeder. Tomado de:
https://www.lifeder.com/psicologia-de-la-personalidad/
• Roiel von Aléxandros, (2010) La Psicología de la Personalidad. Teorías de la personalidad. Tomado de:
http://psicologiapersonalidad-roiel.blogspot.de/2010/05/la-psicologia-de-la-personalidad.html
• La Teoría de los Rasgos de la Personalidad y sus principales autores. Psicoactiva. Tomado de:
https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-los-rasgos-la-personalidad-principales-autores/
• CASTILLERO, O. La teoría de la personalidad de Gordon Allport. Psicología y mente. Tomado de:
https://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-personalidad-gordon-allport
•
• BOEERE, G. (1998) Teorías de la personalidad. Psicología Online. Tomado de: http://www.psicologia-
online.com/ebooks/personalidad/allport.htm
• CASTILLO, A. (2012). Teoría de los rasgos según Cattel. La Psicología y yo. Tomado de:
http://lapsicologiaenmivida.blogspot.de/2012/03/teoria-de-los-rasgos-segun-cattell.html
• Teoría del Rasgo. Wikipedia. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_rasgo
• La Teoría de la Personalidad de Eysenck. Psicología y mente. Tomado de:
https://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-personalidad-eysenck-modelo-pen
• Hans Jürgen Eysenck. Biografías y vidas. Tomado de:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eysenck.htm
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
gabriela19972511
 
Teoría clásica de los test
Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test
Teoría clásica de los test
Freelance Research
 
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Rima Bouchacra
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
Pedro Guevara
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Ruba Kiwan
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Ana Gamboa
 
Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)
Selene Catarino
 
psicología Supuestos filosóficos de la personalidad
psicología Supuestos filosóficos de la personalidadpsicología Supuestos filosóficos de la personalidad
psicología Supuestos filosóficos de la personalidad
neftaliva5
 
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Mrsilvam26
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
Juan Manuel Bosques Nieves
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Guss Gamboa
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 
Teoría clásica de los test
Teoría clásica de los testTeoría clásica de los test
Teoría clásica de los test
 
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)Desatnik, monroy y contreras (2009)
Desatnik, monroy y contreras (2009)
 
psicología Supuestos filosóficos de la personalidad
psicología Supuestos filosóficos de la personalidadpsicología Supuestos filosóficos de la personalidad
psicología Supuestos filosóficos de la personalidad
 
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadas
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 

Similar a Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad

601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
JosVG
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
efraincarrascogonzalo
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
luishurtadomonzon
 
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdfpersonalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
LauraLpezGonzlez8
 
Personalidad introducción
Personalidad  introducciónPersonalidad  introducción
Personalidad introducción
terac61
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
silescahuanaccama
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Giovanna Valle
 
Precentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidadPrecentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidad
moralesdaniel1995
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
mariaameliamartell
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
mariaameliamartell
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
alexanderpazventura
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
briguithellen
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Anaika Valladolid
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Qeila Linares
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
luisangelbenitescabrera
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
docentecis
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
DjAntho DjAntho
 
Presentación psicooo
Presentación psicoooPresentación psicooo
Presentación psicooo
MDaniela0304
 

Similar a Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad (20)

601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdfpersonalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
 
Personalidad introducción
Personalidad  introducciónPersonalidad  introducción
Personalidad introducción
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Precentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidadPrecentacion tipos de personalidad
Precentacion tipos de personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Presentación psicooo
Presentación psicoooPresentación psicooo
Presentación psicooo
 

Más de Roraima Carolina Cuare Arquiades

Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto MedioMapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto Medio
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Mapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la AdultezMapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la Adultez
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Funciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y EmociónFunciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y Emoción
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

Más de Roraima Carolina Cuare Arquiades (20)

Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
Infografía: Elementos de la Geoeconomía la Globalización y la Geopolítica Jur...
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
 
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la AdultezCuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
Cuadro resumen de las tres etapas de la Adultez
 
Mapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto MedioMapa Conceptual Adulto Medio
Mapa Conceptual Adulto Medio
 
Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor Mapa conceptual de Adulto Mayor
Mapa conceptual de Adulto Mayor
 
Mapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la AdultezMapa mental Etapas de la Adultez
Mapa mental Etapas de la Adultez
 
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto MayorPsicología del Desarrollo Adulto Mayor
Psicología del Desarrollo Adulto Mayor
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Adultez Joven
 
Psicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario IlustradoPsicopatología I Glosario Ilustrado
Psicopatología I Glosario Ilustrado
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo HumanoPerspectivas teóricas del Desarrollo Humano
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Funciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y EmociónFunciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y Emoción
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela: Psicología Roraima Carolina Cuare Arquiades V.-12363944 / P1 Perspectivas y Principales Exponentes de la psicología de la personalidad
  • 2. Introducción El vocablo personalidad deriva de las raíces latinas que significa “cualidad enlazada a un ser humano“, sus componentes léxicos son “persona” quiere decir, “mascara teatral“,”alis” es “relativo a” y el sufijo “dad” se dice que es “cualidad“. Estos aspectos deben formar parte de toda definición de personalidad. Sin embargo, esta definición no contiene todos los aspectos implicados en la personalidad, que son los responsables de la gran variedad de propuestas de definición realizadas por los psicólogos. Los psicólogos Charles S. Carver y Michael F. Scheier proponen esta definición, adaptada de la propuesta por Gordon Allport en 1961: "La personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que crean patrones característicos de conducta, pensamiento y sentimientos". Esta definición muestra los aspectos más importantes del concepto de personalidad: • - No es un acumulación de partes, sino una organización de estas partes. • - Tiene procesos, es activa. • - Es un concepto psicológico unido al organismo físico. • - Es una fuerza causal, participa en la forma en la que el individuo se relaciona con el mundo. • - Se muestra en patrones, recurrencias y coherencias. • - Se muestra de varias maneras: en conductas, pensamientos y sentimientos.
  • 3. Introducción Todo esto pone de manifiesto dos ideas fundamentales en el estudio de la personalidad: las diferencias individuales y el funcionamiento intrapersonal. Por una lado, cada persona es diferente de las demás, ya que no existen dos personalidades iguales. El concepto de personalidad nos sirve para distinguir entre individuos, por lo que claramente no puede haber dos iguales. Una teoría es un conjunto de ideas relacionadas entre sí propuestas para explicar un fenómeno. Las teorías deben describir y explicar los fenómenos que las componen y predecir información sobre la cual todavía no tenemos certeza de conocer. Además, deben explicar el fenómeno usando el mínimo posible de conceptos (parsimonia) y deben producir interés (estimulación). El término metateoría hace referencia al conjunto de suposiciones que sirven de guía y dentro de las cuales se desarrollan las teorías. Usamos como sinónimo la palabra perspectiva para distinguir las distintas orientaciones sobre la personalidad. Por otro lado, la personalidad es dinámica, no nos hace comportarnos igual ante las diferentes situaciones que se nos plantean. Los procesos comprendidos en nuestra conducta son los mismos aunque nos comportemos de diferente manera en diferentes situaciones
  • 4. Introducción A diferencia de muchas otras teorías de la personalidad, tales como las teorías psicoanalíticas o las humanísticas, la teoría de los rasgos de la personalidad se centra en las diferencias entre los individuos. La combinación e interacción de diversos rasgos forman una personalidad que es única para cada individuo. La Teoría de los rasgos se centra en la identificación y medición de estas características individuales de la personalidad.
