SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE
ECOSISTÉMICO
Contaminación del Ambiente ,
debido a la Actividad Industrial de
la Empresa ALPES SAC , en el
Distrito de Pacora
GRUPO Nº 01
Maestrantes:
- Víctor Jiménez Drago
- Oscar Zeña Santamaría
- Cesar A. Mayanga Juárez
- Ángel P. Morales Montalvo
- Carlos A. Arrascue Villegas
- Wenceslao Cieza Horna
- Jesús Burga Arce
Profesor : Dr. Eduardo Julio Tejada Sánchez
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Curso: GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
ENFOQUE ECOSISTÉMICO – EMPRESA ALPES
CHICLAYO SAC - PACORA
El hombre desde su aparición, ha estado en contacto con su medio, utilizando sus recursos y generando
cambios en el entorno que le rodea. La mayoría de actividades económicas desarrolladas por el hombre
para aprovechar y transformar los recursos naturales, generan una serie de procesos industriales que
provocan efectos e impactos ambientales sobre el ambiente, la salud y el bienestar de las personas. A
partir de la revolución industrial, se han incrementado consecuentemente los impactos negativos sobre el
ambiente, los efectos causados por las actividades extractivas y productivas están relacionados
directamente con la contaminación del agua, aire y suelo e indirectamente con la perturbación de los
ecosistemas.
Actualmente, la región Lambayeque cuenta con empresas agroindustriales en cuyos procesos
industriales, ligado a la actividad en las operaciones de limpieza, molienda, desvainado, lavado,
blanqueado, tratamiento térmico, así como limpieza de las instalaciones generan grandes cantidades de
aguas residuales y desperdicios sólidos, emisiones de CO2, y puede ser una fuente de contaminación del
agua, contaminación del suelo y contaminación del aire.
INTRODUCCIÓN
ACTORES SOCIALES:
Junta de Administración Local
Iglesias
Comunidad Campesina
Confederación Nacional Agraria
(CNA)
Federación Agraria De Lambayeque
(FAL).
ACTORES INSTITUCIONALES:
Centro de Investigación, Capacitación,
Asesoría y Promoción – CICAP, AIDER,
CES SOLIDARIDAD, IMAR COSTA
NORTE, GPSAC.
Administración Técnica Forestal y de Fauna
Silvestre - Lambayeque
Gobierno Regional y Local.
OEFA (Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental)
Ministerios: MINSA; MINAGRI, MINEDU,
MINAM.
Universidades particulares de la Región.
Consejo Departamental de Lambayeque –
CIP.
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de
Lambayeque.
Ministerio de Educación (UGEL
Lambayeque).
Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Social (FONCODES).
Qali Warma. Programa Nacional de
Alimentación Escolar.
Gobierno Regional y Municipios
ACTORES ECONÓMICOS:
Comisión de Usuarios La Leche
Cámara de Comercio y Producción de
Lambayeque – CCPL
Grupos de Interés.
La empresa Alpes Chiclayo S.A.C se ubica políticamente en el
distrito de Pacora, provincia de Lambayeque, Región
Lambayeque, en la Panamericana Norte Km. 29 de la
carretera a Jaén en la ciudad de Pacora, en las coordenadas
UTM WGS84 - 17S E628130 - N9289109.
Se dedica a la elaboración y exportación de conserva de frijol
de palo o gandul; desarrolla sus actividades en un local
aproximadamente de 3,000 m2, dividido en diferentes áreas:
zona ingreso principal, área de descarga de materia prima,
área de desgranado, área de selección, área de sellado, zona
de autoclaves, zona de empaque, almacén de producto
terminado, zona de caldera, no presentan estudios de las
aguas residuales, que son generados en el proceso, así como
de los desperdicios sólidos.
FIGURA 01.
Instalaciones de la
Fábrica ALPES, en el
Distrito de Pacora.
FIGURA 02: Mapa de ubicación de Empresa ALPES Chiclayo S.A.C. – Pacora – Lambayeque.
Actores : La fábrica ALPES
Los trabajadores de la fábrica
La población del distrito de Pacora
Las autoridades
Se genera y aprecia un malestar en los habitantes de la ciudad de Pacora , con la operación
de esta fábrica , ya que en su proceso productivo genera residuos sólidos, líquidos, ruido y
emisión de Gases al ambiente.
Por la existencia de empresas agroindustriales en la región Lambayeque.
Las aguas residuales provenientes del proceso productivo del frijol de palo de las empresas agroindustriales en la Región
Lambayeque no tienen tratamiento previo adecuado antes de ser eliminadas al mar o son vertidas directamente a los ríos,
