SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RETOS ESCOLARES EN LA ERA DIGITAL
Loor Bravo Gema Paola
Jiménez Muñoz Gina Alexandra
El presente ensayo tiene como objetivo dar a conocer los retos educativos de la era digital.
La red de redes ha transformado profundamente la sociedad en la que vivimos. Es indiscutible que,
gracias a los recursos disponibles en Internet, la circulación de información, ideas y conocimientos
enriquece nuestra sociedad y el potencial educativo, formativo y socializador del medio es
incuestionable. Pero hay que tener presente que Internet no solo ofrece oportunidades, también tiene
riesgos que hay que saber evitar. Para lo cual se ha planteado la siguiente tesis ¿Cuales son los retos
educativos que los centros de formación han presenciado?
Teniendo en cuenta que los estudiantes de la nueva era piensan diferente, por consiguiente
actúan diferente; dedican la mayor parte de su tiempo al computador, al televisor y a las redes
sociales. Su vida social pasa por un proceso de transformación: limitan su tiempo al uso de las
herramientas digitales, piensan y procesan la información a su manera, cambiando en su forma de
percibir el mundo y de interactuar en él.
Resumo ahora la tesis del presente ensayo se planteo los siguientes retos educativos que se vive
actualmente. El docente del siglo XXI debe estar al tanto de los avances tecnológicos e incorporar
estos saberes en sus prácticas pedagógicas, de manera que estas tecnologías actúen como
mediadoras del proceso de enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto debe desarrollar e implementar
estrategias innovadoras donde involucre el uso de las herramientas digitales con el fin de potenciar
habilidades y capacidades en sus estudiantes, además de hacer de la interacción su aliado, como
elemento imprescindible para su desarrollo social, tal como lo expresa Vygotsky, (1979) en El
Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores: “Los alumnos aprenden mejor en colaboración
con sus pares, profesores, padres y otros cuando se encuentran involucrados de forma activa en
tareas significativas e interesantes.
En este mismo sentido, Rosler (2012) afirma que las diversas clases de experiencias conducen a
diversas estructuras cerebrales. Así que los cerebros modernos hayan cambiado tanto físicamente
que se puedan considerar diferentes al de los antepasados; lo que hace que se les llame Generación
Digital o Nativos Digitales, incluyendo a los que no nacen en esta era, pero tiene algún contacto con
la nueva tecnología, a la que se insertan en la medida en que la necesitan, o sea los Inmigrantes
Digitales.
Evento que se convierte en una situación seria en el campo de la educación, una vez que los
“Docentes Inmigrantes Digitales” se enfocan bajo la perspectiva de una lengua anticuada (de la
edad pre-digital), a través de la cual afrontan una lucha al enseñar a una población que habla
perfectamente una nueva lengua, recibe información de una manera realmente rápida (prefieren
gráficos antes que el texto y funciona mejor cuando se trabaja en red).
Estos recursos tecnológicos no solo han modificado la forma de interactuar, sino que han
provocado un cambio cultural, haciendo que los estudiantes tengan que vivir con sus celulares en
todo momento. Ahora, si bien es cierto, los nacientes en la era digital tienen muchas habilidades en
el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas, entre las acciones más relevantes que realizan
mencionan: el ingresar fotos, videos e información a la web, pero una gran mayoría no sabe
realmente como utilizar adecuada y correctamente las redes sociales, sobre todo cuando no se es
cauto con dicha información, haciendo público lo que no debe ser, comprometiendo la privacidad y
exponiéndose a consecuencias riesgosas y/o comprometedoras.
Por todo esto, el hogar y escuela deben incorporar estas ayudas tecnológicas al quehacer de los
niños, en pos de un aprendizaje acorde a sus intereses y necesidades, pero a su vez, estar informados
acerca de la interacción digital que realizan los menores frente al uso de las redes y plataformas
virtuales, para fomentar un ambiente educativo enriquecedor que conduzcan a la creación de una
identidad digital responsable, incluyendo la adaptación al uso tradicional de un lenguaje “formal”
para lograr una forma de comunicarse entre sí adecuadamente.
Finalmente, los adultos deben acogerse a los nuevos retos de la educación en la sociedad de
la información generando políticas que conlleven a un cambio de paradigma educativo, que
conduzca a la transformación de la práctica docente hacia el aprendizaje de una nueva forma
interactuar, para evitar la creación de brechas entre ambas generaciones, por el hecho de que como
inmigrantes, no se posea la habilidad para utilizar las tecnologías con propiedad y se adapte al
ambiente de forma también diferente, en vez de volverse reacios y temerosos a lo desconocido.
En conclusión, se puede manifestar que en los últimos tiempos , se ha visto un cambio total
en el siglo XXI, en el cual hemos presenciado una auténtica revolución tecnológica de la
comunicación y de la información que ha llevado a nuestra generación a hablar del inicio de una
«era digital», es decir, de una época en la que la informática está produciendo transformaciones en
los ámbitos de la ciencia, la industria, el comercio, la educación y, en general, de toda la actividad
de las organizaciones humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de internet en la educacion
Impacto de internet en la educacionImpacto de internet en la educacion
Impacto de internet en la educacion
elisahemmings
 
