SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Escuela
Normal superior Amagá
Amagá puerta de oro del
suroeste antioqueño, a 39 km
de Medellín, tierra carbonífera
de la cuenca del Sinifaná, cuna
de presidente, escritores,
músicos, maestros y maestras,
fundado en 1871, con personas
sencillas, emprendedoras y
abiertas a las transformaciones
culturales.
La IENSA formadora de
maestros y maestras de alta
calidad humana, pedagógica e
investigativa y en liderazgo
social.
Comunicación-relaciones inter e
intrapersonales.
Pedagogia.
Trabajo social y en equipo.
Dominio de contenidos.
Planeación y organización académica.
Evaluación de los aprendizajes.
Uso de recursos.
Liderazgo-iniciativa.
Ética- orientación al logro.
Creación de material didáctico
contextualizado.
Investigación Acción Educación.
 Comunitaria-negociación y mediación.
Modificación en las representaciones mentales.
Reestructuración del manual de convivencia.
Stand de genero en la biblioteca institucional.
Ferias de la sexualidad.
Colección de cartillas didácticas DHSR para preescolar y básica primaria.
Grupo organizado (JUPA).
Adopción de un Dispositivo Pedagógico en la EIFD “multiplicación”.
Indicadores de implementación para la IENSA.
Creación propuesta para docentes de primaria “atrévete a ser niño y niña… y a
pensar como tal”
Mesa institucional de construcción de ciudadanía “PROYECTO DE VIDA PARA
RESIGNIFICARME”
Procesos investigativos “RESIGNIFICANDO EL SER HOMBRE Y SER MUJER”.
Movilización a través de los medios institucionales, locales, regionales y nacionales.
Feria de la sexualidad
                Exhibición y aplicación pedagógica del material
                didáctico relacionado con el PESCC.
                                  Picture 3




                                                       Pictu
                                                               re 2




        re 4
Pictu
Elaboración y colección de cartillas
              didácticas de DHSR para preescolar y
              primaria (matriz pedagógica)
               http://wwwmatrizpedagogica.blogspot.com/


          5
Picture
Micro prácticas.
 En la ENS Amagá se realizan diferentes micro prácticas
 desde los distintos seminarios donde se articula el PESCC
 con las diferentes áreas.
  En cada una de ellas se realiza encuentros con los y las
 maestras formadoras, con los alumnos y con los
 acudientes.
 cada micro práctica da la posibilidad de aprender para
 enseñar y así cumplir con el “muevo” dispositivo
 pedagógico en la EIFD denominado “MULTIPLICACIÓN”
EVIDENCIAS: micro práctica en la
vereda Nicanor Restrepo
Picture 2   Picture 3               Picture 6




Picture 4               Picture 5
Dinamizadores de “JUPA”Jovenes
            Unidos por Amagá
                             Picture
                                       3


Picture 2
Indicadores de
implementación del PESCC
 Sueños del PESCC:
 Gestión institucional
 Producción pedagógica
 Formación permanente
 Gestión para la sostenibilidad
Atrévete a ser niño y niña y a
pensar como tal
 Propuesta       de         intervención
 pedagógica de género sensibilización
 para los maestros y maestras de la
 sección primaria,        el     objetivo
 principal “Resignificar la formación en
 competencias de docentes en ejercicio
 como preparación a las vivencias del
 PESCC a nivel institucional”
Mesa de construcción de
ciudadanía
 La mesa del PESCC se convierte a partir de
    Noviembre de 2010 en la mesa de construcción de
    ciudadanía partiendo de un eje generador
    denominado “PROYECTO
                                  Pictur
                                        e2




    DE
   VIDA PARA
   RESIGNIFICARME”
   CONVERGENCIA DE LOS
   PROYECTOS IENSA.
Comunicación, información y movilización a
través de los medios locales
 Canal comunitario.
 Emisoras local e institucional.
 Periódicos locales y del MEN (Altablero).
 Teleconferencias .
 Foro subregional.
Picture 7
Picture 9




            Picture 12




             Picture 13               Picture 8
Procesos de investigación
 2010: Equidad de genero.
 2011-2012: Resignificación del ser hombre y ser
 mujer.
Picture 2




            GRACIAS ENS
                  AMAGA

Más contenido relacionado

Similar a Ens amaga antioquia

Boletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINEBoletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINE
Gustavo Alfonso
 

Similar a Ens amaga antioquia (20)

Como hacer un fotovoz.pdf
Como hacer un fotovoz.pdfComo hacer un fotovoz.pdf
Como hacer un fotovoz.pdf
 
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitarioExposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
 
Boletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINEBoletin octubre 2011 BINE
Boletin octubre 2011 BINE
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
 
Un Mundo de Imaginación
Un Mundo de ImaginaciónUn Mundo de Imaginación
Un Mundo de Imaginación
 
Presentación protocolo
Presentación protocoloPresentación protocolo
Presentación protocolo
 
PIANEST_2022.pptx
PIANEST_2022.pptxPIANEST_2022.pptx
PIANEST_2022.pptx
 
Proyecto centinela
Proyecto centinelaProyecto centinela
Proyecto centinela
 
Estandares de competencias en tic para docente
Estandares de competencias en tic para docenteEstandares de competencias en tic para docente
Estandares de competencias en tic para docente
 
