SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIAS RENOVABLES
Estudiantes: SAIDA MAYERLY CRISTANCHO ANGARITA
JULIETH VANESSA SAAVEDRA FERNÁNDEZ
Grado: 1102
Docente: JOHANNA TOVAR
INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS DE AQUINO
DUITAMA BOYACÁ
2017
ENERGÍA RENOVABLE
La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir
de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. El concepto
también permite nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar
algo.
Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. El verbo renovar está
vinculado a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que
se había interrumpido.
La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede
obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una
inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente.
La energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica son ejemplos de
energías renovables no contaminantes (energías verdes), debido a que su
utilización supone una mínima huella ambiental. Las energías que se obtienen a
partir de biomasa, en cambio, son energías renovables contaminantes.
Las energías no renovables son aquellas cuya fuente no puede volver a
generarse. Es decir, lo que se gasta, no puede reponerse. Los combustibles
fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural, son energías no renovables.
La lógica indica que el ser humano debería apostar por la energía renovable para
garantizar su subsistencia como especie. Se estima que el Sol abastecerá las
fuentes de energía renovable (a través de la radiación solar, su incidencia en las
lluvias, el viento, etc.) durante, al menos, cuatro mil millones de años. El uso de
estas energías, por otra parte, no genera gases de efecto invernadero ni otras
emisiones contaminantes.
Entre los puntos en contra de la energía renovable, aparece su irregularidad (no
puede usarse la energía eólica cuando no hay vientos, por ejemplo). Por otro lado,
si bien se trata del camino más respetuoso para con la naturaleza, el mal uso de
estas fuentes de energía puede acarrear desastres de diversos grados, ya que
todas ellas generan un impacto en el medio ambiente.
Energía renovable Por ejemplo, la energía geotérmica puede resultar perjudicial si
se traen a la superficie gases de efecto invernadero y metales pesados (elementos
con propiedades metálicas, tales como los lantánidos, actínidos y algunos de los
semimetales). La energía hidráulica, por su parte, si bien puede ser menos nociva
cuando se utiliza en pequeña escala (a través de centrales mini hidráulicas), suele
basarse en la construcción de imponentes presas, lo cual afecta directamente la
biodiversidad y promueve la producción de metano por los residuos vegetales.
Más efectos negativos del mal aprovechamiento de la energía hidráulica son
enfermedades pandémicas como el dengue, la fiebre amarilla y la equistosomiasis
(un trastorno parasitario causado por una clase particular de gusanos, que suele
tener lugar principalmente en países en vías de desarrollo con climas cálidos y
templados), además de inundaciones que destruyen paisajes naturales y
ciudades, con sus consiguientes evacuaciones y muertes, y el aumento de sales
minerales disueltas en los cauces fluviales.
La energía eólica también puede tener consecuencias negativas para el medio
ambiente si no se utiliza con un plan bien definido, o si se intenta explotar en
exceso. A primera vista, la colocación de molinos rompe con la belleza de
cualquier paisaje natural. Por otro lado, es importante recordar que producen un
ruido de baja frecuencia muy peligroso para la salud de quienes habiten en sus
proximidades; entre sus consecuencias en seres humanos se encuentran el
trastorno del sueño y la irregularidad del pulso.
Cabe mencionar que gran parte de dichos sonidos están por debajo del límite de
nuestra percepción auditiva, y sin embargo nos hacen daño. Por último, no se
debe olvidar que los molinos eólicos representan un peligro para ciertas especies
de aves si no los detectan y se lastiman con sus aspas. Entre las energías que
