SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDA DE HUANUCO
                        FACULTAD DE INGENIERIA
          ESCUELA   ACADEMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

                            TEMA:
        CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EFECTO DE RESIDUOS
           SÓLIDOS URBANOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO

CURSO           :       IMPACTO AMBIENTAL

DOCENTE         :       ING. SIMEÓN CALIXTO VARGAS

INTEGRANTES     :       FERRER CANCHUMANTA, MISAEL ARMANDO
                        JOSE LUIS
                        CHACON

CICLO           :       IX

SEMESTRE        :       2012 - I



                             HUANUCO – PERU
                                  2012
Protección

                                                       capacitación,

                                                       promoción         del
                                                       desarrollo social y
                                                       laboral de ese sector




                                                        PROTEGER LA
                                                       SALUD PUBLICA
Son actores institucionales vinculados a dichas         Y LA CALIDAD
actividades: Ministerio del Ambiente y de Salud; así     AMBIENTAL
como a los municipios.
TIPO DE POBLACION – RECICLAJE DE BASURA
       CLASIFICADO SEGÚN GENERO
1.1.-   IDENTIFICACION DEL PROBLEMA AMBIENTAL



                                       Falta de control del recojo parcial o
                                                         total de la basura;
                           tratamiento de los residuos sólidos, orgánicos y
                                                                   líquidos;
                                                 en la ciudad de Huánuco.
Los mayores problemas actuales de la ciudad de Huánuco se refieren al
recojo parcial o defectuoso de la basura, y a su disposición no adecuada
en los lugares destinados para tal fin como el botadero de Marabamba.
Por lo general sólo interesa alejar la basura del centro urbano, mas no
existe la conciencia de lo que pasa después.


                                 OBJETIVO PRINCIPAL
                                 Identificar la contaminación ambiental que se genera en el
                                 botadero de marabamba.


 Desaparecer el foco de        contaminación,     mediante     el sistema de   relleno   en silo

gigante y la re cultivación de la tierra en un periodo dado del botadero de Marabamba.

 Propiciar    cambios paulatinos en los hábitos           de limpieza y tratamiento de los

diferentes residuos sólidos y orgánicos, propiciando sistemas de recojo y traslado.

Propiciar la Industrialización de los residuos sólidos y orgánicos, para la obtención de

utilidades en beneficio de la sociedad y los distritos de influencia.
1.3.-   CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA AMBIENTAL
1.3.1.- Causas del Problema Ambiental
        Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se
        han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a que
        estamos inmersos en la cultura de usar y tirar.
        Una de las causas más importante y resaltante es la deficiencia de gestión de
        nuestras autoridades; si bien es cierto en Huánuco, hay intentos de soluciones
        anteriores, como se detallan a continuación:
El año 1995 la Municipalidad Provincial de Huánuco elaboró un
anteproyecto de relleno sanitario. Otro intento fue en el 2005, la
Municipalidad Provincial de Huánuco en convenio con ADRA elabora el
expediente técnico “Manejo Integral de Residuos Sólidos en Huánuco”.
La Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, también elaboró el
PIP “Instalación del Sistema Integral de Recolección y Disposición Final
de Residuos Sólidos del Valle, distrito de Santa Maria del Valle-
Huánuco”, aprobado en Julio del 2007.
También la Municipalidad Distrital de Amarilis, elaboró el PIP
“Mejoramiento, ampliación del Manejo Integral de Residuos Sólidos del
área urbano del distrito de Amarilis – Huánuco”, con Código SNIP
59623, aprobado en Agosto del 2007.
El Gobierno Regional de Huánuco; ha formulado el perfil de un
proyecto integral de gran envergadura (inversión aprox. 25 millones de
soles) “Mejoramiento de la Gestión y Manejo de los Residuos Sólidos
Urbanos y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Gestión
Ambiental de la ciudad de Huánuco y su ámbito de influencia”, para
poner fin al problema de los residuos sólidos en Huánuco, al menos
por unos 40 ó 50 años.
1.3.2-   Consecuencias del Problema Ambiental
         En consecuencia este problema genera Contaminación Ambiental; ya que los
         residuos sólidos urbanos (la basura) contaminan el aire al desprender químicos
         tóxicos, polvos y olores de la basura durante su putrefacción. En época de lluvia, la
         basura contribuye a contaminar las aguas superficiales y subterráneas y, en
         tiempos de sequía, los vientos levantan una gran cantidad de polvo que es
         transportado por el viento, contaminando el agua de ríos, lagos, pozos, alimentos y
         poblaciones. Generando un Impacto Ambiental de Ataque a nuestro ozono, con la
         generación de Gases De Invernadero (como metano y dióxido de carbono) y Gases
         Degradadores De La Capa De Ozono, (conocidos como clorofluorcarbonados o
         CFC´s),   los   contaminantes   generados    con   la   quema   de   basura   tienen
         consecuencias sobre la salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos y
         los ecosistemas.
a.- Riesgos Para La Salud
    La importancia de los residuos sólidos como causa directa
    de   enfermedades      no     está   bien   determinada;     sin
    embargo, se les atribuye una incidencia en la transmisión
    de    algunas     de        ellas,   al     lado   de      otros
    factores, principalmente por vías indirectas.


