SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DISCRIMINACIÓN HACIA LOS DISCAPACITADOS
EN LA CIUDAD DE PUEBLA
Autor: Luis Gustavo Vázquez Mirón
E-Mail: luisgustavovazquezmiron@gmail.com
CETMAR 07, Veracruz, Ver.
Resumen
En este ensayo, se trata eltema de las pruebas escritas que es una práctica que puede provocar un trato
desfavorable o de despreocupación en una determinada persona o grupo, donde se distingue el ori gen
étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica la condición de la
salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado de
diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.
Los efectos de la observación del medio en la vi da de las personas son negativos y tienen que ver con
la pérdida de derechos y la desigualdad; lo cual puede ori llar al aislamiento, a violencia e incluso, en
casos extremos, a perder la vida.
Abstract
In this essay, the subject of written tests is a practice that can provoke unfavorable treatment or carelessness in a
certain person or group, where the ethnic or national origin, sex, gender, age, disability, condition or social or
economic status, health status, pregnancy, language, religion, opinions, sexual preferences, state, and other
fervencies can be motive distinction, exclusion or restriction of rights.
The effects of observing the environment in the lives of people are negative and have to do with the loss of rights
and inequality; this can lead to the slaughter, to violence and even, in extreme cases, to lose your life...
2
Palabras Claves: Discriminación, discapacitados, puebla
Key Word: Discrimination, disable, Puebla,
Introducción
En la actualidad la sociedad tiene muchos problemas en la cabe mencionar la discriminación que día a día
sufre miles de personas,es evidente que esto afecta gravemente la integración de las personas, inclusive pasan
por alto el goce y ejercicio de sus derechos, es por ello que a continuación se hablara más a fondo sobre este
tema.
Para poder identificar los factores principales que intervienen en la discriminación y la forma más correcta para
la erradicación de esta, donde nos podemos apoyarmediante diversos lineamientos legales que tratan sobre este
tema.
Donde cabe mencionar que me encuentroen contra de la discriminación cualquiera que fuese esta y a favor de la
integración plena de estos en la sociedad.
Desarrollo
(Ante todo la discriminación se considera como lo menciona la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (2012)”como un fenómeno socialque vulnera la dignidad, los derechos humanosy
las libertades fundamentales de las personas” esto se basa en alguna distinción injustificada
relacionada con las características de una persona o su pertenencia a algún grupo específico,
produciéndoles que pueda transformarse en la anulación o restricción del goce de sus derechos
humanos, es decir dar un trato distinto a las personas que en esencia son iguales y gozan de los
mismos derechos.
Cabe mencionar que la discriminación se origina en las distintas relaciones sociales, muchas
veces desde las familias, a través de la formación de estereotipos y prejuicios.
La discriminación puede presentarse en distintas formas de acuerdo a la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (2012) Discriminación de hecho, consiste en la discriminación que se da
en las prácticas sociales o ante funcionarios públicos, cuando se trata de modo distinto a algún sector,
por ejemplo a las mujeres, a las personas mayores o discapacitados; Discriminación de derecho, se
3
encuentra establecida en la ley, mediante la que se da un trato distinto a algún sector, se puede dar
cuando una ley estableciera que las mujeres perderían su nacionalidad si contrajeran matrimonio con
un extranjero, pero esta no afectara a los hombres; Discriminación directa, se utiliza como un factor
de exclusión, de forma explícita,
uno de los criterios prohibidos de la discriminación; Discriminación indirecta, cuando no se
da en función del señalamiento explícito de uno de los criterios prohibidos, sino que es neutro, por
ejemplo para obtener un trabajo y entre sus requisitos es un color en particular de ojos; Discriminación
por acción, cuando se discrimina mediante la realización de un acto o conducta; Discriminación por
omisión, cuando no se realiza una acción establecida por la ley; y Discriminación sistemática, se
refiere a la magnitud de la discriminación de hecho o de derecho en contra de ciertos grupos en
particular.
Cabe resaltar que los tipos de discriminación mencionados anteriormente se pueden dar por
color, racial, etnia, orientación sexual, religión, ideología política, idioma, sexo, discapacidad, etc.
La discriminación es muy común hacia discapacitados, como se menciona Vega, J (2009)
las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a largo plazo, que al interactuar con diversas barreras, éstas pueden
impedir su participación plena y efectiva en la sociedad y en igualdad de condiciones con los
demás, ya que sus problemas son más notorias y la sociedad tiende a señalarlos.
Se ha documentado la existencia de individuos que vivieron con esta condición desde las
épocas más remotas de la humanidad, de lo que cabe resaltar que las casusas siguen siendo las
mismas con el objeto de separar a las personas que consideraban diferentes.
Según la Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla (2011): menciona en
el artículo 1 Las disposiciones de esta Ley son de orden público, de interés social y de observancia
general, y tienen por objeto establecer las bases que permitan lograr la completa realización personal y
la plena inclusión e integración de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad de
4
