SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERÍA
DOCENTE:
ING. VÍCTOR MANUEL ESCOBEDO OBLITAS
-DIAZ HERQUINIO, Cristopher Brahian Anselmo
-HEREDIA CHÁVEZ, Jevi Jesús
-MEOÑO DOMINGUEZ, Randy Brand
-PISFIL CURO, Jonaquier Antony
-VILLALOBOS ELERA, Alexander Valentín
-YNOÑAN LLAUCE, Gianedgar
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
RESPONSABLES
ESTANDARE
S DE
CALIDAD DE
AIRE
MARCO
LEGAL
ECAs DEL
AIRE
PROTOCOLOS
DE CALIDAD DEL
AIRE
MARCO LEGAL
Artículo 31.- Del Estándar de Calidad Ambiental
31.1 El Estándar de Calidad Ambiental - ECA es la medida que establece el nivel de
concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el
parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en
máximos, mínimos o rangos.
31.2 El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas.
Es un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de
gestión ambiental.
31.3 No se otorga la certificación ambiental establecida mediante la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, cuando el respectivo EIA concluye que
la implementación de la actividad implicaría el incumplimiento de algún Estándar de
Calidad Ambiental. Los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental también deben
considerar los Estándares de Calidad Ambiental al momento de establecer los
compromisos respectivos.
2001
200
3
200
5
200
8
2013
2017
DECRETO
SUPREMO N°
074-2001-PCM
ECA nacionales
para el aire.
DECRETO
SUPREMO N°
069-2003-PCM
Incorpora ECA
anual para el
plomo. Ley N° 28611
Ley general del
Ambiente
DECRETO
SUPREMO N°
003-2008 MINAM
Modifica y
establece nuevos
ECA para el aire y
SO2.
DECRETO
SUPREMO N°
006-2013-MINAM
Existe la
posibilidad de
aplicar
excepciones.
DECRETO
SUPREMO N°
003-2017 MINAM
Aprueban ECA
para aire y
establecen
Disposiciones
PROTOCOLO DE CALIDAD DE AIRE
DS N° 010-2019-MINAM
Con la finalidad de medir la calidad del aire, la Primera Disposición Transitoria del
Decreto Supremo N° 074-2001-PCM , determinó que era necesario contar con
directivas y normas que regulen los aspectos técnicos requeridos para las
mediciones.
En ese contexto, mediante Resolución Directoral N° 1404/ 2005/ DIGESA, la
Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria aprobó, en el año
2005 , el "Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los Datos" .
Al respecto , cabe indicar que, mientras el mencionado protocolo fue elaborado únicamente para las
escalas local y urbana, algunas autoridades sectoriales establecieron también criterios técnicos por
medio de otros protocolos, los cuales se citan a continuación :
Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones para actividades Minero
Metalúrgicas.
Protocolo de Monitoreo de calidad de Aire y Emisiones Sub Sector Hidrocarburos .
PROTOCOLO DE CALIDAD DE AIRE
DS N° 010-2019-MINAM
Protocolo para el Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y Calidad del Aire de la
industria de Harina y Aceite de Pescado y Harina de Residuos Hidrobiológicos,
aprobado por el Ministerio de la Producción mediante Resolución Ministerial N° 194-
2010-PRODUCE .
ALCANCE
El presente protocolo debe ser aplicado a todo monitoreo realizado en ambientes
exteriores·, que tenga por objetivo determinar la calidad ambiental del aire en las
escalas de microescala, media; local y urbana .
Los criterios técnicos contenidos en el presente protocolo son aplicables a toda
persona natural o jurídica, pública o privada.
DISEÑO DE REDES
PARA MONITOREO
A efectos de determinar el diseño,
escalas y clasificación de las áreas
del monitoreo, se debe considerar
tres enfoques de trabajo:
Monitoreo vinculado a planes
de acción para la mejora de la
calidad del aire
Monitoreo en áreas asociadas a
actividades extractivas, productivas
y/o de servicios
Monitoreo orientado a la
prevención/evaluación de riesgos en
Monitoreo en áreas
asociadas a actividades
extractivas, productivas y/o
de servicios
Monitoreo orientado a la
prevención/evaluación de
riesgos en salud ambiental.
Monitoreo vinculado a planes
de acción para la mejora de la
calidad del aire
POBLACIÓN (miles de
hab)
Número mínimo de
estaciones de
monitoreo
0-249 1
250-749 2
750-999 3
1000-1499 4
1500-1999 5
2000-2749 6
2750-3749 7
3750-4749 8
4750-5999 9
≥ 6000 10
Considerarse como
mínimo 2 estaciones, a
Barlovento y sotavento.
Fuente: Directiva 2008/50/CE de la comunidad Europea.
El número de estaciones de monitoreo
se debe determinar, sobre la base del
estudio o investigación .
CLASIFICACION DE ESTACIONES DE
MONITOREO
POR SU
FINALIDAD
POR SU ESCALA
1
2
• Estación urbana
• Estación sub-
urbana
• Estación rural:
• Estación de tráfico
• Estación industrial
• Estación de fondo
• Estación de Microescala
• Estación de Escala Media
• Estación de Escala Local
• Estación de Escala Urbana
• Estación de Mesoescala
• Estación Sinóptica
• Escala Global
DETERMINACIÓN DE LOS PARAMETROS A
MONITOREAR
De conformidad con lo explicado, a continuación se presenta una tabla que orienta la
