SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 4: EL USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION FORMATIVA
PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ACTUAL Y FACILITAR EL DESEMPEÑO
POTENCIAL DOCENTE.
TEMA 1: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Datos de identificación
Datos del Docente
Nombre del
Docente
Salvador Pérez Zamoran
Maestría Maestría en Tecnologías de la Información
Licenciatura Licenciado en Sistemas Computacionales
Certificación ECODEMS Ceneval / PROFORDEMS
Datos de la UAC
Módulo 1: Ensambla y configura equipo de cómputo de acuerdo a los
requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante.
Submódulo 3: Instala y configura software de acuerdo con las especificaciones y
requerimientos del usuario.
No. Horas del
Modulo
272
No. De Horas del
Submódulo
80
Competencias
Profesionales
CP4
Instala software
tomando en cuenta
las especificaciones
del fabricante y los
requerimientos del
usuario.
CP5
Configura software
tomando en cuenta
las especificaciones
del fabricante y los
requerimientos del
usuario.
Competencias
Genéricas
5.2
Ordena información
de acuerdo a
categorías,
jerarquías y
relaciones.
5.3
Identifica los
sistemas y reglas o
principios medulares
que subyacen a una
serie de fenómenos.
Resultado del
aprendizaje:
Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los
requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante
- Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características
técnicas de componentes y dispositivos periféricos
- Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos
periféricos
- Instala y configura software de acuerdo con las especificaciones
y requerimientos del usuario
Contenido
Datos de identificación.............................................................................................................. 1
Mapa curricular......................................................................................................................... 3
Justificación de las evidencias .................................................................................................... 7
Dificultades y Fortalezas ............................................................................................................ 7
Autoevaluación......................................................................................................................... 8
Evidencias de aprendizaje.......................................................................................................... 9
Evidencias de aprendizaje con áreas de oportunidad................................................................... 9
Instrumentos de evaluación..................................................................................................11
Evidencias de aprendizaje con resultados óptimos .....................................................................13
Instrumentos de evaluación de la actividad con resultados óptimos........................................17
Material de Apoyo....................................................................................................................19
Mapa curricular
Justificación de las evidencias
Las siguientes evidencias de aprendizaje corresponden a una muestra
seleccionada a partir de un compendio establecido en el plan de trabajo
desarrollado para el Modulo 1 Submódulo 3 del componente profesional
Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, dicha actividad
fue desarrollada de manera colaborativa por parte de los estudiantes del
plantel, fue seleccionada esta forma ya que así se asegura un trabajo integral
y colaborativo entre los estudiantes, desde lo simple en el cómo ponerse de
acuerdo para realizar la actividad hasta el desarrollo de la misma, desde otra
perspectiva el alumno debió proponer maneras de solucionar un problema o
desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos
específicos (Secretaria de Educacion Publica) , se enfocó la actividad de esta
manera para poder hacer uso de la taxonomía de marzano, adquiriendo el
conocimiento, comprendiéndolo, analizándolo y utilizándolo (Guskey, 2001) .
Esta actividad es una práctica integral en la cual el alumno necesitara aplicar
todos los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales
adquiridos durante el desarrollo de las estrategias de aprendizaje del plan de
trabajo del semestre inclusive conocimientos adquiridos en otras UAC que se
relacionan con el Submódulo en cuestión.
Dificultades y Fortalezas
Las dificultades son muchas sin embargo se emplearon estrategias para
solventarlas, el hecho de que los alumnos vivan en zonas de alto riesgo y con
un nivel socioeconómico E (Pobreza extrema) influye en como los estudiantes
adquieren los nuevosconocimientos,dentro de las dificultades presentadasse
encuentra en que los alumnos no cuentan con una computadora propia y
mucho menos tienen las facilidades para conseguir una y realizar prácticas, sin
embargo dentro de las fortalezas dentro de la institución encontramos que se
cuenta con 30 Equipos de cómputo disponibles para prácticas de laboratorio,
de igualmanera dentro de las fortalezasde los alumnosseencuentra las ganas
de aprender y mejorarse día con día.
Autoevaluación
Como parte del proceso de autoevaluación que cada docente debe
realizar al finalizar la aplicación de un plan de trabajo puedo decir que al
realizar ciertos cuestionamientos a los alumnos se aprecia que en algunas
sesionesdeclasehizo falta queel andamiajefuesemás cercano,ya queexisten
procedimientos que el alumno logra realizar de una manera competente pero
existen áreas de oportunidad en la parte conceptual, todo esto me ayudara a
modificar el plan de trabajo en base a las recomendaciones de los alumnos y
de mis colegas así como del propio proceso de autoevaluación para poder
mejorarlo y perfeccionarlo, todo esto para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Evidencias de aprendizaje
(Descripción de la actividad)
La actividad a realizar por parte de los alumnos es el ensamble de un
equipo de cómputo, así como la instalación del software necesario para su
funcionamiento adecuado siguiendo instrucciones por partedel docente, y los
criterios del instrumento de evaluación, la entrega de esta actividad es
mediante un video en cualquier formato y duración el objetivo es que se logre
evidenciar en los alumnos el nivel de conocimientos que estos adquirieron
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Evidencias de aprendizaje con áreas de oportunidad
Los alumnos realizaron la actividad siguiendo las instrucciones
establecidas con anteriodad a esta, sin embargo, existen algunos criterios que
no fueron cumplidos correctamente como lo fue la instalación del softwarede
ofimática Microsoft Office, de igual manera la vinculación de los
conocimientos adquiridos con la vida diaria refleja áreas de oportunidad que
deben de mejorarse para así lograr la transferencia del conocimiento de una
manera adecuada. Debajo se muestran algunas evidencias fotográficas, pero
en el siguiente link se puede apreciar el video de la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=n7gb08II2Ac
Instrumentos de evaluación
Evidencias de aprendizaje con resultados óptimos
La actividad realizada por los estudiantes es de una calidad merecedora
de un dictamen de competente en los distintos niveles de competencia,
trabajaron correctamente en equipos proponiendo maneras de cómo
solucionar un problema, los contenidos procedimentales se llevaron a cabo
con forme a los protocolos previamente establecidos durante las clases en el
semestre así como los argumentos al explicar de manera específica los
conocimientos adquiridos y los vincula con su vida diaria al momento de
entregar la actividad para su evaluación Sumativa.
Las siguientes imágenes muestran algunas evidencias del trabajo
realizado sin embargo en el siguiente link se puede ver el video realizado por
los estudiantes.
Instrumentos de evaluación de la actividad con resultados óptimos.
Material de Apoyo.
Link: http://es.slideshare.net/adelinoaragon/hardware-desde-cero
Portafolio Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tresGuía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tres
Hernando Hernández
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
taniaguffante2
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
Maria Fernanda Castellanos Perea
 
