SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Estudios Científicos
      y Tecnológicos del Estado de México




             ENSAYO 3er PARCIAL
Materia: Administración de una Red de Área Local
           Especialidad: Informática
                  Grupo: 605
               Turno: Vespertino
     Alumno: Kenia Beatriz Velasco Bastida
          Profesor: Erick Silva Fragoso
REDES
DISEÑO DE REDES LOCALES


                                INTRODUCCION


Como sabemos hoy en día el internet es parte esencial en nuestra vida diaria ya que
actualmente es una herramienta que esta al alcance de todos y de la cual podemos sacar
provecho esta herramienta no solo es útil para cuestiones de cultura sino que también es un
medio para poder comunicarnos con personas de distintas partes del mundo. El curso de cómo
administrar una red de area local se aprendieron diversos puntos con respecto a este tema, el
curso fue de mucha utilidad ya que dieron a conocer diversos aspectos o características que lo
conforman.
Lo que aprenderemos son las características de una red de area local lo que la complementa
física e interiormente a si como el procedimiento que se lleva acabo para poder crearla de
igual manera hablaremos de los elementos constructivos de esta

La creación de una red local (LAN) es utilizada principalmente en áreas pequeñas o para un
grupo de PC pequeño, como lo pueden ser salas de equipos de computo de alguna institución
o la red de una empresa en la cual es de mucha importancia que las PC estén conectadas en
red.

Para esto en el siguiente trabajo se presentan los elementos constructivo de una red en este
apartado se hablan principalmente de los elementos que integran físicamente nuestra red
como lo son: Cableado, Tarjeta de red, Hubs y conmutadores los cuales son parte esencial.
Como podemos observar en el primer apartado se muestra en que consiste el diseño de una
red de area local.

Durante todo este proceso se explican claramente las características que contienen cada uno
de los elementos que contienen nuestros elementos que conforman nuestra red y los
beneficios que ofrecen ya que los elementos que contienen varían simultáneamente de
acuerdo a las especificaciones que queramos para crear nuestra red.

Este proceso tiene como fin crear una red que sea capaz de compartir información además de
que sea mas eficaz el proceso de comunicación dentro de ciertos lugares, además de que de
esta manera se administra mejor y es mucho mas eficaz el funcionamiento de la PC.

Al termino de estas explicaciones se muestran 2 ejemplo de red en diversas situaciones como
lo son en una empresa en la cual se necesita una red con diversas especificaciones, asi como
en la situación inicial en la que se encuentra, las causas de una congestión en la red y la
solución que se llevara acabo para poder mejorar su rendimiento.
Conclusión
Como conclusión podemos decir que ya tenemos un concepto claro de lo que es una red, es
un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables,
señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información
(archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat,
juegos), etc.

Tiene sus tipos de redes, las cuales estas son las principales: LAN (Local Área Network): Redes
privadas localizadas en un edificio o campus. Su extensión es de algunos kilómetros. Muy
usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo,
No podíamos olvidarnos de sus tipos de topología como los son:
Topologías: Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí
mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores
de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración
física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes
tipos de topología son:

· Topología de bus
· Topología de estrella
· Topología en anillo
· Topología de árbol
· Topología de malla
EJEMPLO:
Ensayo
Ensayo
Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnologia de la info and comunication
tecnologia de la info and comunicationtecnologia de la info and comunication
tecnologia de la info and comunication
serdasilva1999
 
Dire u1 a1_roch
Dire u1 a1_rochDire u1 a1_roch
Dire u1 a1_roch
Roberto Cabrera
 
Concepto basicos de rede s(1)
Concepto basicos de rede s(1)Concepto basicos de rede s(1)
Concepto basicos de rede s(1)
ClarissaMiroslava
 
Gustavo paltán
Gustavo paltánGustavo paltán
Gustavo paltán
gustavopaltan
 
Aplicaciones web benji
Aplicaciones web benjiAplicaciones web benji
Aplicaciones web benji
benji_10
 
