SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción.
El proceso para la formación de los ensamblajes de hornos
industriales se debe asegurar la calidad, eficiencia y
seguridad en la producción. La capacitación no solo
implica la familiarización con los componentes si no
también procesos. De igual forma proveer un ambiente
seguro tanto físico como psicológico. Obteniendo
resultados de excelencia y con personal altamente
capacitado.
Teniendo como formación el comienzo con una etapa inicial,
donde se comienza con una inducción general de las
operaciones, los objetivos de producción y los estándares
de calidad, fortaleciendo de igual manera la seguridad
ocupacional en el ambiente laboral y previniendo riesgos.
Teniendo como objetivo instruir de manera más amplia sobre
los principios básicos de los hornos industriales,
Objetivos
General:
Diseñar e implementar un programa de entrenamiento
integral para las nuevas contrataciones.
Garantizando la adquisición de conocimientos y
expandiendo las habilidades y competencias
necesarias.
Específicos:
• Evaluar el conocimiento y habilidades del personal
recién contratado.
• Implementar un programa de capacitación
personalizado: Teórico-practico.
Programa de Entrenamiento
• Modulo #1 Introducción a la Maquinaria Industrial y Seguridad en el
Trabajo (Duración: 1 semana)
• Presentación de la historia y evolución de los hornos industriales.
• Introducción a los componentes básicos y su función.
• Visita guiada a la línea de ensamblaje para observar el proceso en acción.
• Modulo #2 Conocimiento de Componentes de Hornos Industriales (Duración: 2
semanas)
• Clases teóricas sobre los componentes detallados y su interrelación.
• Prácticas con planos de ensamblaje para entender la interpretación de
esquemas.
• Ejercicios de identificación y manipulación de componentes.
• Modulo #3 Técnicas de Ensamblaje y Uso de Herramientas (Duración: 3
semanas)
• Sesiones prácticas en talleres equipados con la maquinaria necesaria.
• Instrucción sobre el manejo seguro de herramientas y equipos.
• Evaluaciones regulares de habilidades prácticas.
Modulo #4 Competencias Específicas y Trabajo en Equipo (Duración: 1 semana)
• Dinámicas de grupo para mejorar la comunicación y colaboración.
• Estudio de casos para desarrollar habilidades de resolución de problemas.
• Simulacros de situaciones en el ensamblaje para fomentar la adaptabilidad.
• Modulo #5 Seguridad en el Entorno Laboral (Duración: 1 semana)
• Capacitación en normas de seguridad y procedimientos de emergencia.
• Pruebas prácticas sobre el uso adecuado de equipos de protección personal.
• Simulaciones de situaciones de riesgo y su manejo.
• Evaluación y Retroalimentación Continua
A lo largo del proceso de entrenamiento, se llevarán a cabo evaluaciones
periódicas para medir el progreso de los empleados. Las evaluaciones pueden
incluir pruebas escritas, demostraciones prácticas y evaluaciones de desempeño
en la línea de ensamblaje. La retroalimentación constante permitirá ajustar el
programa según las necesidades específicas de los empleados y garantizar que se
alcancen los objetivos de aprendizaje.
• Integración a la Línea de Producción
Una vez completado el programa de entrenamiento, los empleados serán integrados
gradualmente a la línea de producción. Se asignarán tareas supervisadas al
principio, y a medida que demuestren competencia y confianza, se les otorgarán
responsabilidades adicionales.
• Monitoreo Post-Entrenamiento y Desarrollo Continuo
Después de la integración, se implementará un sistema de monitoreo continuo
para evaluar el desempeño de los empleados. Se proporcionarán oportunidades de
desarrollo continuo, como cursos de actualización, seminarios y programas de
Cronograma del Programa de
Entrenamiento
Conclusión
El proceso de entrenamiento para el personal de ensamblaje de hornos
industriales debe ser integral, enfocándose en los aspectos técnicos,
habilidades prácticas, competencias específicas y seguridad en el trabajo.
La revisión de la especificación del puesto al inicio garantiza un enfoque
personalizado y eficiente. La evaluación continua y el desarrollo post-
entrenamiento asegura que los empleados estén bien preparados para
contribuir al éxito de la fábrica de maquinaria industrial.

Más contenido relacionado

Similar a Ensamblajes de Hornos Industrialess.pptx

Portafolio Docente
Portafolio DocentePortafolio Docente
Portafolio Docente
Salvador Perez
 
Manual aire-acondicionado
Manual  aire-acondicionadoManual  aire-acondicionado
Manual aire-acondicionado
Victor Izquierdo Ll.
 
Syllabus meca 0004 ing mantenimiento
Syllabus meca 0004 ing mantenimientoSyllabus meca 0004 ing mantenimiento
Syllabus meca 0004 ing mantenimiento
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
Contenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrialContenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrial
Ing. Mario Garcia
 
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdfS4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
BrianJara9
 
Competencias y resultados aprendizajes
Competencias y resultados aprendizajesCompetencias y resultados aprendizajes
Competencias y resultados aprendizajes
fannycreytex
 
Portafolio Docente
Portafolio DocentePortafolio Docente
Portafolio Docente
Salvador Perez
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
Blue Delacour
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
Blue Delacour
 
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okara10
 
Taller. elaboración del plan maestro de validación
Taller. elaboración del plan maestro de validaciónTaller. elaboración del plan maestro de validación
Taller. elaboración del plan maestro de validación
Nombre Apellidos
 
Mejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiMejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiArtruro Benites
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
infografia
  infografia  infografia
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
GINGER NEIRA VALIENTE
 
Master Dirección Producción 2012 ASATA
Master Dirección Producción 2012 ASATAMaster Dirección Producción 2012 ASATA
Master Dirección Producción 2012 ASATA
ASATA
 