Guia de aprendizaje_unidad 4
Guia de aprendizaje_unidad 4Guia de aprendizaje_unidad 4
Guia de aprendizaje_unidad 4
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Sena
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
Erika MG
 
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
Rodro Guerra
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
mbformacion
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
jorgeguzman016
 
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Brayan Marin
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
.. ..
 
Fase Planificación_Hernández
Fase Planificación_HernándezFase Planificación_Hernández
Fase Planificación_Hernández
catheh
 
Sena
SenaSena
Fase evaluacion.
Fase evaluacion.Fase evaluacion.
Fase evaluacion.
Elkin Caballero Becerra
 
Fase planificacion wilmer
Fase planificacion wilmerFase planificacion wilmer
Fase planificacion wilmer
Wilmer Ramones
 
Slide mitzela
Slide mitzelaSlide mitzela
Desarrollo practicando ando taller semana 1
Desarrollo practicando ando   taller  semana 1Desarrollo practicando ando   taller  semana 1
Desarrollo practicando ando taller semana 1
EdwinAlejandroErazo
 

La actualidad más candente (18)

Guía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tresGuía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tres
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1Actividad 1 blackboard 9.1
Actividad 1 blackboard 9.1
 
Guia de aprendizaje_unidad 4
Guia de aprendizaje_unidad 4Guia de aprendizaje_unidad 4
Guia de aprendizaje_unidad 4
 
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
Procedimientos de calidad formacion ava ( alistamiento)
 
Planeación Didactica
Planeación DidacticaPlaneación Didactica
Planeación Didactica
 
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
Evidencia video realizar_una_sesion_virtual_en_blackboard_collaborate- y segu...
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard 9
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
 
Fase Planificación_Hernández
Fase Planificación_HernándezFase Planificación_Hernández
Fase Planificación_Hernández
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Fase evaluacion.
Fase evaluacion.Fase evaluacion.
Fase evaluacion.
 