determinación de los parámetros a priorizar, según las fuentes de emisión vinculadas al
área donde funcionará la red o estación de monitoreo .
DETERMINACIÓN DE LOS PARAMETROS A
MONITOREAR
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL
PARA AIRE
ANEX
O
Partículas suspendidas en su fracción
respirable (PM-10 y PM-2.5)
• Son Partículas sólidas o líquidas
dispersas en la atmósfera (su diámetro
va de 0.3 a 10um) como polvo, cenizas,
hollín, partículas metálicas, cemento o
polen..
• Produciendo irritación en las vías respiratorias,
enfermedades como la silicosis y la asbestosis, agravan
el asma y las enfermedades cardiovasculares.
Volcán Sabancaya-Arequipa.(4 de Agosto del 2017)
Actividad Industrial
Monóxido de carbono
(CO)
Gas incoloro e inodoro, insípido, no irritante, que
obstaculiza la liberación de oxígeno en los tejidos y forma
carboxihemoglobina (CObh).
Produciendo efectos que afectan al
sistema nervioso central
provocando cambios
funcionales cardíacos y
pulmonares, dolor de cabeza,
fatiga, somnolencia, fallos
respiratorios y hasta la muerte.
Ozono
(03)
Es un gas compuesto de tres átomos de oxígeno,
iniciando reacciones en cadenas y perturbando las
estructuras vitales en las células. El ozono recibe el
nombre de smog fotoquímico.
Agrava las enfermedades
respiratorias y cardiovasculares,
incrementa la formación de plagas.
Dióxido de nitrógeno
(N02)
Es un gas amarillo parduzco
picante que da al smog su
característica color café.
Proveniente de la reacción
fotoquímica de óxido nitroso (NO)
en el aire, que se produce en la
combustión de altas temperaturas
en industrias y vehículos,
tormentas eléctricas y en las
reacciones químicas atmosféricas.
Dióxido de azufre
(S02)
El S02 se oxida y se combina
con el agua para formar ácido
sulfúrico, principal
componente de la lluvia ácida.
Proveniente de fuentes
naturales como en la
combustión de materiales
fósiles que contienen azufre,
combustión de carbón, diesel
y gasolina con azufre,
fundición de vetas metálicas
ricas en azufre, procesos
industriales y erupciones
¿POR QUÉ SE PRODUCE
LA LLUVIA ÁCIDA?
El dióxido de azufre, los óxidos
de nitrógeno y el amoníaco,
estos 3 contaminantes, que
pueden ser transportados a
grandes distancias desde sus
focos de origen, se oxidan en
contacto con los gases de la
atmósfera y el vapor de agua,
dando lugar a la formación de
ácido sulfúrico y ácido nítrico.
Dichos ácidos se disuelven en
las gotas de agua de las nubes
y caen a la superficie terrestre
mediante la denominada lluvia
ácida.
El pH de la lluvia cambia al combinarse con el ácido sulfúrico y el
ácido nítrico, por lo que cuando cae sobre el suelo y las aguas
altera sus características químicas y pone en peligro el
de los ecosistemas. Es lo que se conoce como acidificación del
medio ambiente, un fenómeno que tiene graves efectos:
EFECTOS DE LA LLUVIA
ÁCIDA
La lluvia ácida también
afecta al patrimonio
artístico, histórico y
cultural.
Los océanos pueden perder
biodiversidad y
productividad.
Los metales pesados son
desplazados hacia las aguas
subterráneas. En los bosques, el
bajo nivel de pH del
suelo impiden que la
vegetación absorba
correctamente el
agua y los nutrientes
que necesita.
Plomo
(Pb)
Es un metal pesado no ferroso que se presenta en forma de vapor,
aerosol o polvo. Proveniente de la combustión de gasolina con
plomo, minería, fundiciones y procesos industriales. Produciendo, en
su acumulación en los órganos del cuerpo, anemia, lesiones en los
riñones y el sistema nervioso central (saturnismo).
Las actividades humanas son una de las principales
causas del calentamiento global debido al número muy
importante de gases de efecto invernadero que emiten
en la atmósfera
ASÍ QUE ¿QUIÉNES SON LOS
MAYORES CONTAMINADORES
DEL MUNDO?
Pero, todos los países no desarrollan la misma actividad
económica
En 2019, las emisiones globales de CO2 alcanzaron 3.4
millones de toneladas de CO2 en la atmósfera, un récord que
probablemente será superado rápidamente ya que las
trayectorias proyectadas no preveen ninguna disminución.
Los tres países con las mayores emisiones de CO2 son:
1°
CHINA
2°
EE.UU
3°
INDIA
Con 9.8 millones
de toneladas de
emisiones de CO2
Con 4.9 millones
de toneladas de
emisiones de CO2
Con 2.4 millones
de toneladas de
emisiones de CO2
Los países que emiten mayor volumen de dióxido de
carbono por habitante no suelen tener la misma relación
proporcional entre el número de habitantes y la tasa de
contaminación que los países de la clasificación anterior.
De esta forma descubrimos que países pocos poblados
pero con una industria muy fuerte o economías que
funcionan gracias a energías muy contaminantes, como es
el petróleo, son, en términos relativos, más contaminantes.
Los tres países más contaminantes per cápita se
encuentran todos en la Península Arábiga. Esto puede
explicarse por dos factores:
1.La gran importancia de la industria petrolera en su
economía;