Red Informática
Red InformáticaRed Informática
Red Informática
aideeacosta
 
Tarea extra.
Tarea extra.Tarea extra.
Tarea extra.
BrianYuitMagaa
 
Documento issu
Documento issuDocumento issu
Documento issu
JuanSanchezAplicaciones
 
Redes de computadores kelly jaramillo- 11º2
Redes de computadores  kelly jaramillo- 11º2Redes de computadores  kelly jaramillo- 11º2
Redes de computadores kelly jaramillo- 11º2
kellyjllo31
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
guest1bc7b71
 
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2
jorge
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
osc_esp
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
Gustavo Martinez
 
Internet y servicios practica de pawer point
Internet y servicios  practica de pawer point Internet y servicios  practica de pawer point
Internet y servicios practica de pawer point
Norman Lucero
 
Introducción a las redes 1
Introducción a las redes  1Introducción a las redes  1
Introducción a las redes 1
dariogomez855
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
EduardoQuintero45
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
Lnarvaezg
 

La actualidad más candente (18)

tecnologia de la info and comunication
tecnologia de la info and comunicationtecnologia de la info and comunication
tecnologia de la info and comunication
 
Dire u1 a1_roch
Dire u1 a1_rochDire u1 a1_roch
Dire u1 a1_roch
 
Concepto basicos de rede s(1)
Concepto basicos de rede s(1)Concepto basicos de rede s(1)
Concepto basicos de rede s(1)
 
Gustavo paltán
Gustavo paltánGustavo paltán
Gustavo paltán
 
Aplicaciones web benji
Aplicaciones web benjiAplicaciones web benji
Aplicaciones web benji
 
Red Informática
Red InformáticaRed Informática
Red Informática
 
Tarea extra.
Tarea extra.Tarea extra.
Tarea extra.
 
Documento issu
Documento issuDocumento issu
Documento issu
 
Redes de computadores kelly jaramillo- 11º2
Redes de computadores  kelly jaramillo- 11º2Redes de computadores  kelly jaramillo- 11º2
Redes de computadores kelly jaramillo- 11º2
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
 
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
 
Internet y servicios practica de pawer point
Internet y servicios  practica de pawer point Internet y servicios  practica de pawer point
Internet y servicios practica de pawer point
 
Introducción a las redes 1
Introducción a las redes  1Introducción a las redes  1
Introducción a las redes 1
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 

Similar a Ensayo

Red
RedRed
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
warao
 
Unidad n° 4
Unidad n° 4Unidad n° 4
Unidad n° 4
Ney Joel
 
Informática y computación 2
Informática y computación 2Informática y computación 2
Informática y computación 2
Karinabeltran02
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
karenlara47
 
Conceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redesConceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redes
maricruz970503
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
Carlos M. Sandoval
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
naomichipana
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
DanyGaitan
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Dante Florian Novas
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
alejigarzon
 
La Red Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.
La Red  Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.La Red  Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.
La Red Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.
Ichal24
 
REDES COMPUTADORA
REDES COMPUTADORAREDES COMPUTADORA
REDES COMPUTADORA
johnbl5
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
liliana-cruz
 
Tipos y topologias de redes by luis bauza
Tipos y topologias de redes by luis bauzaTipos y topologias de redes by luis bauza
Tipos y topologias de redes by luis bauza
LuisBauza4
 
Diana velasquez
Diana velasquezDiana velasquez
Diana velasquez
diana758
 
Redes
RedesRedes
Red FíSica
Red FíSicaRed FíSica
Red FíSica
guestad181fc
 
las redes
las redeslas redes
las redes
guestad181fc
 
Redes trabajo it2 a
Redes trabajo it2 aRedes trabajo it2 a
Redes trabajo it2 a
Freddy Rodriguez Grimaldez
 

Similar a Ensayo (20)

Red
RedRed
Red
 
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
F:\expo edumatica los_waraos\proyecto redes de computadoras(los_waraos)\slide...
 