Estandares equipo
Estandares equipoEstandares equipo
Estandares equipo
 
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
 
Proyecto final sesion 13
Proyecto final sesion 13Proyecto final sesion 13
Proyecto final sesion 13
 
Nutrir la Vida
Nutrir la VidaNutrir la Vida
Nutrir la Vida
 
Guía para proyectar y construir escuelas infantiles
Guía para proyectar y construir escuelas infantilesGuía para proyectar y construir escuelas infantiles
Guía para proyectar y construir escuelas infantiles
 
Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6Orientacionesdidacticas6
Orientacionesdidacticas6
 
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA INTEGRACIÓN Y APROPIACIÓN DE LAS TIC DESDE LA PE...
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA INTEGRACIÓN Y APROPIACIÓN DE LAS TIC DESDE LA PE...PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA INTEGRACIÓN Y APROPIACIÓN DE LAS TIC DESDE LA PE...
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA INTEGRACIÓN Y APROPIACIÓN DE LAS TIC DESDE LA PE...
 
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
 
Organizadores en el proceso de enseñanza
Organizadores en el proceso de enseñanzaOrganizadores en el proceso de enseñanza
Organizadores en el proceso de enseñanza
 
Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion
 
Dimbp35paradigma
Dimbp35paradigmaDimbp35paradigma
Dimbp35paradigma
 

Ens amaga antioquia

  • 2. Amagá puerta de oro del suroeste antioqueño, a 39 km de Medellín, tierra carbonífera de la cuenca del Sinifaná, cuna de presidente, escritores, músicos, maestros y maestras, fundado en 1871, con personas sencillas, emprendedoras y abiertas a las transformaciones culturales. La IENSA formadora de maestros y maestras de alta calidad humana, pedagógica e investigativa y en liderazgo social.
  • 3. Comunicación-relaciones inter e intrapersonales. Pedagogia. Trabajo social y en equipo. Dominio de contenidos. Planeación y organización académica. Evaluación de los aprendizajes. Uso de recursos. Liderazgo-iniciativa. Ética- orientación al logro. Creación de material didáctico contextualizado. Investigación Acción Educación.  Comunitaria-negociación y mediación.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Modificación en las representaciones mentales. Reestructuración del manual de convivencia. Stand de genero en la biblioteca institucional. Ferias de la sexualidad. Colección de cartillas didácticas DHSR para preescolar y básica primaria. Grupo organizado (JUPA). Adopción de un Dispositivo Pedagógico en la EIFD “multiplicación”. Indicadores de implementación para la IENSA. Creación propuesta para docentes de primaria “atrévete a ser niño y niña… y a pensar como tal” Mesa institucional de construcción de ciudadanía “PROYECTO DE VIDA PARA RESIGNIFICARME” Procesos investigativos “RESIGNIFICANDO EL SER HOMBRE Y SER MUJER”. Movilización a través de los medios institucionales, locales, regionales y nacionales.
  • 8. Feria de la sexualidad  Exhibición y aplicación pedagógica del material didáctico relacionado con el PESCC. Picture 3 Pictu re 2 re 4 Pictu
  • 9. Elaboración y colección de cartillas didácticas de DHSR para preescolar y primaria (matriz pedagógica)  http://wwwmatrizpedagogica.blogspot.com/ 5 Picture
  • 10.
  • 11. Micro prácticas.  En la ENS Amagá se realizan diferentes micro prácticas desde los distintos seminarios donde se articula el PESCC con las diferentes áreas. En cada una de ellas se realiza encuentros con los y las maestras formadoras, con los alumnos y con los acudientes. cada micro práctica da la posibilidad de aprender para enseñar y así cumplir con el “muevo” dispositivo pedagógico en la EIFD denominado “MULTIPLICACIÓN”
  • 12. EVIDENCIAS: micro práctica en la vereda Nicanor Restrepo
  • 13. Picture 2 Picture 3 Picture 6 Picture 4 Picture 5
  • 14. Dinamizadores de “JUPA”Jovenes Unidos por Amagá Picture 3 Picture 2
  • 15. Indicadores de implementación del PESCC  Sueños del PESCC:  Gestión institucional  Producción pedagógica  Formación permanente  Gestión para la sostenibilidad
  • 16. Atrévete a ser niño y niña y a pensar como tal  Propuesta de intervención pedagógica de género sensibilización para los maestros y maestras de la sección primaria, el objetivo principal “Resignificar la formación en competencias de docentes en ejercicio como preparación a las vivencias del PESCC a nivel institucional”
  • 17. Mesa de construcción de ciudadanía  La mesa del PESCC se convierte a partir de Noviembre de 2010 en la mesa de construcción de ciudadanía partiendo de un eje generador denominado “PROYECTO Pictur e2  DE  VIDA PARA  RESIGNIFICARME”  CONVERGENCIA DE LOS  PROYECTOS IENSA.
  • 18. Comunicación, información y movilización a través de los medios locales  Canal comunitario.  Emisoras local e institucional.  Periódicos locales y del MEN (Altablero).  Teleconferencias .  Foro subregional.
  • 19. Picture 7 Picture 9 Picture 12 Picture 13 Picture 8
  • 20. Procesos de investigación  2010: Equidad de genero.  2011-2012: Resignificación del ser hombre y ser mujer.
  • 21. Picture 2 GRACIAS ENS AMAGA