Fase planificacion wilmer
Fase planificacion wilmerFase planificacion wilmer
Fase planificacion wilmer
 
Slide mitzela
Slide mitzelaSlide mitzela
Slide mitzela
 
Desarrollo practicando ando taller semana 1
Desarrollo practicando ando   taller  semana 1Desarrollo practicando ando   taller  semana 1
Desarrollo practicando ando taller semana 1
 

Destacado

Practica blog
Practica blogPractica blog
Practica blog
keniaHurtado
 
CSE Ambassador Program
CSE Ambassador ProgramCSE Ambassador Program
CSE Ambassador Program
Faith Fraser
 
Best oracle adf online training institute india
Best oracle adf online training institute indiaBest oracle adf online training institute india
Best oracle adf online training institute india
magnificsmile
 
2 Strategies to Build an Engaged Twitter Following
2 Strategies to Build an Engaged Twitter Following 2 Strategies to Build an Engaged Twitter Following
2 Strategies to Build an Engaged Twitter Following
Sarah Kerrigan
 
Daha iyi bir e-ticaret için…
Daha iyi bir  e-ticaret için…Daha iyi bir  e-ticaret için…
Daha iyi bir e-ticaret için…euromsg
 
School Gardens Review: Teaching Methods, Management of Gardens
School Gardens Review: Teaching Methods, Management of Gardens School Gardens Review: Teaching Methods, Management of Gardens
School Gardens Review: Teaching Methods, Management of Gardens
xx5v1
 
SNATZ Technology
SNATZ TechnologySNATZ Technology
SNATZ Technology
Pavel Yakovlev
 
2014 Winter Olympics New Events
2014 Winter Olympics New Events2014 Winter Olympics New Events
2014 Winter Olympics New Events
Sarah Dursteler
 
Lean Product Design: Scaling from 6 to 60
Lean Product Design: Scaling from 6 to 60Lean Product Design: Scaling from 6 to 60
Lean Product Design: Scaling from 6 to 60
Natalie Hollier
 
Comtec presentation chabu - rkaibi
Comtec presentation   chabu - rkaibiComtec presentation   chabu - rkaibi
Comtec presentation chabu - rkaibi
Flavio Chabu
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
jack_brady
 
Horario tads 2014 1
Horario tads 2014 1Horario tads 2014 1
Horario tads 2014 1
ramiltonls
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Eperium - De opmars in digital food op de Webwinkel Vakdagen 2015
Eperium - De opmars in digital food op de Webwinkel Vakdagen 2015Eperium - De opmars in digital food op de Webwinkel Vakdagen 2015
Eperium - De opmars in digital food op de Webwinkel Vakdagen 2015
Eperium Business Solutions
 
Introduction - student entrepreneurship
Introduction - student entrepreneurshipIntroduction - student entrepreneurship
Introduction - student entrepreneurship
SOPUGent
 
School Garden Projects in Seed Planting
School Garden Projects in Seed Planting School Garden Projects in Seed Planting
School Garden Projects in Seed Planting
xx5v1
 
SEO best practice in 2014 with ActiveStandards
SEO best practice in 2014 with ActiveStandardsSEO best practice in 2014 with ActiveStandards
SEO best practice in 2014 with ActiveStandards
James Baverstock
 
Perspective Change
Perspective ChangePerspective Change
Perspective Change
cdta223
 

Destacado (20)

Practica blog
Practica blogPractica blog
Practica blog
 
CSE Ambassador Program
CSE Ambassador ProgramCSE Ambassador Program
CSE Ambassador Program
 
Best oracle adf online training institute india
Best oracle adf online training institute indiaBest oracle adf online training institute india
Best oracle adf online training institute india
 
2 Strategies to Build an Engaged Twitter Following
2 Strategies to Build an Engaged Twitter Following 2 Strategies to Build an Engaged Twitter Following
2 Strategies to Build an Engaged Twitter Following
 
Daha iyi bir e-ticaret için…
Daha iyi bir  e-ticaret için…Daha iyi bir  e-ticaret için…
Daha iyi bir e-ticaret için…
 
123
123123
123
 
School Gardens Review: Teaching Methods, Management of Gardens
School Gardens Review: Teaching Methods, Management of Gardens School Gardens Review: Teaching Methods, Management of Gardens
School Gardens Review: Teaching Methods, Management of Gardens
 
SNATZ Technology
SNATZ TechnologySNATZ Technology
SNATZ Technology
 
Beyannameverme odeme
Beyannameverme odemeBeyannameverme odeme
Beyannameverme odeme
 
2014 Winter Olympics New Events
2014 Winter Olympics New Events2014 Winter Olympics New Events
2014 Winter Olympics New Events
 
Lean Product Design: Scaling from 6 to 60
Lean Product Design: Scaling from 6 to 60Lean Product Design: Scaling from 6 to 60
Lean Product Design: Scaling from 6 to 60
 
Comtec presentation chabu - rkaibi
Comtec presentation   chabu - rkaibiComtec presentation   chabu - rkaibi
Comtec presentation chabu - rkaibi
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
 