acequias o drenes los que desembocan directamente en el mar contaminándolo y aumentando el riesgo de cáncer y
enfermedades hereditarias en la población expuesta.
Los gases de combustión y el nivel de ruido que se generan en las plantas agroindustriales como un agente físico
contaminan al aire, viéndose la calidad del aire deteriorada por la generación de ruido y gases que se emanan al medio
ambiente. Los gases CH4, H2S, SO2, O3 y CO, se consideran contaminantes cuando ejercen un efecto perjudicial sobre
animales, plantas y materiales. El nivel de ruido debe ser de 70 a 80 dBA (D.S N° 085-2003-PCM) en zonas industriales para
no afectar a las personas.
Los residuos sólidos, son los principales generados en el proceso productivo por la producción de materia orgánica, como
cáscara, grano defectuosos, si no son tratados, contaminan el ambiente, trayendo consigo proliferación de moscas, ratas y
otros insectos que luego transmiten enfermedades y mal olor afectando la calidad de vida y al ecosistema.
B. CARACTERIZANDO LA ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ECOSISTEMA Y ESTABLECIENDO
MECANISMOS PARA MANEJO Y MONITOREO
Los ecosistemas en el distrito de Pacora, se encuentran bajo amenaza, por la actividad de esta fábrica
COMO SURGIÓ EL PROBLEMA
C. IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS RELEVANTES QUE
AFECTARÁN LOS ECOSISTEMAS Y SUS HABITANTES
Impactos negativos
Se presentan en los componentes agua, suelo y aire.
Uso del suelo
Durante la fase de funcionamiento se ha verificado que en casi todas las etapas a excepción
de la recepción de materia prima, hay bastante derrame de agua que se usa en el proceso,
este afecta directamente el factor ambiental suelo. Este componente sirve de soporte
durante la fase de funcionamiento. Se considera como impacto muy significativo.
Uso y disponibilidad de la calidad de agua superficial
En el proceso productivo es necesario contar con agua disponible, ya que es un importante
recurso para la obtención de la conserva; el impacto por su uso es significativo ya que
genera aguas residuales en diferentes etapas del proceso.
Generación de polvo y material particulado
Este material particulado y polvo es principalmente generado en el desvainado y la limpieza
mecánica, generando un impacto poco significativo.
Elevación de los niveles de ruido
Esto es elevado por las máquinas que se usan en el proceso. El impacto es significativo en
todas las etapas del proceso.
Las acciones del proceso que causan impactos son: exceso uso de agua potable,
generación de aguas residuales, nivel de ruido elevado, gases contaminantes y material
particulado generado.
El criterio Social:
Identifica posibles impactos en la población que puede ser
directamente afectada por algún cambio sobre sus recursos
naturales o medios de vida; se consideran también, los
cambios producto de impactos derivados de las
transformaciones en las condiciones sociales que configuran
sus vínculos económicos, culturales y políticos (por ejemplo
contratación de mano de obra local, posibles afectaciones
prediales, transformación de patrones de comportamiento
cultural, entre otros)
E. DECIDIENDO SOBRE METAS A LARGO PLAZO Y MECANISMOS FLEXIBLES
PARA ALCANZARLAS
CATEGORÍA AMBIENTAL FACTORES AMBIENTALES
Componentes Abióticos
 Suelo
 Aire
 Agua
 Clima
Componentes Bióticos
 Flora
 Fauna
Componentes de Interés Humano
 Paisaje
 Recursos Arqueológicos
Componentes Socio Económicos  Población
Impactos positivos
- Suelo y agua
El impacto positivo del cierre de la planta, se manifestará cuando cese el uso de estos recursos, se
habilite el área utilizada y continúe el proceso natural en el suelo y agua, sin la intervención
antropogénica.
- Flora y Fauna
Se podrá apreciar el impacto positivo del cierre de la planta, ya que se reconstituirá el flujo normal de
la fauna natural local, lo que a su vez ayudará a la regeneración de la flora autóctona del lugar.
- Población, paisaje
- Generación de empleo
Los trabajos que implican el cierre de la planta, generarán puestos de trabajo aunque esto sea
temporalmente, lo que elevará el ingreso de renta personal y municipal, y generará incentivo de las
actividades comerciales.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un documento técnico, contiene un conjunto de medidas destinadas a
