SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
DIRECCION AEREA DE EDUCACIÓN
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
ENSAYO
PARTICIPANTES:
PTTE GONZALEZ MIGUEL
NIVEL 7
FACILITADORA:
MSC. CAROL DEL VALLE OMAÑAR
Maracay, 30 de Mayo de 2019
Introducción
Comunicar es un arte, una ciencia, es la manera en que el mundo hace sinapsis
y transmite en diferentes lenguaje que está vivo, la misma naturaleza es la madre
de la comunicación, es la creadora de mil sonido que sin traducción es
comprendido por todas las lenguas y todas la razas, el mismo instinto y necesidad
de vivir, la cadena que nunca se interrumpe y los miles de canales en su espacio
que parece infinito, sin importar que tipo de animal seas ella se encarga de
integrarte en su territorio y formar parte de su proceso que para muchos termina
en un tiempo corto y para otros nunca termina pero nadie escapa de su perfecta
planificación.
Comunicar es vivir para sobrevivir.
En líneas Generales definimos la comunicación como un proceso en el que
intervienen 2 o más personas y que se lleva a cabo por medio de varios
elementos, un Emisor, Receptor, Mensaje y Canal.
 Emisor: es el que transmite, envía el mensaje.
 Receptor: es el que recibe el mensaje.
 Canal: es el medio de transporte que se usa para llevar el mensaje.
 Mensaje: es la idea que queremos hacer llegar.
Viendo de esta manera es muy fácil y sencillo. Se procesa de manera lineal y
directa Emisor, Mensaje, Canal y Receptor.
Describiendo un poco el proceso podemos agregar más elementos como el
código y el contexto.
La comunicación es impulsada por la necesidad de transmitir para lograr un
objetivo, por lo que debe ser efectiva en todo momento:
El mensaje debe viajar por un canal que sea favorable en tiempo y espacio,
este tiene que llegar a su objetivo; Receptor, de manera oportuna. La elección de
una canal viene dada por su efectividad, claro que en función a los recursos, pero
como es producto de satisfacer una necesidad, evoluciona y mejora de una
manera impresionante; desde cartas, trenes y palomas mensajeras, hasta un clip
transcontinental y en segundo tenemos al receptor recibiendo su correo
electrónico y la respuesta de este solo va a depender de la capacidad de crear
una respuesta en cuestión de minutos se devuelve el proceso para culminar con
una comunicación efectiva.
En caso de medios electrónicos con los que se puede establecer un “chat”,
dejamos atrás los minutos y en segundos obtenemos respuesta tras respuesta y
es tan fácil como tener una conversación en persona ya que podemos agregar
audio y video.
En la actualidad los recursos tecnológicos reducen las barreras de la
comunicación:
 Físicas: un defecto que tenga el medio difusor, ejemplo si necesitas ampliar
tu voz usando micrófonos pero el audio se distorsiona o si tienes una mala
conexión de internet y no puedes enviar el email.
 Administrativas: puedes tener los mejores recursos para el envío de
mensajes pero si no está en concordancia con el que recibe; ejemplo
horarios de trabajo. Se debe planificar bien el envío para una correcta
recepción.
 Tiempo espacio: la tecnología reduce estos conceptos de manera
considerable al momento de verlos como barrera que se interponga para la
entrega de un mensaje.
Como todo recurso debe tener un buen manejo, no podemos dejar que nos
envuelva la cotidianidad y las malas prácticas de “economía del lenguaje” en
donde modificamos la forma de escribir y modificamos la estructura normativa de
la escritura en cualquier lengua de tal manera no garantizamos una buena
interpretación de ese mensaje; así que nada hacemos con tener la mejor rapidez
si nosotros mismos nos ocasionamos una barrera verbal, semántica, cultural.
Por último el cuidado a quien va dirigido el mensaje cuando es de interés de un
público general o que puedan tener fácil alcance por la manera o el canal que se
difunde, ya que muchos receptores dependiendo del objeto de la comunicación
(información o entretenimiento) pueden presentar barreras fisiológicas problemas
visuales (un mensaje con buena imagen pero con audio deficiente) o problemas
auditivos (un mensaje con buen audio pero con imagen deficiente).
Las barreras que nos puedan interrumpir las debemos combatir con un sinfín de
herramientas diseñadas para mejorar e integrar a las demás personas en una
comunicación efectiva y que todo transcurra en un debido proceso acorde con el
recurso.
Se pueden clasificar en:
 HERRAMIENTAS BASICAS: En este grupo manejamos las formas más
cotidianas de comunicar, verbal, lenguaje de señas, escritura, música…
 HERRAMIENTAS TRADICIONALES: Son las más conservadoras, las que
permanecen con el pasar de los tiempos y siguen siendo reconocida por la
sociedad.
 HERRAMIENTAS DIGITALES: Representan la nueva era, representan
nuestra actualidad, caracterizadas por su potencial comunicativo de masas,
rapidez y muchas veces economía.
Conclusión
Para dar a conocer y transmitir un mensaje en la actualidad es muy fácil, pero
que cumpla su función exacta para el receptor o que sea aceptado por toda la
sociedad o por lo menos para la población específica a quien va dirigida, debe
contar con unas características sólidas y la más importante es la seriedad del
autor, de esta manera las personas le darán fiabilidad a su contenido.
No hay peor barrera en la comunicación que la mentira, que la distorsión de la
realidad que se puede aplicar para la confusión del espectador, la práctica de los
eufemismos para justificar eventos y narrativas para la manipulación.
No hay comunicación sin sentido, no hay palabras sin motivos por eso debemos
desarrollarnos como lectores o espectadores con pensamiento crítico y conclusión
definitiva para el debido proceso de la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Mensaje Bueno
El Mensaje BuenoEl Mensaje Bueno
El Mensaje Bueno
J. Patricio Cerda
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
Mireya Crespo
 
