SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE –CUNSUROC-
CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
DOCENTE: MSc. LUIS FERNANDO JIMÉNEZ MUÑOZ
CURSO: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN
CICLO: IX
ENSAYO # 2
ESTUDIANTE:
Flor de María García Vásquez 201341921
MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ, MARZO DE 2017
BRECHA DIGITAL ENTRE ADULTOS MAYORES DE 40 AÑOS Y JÓVENES Y
ADOLESCENTES
“El riesgo más grande es no tomar ninguno. En un mundo que está cambiando tan rápido,
la única estrategia que está garantizada a fracasar es no tomar riesgos.” Mark Zuckerberg
creador de Facebook (Beale, 2016).
Mark un joven empresario que ha revoluciona al mundo con su aplicación de Facebook
en donde los jóvenes en especial, han encontrado un espacio donde sienten libres y sin
restricciones de los adultos. Está frase invita a las personas a que se arriesguen a
evolucionar a innovar a ir utilizando la tecnología sin miedo.
Con el uso de la tecnología el mundo de los negocios inclusive el de la educación se ha
transformado en digital, para lo cual las personas adultas; padres de familia y docentes
deben de ir actualizándose día con día, implementando la nuevo tecnología que ayude y
que pueda llamar la atención de los jóvenes implementando las Tic´s en la educación. En
la oración el riesgo más grande es no tomar ninguno; nos indica que debemos atrevernos
a experimentar nuevas cosas con la tecnología que las antiguas generaciones no se
sientan avergonzados de utilizarla, que no tengan miedo a implementarla de manera
personal.
Debido a que las redes sociales y la tecnología a acaparando la atención de los jóvenes
los adultos en especial los docentes deben implementar la Tic´s en el proceso educativo
como parte del aprendizaje dinámico y activo.
En el siguiente ensayo se tomará de referencia un tema descrito en la revista digital
Desidades el tema, “Conflicto y diferencias generacionales en el uso de las tecnologías
digitales”, (Winocur, 2014, pág. 18 a la 24) en este tema podemos encontrar algunas
dificultades con las que los adultos se han podido encontrar tras el uso de la nueva
tecnología, una de las manifestaciones más evidentes de la cultura digital es la
transformación del lenguaje cotidiano.
Es una era en la cual los seres humanos, mediante las redes pueden combinar sus
conocimientos y creatividad a fin de generar cambios profundos a nivel económico y
social. El campo de la tecnología cambia rápidamente.se implementan nuevos métodos
y formatos se están desarrollando actualmente.
Entre las diferencias que podemos encontrar es que los adultos necesitan ser instruidos
sobre cómo utilizar las computadoras o los aparatos digitales; mientras que los jóvenes
ya nacieron en una era donde la tecnología forma parte de su vida cotidiana por lo cual
ven el proceso digital sin complicaciones y para ellos es fácil utilizarlo sin necesidad de
instructivos. En el siguiente tablero se mostraran algunas diferencias que se observan en
relación con la tecnología entre adultos, jóvenes y adolescentes.
DIFERENCIAS
ADULTOS JÓVENES Y ADOLESCENTES
 Se necesita ser apoyados por
jóvenes o expertos que sepan
dominar la tecnología
 Por instinto casi natural los jóvenes
saben usar la tecnología sin apoyo
de un adulto.
 Se necesitan administrar de una
manera organizada su computador
o sus aparatos digitales en tiempo y
espacio.
 Ellos solo practican de manera
cotidiana y simultaneidad las
operaciones.
 Necesitan la traducción de manera
específica sobre signos, símbolos
que los jóvenes utilizan como
lenguaje
 Manejan el lenguaje digital de
manera original y sin dificultades
 Son tímidos y no se sienten a gusto
con las acciones de las nuevas
redes sociales
 Manejan la tecnología sin timidez y
manejan las herramientas con toda
tranquilidad.
Estas son algunas diferencias que surgen no solo por la diferencia de edades sino
también por la época en la que se desenvuelve cada persona. El uso de la tecnología en
algunos países como Guatemala aún es muy reciente su introducción, por lo que las
personas adultas tiene grandes dificultades al utilizarla.
Las TIC pueden contribuir al acceso universal a la educación, la equidad en la educación,
la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, el desarrollo profesional de los docentes, así
como mejorar la gestión, la gobernanza y la administración de la educación para
proporcionar la combinación adecuada y organizada las políticas, tecnologías y
capacidades. (UNESCO en Guatemala, 2017).
La UNESCO propone que para contribuir a mejorar la educación en Guatemala se deben
de implementar la Tic´s en el sistema educativo en general, para poder alcanzar un mejor
desarrollo social, político y económico, donde por medio de la tecnología se puedan
reducir distancias geográficas que permitan que la comunicación sea de manera
instantánea y permitan el desarrollo de las comunidades por medio de la educación
tecnológica a jóvenes.
Por lo que es necesario romper la brecha digital geográfica debido a que la brecha del
tiempo entre padres e hijos será difícil romperla por lo que implica para un adulto el uso
de manera constante y fluida de la tecnología.
Para concluir con el tema podemos decir que la tecnología es de fácil uso para los jóvenes
que para los adultos debido a que las nuevas generaciones han ido desarrollando su
motricidad en aparatos tecnológicos.
Para que los docentes puedan llevar a cabo clases de manera interactiva con sus
alumnos deben utilizar la tic´s y desarrollar técnicas que permitan el aprendizaje de una
manera dinámica y efectiva.
Los jóvenes utilizan la tecnología y las redes sociales como medios de comunicación por
las relaciones interpersonales se les dificultan lo que es contrario para los adultos para
ellos es más fácil establecer relaciones interpersonales y comunicación sin necesidad de
usar la tecnología.
También en el uso de la tecnología podemos encontrar una brecha entre los jóvenes
debido que los adolescentes que tienen más oportunidad de conocer la tecnología son
los jóvenes de clase media o alta que viene en ares urbanas, donde el acceso a la
tecnología es más accesible.
Referencias:
 Beale, S. (9 de septiembre de 2016). EMPRENDEDORES. Obtenido de
https://www.entrepreneur.com/article/266968
 UNESCO en Guatemala. (2017). Uso de Tic´s en la educación. Obtenido de
http://unescoguatemala.org/comunicacion-e-informacion/acceso-al-conocimiento/uso-de-tics-
en-la-educacion/
 Winocur, R. (2014). Conflictos y diferencias generacionales enel uso de las tecnologías digitales.
DESIDADES, 18,19,20,21,22,23 y 24.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo elearning y los pecados captiles
Trabajo elearning y los pecados captilesTrabajo elearning y los pecados captiles
Trabajo elearning y los pecados captilesangelmoral1983
 
