SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Unidad 6
LA IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Edwin Eliú Mejía Uresti | Desarrollo de habilidades para aprender | Abril, 2019
PÁGINA 1
Introducción
El tema para tratar es la importancia del uso de energías renovables,
pensando en instruir a personas que tienen poca o nula información acerca
de las mismas, el objetivo principal es tomar consciencia en comunidades
donde se potencializa el uso de energías comunes o no renovables.
En ocasiones, resulta más fácil repetir las mismas actividades que han
venido realizando generaciones pasadas a innovar y abrir la mente a lo
nuevo, a lo que nos resulta más benéfico, por temor a dejar los patrones
viejos, sin embargo, nunca es tarde para reaprender y darle oportunidad a
energías limpias que ayuden a la mejora de la calidad de vida en nuestro
planeta, sea cual sea nuestra actividad cotidiana, todos podemos aportar
algo a la mejora de nuestra Tierra.
En primer lugar, debemos tener la información más básica e indispensable,
como explicar a nuestro lector, ¿Qué son las energías renovables?, los
tipos de energías renovables que existen, etc., para poder entender de una
manera fácil la importancia del uso de energías renovables.
En segundo lugar, debemos ver la diferencia tan grande y beneficiosa que
han tenido los países que ya las utilizan, para tomarlo como ejemplo de
algo bueno a imitar para el nuestro. Sería idóneo el despertar la curiosidad
de los lectores a investigar más acerca de este maravilloso tema que habla
de quienes tenemos amor a nuestra casa, nuestro planeta.
PÁGINA 2
ENERGÍAS RENOVABLES
Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y
crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles
principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento
en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de
efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones
contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida,
mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la
opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.
El crecimiento de las energías limpias es imparable, como queda reflejado en
las estadísticas aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía
(AIE): representan cerca de la mitad de la nueva capacidad de generación
eléctrica instalada en 2014, toda vez que se han constituido en la segunda
fuente global de electricidad, sólo superada por el carbón.
De acuerdo con la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70%
hasta 2040,-elevando su participación en el uso de energía final del 18% al
24% en el mismo periodo- espoleada principalmente por regiones emergentes
(India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático).
Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad
internacional con el ‘acuerdo de parís’ suscrito en la cumbre mundial del clima
celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa.
El acuerdo, que entrará en vigor en 2020, establece por primera vez en la
historia un objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes
se comprometen a reducir sus emisiones de forma que la temperatura media
del planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados,
-el límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más
catastróficos- e incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados.
PÁGINA 3
¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN?
Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:
 Energía eólica: la energía que se obtiene del viento.
 Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías
son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica
(aprovecha el calor del sol).
 Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y
corrientes de agua dulce.
 Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica.
 Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra.
 Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas.
 Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas.
 Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra
mediante procesos de fermentación de productos vegetales.
 Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones,
que se obtiene a partir de aceites vegetales.
VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES:
 Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no
emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de
energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la
degradación medioambiental.
 Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como
el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas,
las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde
tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las
denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un
sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner
en riesgo el de las futuras generaciones.
PÁGINA 4
 Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes
limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un
acicate para la independencia energética. La necesidad de importar
combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y
política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del
suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de
recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de
aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
 Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –
como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus
costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las
convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las
economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las
energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo
ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
 Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han
aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La
comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la
transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del
planeta. El clima de consenso internacional en favor de la descarbonización
de la economía constituye un marco muy favorable para el impulso de las
tecnologías energéticas limpias.
PÁGINA 5
Conclusión
Sin duda, tenemos un tema demasiado extenso del cual podemos desmenuzar
cada tipo de energía de ser requerido, pudimos aprender que hay organismos que
están encargados de estos temas. Lo que sería ideal para nuestro país tener
mayor apertura por parte de todas las esferas de poder y sobre todo el apoyo para
poderlas implementar a mayor escala, en una parte de nuestro estado
(Tamaulipas) se han abierto los canales de comunicación y acciones para
beneficio de el uso de energías alternas, así como también, foros de conocimiento
y emprendedurismo del tema.
Lo de hoy es el uso de energías renovables para poder tener un mejor mañana
para nosotros y las futuras generaciones, que seamos seres con mayor
información, acceso a cursos, talleres, que se implementara en las materias como
Ciencias Naturales un conocimiento más profundo del tema para que desde
pequeños, tengan la capacidad de entender la magnitud del problema que nos
genera año con año no utilizar las energías renovables, y a su vez, despertar la
inquietud del aprender por sí mismos otras formas de utilizar la energía.
PÁGINA 6
Bibliografía
Agencia Internacional de la Energía, Revista National Geographic en su número
especial del Cambio Climático (noviembre de 2015), 10 argumentos a favor de las
energías renovables - Sostenibilidad para todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo unidad VI por saul franco
Ensayo unidad VI por saul francoEnsayo unidad VI por saul franco
Ensayo unidad VI por saul franco
Saul Olvera
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
LuciaJimenezJimenez
 
Las energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexicoLas energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexico
FerVel3
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
AlixDaniela
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
ValeriaYanethTorresO
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
EstherSoto12
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Nahum David
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
EdgarAguilar98
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
LilianaDaneCharles
 
Clase 2-Energías convencionales
Clase 2-Energías convencionalesClase 2-Energías convencionales
Clase 2-Energías convencionales
Jacinto Arroyo
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesFabrizio Dimperio
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Alexis Roldan
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Arquimedes Chacon Cuevas
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
Michelle Perez garmendia
 