menos impacto ambiental producen se encuentran la solar y la undimotriz (de las
olas).
El futuro de las energías renovables es indiscutible y los gobiernos y las empresas
privadas están apostando por este sector por ser el único que puede hacer frente a
uno de los mayores riesgos para la sociedad: el cambio climático. El 20 % de la
energía producida hoy en día en el mundo proviene de fuentes renovables y Naciones
Unidas espera que para 2030 esa cifra se haya duplicado, lo que ayudaría a reducir
los niveles de efecto invernadero y contribuiría a detener el cambio climático.
Hoy en día el mundo está sufriendo cambios climáticos que nos afectan a todos sin
duda alguna. Estos cambios son en gran parte producidos por el efecto invernadero,
que se genera por la contaminación que producen los combustibles fósiles que se
utilizan para la producciónde energía eléctrica, por esta razón es que se debe buscar
otras alternativas que no aumenten esta problemática y que además puedan ayudar a
la economía del mundo.
El uso de hidrocarburos que se utilizan como fuente principal de energía para la
creación de electricidad presenta dos grandes problemas puesto que el petróleo
materia prima de los hidrocarburos no es renovable y los depósitos que se encuentran
de extracción mantienen un nivel bajo, además el impacto ambiental que dejan como
consecuencia de la quema de esos combustibles es exorbitante provocandodesastres
ecológicos que no se toman mucho en cuenta, porque el impacto avanza de manera
continua y no ha llegado al punto crítico.
Por eso mismo se deben buscar alternativas y una muy importante son las energías
renovables, estas son las que por medio de instalaciones adecuadas industrialmente,
se puede aprovechar los recursos que ofrece la naturaleza, así mismo dependiendo
de la localidad y los recursos que ofrece el medio de ahí derivan los diferentes tipos
que son: con agua, por medio de la caída de agua desde cierta altura con ayuda de la
creación de presas o represas, viento, donde hay fuertes corrientes de viento se
colocan una serie de molinos, los cuales giran fuertemente y por último el sol, por
medio paneles que reciben los rayos los cuales se trasforman de forma indirecta
generando energía eléctrica.
Las energías renovables son aquellas que representan un recurso infinito y que se
encuentran en la naturaleza gracias a procesos naturales sus características son las
siguientes: soncompletamente inagotables, al obtener la energía por estas vías no se
produce los desechos tóxicos que produce el uso de hidrocarburos como el CO2 que
es el principal gas asociado al efecto invernadero, evita el invertir en suministros de
combustibles, viajes y enlaces a las instalaciones de red ya que su beneficio es local,
debido a todo lo dicho, las energías renovables cuentan con una serie de
comprobaciones que reconocen sus efectos beneficiosos y que tienen como objetivo
el satisfacer las necesidades energéticas de hoy en día. El hecho de no emitir
contaminacióny radiaciónes un punto muy importante a favor de estas energías, pero
estas producenotro tipo de contaminacióncomo la visual y la acústica, que perjudica a
mucha gente que se encuentra cerca de alguna planta generadora, aparte de que se
ocupan grandes cantidades de terrenos para poder generar una sola planta.
Sin embargo no todas los lugares de México cuentan con estos factores, al igual que
no se pueden explotar en su totalidad ya que si por ejemplo, se construye una presa
se está alterando el hábitat y los ciclos de los animales que viven ese mar o ese río,
por lo cual, de cierta forma las energías renovables tampoco serían un factor favorable
para la protección del planeta y su medio ambiente
Pero en cambio, quizás la ciencia y la tecnología avancen lo suficientemente rápido y
se pueden descubrir y desarrollar nuevas formas de obtención de la energía eléctrica
por medio de esos factores infinitos con los que se cuenta, dando así de nuevo un
gran paso para la ayuda de nuestro planeta.
Las energías renovables son la innovación del sustento eléctrico en la sociedad que