Actividad 10. Internet Aplicado a la Educación
Actividad 10. Internet Aplicado a la EducaciónActividad 10. Internet Aplicado a la Educación
Actividad 10. Internet Aplicado a la Educación
RickyEche
 
las tic
las ticlas tic
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaYeny Paola Noy
 
M0 u3 extenso
M0 u3 extensoM0 u3 extenso
M0 u3 extenso
Pilar Pacheco Osorio
 
Utilidades y Obstáculos de las TICS en educación
Utilidades y Obstáculos de  las TICS en educación  Utilidades y Obstáculos de  las TICS en educación
Utilidades y Obstáculos de las TICS en educación
samuel Mota Lizardo
 
Ensayo de las TICS en los adolescentes
Ensayo de las TICS en los adolescentesEnsayo de las TICS en los adolescentes
Ensayo de las TICS en los adolescentes
Maj Murillo
 
Tecnologia en adultos mayores
Tecnologia en adultos mayoresTecnologia en adultos mayores
Tecnologia en adultos mayores
Mari Paz Vargas
 
Actividad 1 eje 4
Actividad 1 eje 4Actividad 1 eje 4
Actividad 1 eje 4
Ivon Rodriguez
 
Educación Para Adultos en TICs
Educación Para Adultos en TICsEducación Para Adultos en TICs
Educación Para Adultos en TICs
mmateus30
 
Los Adolescentes y las Tic
Los Adolescentes y las TicLos Adolescentes y las Tic
Los Adolescentes y las Ticthairy1986
 