2.Su población poca numerosa.
Se refiere a la exigencia que ejercen los humanos al planeta
para satisfacer sus necesidades.
ACTUALMENTE, PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODAS LAS
PERSONAS, SE NECESITARÍAN 1,7 PLANETAS.
La huella ecológica de la humanidad está cada vez peor. En
2019, la fecha del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra es
decir, la fecha a partir de la cual la humanidad ha gastado
todos los recursos que el planeta puede generar en un año,
fue el 31 de julio, en comparación con el 30 de septiembre de
1998. En 2020, fue el 22 de agosto. Esta disminución de tres
semanas con respecto al año anterior se explica por la crisis
sanitaria relacionada con el COVID y las medidas adoptadas
en consecuencia.
Por ejemplo, la huella ecológica de Singapur es 99,5 veces la
biocapacidad que permite su territorio. Es el país con el déficit de
biocapacidad más importante del mundo.
Las emisiones globales de CO2 se
acumulan continuamente en la atmósfera
y ya han causado un calentamiento global
de alrededor de 1°C desde la revolución
industrial.
Las emisiones globales de CO2 se acumulan continuamente en la
atmósfera y ya han causado un calentamiento global de alrededor de 1°C
desde la revolución industrial.
¿En qué casos se aplican los
ECA para aire?
Los ECA para aire son
referencia obligatoria en el
diseño y aplicación de las
políticas ambientales y de las
políticas, planes y programas
públicos en general.
Ninguna autoridad judicial o
administrativa podrá hacer uso de los
estándares nacionales de calidad
ambiental del aire, con el objeto de
sancionar a personas jurídicas o
naturales, a menos que se demuestre que
existe causalidad entre su actuación y la
transgresión de dichos estándares .
El administrado deberá elaborar planes de acción de
mejoramiento de la calidad de aire, basados en los resultados del
estudio de diagnóstico de línea de base sujeto al siguiente
proceso
¿Qué hacer cuando se
superan los ECA para aire?
a) Elaboración de una estrategia preliminar de reducción de emisiones,
prevención del deterioro de la calidad del aire y protección de población
vulnerable.
b) Análisis costo-beneficio de la estrategia y de los instrumentos de
gestión necesarios para su aplicación.
c) Diálogo político para exponer resultados del diagnóstico y medidas
posibles.
d) Propuesta de plan de acción y consulta pública.
e) Aprobación del plan de acción.
a) Dióxido de azufre (SO2).
b) Material particulado con diámetro menor o igual a 10
micrómetros (PM-10).
c) Monóxido de carbono (CO).
d) Dióxido de nitrógeno (NO2).
e) Ozono (O3).
f) Plomo (Pb).
g) Sulfuro de hidrógeno (H2S).
h) Material particulado con diámetro menor o igual a 2.5
micrómetros (PM-2.5).
i) Hidrocarburos totales expresados como hexano (HT).
j) Benceno (C6H6)
¿Cuáles son los ECA para aire?
Actualmente, los ECA para aire consideran los niveles de
concentración máxima de los siguientes contaminantes del aire:
• Filtros para material particulado
• Soga
• Escalera y/o andamio
• Equipos de protección personal EPP (casco de seguridad, arnés para
trabajos de altura, botas, etc.)
• Caja de herramientas básicas
• Cadena de custodia (otorgada por el laboratorio)
• Tablero
• GPS
• Cámara fotográfica
• Cámara de video
• Grupo electrógeno (cuando no se cuente con fuente de energía)
Materiales
¿Cuáles son los Materiales y Equipos
de monitoreo?
Métodos de Monitoreo de la Calidad del Aire
PASIVOS: ACTIVOS: AUTOMÁTICOS:
Estación meteorológica Automática
(EMA)
Muestreador de Gases
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE
Equipamiento:
Muestreador de Material Partículado
PM-10 y PM-2.5 (Hi Vol.)
Equipos de monitoreo
El objetivo del monitoreo de la
calidad ambiental del aire es generar
información confiable, comparable y
representativa, para su aplicación en
las estrategias nacionales destinadas
a la protección de la salud de la
población y su entorno. Sirven para
evaluar el impacto en la salud y el
ambiente generado por la exposición
a contaminantes atmosféricos, así
como para medir el cumplimiento del
Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental del Aire.
Equiposde monitoreo
Muestreador de alto volumen (Hi vol):
Equipo designado por la United States
Environmental Protection Agency (US
EPA) para la medición de PM-10 y PM-
2.5. Las partículas son clasificadas por
medio de un separador aerodinámico y
después colectadas en un filtro de cuarzo
para su posterior cuantificación y
análisis.
Muestreador de bajo volumen: Equipo
designado por la US EPA para la medición
de PM-10 y PM-2.5 bajo volumen. Es un
muestreador de aire secuencial que tiene
03 sensores (flujo de masa, temperatura
ambiental y presión atmosférica). Las
partículas son clasificadas por medio de
un separador aerodinámico (cabezal) y
después colectadas en un filtro de cuarzo
para su posterior cuantificación y análisis.
Equipos de monitoreo
Tren de muestreo: Es un sistema