presentaría la solución a muchos problemas y un cambio total en la vida diaria si se
terminaran los hidrocarburos. Por lo cual se consideraría una necesidad el poder
contar en un futuro con dichas energías renovables y sus generadores y que a la vez
se encontraran en funcionamiento para una mejor calidad de protección al planeta y
de la vida diaria. Las energías renovables se podrían implementar con una gran
inversión en cuanto a infraestructura al principio pero este gasto tan enorme se
recuperaría al paso del tiempo solo necesitando pequeños gastos después de
mantenimiento que al comparar con las industrias que utilizan combustibles la
diferencia sería muy elevada sin mencionar que las consecuencias totalmente
benéficas se harían notar poco a poco como el freno de contaminación y la
purificación de la naturaleza que beneficia a todos disipando el cambio climático
extremo junto con el calentamiento global .
VENTAJAS
Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa
de energía más limpia hasta el momento.
Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el
autoabastecimiento.
Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.
Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun
mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
DESVENTAJAS
El primer freno ante su elecciónes en muchos casos la inversión inicial, la que supone
un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al
menos por el primer tiempo.
La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se
debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación
con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DE LA ENERGÍA RENOVABLE
Sus características principales son:
* Son limpias no generan residuos de difícil eliminación.
* Su impacto ambiental es reducido. No producen emisiones de CO2 y otros gases
contaminantes a la atmósfera.
* Se producen de forma continua por lo que son ilimitadas.
* Evitan la dependencia exterior, son autóctonas.
* Son complementarias.
* Equilibran desajustes interterritoriales.
* Impulsan las economías locales con la creación de cinco veces más puestos de
trabajo que las convencionales.
* Son alternativa viable a las energías convencionales.
Energía No Renovables son aquellas fuentes de energía que tienen un carácter
limitado en el tiempo y cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza sin
posibilidad de renovación. Suponen en torno al 80 % de la energía mundial y
sobre las mismas se ha construido el inseguro modelo energético actual.
Combustibles Fósiles:Carbón, Petróleo, Gas Natural.
Sus características principales son:
* Generan emisiones y residuos que degradan el medio ambiente.
* Son limitadas.
* Provocan dependencia exterior encontrándose exclusivamente en determinadas
zonas del planeta.
* Crean menos puestos de trabajo en relación al volumen de negocio que generan.
* Conseguir su control provoca conflictos por su interés estratégico militar.
Fuentes de energía alternativas: Energía eléctrica, solar, eólica, nuclear
El objetivo de este taller es mostrar al alumnado de secundaria y ciclos formativos
las diferentes fuentes de energía renovables que existen: la energía solar, la
eólica, la marina, la hidráulica y el hidrógeno (como vector energético). En el
laboratorio se realizará una demostración práctica para conocer las mejoras que
nos pueden aportar a nuestros edificios e industrias a nivel de eficiencia
energética. Se utilizan todo tipo de prototipos y maquetas.
BIBLIOGRAFIA
https://definicion.de/energia-renovable/
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-
tecnologica/procesos-productivos/2009/12/74-6610-9-energias-renovables-y-no-
renovables.shtml
http://calefaccion-solar.com/5-ventajas-y-desventajas-de-las-energias-
alternativas.html
http://erenovable.com/energias-renovables-ventajas-y-desventajas/
http://www.slideshare.net/djiaann/ventajas-y-desventajas-de-los-tipos-de-energia
http://efourenergias.blogspot.mx/p/entrevista-con.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
Rufino Medrano Castillo
 