TICs y sociedad del conocimiento
TICs y sociedad del conocimientoTICs y sociedad del conocimiento
TICs y sociedad del conocimiento
mjLau
 
Tecnologías de la Información, Internet y Personas Mayores
Tecnologías de la Información, Internet y Personas MayoresTecnologías de la Información, Internet y Personas Mayores
Tecnologías de la Información, Internet y Personas Mayores
Juan Carlos García Gómez
 
Fabian Ortiz Actividad 1
Fabian Ortiz   Actividad 1Fabian Ortiz   Actividad 1
Fabian Ortiz Actividad 1SVENSON ORTIZ
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo elearning y los pecados captiles
Trabajo elearning y los pecados captilesTrabajo elearning y los pecados captiles
Trabajo elearning y los pecados captiles
 
Actividad 10. Internet Aplicado a la Educación
Actividad 10. Internet Aplicado a la EducaciónActividad 10. Internet Aplicado a la Educación
Actividad 10. Internet Aplicado a la Educación
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
 
M0 u3 extenso
M0 u3 extensoM0 u3 extenso
M0 u3 extenso
 
Utilidades y Obstáculos de las TICS en educación
Utilidades y Obstáculos de  las TICS en educación  Utilidades y Obstáculos de  las TICS en educación
Utilidades y Obstáculos de las TICS en educación
 
Ensayo de las TICS en los adolescentes
Ensayo de las TICS en los adolescentesEnsayo de las TICS en los adolescentes
Ensayo de las TICS en los adolescentes
 
Tecnologia en adultos mayores
Tecnologia en adultos mayoresTecnologia en adultos mayores
Tecnologia en adultos mayores
 
Actividad 1 eje 4
Actividad 1 eje 4Actividad 1 eje 4
Actividad 1 eje 4
 
Tic y adolescencia
Tic y adolescenciaTic y adolescencia
Tic y adolescencia
 
Educación Para Adultos en TICs
Educación Para Adultos en TICsEducación Para Adultos en TICs
Educación Para Adultos en TICs
 
Los Adolescentes y las Tic
Los Adolescentes y las TicLos Adolescentes y las Tic
Los Adolescentes y las Tic
 
TICs y sociedad del conocimiento
TICs y sociedad del conocimientoTICs y sociedad del conocimiento
TICs y sociedad del conocimiento
 
Tecnologías de la Información, Internet y Personas Mayores
Tecnologías de la Información, Internet y Personas MayoresTecnologías de la Información, Internet y Personas Mayores
Tecnologías de la Información, Internet y Personas Mayores
 
Relaciones entre contexto y escuela.
Relaciones entre contexto y escuela.Relaciones entre contexto y escuela.
Relaciones entre contexto y escuela.
 
Fabian Ortiz Actividad 1
Fabian Ortiz   Actividad 1Fabian Ortiz   Actividad 1
Fabian Ortiz Actividad 1
 

Similar a Ensayo #2 informática

Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
Anibal mejia.docx tyrabajo en clasesAnibal mejia.docx tyrabajo en clases
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
anivalmej
 
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
AidaPaola2
 
Ensayo tic 2
Ensayo tic 2Ensayo tic 2
Ensayo tic 2
Laura Montoya
 
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
AidaPaola2
 
Tarea 1 mini investigacion grupal...
Tarea 1  mini investigacion grupal...Tarea 1  mini investigacion grupal...
Tarea 1 mini investigacion grupal...
AidaPaola2
 
Retos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digitalRetos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digital
GinaJimenez13
 
Retos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digitalRetos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digital
GemaPaolaLoorBravo
 
Era digital
Era digitalEra digital
Era digital
GemaPaolaLoorBravo
 
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacionEl uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
letty211
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Claudia Vaquiro
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003RAMON ESPERON
 
Mundo digital
Mundo digitalMundo digital
Mundo digital
YasmnVargas
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Alejandro Echeverría Rocha
 
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educaciónENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
lauris_c1501
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...Aura Lorena
 
Tics equipo3 reporte_g1mae_amatepec
Tics equipo3 reporte_g1mae_amatepecTics equipo3 reporte_g1mae_amatepec
Tics equipo3 reporte_g1mae_amatepec
Yori7
 