ensamblado que sirve para colectar
gases, fabricado en función a parámetros
designados en las metodologías de
ensayo. Entre los parámetros se
encuentran el monóxido de carbono
(CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de
nitrógeno (NO2), sulfuro de hidrógeno
(H2S), ozono (O3) y benceno..
Estación meteorológica: La estación
meteorológica se encuentra compuesta
por los siguientes sensores:
• Anemómetro: Instrumento que sirve
para medir la velocidad y dirección del
viento
• Psicrómetro: Aparato destinado a medir
la humedad relativa del aire.
• Termómetro de vulvo seco: Sirve para
medir la temperatura del ambiente.
Analizadores automáticos: Son
equipos usados para determinar la
concentración de un contaminante
gaseoso, basándose en sus
propiedades físicas y/o químicas.
Equipos de monitoreo
Pluviómetro: Instrumento proyectado para
recoger y medir la precipitación
Adicionalmente, si se cuenta con recursos
suficientes se puede incluir instrumentos para
medir:
• Radiación solar
• Presión barométrica
• Radiación ultravioleta
Analizador de Monóxido de Carbono, modelo 48i: Es un equipo
de monitoreo contínuo de Gas Monóxido de Carbono (CO), de
acuerdo a las normas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA)
para determinación de CO en el medio ambiente
Objetivo: Determinar la exposición de la población a CO en un periodo
corto de tiempo en el área del centro de la ciudad. Estos datos son usados
para reportar el índice de contaminación diario
¿Cuáles son las entidades competentes para velar
por el cumplimiento de los ECA aire?
Ministerio del
Ambiente
Ministerio de Salud -
Dirección General de
Salud Ambiental
(Digesa)
Servicio Nacional de
Meteorología e
Hidrología (Senamhi)
Autoridades
sectoriales y el
OEFA
Municipalidades
provinciales: Regulan
y controlan la
emisión de humos,
gases, ruidos, etc.
• Municipalidades
distritales: Fiscalizan
y realizan labores de
control respecto de
la emisión de humos,
gases, ruidos.
Gobiernos locales
Fiscalizan el
cumplimiento de
los ECA, en tanto
estos se
encuentren dentro
de los
compromisos
ambientales
establecidos en los
planes de manejo.
Genera y suministra los
informes meteorológicos
necesarios para la
elaboración de los
diagnósticos de línea
base que se requieran.
 labora los estudios de
diagnóstico de línea de
base.
 Propone los niveles de
estado de alerta
nacionales.
 Declara los estados de
alerta.
• Promueve y supervisa
el cumplimiento de
políticas ambientales
sectoriales.
• Aprueba los planes de
acción y las medidas
de alerta
• Supervisa la ejecución
de los planes de
acción.
EL RUIDO COMO
IMPACTO
MARCO
LEGAL
ECAs DEL
SUELO
PROTOCOLOS
DE CALIDAD DEL
SUELO
EL RUIDO
CONCEPTO:
• Es un sonido no deseado. La
definición de ruido como sonido
indeseable implica que puede
tener efectos nocivos sobre los
seres humanos y su medio
ambiente
CARÁCTERISTICAS
FÍSICAS:
• Nivel.
• Frecuencia.
MEDIDA:
Decibeles (dD)
EL RUIDO
El ruido ambiental está directamente relacionado con la actividad
humana.
Se presenta cuando el nivel de
presión sonora es prácticamente
constante durante el periodo de
observación:
• Industria textil
• Taller de herramientas
automáticas
TIPOS DE RUIDOS
RUIDO CONTINUO RUIDO INTERMITENTE
RUIDO CONTINUO
Se producen caídas bruscas hasta el
nivel ambiental de forma
intermitente, volviéndose a alcanzar
el nivel superior(+1 seg).
• Plantas de Fundición.
• Aserraderos.
• Industria metal mecánica.
Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a
35 milisegundos y una duración total de menos de 500 milisegundos.
• Explosiones .
• Maquinas compactadoras.
Características del ruido
Es el contaminante más barato.
Es fácil de producir y necesita muy poca energía para ser emitido.
Es complejo de medir y cuantificar
No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede tener un
efecto acumulativo en el hombre
Tiene un radio de acción mucho menor que otros contaminantes.
No se traslada a través de los sistemas naturales
Se percibe solo por un sentido
FUENTES DE RUIDO AMBIENTAL
EFECTOS DEL RUIDO EN LA CALIDAD DE VIDA
ZONAS DE
APLICACIÓN
VALORES EXPRESADOS EN LAeqT
[1]
HORARIO
DIURNO
(De 07:01 a 22:00 h)
HORARIO
NOCTURNO
(De 22:01 a 07:00 h)
Zona de Protección
Especial
50 dB(A) 40 dB(A)
Zona Residencial 60 dB(A) 50 dB(A)
Zona Comercial 70 dB(A) 60 dB(A)
Zona Industrial 80 dB(A) 70 dB(A)
[1] LAeqT: Nivel de presión sonora continuo.
ESTÁNDARES NACIONALES DE
CALIDAD AMBIENTAL (Anexo 01-
D.S. N°085-2003-PCM )
CURVA DE PONDERACIÓN
CURVA A
CURVA B
CURVA C
CURVA D
CURVA U
Sonido de intensidad baja
Intensidades medias
Gran intensidad
Ruido generado por los
aviones.
Es utilizada para medir
ultrasonidos, no audibles por
los seres humanos
CURVA DE PONDERACIÓN
ESTÁNDARES NACIONALES DE
CALIDAD AMBIENTAL (Anexo 01-
D.S. N°085-2003-PCM )
Estandares de calidad del aire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
Alejandra Altamirano
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Karla Castillo
 