Energías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovablesEnergías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovables
lili_libertad
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
CynthiaMendozaHernan
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
DalayGuerrero
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
LilianaDaneCharles
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Chetis Carrera
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
yazmin Dorelly Rincon Morales
 
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLESLAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
David Hernandez Pita
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
vasquezquiroga
 
Ensayo energias renov
Ensayo energias renovEnsayo energias renov
Ensayo energias renov
karenkarimearmentaga
 
Tecnologias alternativas y conservacion del ambiente
Tecnologias alternativas y conservacion del ambienteTecnologias alternativas y conservacion del ambiente
Tecnologias alternativas y conservacion del ambiente
luz_1996
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
camilo andres guerrero guerrero
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Energías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovablesEnergías limpias-y-renovables
Energías limpias-y-renovables
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
 
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambienteTecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del medio ambiente
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLESLAS ENERGÍAS RENOVABLES
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
Ensayo energias renov
Ensayo energias renovEnsayo energias renov
Ensayo energias renov
 
Tecnologias alternativas y conservacion del ambiente
Tecnologias alternativas y conservacion del ambienteTecnologias alternativas y conservacion del ambiente
Tecnologias alternativas y conservacion del ambiente
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Similar a Energias renovables 3

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
GermanLeonaroHernandez
 
enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptx
martha400380
 
Ensayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred MEnsayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred M
BloggerAngelopolis
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
tebatian
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Miguel Alvarado
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Angie15_
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Tatiana Niño Becerra
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Sthefania Gomez Rodriguez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
JUAN SEBASTIAN TORRES CORREDOR
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Academia de Ingeniería de México
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jose niño
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
Julian Blanco
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
Benjamín Manilla
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Arquimedes Chacon Cuevas
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Johan Stevan Estupiñan Zabala
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Martin Eduardo Avella Gonzalez
 
Energía renovable 02
Energía renovable 02Energía renovable 02
Energía renovable 02
Lina Marcela Murillo Caballero
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Gabriel Avella Faura
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Jose Joel Gonzalez Rosas
 

Similar a Energias renovables 3 (20)

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptx
 
Ensayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred MEnsayo Renovables Alfred M
Ensayo Renovables Alfred M
 
Energias renovabes
Energias renovabesEnergias renovabes
Energias renovabes
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxicoPotencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
Potencial de la energía nucleoeléctrica para el desarrollo sustentable de méxico
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovable jan
Energias renovable janEnergias renovable jan
Energias renovable jan
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energía renovable 02
Energía renovable 02Energía renovable 02
Energía renovable 02
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Energias renovables 3