    Riesgos indirectos

    Riesgos directos
    El riesgo indirecto más importante se refiere a la
    proliferación de animales, portadores de
    microorganismos que transmiten enfermedades a toda la
    población, conocidos como vectores.
    - Las moscas
    - Las ratas
    - Las cucarachas
b.- Riesgos en el Ambiente
    El efecto ambiental más obvio del manejo inadecuado de
    los residuos sólidos municipales lo constituye el deterioro
    estético   de   las   ciudades,   así   como   del   paisaje
    natural, tanto urbano como rural. La degradación del
    paisaje natural, ocasionada por la basura arrojada sin
    ningún control, va en aumento; es cada vez más común
    observar botaderos a cielo abierto o basura amontonada
    en cualquier lugar.
    Contaminación del agua
    Contaminación del suelo
    Contaminación del aire
c.- Riesgos para el desarrollo social
    Las difíciles condiciones económicas, las migraciones
    rurales, en suma, la pobreza, han convertido los recursos
    contenidos en la basura en el medio de subsistencia de
    muchas    personas   con   sus   familias.   Esta   realidad
    continuará mientras no existan para ellas otras formas
    más dignas de ganarse la vida. Existen riesgos sanitarios
    cuando se manejan residuos domésticos mezclados con
    los peligrosos, lo que ocurre en la mayoría de las
    ciudades de la Región, pues no hay recolección selectiva
    de residuos peligrosos, y de origen hospitalario.
1.4.- MARCO TEORICO

    El problema de los residuos sólidos está presente en la mayoría de las ciudades
    Por su inadecuada gestión.
    Acelerado crecimiento de la población y su concentración en áreas urbanas.
    El desarrollo industrial.
    Los cambios de consumo.
    El uso generalizado de envases, empaques y materiales desechables que
    aumentan de manera considerable la cantidad de residuos.
    En la ciudad de Huánuco la generación de residuos sólidos municipales por distrito
    son:
            En la cual se determinó que la cantidad de residuos producidos por cada
            habitante en la ciudad de Huánuco (Cantidad total de basura diaria 109,5 TN
            ó 0,5987 Kg. por habitante.), conociendo previamente su población por
            distrito. El distrito de Huánuco tiene una población de 80,965; el distrito de
            Amarilis 87,074; el distrito de Pillco Marca 14,855, haciendo un total de
            182,894 habitantes.
GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS
1.4.1.- Basura

     La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar.
     La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de
     valor   igual   a   cero   por   el    desechado.   No   necesariamente        debe   ser
     odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
     La basura la podemos clasificar según su composición:


     Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o
     fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la
     fabricación de alimentos en el hogar, etc.
     Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de
     algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
     Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye
     un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma
     especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y
     sustancias químicas corrosivas, etc.
1.4.2.- Incineración