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de AzufreEl Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
AIDA_Americas
 
Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3
CristianFelipeCalder1
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
Juanchis Devince
 
Calidad De Aire
Calidad De AireCalidad De Aire
Calidad De Aire
chanitaxv
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
Vale Cordoba
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
William Edgar Huichi Caceres
 
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAEJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
luis
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 

La actualidad más candente (20)

carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Produccion Limpia
Produccion  LimpiaProduccion  Limpia
Produccion Limpia
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de AzufreEl Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
El Estándar de Calidad Ambiental para Dióxido de Azufre
 
Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
 
Calidad De Aire
Calidad De AireCalidad De Aire
Calidad De Aire
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
 
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAEJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
EJERCICIOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
 

Similar a Estandares de calidad del aire

Trabajo monitoreo de aire
Trabajo monitoreo de aireTrabajo monitoreo de aire
Trabajo monitoreo de aire
Zulmira La Torre Hancco
 
7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion
Gustavo Villarreal Maury
 
Lluvia Ácida Ecuador
Lluvia Ácida EcuadorLluvia Ácida Ecuador
Lluvia Ácida Ecuador
Michael Valarezo
 
Aire Y Ruido
Aire Y RuidoAire Y Ruido
SANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTALSANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTAL
MARIO ANGEL BURCIAGA TORRES
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
josueselgueronhilares
 
Minsal contaminacion ambiental
Minsal contaminacion ambientalMinsal contaminacion ambiental
Minsal contaminacion ambiental
Milagros Ochoa Pérez
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
Rosmery Ccormoray Ñaupa
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
hudson1998
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
ErickRonald
 
Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósfera
diplomaturacomahue
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosfera
diplomaturacomahue
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosfera
diplomaturacomahue
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
Cristhiam Montalvan Coronel
 
2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos
CARLOS Munich
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Contaminación del aire en Lima Metropolitana Perú.docx
Contaminación del aire en Lima Metropolitana Perú.docxContaminación del aire en Lima Metropolitana Perú.docx
Contaminación del aire en Lima Metropolitana Perú.docx
RodriguezMauro
 
Geografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambienteGeografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambiente
Jessica Dominguez
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERUCONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
Hernán Apaza Miranda
 
Contaminantes en el aire
Contaminantes en el aireContaminantes en el aire
Contaminantes en el aire
eleazarbautista35
 

Similar a Estandares de calidad del aire (20)

Trabajo monitoreo de aire
Trabajo monitoreo de aireTrabajo monitoreo de aire
Trabajo monitoreo de aire
 
7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion
 
Lluvia Ácida Ecuador
Lluvia Ácida EcuadorLluvia Ácida Ecuador
Lluvia Ácida Ecuador
 
Aire Y Ruido
Aire Y RuidoAire Y Ruido
Aire Y Ruido
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTALSANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTAL
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
 
Minsal contaminacion ambiental
Minsal contaminacion ambientalMinsal contaminacion ambiental
Minsal contaminacion ambiental
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
 
Minsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambientalMinsal contaminacion-ambiental
Minsal contaminacion-ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósferaContaminación y gestión de la atmósfera
Contaminación y gestión de la atmósfera
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosfera
 
Contaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosferaContaminación y gestion de la atmosfera
Contaminación y gestion de la atmosfera
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
 
Contaminación del aire en Lima Metropolitana Perú.docx
Contaminación del aire en Lima Metropolitana Perú.docxContaminación del aire en Lima Metropolitana Perú.docx
Contaminación del aire en Lima Metropolitana Perú.docx
 
Geografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambienteGeografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambiente
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERUCONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MOQUEGUA - PERU
 
Contaminantes en el aire
Contaminantes en el aireContaminantes en el aire
Contaminantes en el aire
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Estandares de calidad del aire