Lecturas ti cs
Lecturas ti csLecturas ti cs
Lecturas ti csMguel
 
La importancia del uso de las herramientas web
La importancia del uso de  las herramientas webLa importancia del uso de  las herramientas web
La importancia del uso de las herramientas web
joinersmithcorderoar
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
emelindauapa
 
Diario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny fleteDiario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny flete
Nabiky Saeba
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
adalgisa cabrera trejo
 
El Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la EducaciónEl Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la Educación
anaisbatalla
 
Diario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossiDiario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossirossi29
 
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digitalInes dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digitalLorena Brondani
 
Reflexión crítica medios de comunicación
Reflexión crítica medios de comunicaciónReflexión crítica medios de comunicación
Reflexión crítica medios de comunicacióngklc
 
Tarea ensayo
Tarea ensayoTarea ensayo
Tarea ensayo
Xiomara Reyes
 
Aprender y Enzeñar en la cultura digital
Aprender y Enzeñar en la cultura digitalAprender y Enzeñar en la cultura digital
Aprender y Enzeñar en la cultura digital
Hey Arthu Urr
 
Capitulo I Una Nueva Era
Capitulo I Una Nueva EraCapitulo I Una Nueva Era
Capitulo I Una Nueva Eraarmaorga
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielPatricioLema
 

La actualidad más candente (19)

Era Digital
Era DigitalEra Digital
Era Digital
 
Impacto de internet en la educacion
Impacto de internet en la educacionImpacto de internet en la educacion
Impacto de internet en la educacion
 
Lecturas ti cs
Lecturas ti csLecturas ti cs
Lecturas ti cs
 
La importancia del uso de las herramientas web
La importancia del uso de  las herramientas webLa importancia del uso de  las herramientas web
La importancia del uso de las herramientas web
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny fleteDiario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny flete
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
El Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la EducaciónEl Impacto del Internet en la Educación
El Impacto del Internet en la Educación
 
Diario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossiDiario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossi
 
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digitalInes dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
 
Práctica ppt nuevas tecnologías
Práctica ppt nuevas tecnologíasPráctica ppt nuevas tecnologías
Práctica ppt nuevas tecnologías
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Reflexión crítica medios de comunicación
Reflexión crítica medios de comunicaciónReflexión crítica medios de comunicación
Reflexión crítica medios de comunicación
 
Tarea ensayo
Tarea ensayoTarea ensayo
Tarea ensayo
 
Aprender y Enzeñar en la cultura digital
Aprender y Enzeñar en la cultura digitalAprender y Enzeñar en la cultura digital
Aprender y Enzeñar en la cultura digital
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Capitulo I Una Nueva Era
Capitulo I Una Nueva EraCapitulo I Una Nueva Era
Capitulo I Una Nueva Era
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
 

Similar a Retos escolares en la era digital

Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003RAMON ESPERON
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
William Henry Vegazo Muro
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
 
Ensayo webinar 2012
Ensayo webinar 2012Ensayo webinar 2012
Ensayo webinar 2012mptic
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Claudia Vaquiro
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Bego Hernández
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
mariaeugeniaherediae
 
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1mptic
 
Merino Petra
Merino PetraMerino Petra
Merino Petra
petra
 
Aplicaciones tecnologicas y educativas
Aplicaciones tecnologicas y educativasAplicaciones tecnologicas y educativas
Aplicaciones tecnologicas y educativas
Darielis02
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
PatricioLema
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolasnicolas9802
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolasnicolas9802
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
20122187023
 
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.brandond0125
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
NikyWalteros
 
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zalduaProyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zalduaAnalia Zaldua
 

Similar a Retos escolares en la era digital (20)

Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
 
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
aprendizaje conectado como el uso de dispositivos móviles puede ayudar a la e...
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Ensayo webinar 2012
Ensayo webinar 2012Ensayo webinar 2012
Ensayo webinar 2012
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Trabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 buenoTrabajo investigacion accion 1 bueno
Trabajo investigacion accion 1 bueno
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
 
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
 
Merino Petra
Merino PetraMerino Petra
Merino Petra
 
Aplicaciones tecnologicas y educativas
Aplicaciones tecnologicas y educativasAplicaciones tecnologicas y educativas
Aplicaciones tecnologicas y educativas
 
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolas
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolas
 
Brayan y nicolas
Brayan y nicolasBrayan y nicolas
Brayan y nicolas
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
 
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
Nuevas tecnologias brandon duarte noveno.
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zalduaProyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
Proyecto uso de las tic y redes sociales gestión analia zaldua
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Retos escolares en la era digital