     La incineración de los residuos sólidos logra una importante
     reducción de volumen, dejando un material inerte (escorias y
     cenizas) de cerca del 10% del inicial. El proceso, que se realiza en
     hornos especiales, emite gases durante la combustión, por lo que
     una inadecuada combustión generará humos, cenizas y olores
     indeseables. La técnica de incineración, a excepción de cuando se
     usa en los residuos hospitalarios, no es recomendable para los
     países en desarrollo como el nuestro, y menos aún para las
     pequeñas poblaciones, debido a las siguientes causas:
Se requiere de un elevado capital inicial.
Altos costos operativos, fuera del alcance de nuestras
poblaciones.
Se necesitan técnicos bien calificados, que son escasos.
Su operación y mantenimiento son complejos y presentan
muchos problemas.
No   es   flexible   para   adaptarse   a    tratar    mayores
cantidades adicionales.
En ocasiones se requiere de combustible auxiliar, ya
que el poder calorífico de la basura es bajo porque
contiene mucha humedad.
Se   requieren   equipos     de   control   para      evitar   la
contaminación del aire.
1.4.3.- Lombricompuesto

    El problema de la basura es grave en todo el mundo. Más de la
    mitad de los residuos que se generan a diario está constituido por
    materia orgánica. Si se tomara la decisión de transformarla en el
    hogar mediante lombrices rojas californianas, disminuiremos la
    contaminación y la tarea inútil de transportar y depositar grandes
    cantidades de residuos orgánicas.
    El producto de interés es el estiércol de lombrices. De las 3.000
    especies de lombrices de agua dulce, la lombriz roja californiana es
    la que se adapta mejor a la vida en grandes concentraciones. No
    tienen problemas territoriales. Ponen huevos semanalmente y se
    multiplican rápidamente. Las lombrices se pueden tener en una
    casa, en el balcón, etc.
1.5.- ALTERNATIVAS DE SOLUCION

    Una las soluciones correctivas que debería de tomarse como parte
    de una correcta gestión de los residuos sólidos, es la designación de
    un Relleno Sanitario en un lugar estratégico, que cumpla con todas
    las normas técnicas necesarias. Debe de haber un manejo integral
    de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición
    final.

                 R      Separación de la
                 E          fuente
                 C
                 I       Separación manual            GENERA DOR
                 C     después de la recogida          DE EMPLEO
                 L
                 A
                 J        Separación
                 E        mecánica:
Los    materiales      reciclados    más     comunes
son: vidrio, papel, aluminio, asfalto, acero, textil y
plástico.   Estos materiales pueden ser derivados
desde materiales usados en la manufacturación de
productos     (pre-consumidor)      hasta   materiales
descartados      por     el    consumidor      (post-
consumidor). El reciclaje es un concepto clave de
la administración moderna de los desperdicios.
1.5.- RELLENO SANITARIO

    Una posible solución a la gran cantidad de desechos producidos por
    el hombre son los rellenos sanitarios. El relleno sanitario es un
    método de disposición final, que confina los desechos en un área lo
    más estrecha posible, los cubre con capas de tierra y compacta
    diariamente para reducir drástica y significativamente su volumen.


    Finalmente una vez recolectado de forma adecuada podemos
    realizar los siguientes tratamientos:

    Incineración
    Compostaje (proceso biológico
    Aeróbico, microorganismos)
    Lombricompuesto (humus de
    lombriz es un abono del excremento
    de las lombrices )
    Generación de biogás
1.6.- CONCLUSIONES


    En conclusión frente a este problema se exige a los gobiernos
    locales mayor capacidad de gestión y ejecución de las soluciones
    aprobadas en sus PIP.
    Por un lado, se debe atacar la parte técnica del problema, cual es
    la construcción de un relleno sanitario que se integre a la cadena de
    manejo de residuos sólidos.
    Hasta el momento, solo 38 municipalidades en todo el país (14 en
    Lima) cuentan con planes integrales de gestión ambiental de
    residuos sólidos (PIGARS), como exige la Ley General de Residuos
    Sólidos, Huánuco es una de ellas. Sin embargo, todas las iniciativas
    institucionales caerán en saco roto de no plantearse soluciones
    integrales que involucren la participación activa de la
    población, organizaciones e instituciones.
1.7.- RECOMENDACIONES


    La existencia de una necesidad urgente de solucionar estos
    problemas, es la garantía de participación de los diferentes sectores
    y la sociedad civil.