Horario tads 2014 1
Horario tads 2014 1Horario tads 2014 1
Horario tads 2014 1
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Eperium - De opmars in digital food op de Webwinkel Vakdagen 2015
Eperium - De opmars in digital food op de Webwinkel Vakdagen 2015Eperium - De opmars in digital food op de Webwinkel Vakdagen 2015
Eperium - De opmars in digital food op de Webwinkel Vakdagen 2015
 
Introduction - student entrepreneurship
Introduction - student entrepreneurshipIntroduction - student entrepreneurship
Introduction - student entrepreneurship
 
School Garden Projects in Seed Planting
School Garden Projects in Seed Planting School Garden Projects in Seed Planting
School Garden Projects in Seed Planting
 
SEO best practice in 2014 with ActiveStandards
SEO best practice in 2014 with ActiveStandardsSEO best practice in 2014 with ActiveStandards
SEO best practice in 2014 with ActiveStandards
 
Perspective Change
Perspective ChangePerspective Change
Perspective Change
 

Similar a Portafolio Docente

5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
StradaRvc
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
Diego Campo
 
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Alejandra Ceballos
 
Fjpb m3a act26
Fjpb m3a act26Fjpb m3a act26
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
tecnomontserrat
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
alejandraguano
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
mbformacion
 
2 Alfonso Aguilera / Iquique
2 Alfonso Aguilera / Iquique2 Alfonso Aguilera / Iquique
2 Alfonso Aguilera / Iquique
INACAP
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
alejandraguano
 
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learningLearning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
TOTVET
 
Taller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericasTaller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericas
Luis Alberto Sánchez Mena
 
Guía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tresGuía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tres
Hernando Hernández
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
nasmutha1996
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
paoalejaipiespa
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
ALVARO15TORO
 
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramientoGuia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
jorge herrera
 
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
IPP
 
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinalUnidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Cecilia Ruiz
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
CRUZALZAMORA
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
RamonArmandoRamirez
 

Similar a Portafolio Docente (20)

5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
 
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
Artículo, Enseñanza de la aplicación de métricas de software a nivel tecnológ...
 
Fjpb m3a act26
Fjpb m3a act26Fjpb m3a act26
Fjpb m3a act26
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
2 Alfonso Aguilera / Iquique
2 Alfonso Aguilera / Iquique2 Alfonso Aguilera / Iquique
2 Alfonso Aguilera / Iquique
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learningLearning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
 
Taller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericasTaller metodologia competencias genericas
Taller metodologia competencias genericas
 
Guía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tresGuía de aprendizaje tres
Guía de aprendizaje tres
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramientoGuia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
Guia aprendizaje 4 plan de mejoramiento
 
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentesVideo caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
Video caso ipp ponencia ilumno2015 maurizi cifuentes
 
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinalUnidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
 
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
100000U05I_ErgonomíayEstudiodeTrabajo (SILABO ).pdf
 
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdfMANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
MANUAL ABP Guia 2 (2).pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Portafolio Docente