  • 1. ENERGIAS RENOVABLES Estudiantes: SAIDA MAYERLY CRISTANCHO ANGARITA JULIETH VANESSA SAAVEDRA FERNÁNDEZ Grado: 1102 Docente: JOHANNA TOVAR INSTITUTO TÉCNICO SANTO TOMAS DE AQUINO DUITAMA BOYACÁ 2017
  • 2. ENERGÍA RENOVABLE La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. El concepto también permite nombrar a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo. Renovable, por su parte, es aquello que puede renovarse. El verbo renovar está vinculado a reemplazar algo, poner de nuevo, transformar o restablecer algo que se había interrumpido. La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente. La energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica son ejemplos de energías renovables no contaminantes (energías verdes), debido a que su utilización supone una mínima huella ambiental. Las energías que se obtienen a partir de biomasa, en cambio, son energías renovables contaminantes. Las energías no renovables son aquellas cuya fuente no puede volver a generarse. Es decir, lo que se gasta, no puede reponerse. Los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas natural, son energías no renovables. La lógica indica que el ser humano debería apostar por la energía renovable para garantizar su subsistencia como especie. Se estima que el Sol abastecerá las fuentes de energía renovable (a través de la radiación solar, su incidencia en las lluvias, el viento, etc.) durante, al menos, cuatro mil millones de años. El uso de estas energías, por otra parte, no genera gases de efecto invernadero ni otras emisiones contaminantes. Entre los puntos en contra de la energía renovable, aparece su irregularidad (no puede usarse la energía eólica cuando no hay vientos, por ejemplo). Por otro lado, si bien se trata del camino más respetuoso para con la naturaleza, el mal uso de estas fuentes de energía puede acarrear desastres de diversos grados, ya que todas ellas generan un impacto en el medio ambiente. Energía renovable Por ejemplo, la energía geotérmica puede resultar perjudicial si se traen a la superficie gases de efecto invernadero y metales pesados (elementos con propiedades metálicas, tales como los lantánidos, actínidos y algunos de los semimetales). La energía hidráulica, por su parte, si bien puede ser menos nociva cuando se utiliza en pequeña escala (a través de centrales mini hidráulicas), suele basarse en la construcción de imponentes presas, lo cual afecta directamente la biodiversidad y promueve la producción de metano por los residuos vegetales.
  • 3. Más efectos negativos del mal aprovechamiento de la energía hidráulica son enfermedades pandémicas como el dengue, la fiebre amarilla y la equistosomiasis (un trastorno parasitario causado por una clase particular de gusanos, que suele tener lugar principalmente en países en vías de desarrollo con climas cálidos y templados), además de inundaciones que destruyen paisajes naturales y ciudades, con sus consiguientes evacuaciones y muertes, y el aumento de sales minerales disueltas en los cauces fluviales. La energía eólica también puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente si no se utiliza con un plan bien definido, o si se intenta explotar en exceso. A primera vista, la colocación de molinos rompe con la belleza de cualquier paisaje natural. Por otro lado, es importante recordar que producen un ruido de baja frecuencia muy peligroso para la salud de quienes habiten en sus proximidades; entre sus consecuencias en seres humanos se encuentran el trastorno del sueño y la irregularidad del pulso. Cabe mencionar que gran parte de dichos sonidos están por debajo del límite de nuestra percepción auditiva, y sin embargo nos hacen daño. Por último, no se debe olvidar que los molinos eólicos representan un peligro para ciertas especies de aves si no los detectan y se lastiman con sus aspas. Entre las energías que menos impacto ambiental producen se encuentran la solar y la undimotriz (de las olas). El futuro de las energías renovables es indiscutible y los gobiernos y las empresas privadas están apostando por este sector por ser el único que puede hacer frente a uno de los mayores riesgos para la sociedad: el cambio climático. El 20 % de la energía producida hoy en día en el mundo proviene de fuentes renovables y Naciones Unidas espera que para 2030 esa cifra se haya duplicado, lo que ayudaría a reducir los niveles de efecto invernadero y contribuiría a detener el cambio climático. Hoy en día el mundo está sufriendo cambios climáticos que nos afectan a todos sin duda alguna. Estos cambios son en gran parte producidos por el efecto invernadero, que se genera por la contaminación que producen los combustibles fósiles que se utilizan para la producciónde energía eléctrica, por esta razón es que se debe buscar otras alternativas que no aumenten esta problemática y que además puedan ayudar a la economía del mundo.