    Se recomienda a los gobiernos locales la instalación de un relleno
    sanitario; ya que el manejo adecuado de los residuos sólidos trae
    consigo muchos beneficios:


    BENEFICIO INSTITUCIONAL Y ECONÓMICO.
    BENEFICIO PARA EL AMBIENTE.
    BENEFICIOS PARA LA CIUDADANIA.
Se recomienda a nivel familiar, o sea en el hogar, las siguientes acciones:

     Evitar al máximo la utilización de envolturas, empaques y bolsas
     de plástico que no sean retornables.
     Seleccionar la basura en la casa, separando los desechos orgánicos
     (restos de verduras, frutas, comida, etc.) de los inorgánicos
     (plástico, vidrio, metal, etc.).
     Los desechos orgánicos pueden ser depositados en una PLANTA
     DE TRAMIENTO para fabricar humus o compost, a utilizarse en la
     huerta o en el jardín, si se tiene la posibilidad.
     Los desechos inorgánicos deben ser enterrados o entregados para
     su recojo por el municipio, si existe dicho servicio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Juan Carlos Mejia Nariño
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Raul Castañeda
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
Calandro Calado
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
Duel Erold
 
Reciclaje capacitacion residuos
Reciclaje  capacitacion residuosReciclaje  capacitacion residuos
Reciclaje capacitacion residuos
Gloria Daza
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental  en las obras de movimiento de tierrasImpacto ambiental  en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
anderson lopez
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
xcrc
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Corporación Horizontes
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
LuisNoche
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 
Manual Capacitacion Ambiental
Manual  Capacitacion Ambiental Manual  Capacitacion Ambiental
Manual Capacitacion Ambiental
vertoutpl
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
HenrryMacedo
 
Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayo
weendeita
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
JonathanAngelo7
 
Mt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccionMt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccion
Samuel Jacinto Orozco
 

La actualidad más candente (20)

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
El sistema ambiental,sus características y los estándares de calidad ambiental
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
Reciclaje capacitacion residuos
Reciclaje  capacitacion residuosReciclaje  capacitacion residuos
Reciclaje capacitacion residuos
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental  en las obras de movimiento de tierrasImpacto ambiental  en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 
Manual Capacitacion Ambiental
Manual  Capacitacion Ambiental Manual  Capacitacion Ambiental
Manual Capacitacion Ambiental
 
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptxPolitica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
Politica Nacional del Ambiente y SNGA (1).pptx
 
Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayo
 
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).pptPIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
PIGARS - RESIDUOS (IMPRIMIR).ppt
 
Mt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccionMt rutas recoleccion
Mt rutas recoleccion
 

Destacado

contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residualescontaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
hector huaman campos
 
Tema 06 contaminantes
Tema 06 contaminantesTema 06 contaminantes
Tema 06 contaminantes
Socrates Olivera
 
Pip aymaraes
Pip aymaraesPip aymaraes
Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1
guest2dffb8
 
Pip matucana
Pip matucanaPip matucana
Pip matucana
carher741
 
Pip trujillo
Pip trujilloPip trujillo
Pip trujillo
juanka98
 
Pip ayaviri
Pip ayaviriPip ayaviri
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Wilson Lopez Choque
 
Enfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basuraEnfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basura
Rafael Fernández
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
kaferinurango
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
ceima
 

Destacado (11)

contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residualescontaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
 