evitar, mitigar y restaurar los impactos ambientales negativos previsibles durante las fases de operación y cierre
de las obras, y a repotenciar los impactos ambientales positivos.
Las medidas que se consideran en el Plan de Manejo Ambiental son de tres tipos: de prevención, mitigación y
control; que a su vez deberá incluir:
La protección del ambiente, mediante un control permanente de su actividad productiva, para mantenerla
ambientalmente viable; respetando los Patrones Ambientales que se implementen para perfeccionar un uso
sostenible de los recursos.
Un programa efectivo de prevención de la contaminación, los cuales compensen los gastos de desarrollo e
implementación y por lo tanto, mejoren la competitividad de la Empresa Alpes Chiclayo S.A.C.
Este Plan está compuesto por varios programas y subprogramas, los que deben ser tomados en cuenta, con el
fin de conservar el ambiente, lograr una mayor vida útil de la infraestructura y considerar las acciones necesarias
ante las posibles emergencias suscitadas en la operación. A continuación, se indica
El Plan de Relaciones Comunitarias, propone el cumplimiento del respeto a la persona humana y
su ambiente, por lo que se fomentará el desarrollo integral del centro poblado La Algodonera y
de los derechos humanos que garanticen el respeto a un ambiente sano y protegido que
contribuyan a una convivencia social sostenible.
Enfoque de Equidad de Género
La actual situación de las relaciones de género, caracterizadas por las desigualdades entre
varones y mujeres, se circunscriben en un contexto de pobreza y pocas oportunidades de
desarrollo individual y familiar, donde la mujer se convierte en uno de los grupos vulnerables de
sufrir las consecuencias.
En este contexto, se debe fomentar acciones positivas que fortalezcan su participación en el
mercado laboral y acceso a los servicios básicos de salud y educación que se genere en el área y
tendrá como resultado, el mejoramiento de la calidad de vida de mujeres y varones.
Estrategias
El Programa de Relaciones Comunitarias comprende una serie de estrategias que serán las guías para desarrollar
acciones adecuadas a los objetivos propuestos. Para ello se proponen las siguientes estrategias:
Estrategia 1
Establecimiento de un diálogo permanente con los grupos de interés para informar sobre alcances y los
beneficios que genere la realización del mismo. A la vez, se podrá advertir, de primera fuente, los impactos
ambientales registrados, y se podrá informar sobre las medidas correctivas tomadas.
Estrategia 2
Establecer espacios institucionales encargados de realizar el contacto con las autoridades y la población, como
una política de la empresa.
Estrategia 3
Promover la capacitación de la población para el desarrollo de sus capacidades a fin de integrarlos a la oferta de
mano de obra local.
Estrategia 4
Apoyo a áreas sociales y actividades culturales relevantes reconocidas por la población.
ENFOQUE ECOSISTÉMICO
Proyectos comunitarios
“El ambiente se destruye solo una vez, no tenemos el lujo de una segunda
posibilidad”
Dr. Federico Gonzales Veintimilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrilleraAspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrillera
Luis Enrique Alvarado Ccalluari
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
Giovana Chávez
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
HenrryMacedo
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto AmbientalEvaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
jhonathan
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
Brenda Chan
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
CristopherDiazHerqui
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Didier Serpa
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Iso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organizaciónIso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organización
Erre Ese
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrilleraAspectos e impactos ladrillera
Aspectos e impactos ladrillera
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Instrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambientalInstrumentos gestion ambiental
Instrumentos gestion ambiental
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto AmbientalEvaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
 
Estandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aireEstandares de calidad del aire
Estandares de calidad del aire
 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENASISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Aspectos Ambientales
Aspectos AmbientalesAspectos Ambientales
Aspectos Ambientales
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
 
Iso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organizaciónIso 14001 2015 contexto de la organización
Iso 14001 2015 contexto de la organización
 

Similar a Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora

Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en PiscoMedidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
dianayjuli
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
ANDRESWILLIANPATINOR
 
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Elvis Andres Diaz Diaz
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Diana Torres
 
CONFLICTOS AMBIENTALES DANIEL SUMOZA
CONFLICTOS AMBIENTALES DANIEL SUMOZACONFLICTOS AMBIENTALES DANIEL SUMOZA
CONFLICTOS AMBIENTALES DANIEL SUMOZA
daniel sumoza
 
Velasquez yenny aporte individual
Velasquez yenny  aporte individualVelasquez yenny  aporte individual
Velasquez yenny aporte individual
Adry Velasquez Cantor
 
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Elvis Andres Diaz Diaz
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
Universidad Surcolombiana
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualArgemiro Loaiza Londoño
 
Adm 218 iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementación
Adm 218   iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementaciónAdm 218   iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementación
Adm 218 iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementaciónProcasecapacita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GCTG
 
08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod
Yánnet Oseguera
 
Cvc
CvcCvc
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOSCONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
crimicat 12
 
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Eduar Alexander Niño Aranguren
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
caanotpi12
 
Conflicto Ambiental
Conflicto Ambiental Conflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Stephany Charlyn Rangel
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
Liseth Prado
 

Similar a Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora (20)

Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en PiscoMedidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
 
IMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docxIMPACTO EXAMERN.docx
IMPACTO EXAMERN.docx
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
 
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
CONFLICTOS AMBIENTALES DANIEL SUMOZA
CONFLICTOS AMBIENTALES DANIEL SUMOZACONFLICTOS AMBIENTALES DANIEL SUMOZA
CONFLICTOS AMBIENTALES DANIEL SUMOZA
 
Velasquez yenny aporte individual
Velasquez yenny  aporte individualVelasquez yenny  aporte individual
Velasquez yenny aporte individual
 
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
Unidad resicencial-paisajes-con-wilfer-2
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
 
Adm 218 iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementación
Adm 218   iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementaciónAdm 218   iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementación
Adm 218 iso 14001 gestión ambiental - análisis e implementación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOSCONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Conflicto Ambiental
Conflicto Ambiental Conflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora

  • 1. ENFOQUE ECOSISTÉMICO Contaminación del Ambiente , debido a la Actividad Industrial de la Empresa ALPES SAC , en el Distrito de Pacora GRUPO Nº 01 Maestrantes: - Víctor Jiménez Drago - Oscar Zeña Santamaría - Cesar A. Mayanga Juárez - Ángel P. Morales Montalvo - Carlos A. Arrascue Villegas - Wenceslao Cieza Horna - Jesús Burga Arce Profesor : Dr. Eduardo Julio Tejada Sánchez ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Curso: GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES ENFOQUE ECOSISTÉMICO – EMPRESA ALPES CHICLAYO SAC - PACORA
  • 2. El hombre desde su aparición, ha estado en contacto con su medio, utilizando sus recursos y generando cambios en el entorno que le rodea. La mayoría de actividades económicas desarrolladas por el hombre para aprovechar y transformar los recursos naturales, generan una serie de procesos industriales que provocan efectos e impactos ambientales sobre el ambiente, la salud y el bienestar de las personas. A partir de la revolución industrial, se han incrementado consecuentemente los impactos negativos sobre el ambiente, los efectos causados por las actividades extractivas y productivas están relacionados directamente con la contaminación del agua, aire y suelo e indirectamente con la perturbación de los ecosistemas. Actualmente, la región Lambayeque cuenta con empresas agroindustriales en cuyos procesos industriales, ligado a la actividad en las operaciones de limpieza, molienda, desvainado, lavado, blanqueado, tratamiento térmico, así como limpieza de las instalaciones generan grandes cantidades de aguas residuales y desperdicios sólidos, emisiones de CO2, y puede ser una fuente de contaminación del agua, contaminación del suelo y contaminación del aire. INTRODUCCIÓN
  • 3. ACTORES SOCIALES: Junta de Administración Local Iglesias Comunidad Campesina Confederación Nacional Agraria (CNA) Federación Agraria De Lambayeque (FAL). ACTORES INSTITUCIONALES: Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción – CICAP, AIDER, CES SOLIDARIDAD, IMAR COSTA NORTE, GPSAC. Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre - Lambayeque Gobierno Regional y Local. OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) Ministerios: MINSA; MINAGRI, MINEDU, MINAM. Universidades particulares de la Región. Consejo Departamental de Lambayeque – CIP. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. Ministerio de Educación (UGEL Lambayeque). Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES). Qali Warma. Programa Nacional de Alimentación Escolar. Gobierno Regional y Municipios ACTORES ECONÓMICOS: Comisión de Usuarios La Leche Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque – CCPL Grupos de Interés.
  • 4. La empresa Alpes Chiclayo S.A.C se ubica políticamente en el distrito de Pacora, provincia de Lambayeque, Región Lambayeque, en la Panamericana Norte Km. 29 de la carretera a Jaén en la ciudad de Pacora, en las coordenadas UTM WGS84 - 17S E628130 - N9289109. Se dedica a la elaboración y exportación de conserva de frijol de palo o gandul; desarrolla sus actividades en un local aproximadamente de 3,000 m2, dividido en diferentes áreas: zona ingreso principal, área de descarga de materia prima, área de desgranado, área de selección, área de sellado, zona de autoclaves, zona de empaque, almacén de producto terminado, zona de caldera, no presentan estudios de las aguas residuales, que son generados en el proceso, así como de los desperdicios sólidos. FIGURA 01. Instalaciones de la Fábrica ALPES, en el Distrito de Pacora.
  • 5. FIGURA 02: Mapa de ubicación de Empresa ALPES Chiclayo S.A.C. – Pacora – Lambayeque. Actores : La fábrica ALPES Los trabajadores de la fábrica La población del distrito de Pacora Las autoridades Se genera y aprecia un malestar en los habitantes de la ciudad de Pacora , con la operación de esta fábrica , ya que en su proceso productivo genera residuos sólidos, líquidos, ruido y emisión de Gases al ambiente.
  • 6. Por la existencia de empresas agroindustriales en la región Lambayeque. Las aguas residuales provenientes del proceso productivo del frijol de palo de las empresas agroindustriales en la Región Lambayeque no tienen tratamiento previo adecuado antes de ser eliminadas al mar o son vertidas directamente a los ríos, acequias o drenes los que desembocan directamente en el mar contaminándolo y aumentando el riesgo de cáncer y enfermedades hereditarias en la población expuesta. Los gases de combustión y el nivel de ruido que se generan en las plantas agroindustriales como un agente físico contaminan al aire, viéndose la calidad del aire deteriorada por la generación de ruido y gases que se emanan al medio ambiente. Los gases CH4, H2S, SO2, O3 y CO, se consideran contaminantes cuando ejercen un efecto perjudicial sobre animales, plantas y materiales. El nivel de ruido debe ser de 70 a 80 dBA (D.S N° 085-2003-PCM) en zonas industriales para no afectar a las personas. Los residuos sólidos, son los principales generados en el proceso productivo por la producción de materia orgánica, como cáscara, grano defectuosos, si no son tratados, contaminan el ambiente, trayendo consigo proliferación de moscas, ratas y otros insectos que luego transmiten enfermedades y mal olor afectando la calidad de vida y al ecosistema. B. CARACTERIZANDO LA ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ECOSISTEMA Y ESTABLECIENDO MECANISMOS PARA MANEJO Y MONITOREO Los ecosistemas en el distrito de Pacora, se encuentran bajo amenaza, por la actividad de esta fábrica COMO SURGIÓ EL PROBLEMA