La Comunicacion escrita abril castillo
La Comunicacion escrita abril castilloLa Comunicacion escrita abril castillo
La Comunicacion escrita abril castillo
abril castillo
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
Ciro Antonio Aponte Sanchez
 
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativoTarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Julio García
 
La comunicación anyela
La comunicación anyelaLa comunicación anyela
La comunicación anyela
anyelaescalona
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
Actimoliner Actimoliner
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
paz05
 
271689145 comunicacion-sincronca-y-asincronica
271689145 comunicacion-sincronca-y-asincronica271689145 comunicacion-sincronca-y-asincronica
271689145 comunicacion-sincronca-y-asincronica
Oreanasc16
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
canhek
 
El Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La ComunicacionEl Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La Comunicacion
Oscarvargas
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
Jose Sanchez
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
MJ
 
Uptc Ruidos En La Comunicacion
Uptc Ruidos En La ComunicacionUptc Ruidos En La Comunicacion
Uptc Ruidos En La Comunicacion
Daniel1256
 
Presentacion fenomeno comunicativo
Presentacion fenomeno comunicativoPresentacion fenomeno comunicativo
Presentacion fenomeno comunicativo
lama74
 
Cadena de suministro y comunicación
Cadena de suministro y comunicaciónCadena de suministro y comunicación
Cadena de suministro y comunicación
yuropame
 
Cadena de suministro y comunicación
Cadena de suministro y comunicaciónCadena de suministro y comunicación
Cadena de suministro y comunicación
yuropame
 
Posibilidades de comunicaciòn l
Posibilidades de comunicaciòn lPosibilidades de comunicaciòn l
Posibilidades de comunicaciòn l
ismaelbravo
 

La actualidad más candente (19)

El Mensaje Bueno
El Mensaje BuenoEl Mensaje Bueno
El Mensaje Bueno
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
 
La Comunicacion escrita abril castillo
La Comunicacion escrita abril castilloLa Comunicacion escrita abril castillo
La Comunicacion escrita abril castillo
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativoTarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
 
La comunicación anyela
La comunicación anyelaLa comunicación anyela
La comunicación anyela
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
271689145 comunicacion-sincronca-y-asincronica
271689145 comunicacion-sincronca-y-asincronica271689145 comunicacion-sincronca-y-asincronica
271689145 comunicacion-sincronca-y-asincronica
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La ComunicacionEl Proceso De La Comunicacion
El Proceso De La Comunicacion
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
Uptc Ruidos En La Comunicacion
Uptc Ruidos En La ComunicacionUptc Ruidos En La Comunicacion
Uptc Ruidos En La Comunicacion
 
Presentacion fenomeno comunicativo
Presentacion fenomeno comunicativoPresentacion fenomeno comunicativo
Presentacion fenomeno comunicativo
 