Tema 06 contaminantes
Tema 06 contaminantesTema 06 contaminantes
Tema 06 contaminantes
 
Pip aymaraes
Pip aymaraesPip aymaraes
Pip aymaraes
 
Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1
 
Pip matucana
Pip matucanaPip matucana
Pip matucana
 
Pip trujillo
Pip trujilloPip trujillo
Pip trujillo
 
Pip ayaviri
Pip ayaviriPip ayaviri
Pip ayaviri
 
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
 
Enfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basuraEnfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basura
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 

Similar a CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS

Contaminacion en hco expo
Contaminacion en hco expoContaminacion en hco expo
Contaminacion en hco expo
Kely Fonseca Huanca
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
Nyumbani Vell
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
jovitadavila
 
Protección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambienteProtección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambiente
Daniela Vargas
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
besnat
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
natmarce
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
PGIRSPGIRS
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Joel Garcia Iglesias
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Mile Bar
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
andreita velasquez
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
mamunchyyo
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptxTRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
CTS
CTS CTS
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
Ana Viafara
 
Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.
Ana Viafara
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 

Similar a CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS (20)

Contaminacion en hco expo
Contaminacion en hco expoContaminacion en hco expo
Contaminacion en hco expo
 
Contaminación residuos solidos
Contaminación  residuos solidosContaminación  residuos solidos
Contaminación residuos solidos
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Protección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambienteProtección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambiente
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptxTRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
 
CTS
CTS CTS
CTS
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 

Más de crimicat 12

IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
crimicat 12
 
ESTRUCTURA - FERRER
ESTRUCTURA - FERRERESTRUCTURA - FERRER
ESTRUCTURA - FERRER
crimicat 12
 
UBICACION - FERRER
UBICACION - FERRERUBICACION - FERRER
UBICACION - FERRER
crimicat 12
 
CORTES Y ELEVACIONES - FERRER
CORTES Y ELEVACIONES - FERRERCORTES Y ELEVACIONES - FERRER
CORTES Y ELEVACIONES - FERRER
crimicat 12
 
Lamina nº10 model
Lamina nº10 modelLamina nº10 model
Lamina nº10 model
crimicat 12
 
Lamina nº10 model
Lamina nº10 modelLamina nº10 model
Lamina nº10 model
crimicat 12
 
Lamina nº10 model
Lamina nº10 modelLamina nº10 model
Lamina nº10 model
crimicat 12
 
Lamina nº8 model
Lamina nº8 modelLamina nº8 model
Lamina nº8 model
crimicat 12
 
Lamina nº7 model
Lamina nº7 modelLamina nº7 model
Lamina nº7 model
crimicat 12
 
Lamina nº9 model
Lamina nº9 modelLamina nº9 model
Lamina nº9 model
crimicat 12
 

Más de crimicat 12 (10)

IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
 
ESTRUCTURA - FERRER
ESTRUCTURA - FERRERESTRUCTURA - FERRER
ESTRUCTURA - FERRER
 
UBICACION - FERRER
UBICACION - FERRERUBICACION - FERRER
UBICACION - FERRER
 
CORTES Y ELEVACIONES - FERRER
CORTES Y ELEVACIONES - FERRERCORTES Y ELEVACIONES - FERRER
CORTES Y ELEVACIONES - FERRER
 
Lamina nº10 model
Lamina nº10 modelLamina nº10 model
Lamina nº10 model
 
Lamina nº10 model
Lamina nº10 modelLamina nº10 model
Lamina nº10 model
 
Lamina nº10 model
Lamina nº10 modelLamina nº10 model
Lamina nº10 model
 
Lamina nº8 model
Lamina nº8 modelLamina nº8 model
Lamina nº8 model
 
Lamina nº7 model
Lamina nº7 modelLamina nº7 model
Lamina nº7 model
 
Lamina nº9 model
Lamina nº9 modelLamina nº9 model
Lamina nº9 model
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS

  • 1. UNIVERSIDA DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TEMA: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EFECTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA CIUDAD DE HUANUCO CURSO : IMPACTO AMBIENTAL DOCENTE : ING. SIMEÓN CALIXTO VARGAS INTEGRANTES : FERRER CANCHUMANTA, MISAEL ARMANDO JOSE LUIS CHACON CICLO : IX SEMESTRE : 2012 - I HUANUCO – PERU 2012
  • 2. Protección capacitación, promoción del desarrollo social y laboral de ese sector PROTEGER LA SALUD PUBLICA Son actores institucionales vinculados a dichas Y LA CALIDAD actividades: Ministerio del Ambiente y de Salud; así AMBIENTAL como a los municipios.
  • 3.
  • 4. TIPO DE POBLACION – RECICLAJE DE BASURA CLASIFICADO SEGÚN GENERO
  • 5. 1.1.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA AMBIENTAL Falta de control del recojo parcial o total de la basura; tratamiento de los residuos sólidos, orgánicos y líquidos; en la ciudad de Huánuco.
  • 6. Los mayores problemas actuales de la ciudad de Huánuco se refieren al recojo parcial o defectuoso de la basura, y a su disposición no adecuada en los lugares destinados para tal fin como el botadero de Marabamba. Por lo general sólo interesa alejar la basura del centro urbano, mas no existe la conciencia de lo que pasa después. OBJETIVO PRINCIPAL Identificar la contaminación ambiental que se genera en el botadero de marabamba.  Desaparecer el foco de contaminación, mediante el sistema de relleno en silo gigante y la re cultivación de la tierra en un periodo dado del botadero de Marabamba.  Propiciar cambios paulatinos en los hábitos de limpieza y tratamiento de los diferentes residuos sólidos y orgánicos, propiciando sistemas de recojo y traslado. Propiciar la Industrialización de los residuos sólidos y orgánicos, para la obtención de utilidades en beneficio de la sociedad y los distritos de influencia.
  • 7. 1.3.- CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA AMBIENTAL 1.3.1.- Causas del Problema Ambiental Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar. Una de las causas más importante y resaltante es la deficiencia de gestión de nuestras autoridades; si bien es cierto en Huánuco, hay intentos de soluciones anteriores, como se detallan a continuación:
  • 8. El año 1995 la Municipalidad Provincial de Huánuco elaboró un anteproyecto de relleno sanitario. Otro intento fue en el 2005, la Municipalidad Provincial de Huánuco en convenio con ADRA elabora el expediente técnico “Manejo Integral de Residuos Sólidos en Huánuco”. La Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, también elaboró el PIP “Instalación del Sistema Integral de Recolección y Disposición Final de Residuos Sólidos del Valle, distrito de Santa Maria del Valle- Huánuco”, aprobado en Julio del 2007. También la Municipalidad Distrital de Amarilis, elaboró el PIP “Mejoramiento, ampliación del Manejo Integral de Residuos Sólidos del área urbano del distrito de Amarilis – Huánuco”, con Código SNIP 59623, aprobado en Agosto del 2007. El Gobierno Regional de Huánuco; ha formulado el perfil de un proyecto integral de gran envergadura (inversión aprox. 25 millones de soles) “Mejoramiento de la Gestión y Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Gestión Ambiental de la ciudad de Huánuco y su ámbito de influencia”, para poner fin al problema de los residuos sólidos en Huánuco, al menos por unos 40 ó 50 años.
  • 9. 1.3.2- Consecuencias del Problema Ambiental En consecuencia este problema genera Contaminación Ambiental; ya que los residuos sólidos urbanos (la basura) contaminan el aire al desprender químicos tóxicos, polvos y olores de la basura durante su putrefacción. En época de lluvia, la basura contribuye a contaminar las aguas superficiales y subterráneas y, en tiempos de sequía, los vientos levantan una gran cantidad de polvo que es transportado por el viento, contaminando el agua de ríos, lagos, pozos, alimentos y poblaciones. Generando un Impacto Ambiental de Ataque a nuestro ozono, con la generación de Gases De Invernadero (como metano y dióxido de carbono) y Gases Degradadores De La Capa De Ozono, (conocidos como clorofluorcarbonados o CFC´s), los contaminantes generados con la quema de basura tienen consecuencias sobre la salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos y los ecosistemas.