  • 7. C. IDENTIFICACION DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS RELEVANTES QUE AFECTARÁN LOS ECOSISTEMAS Y SUS HABITANTES Impactos negativos Se presentan en los componentes agua, suelo y aire. Uso del suelo Durante la fase de funcionamiento se ha verificado que en casi todas las etapas a excepción de la recepción de materia prima, hay bastante derrame de agua que se usa en el proceso, este afecta directamente el factor ambiental suelo. Este componente sirve de soporte durante la fase de funcionamiento. Se considera como impacto muy significativo. Uso y disponibilidad de la calidad de agua superficial En el proceso productivo es necesario contar con agua disponible, ya que es un importante recurso para la obtención de la conserva; el impacto por su uso es significativo ya que genera aguas residuales en diferentes etapas del proceso. Generación de polvo y material particulado Este material particulado y polvo es principalmente generado en el desvainado y la limpieza mecánica, generando un impacto poco significativo. Elevación de los niveles de ruido Esto es elevado por las máquinas que se usan en el proceso. El impacto es significativo en todas las etapas del proceso. Las acciones del proceso que causan impactos son: exceso uso de agua potable, generación de aguas residuales, nivel de ruido elevado, gases contaminantes y material particulado generado.
  • 8. El criterio Social: Identifica posibles impactos en la población que puede ser directamente afectada por algún cambio sobre sus recursos naturales o medios de vida; se consideran también, los cambios producto de impactos derivados de las transformaciones en las condiciones sociales que configuran sus vínculos económicos, culturales y políticos (por ejemplo contratación de mano de obra local, posibles afectaciones prediales, transformación de patrones de comportamiento cultural, entre otros)
  • 9. E. DECIDIENDO SOBRE METAS A LARGO PLAZO Y MECANISMOS FLEXIBLES PARA ALCANZARLAS CATEGORÍA AMBIENTAL FACTORES AMBIENTALES Componentes Abióticos  Suelo  Aire  Agua  Clima Componentes Bióticos  Flora  Fauna Componentes de Interés Humano  Paisaje  Recursos Arqueológicos Componentes Socio Económicos  Población
  • 10. Impactos positivos - Suelo y agua El impacto positivo del cierre de la planta, se manifestará cuando cese el uso de estos recursos, se habilite el área utilizada y continúe el proceso natural en el suelo y agua, sin la intervención antropogénica. - Flora y Fauna Se podrá apreciar el impacto positivo del cierre de la planta, ya que se reconstituirá el flujo normal de la fauna natural local, lo que a su vez ayudará a la regeneración de la flora autóctona del lugar. - Población, paisaje - Generación de empleo Los trabajos que implican el cierre de la planta, generarán puestos de trabajo aunque esto sea temporalmente, lo que elevará el ingreso de renta personal y municipal, y generará incentivo de las actividades comerciales.
  • 11. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un documento técnico, contiene un conjunto de medidas destinadas a evitar, mitigar y restaurar los impactos ambientales negativos previsibles durante las fases de operación y cierre de las obras, y a repotenciar los impactos ambientales positivos. Las medidas que se consideran en el Plan de Manejo Ambiental son de tres tipos: de prevención, mitigación y control; que a su vez deberá incluir: La protección del ambiente, mediante un control permanente de su actividad productiva, para mantenerla ambientalmente viable; respetando los Patrones Ambientales que se implementen para perfeccionar un uso sostenible de los recursos. Un programa efectivo de prevención de la contaminación, los cuales compensen los gastos de desarrollo e implementación y por lo tanto, mejoren la competitividad de la Empresa Alpes Chiclayo S.A.C. Este Plan está compuesto por varios programas y subprogramas, los que deben ser tomados en cuenta, con el fin de conservar el ambiente, lograr una mayor vida útil de la infraestructura y considerar las acciones necesarias ante las posibles emergencias suscitadas en la operación. A continuación, se indica
  • 12. El Plan de Relaciones Comunitarias, propone el cumplimiento del respeto a la persona humana y su ambiente, por lo que se fomentará el desarrollo integral del centro poblado La Algodonera y de los derechos humanos que garanticen el respeto a un ambiente sano y protegido que contribuyan a una convivencia social sostenible. Enfoque de Equidad de Género La actual situación de las relaciones de género, caracterizadas por las desigualdades entre varones y mujeres, se circunscriben en un contexto de pobreza y pocas oportunidades de desarrollo individual y familiar, donde la mujer se convierte en uno de los grupos vulnerables de sufrir las consecuencias. En este contexto, se debe fomentar acciones positivas que fortalezcan su participación en el mercado laboral y acceso a los servicios básicos de salud y educación que se genere en el área y tendrá como resultado, el mejoramiento de la calidad de vida de mujeres y varones.
  • 13. Estrategias El Programa de Relaciones Comunitarias comprende una serie de estrategias que serán las guías para desarrollar acciones adecuadas a los objetivos propuestos. Para ello se proponen las siguientes estrategias: Estrategia 1 Establecimiento de un diálogo permanente con los grupos de interés para informar sobre alcances y los beneficios que genere la realización del mismo. A la vez, se podrá advertir, de primera fuente, los impactos ambientales registrados, y se podrá informar sobre las medidas correctivas tomadas. Estrategia 2 Establecer espacios institucionales encargados de realizar el contacto con las autoridades y la población, como una política de la empresa. Estrategia 3 Promover la capacitación de la población para el desarrollo de sus capacidades a fin de integrarlos a la oferta de mano de obra local. Estrategia 4 Apoyo a áreas sociales y actividades culturales relevantes reconocidas por la población. ENFOQUE ECOSISTÉMICO
  • 14.
  • 16. “El ambiente se destruye solo una vez, no tenemos el lujo de una segunda posibilidad” Dr. Federico Gonzales Veintimilla