Unidad n° 4
Unidad n° 4Unidad n° 4
Unidad n° 4
 
Informática y computación 2
Informática y computación 2Informática y computación 2
Informática y computación 2
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Conceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redesConceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redes
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 
La Red Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.
La Red  Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.La Red  Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.
La Red Yanina Brahona Navarro y Richar Soria Vasquez.
 
REDES COMPUTADORA
REDES COMPUTADORAREDES COMPUTADORA
REDES COMPUTADORA
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Tipos y topologias de redes by luis bauza
Tipos y topologias de redes by luis bauzaTipos y topologias de redes by luis bauza
Tipos y topologias de redes by luis bauza
 
Diana velasquez
Diana velasquezDiana velasquez
Diana velasquez
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red FíSica
Red FíSicaRed FíSica
Red FíSica
 
las redes
las redeslas redes
las redes
 
Redes trabajo it2 a
Redes trabajo it2 aRedes trabajo it2 a
Redes trabajo it2 a
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Ensayo

  • 1. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México ENSAYO 3er PARCIAL Materia: Administración de una Red de Área Local Especialidad: Informática Grupo: 605 Turno: Vespertino Alumno: Kenia Beatriz Velasco Bastida Profesor: Erick Silva Fragoso
  • 2. REDES DISEÑO DE REDES LOCALES INTRODUCCION Como sabemos hoy en día el internet es parte esencial en nuestra vida diaria ya que actualmente es una herramienta que esta al alcance de todos y de la cual podemos sacar provecho esta herramienta no solo es útil para cuestiones de cultura sino que también es un medio para poder comunicarnos con personas de distintas partes del mundo. El curso de cómo administrar una red de area local se aprendieron diversos puntos con respecto a este tema, el curso fue de mucha utilidad ya que dieron a conocer diversos aspectos o características que lo conforman.
  • 3. Lo que aprenderemos son las características de una red de area local lo que la complementa física e interiormente a si como el procedimiento que se lleva acabo para poder crearla de igual manera hablaremos de los elementos constructivos de esta La creación de una red local (LAN) es utilizada principalmente en áreas pequeñas o para un grupo de PC pequeño, como lo pueden ser salas de equipos de computo de alguna institución o la red de una empresa en la cual es de mucha importancia que las PC estén conectadas en red. Para esto en el siguiente trabajo se presentan los elementos constructivo de una red en este apartado se hablan principalmente de los elementos que integran físicamente nuestra red como lo son: Cableado, Tarjeta de red, Hubs y conmutadores los cuales son parte esencial. Como podemos observar en el primer apartado se muestra en que consiste el diseño de una red de area local. Durante todo este proceso se explican claramente las características que contienen cada uno de los elementos que contienen nuestros elementos que conforman nuestra red y los beneficios que ofrecen ya que los elementos que contienen varían simultáneamente de acuerdo a las especificaciones que queramos para crear nuestra red. Este proceso tiene como fin crear una red que sea capaz de compartir información además de que sea mas eficaz el proceso de comunicación dentro de ciertos lugares, además de que de esta manera se administra mejor y es mucho mas eficaz el funcionamiento de la PC. Al termino de estas explicaciones se muestran 2 ejemplo de red en diversas situaciones como lo son en una empresa en la cual se necesita una red con diversas especificaciones, asi como en la situación inicial en la que se encuentra, las causas de una congestión en la red y la solución que se llevara acabo para poder mejorar su rendimiento.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Conclusión Como conclusión podemos decir que ya tenemos un concepto claro de lo que es una red, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Tiene sus tipos de redes, las cuales estas son las principales: LAN (Local Área Network): Redes privadas localizadas en un edificio o campus. Su extensión es de algunos kilómetros. Muy usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo, No podíamos olvidarnos de sus tipos de topología como los son: Topologías: Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son: · Topología de bus · Topología de estrella · Topología en anillo · Topología de árbol · Topología de malla