  • 10. a.- Riesgos Para La Salud La importancia de los residuos sólidos como causa directa de enfermedades no está bien determinada; sin embargo, se les atribuye una incidencia en la transmisión de algunas de ellas, al lado de otros factores, principalmente por vías indirectas. Riesgos indirectos Riesgos directos El riesgo indirecto más importante se refiere a la proliferación de animales, portadores de microorganismos que transmiten enfermedades a toda la población, conocidos como vectores. - Las moscas - Las ratas - Las cucarachas
  • 11. b.- Riesgos en el Ambiente El efecto ambiental más obvio del manejo inadecuado de los residuos sólidos municipales lo constituye el deterioro estético de las ciudades, así como del paisaje natural, tanto urbano como rural. La degradación del paisaje natural, ocasionada por la basura arrojada sin ningún control, va en aumento; es cada vez más común observar botaderos a cielo abierto o basura amontonada en cualquier lugar. Contaminación del agua Contaminación del suelo Contaminación del aire
  • 12. c.- Riesgos para el desarrollo social Las difíciles condiciones económicas, las migraciones rurales, en suma, la pobreza, han convertido los recursos contenidos en la basura en el medio de subsistencia de muchas personas con sus familias. Esta realidad continuará mientras no existan para ellas otras formas más dignas de ganarse la vida. Existen riesgos sanitarios cuando se manejan residuos domésticos mezclados con los peligrosos, lo que ocurre en la mayoría de las ciudades de la Región, pues no hay recolección selectiva de residuos peligrosos, y de origen hospitalario.
  • 13. 1.4.- MARCO TEORICO El problema de los residuos sólidos está presente en la mayoría de las ciudades Por su inadecuada gestión. Acelerado crecimiento de la población y su concentración en áreas urbanas. El desarrollo industrial. Los cambios de consumo. El uso generalizado de envases, empaques y materiales desechables que aumentan de manera considerable la cantidad de residuos. En la ciudad de Huánuco la generación de residuos sólidos municipales por distrito son: En la cual se determinó que la cantidad de residuos producidos por cada habitante en la ciudad de Huánuco (Cantidad total de basura diaria 109,5 TN ó 0,5987 Kg. por habitante.), conociendo previamente su población por distrito. El distrito de Huánuco tiene una población de 80,965; el distrito de Amarilis 87,074; el distrito de Pillco Marca 14,855, haciendo un total de 182,894 habitantes.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1.4.1.- Basura La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta. La basura la podemos clasificar según su composición: Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial (código CRETIB) y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
  • 18. 1.4.2.- Incineración La incineración de los residuos sólidos logra una importante reducción de volumen, dejando un material inerte (escorias y cenizas) de cerca del 10% del inicial. El proceso, que se realiza en hornos especiales, emite gases durante la combustión, por lo que una inadecuada combustión generará humos, cenizas y olores indeseables. La técnica de incineración, a excepción de cuando se usa en los residuos hospitalarios, no es recomendable para los países en desarrollo como el nuestro, y menos aún para las pequeñas poblaciones, debido a las siguientes causas:
  • 19. Se requiere de un elevado capital inicial. Altos costos operativos, fuera del alcance de nuestras poblaciones. Se necesitan técnicos bien calificados, que son escasos. Su operación y mantenimiento son complejos y presentan muchos problemas. No es flexible para adaptarse a tratar mayores cantidades adicionales. En ocasiones se requiere de combustible auxiliar, ya que el poder calorífico de la basura es bajo porque contiene mucha humedad. Se requieren equipos de control para evitar la contaminación del aire.