  • 5. PERSPECTIVAS: - La perspectiva disposicional, basada en la coherencia de los actos, pensamientos y sentimientos de la gente a lo largo del tiempo. Pone mucho énfasis en que cada individuo presenta un patrón de disposiciones único. Conceptualiza las disposiciones de dos maneras: el modelo de rasgos y tipos y el modelo de necesidades y motivos. - La perspectiva biológica, derivada de la disposicional pero centrada en que el ser humano es una criatura biológica. Presenta dos corrientes teóricas, una más centrada en la genética y otra en fisiología. Se centra en conocer el funcionamiento de los sistemas biológicos para entender de qué manera influyen en la personalidad. - La perspectiva psicoanalítica, iniciada por Sigmund Freud, basada en que la personalidad es un conjunto de internas que compiten y están en conflicto, (trabajando en armonía y otras en oposición). Da importancia a los procesos inconscientes. Apoya las teorías darwinianas. Da mucha importancia al papel de la sexualidad el desarrollo de la personalidad. - La perspectiva neoanalítica, es una evolución de la psicoanalítica. Sin embargo, son lo suficientemente diferentes como para tratarlas por separado. Dan más importancia a la influencia de las relaciones sociales sobre la personalidad. - La perspectiva del aprendizaje, más centrada en el cambio de conducta en su coherencia. La conducta humana cambia constantemente como de la experiencia, y la personalidad es suma integrada de todo lo que se ha aprendido. - La perspectiva fenomenológica, basada en dos ideas: la experiencia subjetiva de cada uno es importante, significativa y única. En segundo lugar, todo el mundo tiende a la autoperfección. La autodeterminación es muy importante. En definitiva, la personalidad surge de la unicidad interna y de lo que el individuo decida hacer. - La perspectiva de la autorregulación cognitiva, basa la personalidad en los procesos cognitivos. Estos procesos se ven reflejados en la personalidad. Las personas son un sistema autorregulado que establece metas y supervisa su progreso. Principales exponentes de la Psicología de la Personalidad Gordon Allport Raymond Cattell Hans Eysenck Fundamentación Su teoría indica que la conducta humana responde a la necesidad de conducirse de acuerdo a lo que denomina un funcionamiento propio o proprium; es decir, de una forma coherente con el modo en que el individuo se percibe a sí mismo. En este sentido, el "proprium" se deriva del concepto del self propuesto desde la perspectiva fenomenológica. Para Allport, la configuración de cada persona es única existen patrones de comportamiento comunes, sin embargo, no ignora la influencia de factores situacionales a la hora de explicar la conducta, con lo que se aproxima a posturas interaccionistas que ven la conducta como combinación entre lo biológico y lo ambiental. Su teoría esta fundamentada en la técnica estadística del AF (análisis factorial), el cual es un procedimiento que permite reducir la información realizando agrupaciones de variables. Su enfoque se enmarca dentro de la teoría de los rasgos, que asume que la conducta está está determinada por unos atributos relativamente estables que son las unidades fundamentales de la propia personalidad, porque predisponen a una persona actuar de una manera determinada. Esto significa que los rasgos deben ser coherentes a través de situaciones y con el tiempo, pero pueden variar entre los individuos.Importancia Resulta interesante no únicamente por su contenido, sino también por la confluencia entre diversas ideologías y perspectivas teóricas. Independientemente de que se circunscriba a un punto de visto idiográfico, en el que se destacan las variables que hacen única y diferente a cada persona, su teoría indica que a pesar de que la configuración de cada persona es única existen patrones de comportamiento comunes, debido a que los rasgos de personalidad son en general elementos innatos compartidos. Para Cattell, el rasgo constituye la unidad de análisis fundamental de la personalidad: "es una configuración unitaria de la conducta de naturaleza tal que, cuando una parte está presente en cierto grado, podemos inferir que la persona mostrará las otras partes en cierto grado". Eysenck propone que cada persona nace con una estructura específica a nivel cerebral, que causa discrepancias en la actividad psicofisiológica y, por tanto, provoca que el individuo desarrolle diferencias en el mecanismo psicológico, determinando un tipo específico de personalidad. Características En función de lo identificativo que sea de la conducta general del sujeto • Rasgos cardinales forman parte del propio núcleo de la persona, afectando y definiendo la mayor parte del repertorio conductual de la persona. • Rasgos centrales conjuntos de características que tienen una influencia en el comportamiento de la persona en diferentes contextos. Participan en nuestra actuación y las tendencias que tenemos, como la socialización, siendo