  • 1. MODULO 4: EL USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION FORMATIVA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ACTUAL Y FACILITAR EL DESEMPEÑO POTENCIAL DOCENTE. TEMA 1: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Datos de identificación Datos del Docente Nombre del Docente Salvador Pérez Zamoran Maestría Maestría en Tecnologías de la Información Licenciatura Licenciado en Sistemas Computacionales Certificación ECODEMS Ceneval / PROFORDEMS Datos de la UAC Módulo 1: Ensambla y configura equipo de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante. Submódulo 3: Instala y configura software de acuerdo con las especificaciones y requerimientos del usuario. No. Horas del Modulo 272 No. De Horas del Submódulo 80 Competencias Profesionales CP4 Instala software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario. CP5 Configura software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario. Competencias Genéricas 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Resultado del aprendizaje: Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante - Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos - Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos - Instala y configura software de acuerdo con las especificaciones y requerimientos del usuario
  • 2. Contenido Datos de identificación.............................................................................................................. 1 Mapa curricular......................................................................................................................... 3 Justificación de las evidencias .................................................................................................... 7 Dificultades y Fortalezas ............................................................................................................ 7 Autoevaluación......................................................................................................................... 8 Evidencias de aprendizaje.......................................................................................................... 9 Evidencias de aprendizaje con áreas de oportunidad................................................................... 9 Instrumentos de evaluación..................................................................................................11 Evidencias de aprendizaje con resultados óptimos .....................................................................13 Instrumentos de evaluación de la actividad con resultados óptimos........................................17 Material de Apoyo....................................................................................................................19
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Justificación de las evidencias Las siguientes evidencias de aprendizaje corresponden a una muestra seleccionada a partir de un compendio establecido en el plan de trabajo desarrollado para el Modulo 1 Submódulo 3 del componente profesional Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, dicha actividad fue desarrollada de manera colaborativa por parte de los estudiantes del plantel, fue seleccionada esta forma ya que así se asegura un trabajo integral y colaborativo entre los estudiantes, desde lo simple en el cómo ponerse de acuerdo para realizar la actividad hasta el desarrollo de la misma, desde otra perspectiva el alumno debió proponer maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos (Secretaria de Educacion Publica) , se enfocó la actividad de esta manera para poder hacer uso de la taxonomía de marzano, adquiriendo el conocimiento, comprendiéndolo, analizándolo y utilizándolo (Guskey, 2001) . Esta actividad es una práctica integral en la cual el alumno necesitara aplicar todos los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales adquiridos durante el desarrollo de las estrategias de aprendizaje del plan de trabajo del semestre inclusive conocimientos adquiridos en otras UAC que se relacionan con el Submódulo en cuestión. Dificultades y Fortalezas Las dificultades son muchas sin embargo se emplearon estrategias para solventarlas, el hecho de que los alumnos vivan en zonas de alto riesgo y con un nivel socioeconómico E (Pobreza extrema) influye en como los estudiantes adquieren los nuevosconocimientos,dentro de las dificultades presentadasse encuentra en que los alumnos no cuentan con una computadora propia y mucho menos tienen las facilidades para conseguir una y realizar prácticas, sin
  • 8. embargo dentro de las fortalezas dentro de la institución encontramos que se cuenta con 30 Equipos de cómputo disponibles para prácticas de laboratorio, de igualmanera dentro de las fortalezasde los alumnosseencuentra las ganas de aprender y mejorarse día con día. Autoevaluación Como parte del proceso de autoevaluación que cada docente debe realizar al finalizar la aplicación de un plan de trabajo puedo decir que al realizar ciertos cuestionamientos a los alumnos se aprecia que en algunas sesionesdeclasehizo falta queel andamiajefuesemás cercano,ya queexisten procedimientos que el alumno logra realizar de una manera competente pero existen áreas de oportunidad en la parte conceptual, todo esto me ayudara a modificar el plan de trabajo en base a las recomendaciones de los alumnos y de mis colegas así como del propio proceso de autoevaluación para poder mejorarlo y perfeccionarlo, todo esto para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 9. Evidencias de aprendizaje (Descripción de la actividad) La actividad a realizar por parte de los alumnos es el ensamble de un equipo de cómputo, así como la instalación del software necesario para su funcionamiento adecuado siguiendo instrucciones por partedel docente, y los criterios del instrumento de evaluación, la entrega de esta actividad es mediante un video en cualquier formato y duración el objetivo es que se logre evidenciar en los alumnos el nivel de conocimientos que estos adquirieron durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evidencias de aprendizaje con áreas de oportunidad Los alumnos realizaron la actividad siguiendo las instrucciones establecidas con anteriodad a esta, sin embargo, existen algunos criterios que no fueron cumplidos correctamente como lo fue la instalación del softwarede ofimática Microsoft Office, de igual manera la vinculación de los conocimientos adquiridos con la vida diaria refleja áreas de oportunidad que deben de mejorarse para así lograr la transferencia del conocimiento de una manera adecuada. Debajo se muestran algunas evidencias fotográficas, pero en el siguiente link se puede apreciar el video de la actividad. https://www.youtube.com/watch?v=n7gb08II2Ac
  • 10.
  • 12.
  • 13. Evidencias de aprendizaje con resultados óptimos La actividad realizada por los estudiantes es de una calidad merecedora de un dictamen de competente en los distintos niveles de competencia, trabajaron correctamente en equipos proponiendo maneras de cómo solucionar un problema, los contenidos procedimentales se llevaron a cabo con forme a los protocolos previamente establecidos durante las clases en el semestre así como los argumentos al explicar de manera específica los conocimientos adquiridos y los vincula con su vida diaria al momento de entregar la actividad para su evaluación Sumativa. Las siguientes imágenes muestran algunas evidencias del trabajo realizado sin embargo en el siguiente link se puede ver el video realizado por los estudiantes.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Instrumentos de evaluación de la actividad con resultados óptimos.
  • 18.
  • 19. Material de Apoyo. Link: http://es.slideshare.net/adelinoaragon/hardware-desde-cero