Tics reporte
Tics reporteTics reporte
Tics reporte
KevinRetanoFlores
 
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4Ticpuntocom
 
Redes sociales y su aplicación en la educación
Redes sociales y su aplicación en la educación Redes sociales y su aplicación en la educación
Redes sociales y su aplicación en la educación Ticpuntocom
 

Similar a Ensayo #2 informática (20)

Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
Anibal mejia.docx tyrabajo en clasesAnibal mejia.docx tyrabajo en clases
Anibal mejia.docx tyrabajo en clases
 
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal por parte del subgrupo 4
 
Ensayo tic 2
Ensayo tic 2Ensayo tic 2
Ensayo tic 2
 
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4Tarea 1  mini investigacion grupal subgrupo 4
Tarea 1 mini investigacion grupal subgrupo 4
 
Tarea 1 mini investigacion grupal...
Tarea 1  mini investigacion grupal...Tarea 1  mini investigacion grupal...
Tarea 1 mini investigacion grupal...
 
Retos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digitalRetos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digital
 
Retos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digitalRetos escolares en la era digital
Retos escolares en la era digital
 
Era digital
Era digitalEra digital
Era digital
 
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacionEl uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
 
Mundo digital
Mundo digitalMundo digital
Mundo digital
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
 
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educaciónENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
ENSAYO ☺ Los tics-una-manera-de-incentivar-la-educación
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de...
 
Tics equipo3 reporte_g1mae_amatepec
Tics equipo3 reporte_g1mae_amatepecTics equipo3 reporte_g1mae_amatepec
Tics equipo3 reporte_g1mae_amatepec
 
Tics reporte
Tics reporteTics reporte
Tics reporte
 
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
Redes sociales y su aplicación en la educación ensayo tic entrada 4
 
Redes sociales y su aplicación en la educación
Redes sociales y su aplicación en la educación Redes sociales y su aplicación en la educación
Redes sociales y su aplicación en la educación
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ensayo #2 informática