en general independientes entre ellos. • Rasgos secundarios Se trata de algunos elementos que, si bien no forman parte de la personalidad general de los sujetos, pueden surgir en determinados momentos, como a la hora de hacer frente a una situación concreta. Los rasgos, según su modo de expresión, pueden clasificarse en • Rasgos aptitudinales, cognoscitivos o habilidades (constituyen el conjunto de recursos que posee un sujeto para enfrentar diversas situaciones y abordar dificultades) • Rasgos temperamentales o estilísticos (resaltan el estilo o la manera peculiar en que se comporta cada individuo) • Rasgos dinámicos (se refieren a la base motivacional de la conducta. Procuran explicar por qué un individuo hace lo que hace). Propone un modelo jerárquico de la personalidad en el que el comportamiento se puede ordenar cuatro niveles distintos. Este es el orden desde el nivel más bajo al más alto: •Primer nivel: En este nivel se encuentran las respuestas que pueden observarse una vez, y que pueden ser o no características de la persona (por ejemplo, vivencias de la vida cotidiana). •Segundo nivel: Son las respuestas habituales, que suelen suceder frecuentemente bajo contextos similares (por ejemplo, si se contesta a un test por segunda vez, se darán respuestas similares). •Tercer nivel: Son los actos habituales que se ordenan por rasgos (sociabilidad, impulsividad, vivacidad, etc.). •Cuarto nivel: Este nivel es el más extenso en el sentido de generalidad, y se encuentran los superfactores: Neuroticismo, Extraversión y Psicoticismo. Aportes Su trabajo está estrechamente identificado con el desarrollo de la psicología de la personalidad • Denominó al Funcionamiento Oportunista como una de las cosas que motiva a los seres humanos es su tendencia de satisfacer sus necesidades biológicas se supervivencia. • Funcionamiento propium (self) como hacer aquellas cosas que son coherentes con lo que somos. • Al funcionamiento propium lo dividió en dos tipo fenomenológica*y la funcional*. Desarrolló una de las evaluaciones de personalidad más utilizadas y conocidas de todos los tiempos, que es el Cuestionario de Dieciséis Factores de la Personalidad (16PF): Redujo el número de los principales rasgos de la personalidad de la lista inicial de Allport de más de 4.000 a 171, mediante la eliminación de rasgos poco comunes y la combinación de características comunes. Luego, utilizando una técnica estadística del análisis factorial, identificó términos estrechamente relacionados y, finalmente, redujo su lista a la 16PF. Su teoría es una de las primeras teorías humanistas que influiría a tantos otros como Kelly, Maslow y Rogers. Realizó diversos estudios sobre teoría de la personalidad y tratamiento de las neurosis. Entre sus numerosas obras destacan Las bases biológicas de la personalidad (1967), Sexo y y personalidad (1976) e Inteligencia: la lucha de la lucha de la mente (1981).
  • 6. • Qué es Personalidad Psicólogos en Madrid EU. Tomado de: http://psicologosenmadrid.eu/que-es- personalidad/ • Psicología de la Personalidad: Concepto, División y Elementos. Lifeder. Tomado de: https://www.lifeder.com/psicologia-de-la-personalidad/ • Roiel von Aléxandros, (2010) La Psicología de la Personalidad. Teorías de la personalidad. Tomado de: http://psicologiapersonalidad-roiel.blogspot.de/2010/05/la-psicologia-de-la-personalidad.html • La Teoría de los Rasgos de la Personalidad y sus principales autores. Psicoactiva. Tomado de: https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-los-rasgos-la-personalidad-principales-autores/ • CASTILLERO, O. La teoría de la personalidad de Gordon Allport. Psicología y mente. Tomado de: https://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-personalidad-gordon-allport • • BOEERE, G. (1998) Teorías de la personalidad. Psicología Online. Tomado de: http://www.psicologia- online.com/ebooks/personalidad/allport.htm • CASTILLO, A. (2012). Teoría de los rasgos según Cattel. La Psicología y yo. Tomado de: http://lapsicologiaenmivida.blogspot.de/2012/03/teoria-de-los-rasgos-segun-cattell.html • Teoría del Rasgo. Wikipedia. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_rasgo • La Teoría de la Personalidad de Eysenck. Psicología y mente. Tomado de: https://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-personalidad-eysenck-modelo-pen • Hans Jürgen Eysenck. Biografías y vidas. Tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eysenck.htm Referencias Bibliográficas