  • 1. CURSO: IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INGENIERÍA DOCENTE: ING. VÍCTOR MANUEL ESCOBEDO OBLITAS -DIAZ HERQUINIO, Cristopher Brahian Anselmo -HEREDIA CHÁVEZ, Jevi Jesús -MEOÑO DOMINGUEZ, Randy Brand -PISFIL CURO, Jonaquier Antony -VILLALOBOS ELERA, Alexander Valentín -YNOÑAN LLAUCE, Gianedgar UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL RESPONSABLES
  • 2. ESTANDARE S DE CALIDAD DE AIRE MARCO LEGAL ECAs DEL AIRE PROTOCOLOS DE CALIDAD DEL AIRE
  • 3. MARCO LEGAL Artículo 31.- Del Estándar de Calidad Ambiental 31.1 El Estándar de Calidad Ambiental - ECA es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. 31.2 El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas. Es un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental. 31.3 No se otorga la certificación ambiental establecida mediante la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, cuando el respectivo EIA concluye que la implementación de la actividad implicaría el incumplimiento de algún Estándar de Calidad Ambiental. Los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental también deben considerar los Estándares de Calidad Ambiental al momento de establecer los compromisos respectivos.
  • 4. 2001 200 3 200 5 200 8 2013 2017 DECRETO SUPREMO N° 074-2001-PCM ECA nacionales para el aire. DECRETO SUPREMO N° 069-2003-PCM Incorpora ECA anual para el plomo. Ley N° 28611 Ley general del Ambiente DECRETO SUPREMO N° 003-2008 MINAM Modifica y establece nuevos ECA para el aire y SO2. DECRETO SUPREMO N° 006-2013-MINAM Existe la posibilidad de aplicar excepciones. DECRETO SUPREMO N° 003-2017 MINAM Aprueban ECA para aire y establecen Disposiciones
  • 5. PROTOCOLO DE CALIDAD DE AIRE DS N° 010-2019-MINAM Con la finalidad de medir la calidad del aire, la Primera Disposición Transitoria del Decreto Supremo N° 074-2001-PCM , determinó que era necesario contar con directivas y normas que regulen los aspectos técnicos requeridos para las mediciones. En ese contexto, mediante Resolución Directoral N° 1404/ 2005/ DIGESA, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria aprobó, en el año 2005 , el "Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los Datos" .
  • 6. Al respecto , cabe indicar que, mientras el mencionado protocolo fue elaborado únicamente para las escalas local y urbana, algunas autoridades sectoriales establecieron también criterios técnicos por medio de otros protocolos, los cuales se citan a continuación : Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones para actividades Minero Metalúrgicas. Protocolo de Monitoreo de calidad de Aire y Emisiones Sub Sector Hidrocarburos . PROTOCOLO DE CALIDAD DE AIRE DS N° 010-2019-MINAM Protocolo para el Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y Calidad del Aire de la industria de Harina y Aceite de Pescado y Harina de Residuos Hidrobiológicos, aprobado por el Ministerio de la Producción mediante Resolución Ministerial N° 194- 2010-PRODUCE .
  • 7. ALCANCE El presente protocolo debe ser aplicado a todo monitoreo realizado en ambientes exteriores·, que tenga por objetivo determinar la calidad ambiental del aire en las escalas de microescala, media; local y urbana . Los criterios técnicos contenidos en el presente protocolo son aplicables a toda persona natural o jurídica, pública o privada. DISEÑO DE REDES PARA MONITOREO A efectos de determinar el diseño, escalas y clasificación de las áreas del monitoreo, se debe considerar tres enfoques de trabajo: Monitoreo vinculado a planes de acción para la mejora de la calidad del aire Monitoreo en áreas asociadas a actividades extractivas, productivas y/o de servicios Monitoreo orientado a la prevención/evaluación de riesgos en
  • 8. Monitoreo en áreas asociadas a actividades extractivas, productivas y/o de servicios Monitoreo orientado a la prevención/evaluación de riesgos en salud ambiental. Monitoreo vinculado a planes de acción para la mejora de la calidad del aire POBLACIÓN (miles de hab) Número mínimo de estaciones de monitoreo 0-249 1 250-749 2 750-999 3 1000-1499 4 1500-1999 5 2000-2749 6 2750-3749 7 3750-4749 8 4750-5999 9 ≥ 6000 10 Considerarse como mínimo 2 estaciones, a Barlovento y sotavento. Fuente: Directiva 2008/50/CE de la comunidad Europea. El número de estaciones de monitoreo se debe determinar, sobre la base del estudio o investigación .
  • 9. CLASIFICACION DE ESTACIONES DE MONITOREO POR SU FINALIDAD POR SU ESCALA 1 2 • Estación urbana • Estación sub- urbana • Estación rural: • Estación de tráfico • Estación industrial • Estación de fondo • Estación de Microescala • Estación de Escala Media • Estación de Escala Local • Estación de Escala Urbana • Estación de Mesoescala • Estación Sinóptica • Escala Global
  • 10. DETERMINACIÓN DE LOS PARAMETROS A MONITOREAR De conformidad con lo explicado, a continuación se presenta una tabla que orienta la determinación de los parámetros a priorizar, según las fuentes de emisión vinculadas al área donde funcionará la red o estación de monitoreo .
  • 11. DETERMINACIÓN DE LOS PARAMETROS A MONITOREAR
  • 12. ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE ANEX O
  • 13. Partículas suspendidas en su fracción respirable (PM-10 y PM-2.5) • Son Partículas sólidas o líquidas dispersas en la atmósfera (su diámetro va de 0.3 a 10um) como polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen..
  • 14. • Produciendo irritación en las vías respiratorias, enfermedades como la silicosis y la asbestosis, agravan el asma y las enfermedades cardiovasculares. Volcán Sabancaya-Arequipa.(4 de Agosto del 2017) Actividad Industrial
  • 15. Monóxido de carbono (CO) Gas incoloro e inodoro, insípido, no irritante, que obstaculiza la liberación de oxígeno en los tejidos y forma carboxihemoglobina (CObh). Produciendo efectos que afectan al sistema nervioso central provocando cambios funcionales cardíacos y pulmonares, dolor de cabeza, fatiga, somnolencia, fallos respiratorios y hasta la muerte.
  • 16. Ozono (03) Es un gas compuesto de tres átomos de oxígeno, iniciando reacciones en cadenas y perturbando las estructuras vitales en las células. El ozono recibe el nombre de smog fotoquímico. Agrava las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, incrementa la formación de plagas.
  • 17. Dióxido de nitrógeno (N02) Es un gas amarillo parduzco picante que da al smog su característica color café. Proveniente de la reacción fotoquímica de óxido nitroso (NO) en el aire, que se produce en la combustión de altas temperaturas en industrias y vehículos, tormentas eléctricas y en las reacciones químicas atmosféricas.