  • 20. 1.4.3.- Lombricompuesto El problema de la basura es grave en todo el mundo. Más de la mitad de los residuos que se generan a diario está constituido por materia orgánica. Si se tomara la decisión de transformarla en el hogar mediante lombrices rojas californianas, disminuiremos la contaminación y la tarea inútil de transportar y depositar grandes cantidades de residuos orgánicas. El producto de interés es el estiércol de lombrices. De las 3.000 especies de lombrices de agua dulce, la lombriz roja californiana es la que se adapta mejor a la vida en grandes concentraciones. No tienen problemas territoriales. Ponen huevos semanalmente y se multiplican rápidamente. Las lombrices se pueden tener en una casa, en el balcón, etc.
  • 21. 1.5.- ALTERNATIVAS DE SOLUCION Una las soluciones correctivas que debería de tomarse como parte de una correcta gestión de los residuos sólidos, es la designación de un Relleno Sanitario en un lugar estratégico, que cumpla con todas las normas técnicas necesarias. Debe de haber un manejo integral de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición final. R Separación de la E fuente C I Separación manual GENERA DOR C después de la recogida DE EMPLEO L A J Separación E mecánica:
  • 22. Los materiales reciclados más comunes son: vidrio, papel, aluminio, asfalto, acero, textil y plástico. Estos materiales pueden ser derivados desde materiales usados en la manufacturación de productos (pre-consumidor) hasta materiales descartados por el consumidor (post- consumidor). El reciclaje es un concepto clave de la administración moderna de los desperdicios.
  • 23. 1.5.- RELLENO SANITARIO Una posible solución a la gran cantidad de desechos producidos por el hombre son los rellenos sanitarios. El relleno sanitario es un método de disposición final, que confina los desechos en un área lo más estrecha posible, los cubre con capas de tierra y compacta diariamente para reducir drástica y significativamente su volumen. Finalmente una vez recolectado de forma adecuada podemos realizar los siguientes tratamientos: Incineración Compostaje (proceso biológico Aeróbico, microorganismos) Lombricompuesto (humus de lombriz es un abono del excremento de las lombrices ) Generación de biogás
  • 24. 1.6.- CONCLUSIONES En conclusión frente a este problema se exige a los gobiernos locales mayor capacidad de gestión y ejecución de las soluciones aprobadas en sus PIP. Por un lado, se debe atacar la parte técnica del problema, cual es la construcción de un relleno sanitario que se integre a la cadena de manejo de residuos sólidos. Hasta el momento, solo 38 municipalidades en todo el país (14 en Lima) cuentan con planes integrales de gestión ambiental de residuos sólidos (PIGARS), como exige la Ley General de Residuos Sólidos, Huánuco es una de ellas. Sin embargo, todas las iniciativas institucionales caerán en saco roto de no plantearse soluciones integrales que involucren la participación activa de la población, organizaciones e instituciones.
  • 25. 1.7.- RECOMENDACIONES La existencia de una necesidad urgente de solucionar estos problemas, es la garantía de participación de los diferentes sectores y la sociedad civil. Se recomienda a los gobiernos locales la instalación de un relleno sanitario; ya que el manejo adecuado de los residuos sólidos trae consigo muchos beneficios: BENEFICIO INSTITUCIONAL Y ECONÓMICO. BENEFICIO PARA EL AMBIENTE. BENEFICIOS PARA LA CIUDADANIA.
  • 26. Se recomienda a nivel familiar, o sea en el hogar, las siguientes acciones: Evitar al máximo la utilización de envolturas, empaques y bolsas de plástico que no sean retornables. Seleccionar la basura en la casa, separando los desechos orgánicos (restos de verduras, frutas, comida, etc.) de los inorgánicos (plástico, vidrio, metal, etc.). Los desechos orgánicos pueden ser depositados en una PLANTA DE TRAMIENTO para fabricar humus o compost, a utilizarse en la huerta o en el jardín, si se tiene la posibilidad. Los desechos inorgánicos deben ser enterrados o entregados para su recojo por el municipio, si existe dicho servicio.