Cadena de suministro y comunicación
Cadena de suministro y comunicaciónCadena de suministro y comunicación
Cadena de suministro y comunicación
 
Cadena de suministro y comunicación
Cadena de suministro y comunicaciónCadena de suministro y comunicación
Cadena de suministro y comunicación
 
Posibilidades de comunicaciòn l
Posibilidades de comunicaciòn lPosibilidades de comunicaciòn l
Posibilidades de comunicaciòn l
 

Similar a Ensayo

Primer Examen Parcial
Primer Examen ParcialPrimer Examen Parcial
Primer Examen Parcial
brendacedillo26
 
Evolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicacionesEvolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicaciones
angela acevedo
 
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACIONSENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
Leonardo del Salto
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
erikaarteaga4
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Jheyson Jiménez
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
PabloPaz38
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
amestac27
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
pame2008
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
pame2008
 
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACIONPROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
CPESANSEBASTIAN
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
camargo3847467
 
Formas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicaciónFormas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicación
Frank Chiriboga
 
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham GalndoD:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
GIBRAHAM
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La Comunicacion
Fernando Roman
 
1 actividad simulacro saber pro
1  actividad simulacro saber pro1  actividad simulacro saber pro
1 actividad simulacro saber pro
SebastianUpegui3
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
DanaPaola11
 
Revista componentes de la comunicacion
Revista  componentes de la comunicacionRevista  componentes de la comunicacion
Revista componentes de la comunicacion
CeciliaMagallonBCBP
 
Revista componentes de la comunicacion
Revista componentes de la comunicacionRevista componentes de la comunicacion
Revista componentes de la comunicacion
bertha ayala
 
1er examen parcial de periodismo digital
1er examen parcial de periodismo digital1er examen parcial de periodismo digital
1er examen parcial de periodismo digital
shatis10
 

Similar a Ensayo (20)

Primer Examen Parcial
Primer Examen ParcialPrimer Examen Parcial
Primer Examen Parcial
 
Evolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicacionesEvolución histórica de las comunicaciones
Evolución histórica de las comunicaciones
 
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACIONSENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Power point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación socialPower point medios de comunicación social
Power point medios de comunicación social
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACIONPROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - LA COMUNICACION
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Formas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicaciónFormas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicación
 
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham GalndoD:\Comunicacion Audiovisual   Gibraham Galndo
D:\Comunicacion Audiovisual Gibraham Galndo
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La Comunicacion
 
1 actividad simulacro saber pro
1  actividad simulacro saber pro1  actividad simulacro saber pro
1 actividad simulacro saber pro
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Revista componentes de la comunicacion
Revista  componentes de la comunicacionRevista  componentes de la comunicacion
Revista componentes de la comunicacion
 
Revista componentes de la comunicacion
Revista componentes de la comunicacionRevista componentes de la comunicacion
Revista componentes de la comunicacion
 
1er examen parcial de periodismo digital
1er examen parcial de periodismo digital1er examen parcial de periodismo digital
1er examen parcial de periodismo digital
 