  • 18. Dióxido de azufre (S02) El S02 se oxida y se combina con el agua para formar ácido sulfúrico, principal componente de la lluvia ácida. Proveniente de fuentes naturales como en la combustión de materiales fósiles que contienen azufre, combustión de carbón, diesel y gasolina con azufre, fundición de vetas metálicas ricas en azufre, procesos industriales y erupciones
  • 19. ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA LLUVIA ÁCIDA? El dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno y el amoníaco, estos 3 contaminantes, que pueden ser transportados a grandes distancias desde sus focos de origen, se oxidan en contacto con los gases de la atmósfera y el vapor de agua, dando lugar a la formación de ácido sulfúrico y ácido nítrico. Dichos ácidos se disuelven en las gotas de agua de las nubes y caen a la superficie terrestre mediante la denominada lluvia ácida.
  • 20. El pH de la lluvia cambia al combinarse con el ácido sulfúrico y el ácido nítrico, por lo que cuando cae sobre el suelo y las aguas altera sus características químicas y pone en peligro el de los ecosistemas. Es lo que se conoce como acidificación del medio ambiente, un fenómeno que tiene graves efectos: EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida también afecta al patrimonio artístico, histórico y cultural. Los océanos pueden perder biodiversidad y productividad. Los metales pesados son desplazados hacia las aguas subterráneas. En los bosques, el bajo nivel de pH del suelo impiden que la vegetación absorba correctamente el agua y los nutrientes que necesita.
  • 21. Plomo (Pb) Es un metal pesado no ferroso que se presenta en forma de vapor, aerosol o polvo. Proveniente de la combustión de gasolina con plomo, minería, fundiciones y procesos industriales. Produciendo, en su acumulación en los órganos del cuerpo, anemia, lesiones en los riñones y el sistema nervioso central (saturnismo).
  • 22.
  • 23. Las actividades humanas son una de las principales causas del calentamiento global debido al número muy importante de gases de efecto invernadero que emiten en la atmósfera ASÍ QUE ¿QUIÉNES SON LOS MAYORES CONTAMINADORES DEL MUNDO? Pero, todos los países no desarrollan la misma actividad económica
  • 24. En 2019, las emisiones globales de CO2 alcanzaron 3.4 millones de toneladas de CO2 en la atmósfera, un récord que probablemente será superado rápidamente ya que las trayectorias proyectadas no preveen ninguna disminución. Los tres países con las mayores emisiones de CO2 son: 1° CHINA 2° EE.UU 3° INDIA Con 9.8 millones de toneladas de emisiones de CO2 Con 4.9 millones de toneladas de emisiones de CO2 Con 2.4 millones de toneladas de emisiones de CO2
  • 25. Los países que emiten mayor volumen de dióxido de carbono por habitante no suelen tener la misma relación proporcional entre el número de habitantes y la tasa de contaminación que los países de la clasificación anterior. De esta forma descubrimos que países pocos poblados pero con una industria muy fuerte o economías que funcionan gracias a energías muy contaminantes, como es el petróleo, son, en términos relativos, más contaminantes. Los tres países más contaminantes per cápita se encuentran todos en la Península Arábiga. Esto puede explicarse por dos factores: 1.La gran importancia de la industria petrolera en su economía; 2.Su población poca numerosa.
  • 26. Se refiere a la exigencia que ejercen los humanos al planeta para satisfacer sus necesidades. ACTUALMENTE, PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODAS LAS PERSONAS, SE NECESITARÍAN 1,7 PLANETAS. La huella ecológica de la humanidad está cada vez peor. En 2019, la fecha del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra es decir, la fecha a partir de la cual la humanidad ha gastado todos los recursos que el planeta puede generar en un año, fue el 31 de julio, en comparación con el 30 de septiembre de 1998. En 2020, fue el 22 de agosto. Esta disminución de tres semanas con respecto al año anterior se explica por la crisis sanitaria relacionada con el COVID y las medidas adoptadas en consecuencia.
  • 27. Por ejemplo, la huella ecológica de Singapur es 99,5 veces la biocapacidad que permite su territorio. Es el país con el déficit de biocapacidad más importante del mundo.
  • 28. Las emisiones globales de CO2 se acumulan continuamente en la atmósfera y ya han causado un calentamiento global de alrededor de 1°C desde la revolución industrial. Las emisiones globales de CO2 se acumulan continuamente en la atmósfera y ya han causado un calentamiento global de alrededor de 1°C desde la revolución industrial.
  • 29.
  • 30. ¿En qué casos se aplican los ECA para aire? Los ECA para aire son referencia obligatoria en el diseño y aplicación de las políticas ambientales y de las políticas, planes y programas públicos en general. Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá hacer uso de los estándares nacionales de calidad ambiental del aire, con el objeto de sancionar a personas jurídicas o naturales, a menos que se demuestre que existe causalidad entre su actuación y la transgresión de dichos estándares .
  • 31. El administrado deberá elaborar planes de acción de mejoramiento de la calidad de aire, basados en los resultados del estudio de diagnóstico de línea de base sujeto al siguiente proceso ¿Qué hacer cuando se superan los ECA para aire? a) Elaboración de una estrategia preliminar de reducción de emisiones, prevención del deterioro de la calidad del aire y protección de población vulnerable. b) Análisis costo-beneficio de la estrategia y de los instrumentos de gestión necesarios para su aplicación. c) Diálogo político para exponer resultados del diagnóstico y medidas posibles. d) Propuesta de plan de acción y consulta pública. e) Aprobación del plan de acción.
  • 32. a) Dióxido de azufre (SO2). b) Material particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM-10). c) Monóxido de carbono (CO). d) Dióxido de nitrógeno (NO2). e) Ozono (O3). f) Plomo (Pb). g) Sulfuro de hidrógeno (H2S). h) Material particulado con diámetro menor o igual a 2.5 micrómetros (PM-2.5). i) Hidrocarburos totales expresados como hexano (HT). j) Benceno (C6H6) ¿Cuáles son los ECA para aire? Actualmente, los ECA para aire consideran los niveles de concentración máxima de los siguientes contaminantes del aire:
  • 33. • Filtros para material particulado • Soga • Escalera y/o andamio • Equipos de protección personal EPP (casco de seguridad, arnés para trabajos de altura, botas, etc.) • Caja de herramientas básicas • Cadena de custodia (otorgada por el laboratorio) • Tablero • GPS • Cámara fotográfica • Cámara de video • Grupo electrógeno (cuando no se cuente con fuente de energía) Materiales ¿Cuáles son los Materiales y Equipos de monitoreo?
  • 34. Métodos de Monitoreo de la Calidad del Aire PASIVOS: ACTIVOS: AUTOMÁTICOS:
  • 35. Estación meteorológica Automática (EMA) Muestreador de Gases MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE Equipamiento: Muestreador de Material Partículado PM-10 y PM-2.5 (Hi Vol.)
  • 36. Equipos de monitoreo El objetivo del monitoreo de la calidad ambiental del aire es generar información confiable, comparable y representativa, para su aplicación en las estrategias nacionales destinadas a la protección de la salud de la población y su entorno. Sirven para evaluar el impacto en la salud y el ambiente generado por la exposición a contaminantes atmosféricos, así como para medir el cumplimiento del Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Equiposde monitoreo Muestreador de alto volumen (Hi vol): Equipo designado por la United States Environmental Protection Agency (US EPA) para la medición de PM-10 y PM- 2.5. Las partículas son clasificadas por medio de un separador aerodinámico y después colectadas en un filtro de cuarzo para su posterior cuantificación y análisis. Muestreador de bajo volumen: Equipo designado por la US EPA para la medición de PM-10 y PM-2.5 bajo volumen. Es un muestreador de aire secuencial que tiene 03 sensores (flujo de masa, temperatura ambiental y presión atmosférica). Las partículas son clasificadas por medio de un separador aerodinámico (cabezal) y después colectadas en un filtro de cuarzo para su posterior cuantificación y análisis.
  • 37. Equipos de monitoreo Tren de muestreo: Es un sistema ensamblado que sirve para colectar gases, fabricado en función a parámetros designados en las metodologías de ensayo. Entre los parámetros se encuentran el monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), ozono (O3) y benceno.. Estación meteorológica: La estación meteorológica se encuentra compuesta por los siguientes sensores: • Anemómetro: Instrumento que sirve para medir la velocidad y dirección del viento • Psicrómetro: Aparato destinado a medir la humedad relativa del aire. • Termómetro de vulvo seco: Sirve para medir la temperatura del ambiente. Analizadores automáticos: Son equipos usados para determinar la concentración de un contaminante gaseoso, basándose en sus propiedades físicas y/o químicas.
  • 38. Equipos de monitoreo Pluviómetro: Instrumento proyectado para recoger y medir la precipitación Adicionalmente, si se cuenta con recursos suficientes se puede incluir instrumentos para medir: • Radiación solar • Presión barométrica • Radiación ultravioleta Analizador de Monóxido de Carbono, modelo 48i: Es un equipo de monitoreo contínuo de Gas Monóxido de Carbono (CO), de acuerdo a las normas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para determinación de CO en el medio ambiente Objetivo: Determinar la exposición de la población a CO en un periodo corto de tiempo en el área del centro de la ciudad. Estos datos son usados para reportar el índice de contaminación diario
  • 39. ¿Cuáles son las entidades competentes para velar por el cumplimiento de los ECA aire? Ministerio del Ambiente Ministerio de Salud - Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Autoridades sectoriales y el OEFA Municipalidades provinciales: Regulan y controlan la emisión de humos, gases, ruidos, etc. • Municipalidades distritales: Fiscalizan y realizan labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos. Gobiernos locales Fiscalizan el cumplimiento de los ECA, en tanto estos se encuentren dentro de los compromisos ambientales establecidos en los planes de manejo. Genera y suministra los informes meteorológicos necesarios para la elaboración de los diagnósticos de línea base que se requieran.  labora los estudios de diagnóstico de línea de base.  Propone los niveles de estado de alerta nacionales.  Declara los estados de alerta. • Promueve y supervisa el cumplimiento de políticas ambientales sectoriales. • Aprueba los planes de acción y las medidas de alerta • Supervisa la ejecución de los planes de acción.
  • 40. EL RUIDO COMO IMPACTO MARCO LEGAL ECAs DEL SUELO PROTOCOLOS DE CALIDAD DEL SUELO
  • 41. EL RUIDO CONCEPTO: • Es un sonido no deseado. La definición de ruido como sonido indeseable implica que puede tener efectos nocivos sobre los seres humanos y su medio ambiente CARÁCTERISTICAS FÍSICAS: • Nivel. • Frecuencia. MEDIDA: Decibeles (dD)
  • 42. EL RUIDO El ruido ambiental está directamente relacionado con la actividad humana.
  • 43. Se presenta cuando el nivel de presión sonora es prácticamente constante durante el periodo de observación: • Industria textil • Taller de herramientas automáticas TIPOS DE RUIDOS RUIDO CONTINUO RUIDO INTERMITENTE RUIDO CONTINUO Se producen caídas bruscas hasta el nivel ambiental de forma intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior(+1 seg). • Plantas de Fundición. • Aserraderos. • Industria metal mecánica. Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a 35 milisegundos y una duración total de menos de 500 milisegundos. • Explosiones . • Maquinas compactadoras.
  • 44. Características del ruido Es el contaminante más barato. Es fácil de producir y necesita muy poca energía para ser emitido. Es complejo de medir y cuantificar No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede tener un efecto acumulativo en el hombre Tiene un radio de acción mucho menor que otros contaminantes. No se traslada a través de los sistemas naturales Se percibe solo por un sentido
  • 45. FUENTES DE RUIDO AMBIENTAL
  • 46. EFECTOS DEL RUIDO EN LA CALIDAD DE VIDA
  • 47. ZONAS DE APLICACIÓN VALORES EXPRESADOS EN LAeqT [1] HORARIO DIURNO (De 07:01 a 22:00 h) HORARIO NOCTURNO (De 22:01 a 07:00 h) Zona de Protección Especial 50 dB(A) 40 dB(A) Zona Residencial 60 dB(A) 50 dB(A) Zona Comercial 70 dB(A) 60 dB(A) Zona Industrial 80 dB(A) 70 dB(A) [1] LAeqT: Nivel de presión sonora continuo. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL (Anexo 01- D.S. N°085-2003-PCM )
  • 48. CURVA DE PONDERACIÓN CURVA A CURVA B CURVA C CURVA D CURVA U Sonido de intensidad baja Intensidades medias Gran intensidad Ruido generado por los aviones. Es utilizada para medir ultrasonidos, no audibles por los seres humanos
  • 50. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL (Anexo 01- D.S. N°085-2003-PCM )