Libro ernc versión de imprenta
Libro ernc versión de imprentaLibro ernc versión de imprenta
Libro ernc versión de imprenta
Milton Martinez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Ricardo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Energía geotérmica en México
Energía geotérmica en MéxicoEnergía geotérmica en México
Energía geotérmica en México
 
Ensayo unidad VI por saul franco
Ensayo unidad VI por saul francoEnsayo unidad VI por saul franco
Ensayo unidad VI por saul franco
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
 
Las energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexicoLas energias renovables_en_mexico
Las energias renovables_en_mexico
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Presentacion crisis energetica
Presentacion crisis  energeticaPresentacion crisis  energetica
Presentacion crisis energetica
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Problema energetico en mexico y en el mundo
Problema energetico en mexico y en el mundoProblema energetico en mexico y en el mundo
Problema energetico en mexico y en el mundo
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLESEnsayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo unidad 6 ENERGIAS RENOVABLES
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
 
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane CharlesEnsayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
 
Clase 2-Energías convencionales
Clase 2-Energías convencionalesClase 2-Energías convencionales
Clase 2-Energías convencionales
 
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No RenovablesTrabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
Trabajo PráCtico Sobre Energias Renovables Y No Renovables
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Energia sustentable
Energia sustentableEnergia sustentable
Energia sustentable
 
Libro ernc versión de imprenta
Libro ernc versión de imprentaLibro ernc versión de imprenta
Libro ernc versión de imprenta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todosCuadernos energias-renovables-para-todos
Cuadernos energias-renovables-para-todos
 

Similar a Unidad 6 - Ensayo

Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
Alejandrolvarez34
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
cristianfernneyravel
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Natalia Rincon
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Adriana Boada
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
CynthiaMendozaHernan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
felipecasas16
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Yeimy Pérez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
julieth torres
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
beatrizvazquez28
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
Marianahmxd05
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
byan loaiza gonzalez
 

Similar a Unidad 6 - Ensayo (20)

Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6 Energias renovables Unidad 6
Energias renovables Unidad 6
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Unidad 6 - Ensayo

  • 1. Ensayo Unidad 6 LA IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Edwin Eliú Mejía Uresti | Desarrollo de habilidades para aprender | Abril, 2019
  • 2. PÁGINA 1 Introducción El tema para tratar es la importancia del uso de energías renovables, pensando en instruir a personas que tienen poca o nula información acerca de las mismas, el objetivo principal es tomar consciencia en comunidades donde se potencializa el uso de energías comunes o no renovables. En ocasiones, resulta más fácil repetir las mismas actividades que han venido realizando generaciones pasadas a innovar y abrir la mente a lo nuevo, a lo que nos resulta más benéfico, por temor a dejar los patrones viejos, sin embargo, nunca es tarde para reaprender y darle oportunidad a energías limpias que ayuden a la mejora de la calidad de vida en nuestro planeta, sea cual sea nuestra actividad cotidiana, todos podemos aportar algo a la mejora de nuestra Tierra. En primer lugar, debemos tener la información más básica e indispensable, como explicar a nuestro lector, ¿Qué son las energías renovables?, los tipos de energías renovables que existen, etc., para poder entender de una manera fácil la importancia del uso de energías renovables. En segundo lugar, debemos ver la diferencia tan grande y beneficiosa que han tenido los países que ya las utilizan, para tomarlo como ejemplo de algo bueno a imitar para el nuestro. Sería idóneo el despertar la curiosidad de los lectores a investigar más acerca de este maravilloso tema que habla de quienes tenemos amor a nuestra casa, nuestro planeta.
  • 3. PÁGINA 2 ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural. El crecimiento de las energías limpias es imparable, como queda reflejado en las estadísticas aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representan cerca de la mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en 2014, toda vez que se han constituido en la segunda fuente global de electricidad, sólo superada por el carbón. De acuerdo con la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,-elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo periodo- espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático). Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘acuerdo de parís’ suscrito en la cumbre mundial del clima celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa. El acuerdo, que entrará en vigor en 2020, establece por primera vez en la historia un objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de forma que la temperatura media del planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, -el límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más catastróficos- e incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados.
  • 4. PÁGINA 3 ¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN? Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:  Energía eólica: la energía que se obtiene del viento.  Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol).  Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce.  Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica.  Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra.  Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas.  Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas.  Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales.  Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales. VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES:  Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.  Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.
  • 5. PÁGINA 4  Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.  Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables – como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.  Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye un marco muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias.
  • 6. PÁGINA 5 Conclusión Sin duda, tenemos un tema demasiado extenso del cual podemos desmenuzar cada tipo de energía de ser requerido, pudimos aprender que hay organismos que están encargados de estos temas. Lo que sería ideal para nuestro país tener mayor apertura por parte de todas las esferas de poder y sobre todo el apoyo para poderlas implementar a mayor escala, en una parte de nuestro estado (Tamaulipas) se han abierto los canales de comunicación y acciones para beneficio de el uso de energías alternas, así como también, foros de conocimiento y emprendedurismo del tema. Lo de hoy es el uso de energías renovables para poder tener un mejor mañana para nosotros y las futuras generaciones, que seamos seres con mayor información, acceso a cursos, talleres, que se implementara en las materias como Ciencias Naturales un conocimiento más profundo del tema para que desde pequeños, tengan la capacidad de entender la magnitud del problema que nos genera año con año no utilizar las energías renovables, y a su vez, despertar la inquietud del aprender por sí mismos otras formas de utilizar la energía.
  • 7. PÁGINA 6 Bibliografía Agencia Internacional de la Energía, Revista National Geographic en su número especial del Cambio Climático (noviembre de 2015), 10 argumentos a favor de las energías renovables - Sostenibilidad para todos.