  • 4. El uso de hidrocarburos que se utilizan como fuente principal de energía para la creación de electricidad presenta dos grandes problemas puesto que el petróleo materia prima de los hidrocarburos no es renovable y los depósitos que se encuentran de extracción mantienen un nivel bajo, además el impacto ambiental que dejan como consecuencia de la quema de esos combustibles es exorbitante provocandodesastres ecológicos que no se toman mucho en cuenta, porque el impacto avanza de manera continua y no ha llegado al punto crítico. Por eso mismo se deben buscar alternativas y una muy importante son las energías renovables, estas son las que por medio de instalaciones adecuadas industrialmente, se puede aprovechar los recursos que ofrece la naturaleza, así mismo dependiendo de la localidad y los recursos que ofrece el medio de ahí derivan los diferentes tipos que son: con agua, por medio de la caída de agua desde cierta altura con ayuda de la creación de presas o represas, viento, donde hay fuertes corrientes de viento se colocan una serie de molinos, los cuales giran fuertemente y por último el sol, por medio paneles que reciben los rayos los cuales se trasforman de forma indirecta generando energía eléctrica. Las energías renovables son aquellas que representan un recurso infinito y que se encuentran en la naturaleza gracias a procesos naturales sus características son las siguientes: soncompletamente inagotables, al obtener la energía por estas vías no se produce los desechos tóxicos que produce el uso de hidrocarburos como el CO2 que es el principal gas asociado al efecto invernadero, evita el invertir en suministros de combustibles, viajes y enlaces a las instalaciones de red ya que su beneficio es local, debido a todo lo dicho, las energías renovables cuentan con una serie de comprobaciones que reconocen sus efectos beneficiosos y que tienen como objetivo el satisfacer las necesidades energéticas de hoy en día. El hecho de no emitir contaminacióny radiaciónes un punto muy importante a favor de estas energías, pero estas producenotro tipo de contaminacióncomo la visual y la acústica, que perjudica a mucha gente que se encuentra cerca de alguna planta generadora, aparte de que se ocupan grandes cantidades de terrenos para poder generar una sola planta. Sin embargo no todas los lugares de México cuentan con estos factores, al igual que no se pueden explotar en su totalidad ya que si por ejemplo, se construye una presa se está alterando el hábitat y los ciclos de los animales que viven ese mar o ese río, por lo cual, de cierta forma las energías renovables tampoco serían un factor favorable para la protección del planeta y su medio ambiente Pero en cambio, quizás la ciencia y la tecnología avancen lo suficientemente rápido y se pueden descubrir y desarrollar nuevas formas de obtención de la energía eléctrica por medio de esos factores infinitos con los que se cuenta, dando así de nuevo un gran paso para la ayuda de nuestro planeta.
  • 5. Las energías renovables son la innovación del sustento eléctrico en la sociedad que presentaría la solución a muchos problemas y un cambio total en la vida diaria si se terminaran los hidrocarburos. Por lo cual se consideraría una necesidad el poder contar en un futuro con dichas energías renovables y sus generadores y que a la vez se encontraran en funcionamiento para una mejor calidad de protección al planeta y de la vida diaria. Las energías renovables se podrían implementar con una gran inversión en cuanto a infraestructura al principio pero este gasto tan enorme se recuperaría al paso del tiempo solo necesitando pequeños gastos después de mantenimiento que al comparar con las industrias que utilizan combustibles la diferencia sería muy elevada sin mencionar que las consecuencias totalmente benéficas se harían notar poco a poco como el freno de contaminación y la purificación de la naturaleza que beneficia a todos disipando el cambio climático extremo junto con el calentamiento global .
  • 6. VENTAJAS Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento. Al generar recursos por sí misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento. Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala. Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación. DESVENTAJAS El primer freno ante su elecciónes en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo. La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.
  • 7. CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DE LA ENERGÍA RENOVABLE Sus características principales son: * Son limpias no generan residuos de difícil eliminación. * Su impacto ambiental es reducido. No producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera. * Se producen de forma continua por lo que son ilimitadas. * Evitan la dependencia exterior, son autóctonas. * Son complementarias. * Equilibran desajustes interterritoriales. * Impulsan las economías locales con la creación de cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales. * Son alternativa viable a las energías convencionales. Energía No Renovables son aquellas fuentes de energía que tienen un carácter limitado en el tiempo y cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza sin posibilidad de renovación. Suponen en torno al 80 % de la energía mundial y sobre las mismas se ha construido el inseguro modelo energético actual. Combustibles Fósiles:Carbón, Petróleo, Gas Natural. Sus características principales son: * Generan emisiones y residuos que degradan el medio ambiente. * Son limitadas. * Provocan dependencia exterior encontrándose exclusivamente en determinadas zonas del planeta. * Crean menos puestos de trabajo en relación al volumen de negocio que generan. * Conseguir su control provoca conflictos por su interés estratégico militar. Fuentes de energía alternativas: Energía eléctrica, solar, eólica, nuclear El objetivo de este taller es mostrar al alumnado de secundaria y ciclos formativos las diferentes fuentes de energía renovables que existen: la energía solar, la eólica, la marina, la hidráulica y el hidrógeno (como vector energético). En el laboratorio se realizará una demostración práctica para conocer las mejoras que nos pueden aportar a nuestros edificios e industrias a nivel de eficiencia energética. Se utilizan todo tipo de prototipos y maquetas.