Similar a Ensamblajes de Hornos Industrialess.pptx (20)

Informe final grupo 9
Informe final grupo 9Informe final grupo 9
Informe final grupo 9
 
Portafolio Docente
Portafolio DocentePortafolio Docente
Portafolio Docente
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
 
Manual aire-acondicionado
Manual  aire-acondicionadoManual  aire-acondicionado
Manual aire-acondicionado
 
Syllabus meca 0004 ing mantenimiento
Syllabus meca 0004 ing mantenimientoSyllabus meca 0004 ing mantenimiento
Syllabus meca 0004 ing mantenimiento
 
Contenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrialContenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrial
 
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdfS4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
 
Competencias y resultados aprendizajes
Competencias y resultados aprendizajesCompetencias y resultados aprendizajes
Competencias y resultados aprendizajes
 
Portafolio Docente
Portafolio DocentePortafolio Docente
Portafolio Docente
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
 
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo ok
 
Taller. elaboración del plan maestro de validación
Taller. elaboración del plan maestro de validaciónTaller. elaboración del plan maestro de validación
Taller. elaboración del plan maestro de validación
 
Mejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo iiMejora de métodos en el trabajo ii
Mejora de métodos en el trabajo ii
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 
infografia
  infografia  infografia
infografia
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
 
Master Dirección Producción 2012 ASATA
Master Dirección Producción 2012 ASATAMaster Dirección Producción 2012 ASATA
Master Dirección Producción 2012 ASATA
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Ensamblajes de Hornos Industrialess.pptx

  • 1. Introducción. El proceso para la formación de los ensamblajes de hornos industriales se debe asegurar la calidad, eficiencia y seguridad en la producción. La capacitación no solo implica la familiarización con los componentes si no también procesos. De igual forma proveer un ambiente seguro tanto físico como psicológico. Obteniendo resultados de excelencia y con personal altamente capacitado. Teniendo como formación el comienzo con una etapa inicial, donde se comienza con una inducción general de las operaciones, los objetivos de producción y los estándares de calidad, fortaleciendo de igual manera la seguridad ocupacional en el ambiente laboral y previniendo riesgos. Teniendo como objetivo instruir de manera más amplia sobre los principios básicos de los hornos industriales,
  • 2. Objetivos General: Diseñar e implementar un programa de entrenamiento integral para las nuevas contrataciones. Garantizando la adquisición de conocimientos y expandiendo las habilidades y competencias necesarias. Específicos: • Evaluar el conocimiento y habilidades del personal recién contratado. • Implementar un programa de capacitación personalizado: Teórico-practico.
  • 3. Programa de Entrenamiento • Modulo #1 Introducción a la Maquinaria Industrial y Seguridad en el Trabajo (Duración: 1 semana) • Presentación de la historia y evolución de los hornos industriales. • Introducción a los componentes básicos y su función. • Visita guiada a la línea de ensamblaje para observar el proceso en acción. • Modulo #2 Conocimiento de Componentes de Hornos Industriales (Duración: 2 semanas) • Clases teóricas sobre los componentes detallados y su interrelación. • Prácticas con planos de ensamblaje para entender la interpretación de esquemas. • Ejercicios de identificación y manipulación de componentes. • Modulo #3 Técnicas de Ensamblaje y Uso de Herramientas (Duración: 3 semanas) • Sesiones prácticas en talleres equipados con la maquinaria necesaria. • Instrucción sobre el manejo seguro de herramientas y equipos. • Evaluaciones regulares de habilidades prácticas. Modulo #4 Competencias Específicas y Trabajo en Equipo (Duración: 1 semana) • Dinámicas de grupo para mejorar la comunicación y colaboración. • Estudio de casos para desarrollar habilidades de resolución de problemas. • Simulacros de situaciones en el ensamblaje para fomentar la adaptabilidad.
  • 4. • Modulo #5 Seguridad en el Entorno Laboral (Duración: 1 semana) • Capacitación en normas de seguridad y procedimientos de emergencia. • Pruebas prácticas sobre el uso adecuado de equipos de protección personal. • Simulaciones de situaciones de riesgo y su manejo. • Evaluación y Retroalimentación Continua A lo largo del proceso de entrenamiento, se llevarán a cabo evaluaciones periódicas para medir el progreso de los empleados. Las evaluaciones pueden incluir pruebas escritas, demostraciones prácticas y evaluaciones de desempeño en la línea de ensamblaje. La retroalimentación constante permitirá ajustar el programa según las necesidades específicas de los empleados y garantizar que se alcancen los objetivos de aprendizaje. • Integración a la Línea de Producción Una vez completado el programa de entrenamiento, los empleados serán integrados gradualmente a la línea de producción. Se asignarán tareas supervisadas al principio, y a medida que demuestren competencia y confianza, se les otorgarán responsabilidades adicionales. • Monitoreo Post-Entrenamiento y Desarrollo Continuo Después de la integración, se implementará un sistema de monitoreo continuo para evaluar el desempeño de los empleados. Se proporcionarán oportunidades de desarrollo continuo, como cursos de actualización, seminarios y programas de
  • 5. Cronograma del Programa de Entrenamiento
  • 6. Conclusión El proceso de entrenamiento para el personal de ensamblaje de hornos industriales debe ser integral, enfocándose en los aspectos técnicos, habilidades prácticas, competencias específicas y seguridad en el trabajo. La revisión de la especificación del puesto al inicio garantiza un enfoque personalizado y eficiente. La evaluación continua y el desarrollo post- entrenamiento asegura que los empleados estén bien preparados para contribuir al éxito de la fábrica de maquinaria industrial.