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE –CUNSUROC- CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: MSc. LUIS FERNANDO JIMÉNEZ MUÑOZ CURSO: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN CICLO: IX ENSAYO # 2 ESTUDIANTE: Flor de María García Vásquez 201341921 MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ, MARZO DE 2017
  • 2. BRECHA DIGITAL ENTRE ADULTOS MAYORES DE 40 AÑOS Y JÓVENES Y ADOLESCENTES “El riesgo más grande es no tomar ninguno. En un mundo que está cambiando tan rápido, la única estrategia que está garantizada a fracasar es no tomar riesgos.” Mark Zuckerberg creador de Facebook (Beale, 2016). Mark un joven empresario que ha revoluciona al mundo con su aplicación de Facebook en donde los jóvenes en especial, han encontrado un espacio donde sienten libres y sin restricciones de los adultos. Está frase invita a las personas a que se arriesguen a evolucionar a innovar a ir utilizando la tecnología sin miedo. Con el uso de la tecnología el mundo de los negocios inclusive el de la educación se ha transformado en digital, para lo cual las personas adultas; padres de familia y docentes deben de ir actualizándose día con día, implementando la nuevo tecnología que ayude y que pueda llamar la atención de los jóvenes implementando las Tic´s en la educación. En la oración el riesgo más grande es no tomar ninguno; nos indica que debemos atrevernos a experimentar nuevas cosas con la tecnología que las antiguas generaciones no se sientan avergonzados de utilizarla, que no tengan miedo a implementarla de manera personal. Debido a que las redes sociales y la tecnología a acaparando la atención de los jóvenes los adultos en especial los docentes deben implementar la Tic´s en el proceso educativo como parte del aprendizaje dinámico y activo. En el siguiente ensayo se tomará de referencia un tema descrito en la revista digital Desidades el tema, “Conflicto y diferencias generacionales en el uso de las tecnologías digitales”, (Winocur, 2014, pág. 18 a la 24) en este tema podemos encontrar algunas dificultades con las que los adultos se han podido encontrar tras el uso de la nueva tecnología, una de las manifestaciones más evidentes de la cultura digital es la transformación del lenguaje cotidiano. Es una era en la cual los seres humanos, mediante las redes pueden combinar sus conocimientos y creatividad a fin de generar cambios profundos a nivel económico y
  • 3. social. El campo de la tecnología cambia rápidamente.se implementan nuevos métodos y formatos se están desarrollando actualmente. Entre las diferencias que podemos encontrar es que los adultos necesitan ser instruidos sobre cómo utilizar las computadoras o los aparatos digitales; mientras que los jóvenes ya nacieron en una era donde la tecnología forma parte de su vida cotidiana por lo cual ven el proceso digital sin complicaciones y para ellos es fácil utilizarlo sin necesidad de instructivos. En el siguiente tablero se mostraran algunas diferencias que se observan en relación con la tecnología entre adultos, jóvenes y adolescentes. DIFERENCIAS ADULTOS JÓVENES Y ADOLESCENTES  Se necesita ser apoyados por jóvenes o expertos que sepan dominar la tecnología  Por instinto casi natural los jóvenes saben usar la tecnología sin apoyo de un adulto.  Se necesitan administrar de una manera organizada su computador o sus aparatos digitales en tiempo y espacio.  Ellos solo practican de manera cotidiana y simultaneidad las operaciones.  Necesitan la traducción de manera específica sobre signos, símbolos que los jóvenes utilizan como lenguaje  Manejan el lenguaje digital de manera original y sin dificultades  Son tímidos y no se sienten a gusto con las acciones de las nuevas redes sociales  Manejan la tecnología sin timidez y manejan las herramientas con toda tranquilidad. Estas son algunas diferencias que surgen no solo por la diferencia de edades sino también por la época en la que se desenvuelve cada persona. El uso de la tecnología en algunos países como Guatemala aún es muy reciente su introducción, por lo que las personas adultas tiene grandes dificultades al utilizarla.
  • 4. Las TIC pueden contribuir al acceso universal a la educación, la equidad en la educación, la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, el desarrollo profesional de los docentes, así como mejorar la gestión, la gobernanza y la administración de la educación para proporcionar la combinación adecuada y organizada las políticas, tecnologías y capacidades. (UNESCO en Guatemala, 2017). La UNESCO propone que para contribuir a mejorar la educación en Guatemala se deben de implementar la Tic´s en el sistema educativo en general, para poder alcanzar un mejor desarrollo social, político y económico, donde por medio de la tecnología se puedan reducir distancias geográficas que permitan que la comunicación sea de manera instantánea y permitan el desarrollo de las comunidades por medio de la educación tecnológica a jóvenes. Por lo que es necesario romper la brecha digital geográfica debido a que la brecha del tiempo entre padres e hijos será difícil romperla por lo que implica para un adulto el uso de manera constante y fluida de la tecnología. Para concluir con el tema podemos decir que la tecnología es de fácil uso para los jóvenes que para los adultos debido a que las nuevas generaciones han ido desarrollando su motricidad en aparatos tecnológicos. Para que los docentes puedan llevar a cabo clases de manera interactiva con sus alumnos deben utilizar la tic´s y desarrollar técnicas que permitan el aprendizaje de una manera dinámica y efectiva. Los jóvenes utilizan la tecnología y las redes sociales como medios de comunicación por las relaciones interpersonales se les dificultan lo que es contrario para los adultos para ellos es más fácil establecer relaciones interpersonales y comunicación sin necesidad de usar la tecnología. También en el uso de la tecnología podemos encontrar una brecha entre los jóvenes debido que los adolescentes que tienen más oportunidad de conocer la tecnología son los jóvenes de clase media o alta que viene en ares urbanas, donde el acceso a la tecnología es más accesible.
  • 5. Referencias:  Beale, S. (9 de septiembre de 2016). EMPRENDEDORES. Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/266968  UNESCO en Guatemala. (2017). Uso de Tic´s en la educación. Obtenido de http://unescoguatemala.org/comunicacion-e-informacion/acceso-al-conocimiento/uso-de-tics- en-la-educacion/  Winocur, R. (2014). Conflictos y diferencias generacionales enel uso de las tecnologías digitales. DESIDADES, 18,19,20,21,22,23 y 24.