Ensayo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCION AEREA DE EDUCACIÓN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO ENSAYO PARTICIPANTES: PTTE GONZALEZ MIGUEL NIVEL 7 FACILITADORA: MSC. CAROL DEL VALLE OMAÑAR Maracay, 30 de Mayo de 2019
  • 2. Introducción Comunicar es un arte, una ciencia, es la manera en que el mundo hace sinapsis y transmite en diferentes lenguaje que está vivo, la misma naturaleza es la madre de la comunicación, es la creadora de mil sonido que sin traducción es comprendido por todas las lenguas y todas la razas, el mismo instinto y necesidad de vivir, la cadena que nunca se interrumpe y los miles de canales en su espacio que parece infinito, sin importar que tipo de animal seas ella se encarga de integrarte en su territorio y formar parte de su proceso que para muchos termina en un tiempo corto y para otros nunca termina pero nadie escapa de su perfecta planificación. Comunicar es vivir para sobrevivir.
  • 3. En líneas Generales definimos la comunicación como un proceso en el que intervienen 2 o más personas y que se lleva a cabo por medio de varios elementos, un Emisor, Receptor, Mensaje y Canal.  Emisor: es el que transmite, envía el mensaje.  Receptor: es el que recibe el mensaje.  Canal: es el medio de transporte que se usa para llevar el mensaje.  Mensaje: es la idea que queremos hacer llegar. Viendo de esta manera es muy fácil y sencillo. Se procesa de manera lineal y directa Emisor, Mensaje, Canal y Receptor. Describiendo un poco el proceso podemos agregar más elementos como el código y el contexto. La comunicación es impulsada por la necesidad de transmitir para lograr un objetivo, por lo que debe ser efectiva en todo momento: El mensaje debe viajar por un canal que sea favorable en tiempo y espacio, este tiene que llegar a su objetivo; Receptor, de manera oportuna. La elección de una canal viene dada por su efectividad, claro que en función a los recursos, pero como es producto de satisfacer una necesidad, evoluciona y mejora de una manera impresionante; desde cartas, trenes y palomas mensajeras, hasta un clip transcontinental y en segundo tenemos al receptor recibiendo su correo electrónico y la respuesta de este solo va a depender de la capacidad de crear una respuesta en cuestión de minutos se devuelve el proceso para culminar con una comunicación efectiva. En caso de medios electrónicos con los que se puede establecer un “chat”, dejamos atrás los minutos y en segundos obtenemos respuesta tras respuesta y es tan fácil como tener una conversación en persona ya que podemos agregar audio y video.
  • 4. En la actualidad los recursos tecnológicos reducen las barreras de la comunicación:  Físicas: un defecto que tenga el medio difusor, ejemplo si necesitas ampliar tu voz usando micrófonos pero el audio se distorsiona o si tienes una mala conexión de internet y no puedes enviar el email.  Administrativas: puedes tener los mejores recursos para el envío de mensajes pero si no está en concordancia con el que recibe; ejemplo horarios de trabajo. Se debe planificar bien el envío para una correcta recepción.  Tiempo espacio: la tecnología reduce estos conceptos de manera considerable al momento de verlos como barrera que se interponga para la entrega de un mensaje. Como todo recurso debe tener un buen manejo, no podemos dejar que nos envuelva la cotidianidad y las malas prácticas de “economía del lenguaje” en donde modificamos la forma de escribir y modificamos la estructura normativa de la escritura en cualquier lengua de tal manera no garantizamos una buena interpretación de ese mensaje; así que nada hacemos con tener la mejor rapidez si nosotros mismos nos ocasionamos una barrera verbal, semántica, cultural. Por último el cuidado a quien va dirigido el mensaje cuando es de interés de un público general o que puedan tener fácil alcance por la manera o el canal que se difunde, ya que muchos receptores dependiendo del objeto de la comunicación (información o entretenimiento) pueden presentar barreras fisiológicas problemas visuales (un mensaje con buena imagen pero con audio deficiente) o problemas auditivos (un mensaje con buen audio pero con imagen deficiente). Las barreras que nos puedan interrumpir las debemos combatir con un sinfín de herramientas diseñadas para mejorar e integrar a las demás personas en una comunicación efectiva y que todo transcurra en un debido proceso acorde con el recurso. Se pueden clasificar en:
  • 5.  HERRAMIENTAS BASICAS: En este grupo manejamos las formas más cotidianas de comunicar, verbal, lenguaje de señas, escritura, música…  HERRAMIENTAS TRADICIONALES: Son las más conservadoras, las que permanecen con el pasar de los tiempos y siguen siendo reconocida por la sociedad.  HERRAMIENTAS DIGITALES: Representan la nueva era, representan nuestra actualidad, caracterizadas por su potencial comunicativo de masas, rapidez y muchas veces economía.
  • 6. Conclusión Para dar a conocer y transmitir un mensaje en la actualidad es muy fácil, pero que cumpla su función exacta para el receptor o que sea aceptado por toda la sociedad o por lo menos para la población específica a quien va dirigida, debe contar con unas características sólidas y la más importante es la seriedad del autor, de esta manera las personas le darán fiabilidad a su contenido. No hay peor barrera en la comunicación que la mentira, que la distorsión de la realidad que se puede aplicar para la confusión del espectador, la práctica de los eufemismos para justificar eventos y narrativas para la manipulación. No hay comunicación sin sentido, no hay palabras sin motivos por eso debemos desarrollarnos como lectores o espectadores con pensamiento crítico y conclusión definitiva para el debido proceso de la información.