  • 1. LOS RETOS ESCOLARES EN LA ERA DIGITAL Loor Bravo Gema Paola Jiménez Muñoz Gina Alexandra El presente ensayo tiene como objetivo dar a conocer los retos educativos de la era digital. La red de redes ha transformado profundamente la sociedad en la que vivimos. Es indiscutible que, gracias a los recursos disponibles en Internet, la circulación de información, ideas y conocimientos enriquece nuestra sociedad y el potencial educativo, formativo y socializador del medio es incuestionable. Pero hay que tener presente que Internet no solo ofrece oportunidades, también tiene riesgos que hay que saber evitar. Para lo cual se ha planteado la siguiente tesis ¿Cuales son los retos educativos que los centros de formación han presenciado? Teniendo en cuenta que los estudiantes de la nueva era piensan diferente, por consiguiente actúan diferente; dedican la mayor parte de su tiempo al computador, al televisor y a las redes sociales. Su vida social pasa por un proceso de transformación: limitan su tiempo al uso de las herramientas digitales, piensan y procesan la información a su manera, cambiando en su forma de percibir el mundo y de interactuar en él. Resumo ahora la tesis del presente ensayo se planteo los siguientes retos educativos que se vive actualmente. El docente del siglo XXI debe estar al tanto de los avances tecnológicos e incorporar estos saberes en sus prácticas pedagógicas, de manera que estas tecnologías actúen como mediadoras del proceso de enseñanza – aprendizaje. Por lo tanto debe desarrollar e implementar estrategias innovadoras donde involucre el uso de las herramientas digitales con el fin de potenciar habilidades y capacidades en sus estudiantes, además de hacer de la interacción su aliado, como elemento imprescindible para su desarrollo social, tal como lo expresa Vygotsky, (1979) en El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores: “Los alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares, profesores, padres y otros cuando se encuentran involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes. En este mismo sentido, Rosler (2012) afirma que las diversas clases de experiencias conducen a diversas estructuras cerebrales. Así que los cerebros modernos hayan cambiado tanto físicamente que se puedan considerar diferentes al de los antepasados; lo que hace que se les llame Generación Digital o Nativos Digitales, incluyendo a los que no nacen en esta era, pero tiene algún contacto con la nueva tecnología, a la que se insertan en la medida en que la necesitan, o sea los Inmigrantes Digitales.
  • 2. Evento que se convierte en una situación seria en el campo de la educación, una vez que los “Docentes Inmigrantes Digitales” se enfocan bajo la perspectiva de una lengua anticuada (de la edad pre-digital), a través de la cual afrontan una lucha al enseñar a una población que habla perfectamente una nueva lengua, recibe información de una manera realmente rápida (prefieren gráficos antes que el texto y funciona mejor cuando se trabaja en red). Estos recursos tecnológicos no solo han modificado la forma de interactuar, sino que han provocado un cambio cultural, haciendo que los estudiantes tengan que vivir con sus celulares en todo momento. Ahora, si bien es cierto, los nacientes en la era digital tienen muchas habilidades en el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas, entre las acciones más relevantes que realizan mencionan: el ingresar fotos, videos e información a la web, pero una gran mayoría no sabe realmente como utilizar adecuada y correctamente las redes sociales, sobre todo cuando no se es cauto con dicha información, haciendo público lo que no debe ser, comprometiendo la privacidad y exponiéndose a consecuencias riesgosas y/o comprometedoras. Por todo esto, el hogar y escuela deben incorporar estas ayudas tecnológicas al quehacer de los niños, en pos de un aprendizaje acorde a sus intereses y necesidades, pero a su vez, estar informados acerca de la interacción digital que realizan los menores frente al uso de las redes y plataformas virtuales, para fomentar un ambiente educativo enriquecedor que conduzcan a la creación de una identidad digital responsable, incluyendo la adaptación al uso tradicional de un lenguaje “formal” para lograr una forma de comunicarse entre sí adecuadamente. Finalmente, los adultos deben acogerse a los nuevos retos de la educación en la sociedad de la información generando políticas que conlleven a un cambio de paradigma educativo, que conduzca a la transformación de la práctica docente hacia el aprendizaje de una nueva forma interactuar, para evitar la creación de brechas entre ambas generaciones, por el hecho de que como inmigrantes, no se posea la habilidad para utilizar las tecnologías con propiedad y se adapte al ambiente de forma también diferente, en vez de volverse reacios y temerosos a lo desconocido. En conclusión, se puede manifestar que en los últimos tiempos , se ha visto un cambio total en el siglo XXI, en el cual hemos presenciado una auténtica revolución tecnológica de la comunicación y de la información que ha llevado a nuestra generación a hablar del inicio de una «era digital», es decir, de una época en la que la informática está produciendo transformaciones en
  • 3. los ámbitos de la ciencia, la industria, el comercio, la educación y, en general, de toda la actividad de las organizaciones humanas.