oportunidades, en todos los ámbitos de la vida. De manera enunciativa y no limitativa, esta Ley
reconoce a las personas con discapacidad sus derechos humanos y ordena el establecimiento de las
políticas públicas necesarias para su ejercicio. En mi opinión el anterior artículo en marca
específicamente que las personas con alguna discapacidad tendrán las bases necesarias para su integración
plena, con igualdad de los demás y reconociendo sus derechos respectivos,asíque esto ampara a toda persona
del goce y ejercicio de sus derechos, por lo cual no debe existir lo contrario, pero lamentablemente todo esto
pasa por alto.
Dentro del rubro legal se encuentran las sanciones respecto a este problema en el artículo 72 de
acuerdo a Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla (2011): Los Ayuntamientos de los
Municipios del Estado, proveerán en la esfera administrativa las sanciones que correspondan a quienes no
respeten las áreas reservadas para las personas con discapacidad,en lugares públicos o privados, o transgredan
sus derechos previstos en esta Ley.
Lamentablemente en la actualidad se nota que a pesar de que existe sanción las personas siguen sin
respetar las áreas indicadas solo para personas discapacidades, demostrando con esto la falta de interés sobre
el apoyo a la convivencia Sana entre todos.
Es por ello que considero importante la erradicación o disminución de la presente discriminación hacia
los discapacitados principalmente tomando en cuenta que se tiene que cambiar el pensamiento de las personas
específicamente sus valores para lograr una igualdad Como menciona Vega, J (2014) “el hombre debería ser
abrazado por todas las civilizaciones y entonces terminarían las discriminaciones”
También sería de gran ayuda si se crearan las adecuadas condiciones para que todas las personas
tengan las mismas oportunidades de desarrollar su potencial y aporten sus ideales a la sociedad de manera
exitosa.
5
Conclusión
Finalmente la discriminación siempre será la exclusión que se haga a una persona o a un
grupo de personas con alguna diferencia que ellos consideren, lo cualafectara a la integración plena en
la sociedad, cabe mencionar que ellos cuentan con derecho que los protejan por lo cualdebe asegurarse
el goce y ejercicio de estos y para evitar la discriminación de las personas que tienen alguna
discriminación y crear conciencia entre la población de que estas personas tienen los mismos
derechos que cualquiera y acabar con la resistencia que existe para incorporarlos plenamente a la
sociedad, y así lograr éxito total.
6
Referencias Bibliográficas
(Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2012). La discriminación y el derecho a la no
discriminación. Puebla.Recuperado el 1 marzo 2015, De:
http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/cartillas/2%20carti lla%
20discriminaci%C3%B3n%20y%20derechos%20no%20discriminaci%C3% B3n.pdf
Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla. (2011). Gobierno del Estado de Puebla
Orden Jurídico Poblano. Puebla. Recuperado el 1 marzo 2015, De:
file:///Users/admin7/Downloads/sep_ley_para_las_personas_con_discapaci dad_del_estado_de_puebla.pdf
Vera, J. (2014). La discriminación, obstáculo para niños diferentes.STATUS.Puebla.
Recuperado el 4 marzo del 2015.De:http://statuspuebla.com.mx/index.php?
option=com_content&view=article& id=1535&catid=52:buapenstatus&Itemid=58)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
rocastan
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Discriminacion de genero
Gael Xocua
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
Jorge Garibay
 
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓNPresentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Magda C. Vizcarra
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialEbiolibros S.A.C.
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
GustavoPa
 
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...UNAM
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Juan Pablo Caceres Cardoso
 
Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
Ruth Rodríguez González
 
Discapacidad leyes
Discapacidad leyesDiscapacidad leyes
Discapacidad leyes
doratorres20
 
El racismo en colombia
El racismo en colombiaEl racismo en colombia
El racismo en colombia
aguirre-01997
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
Fundacion Llaves
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Josep Cuisano
 
Derecho a la no discriminación
Derecho a la no discriminación Derecho a la no discriminación
Derecho a la no discriminación
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Angie Balcenas Ortega
 
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNERO
ignacio barbara del moral
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
ColegioJacaranda
 
Discriminación de género presentacion
Discriminación de género presentacionDiscriminación de género presentacion
Discriminación de género presentacion
Miguelangel Balderas
 
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO ar_canizo
 

La actualidad más candente (20)

Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
 
Discriminacion de genero
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Discriminacion de genero
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
 
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓNPresentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
Presentación en diapositivas | LA DISCRIMINACIÓN
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
 
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley general de las person...
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Discriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3ppDiscriminación rutis 3pp
Discriminación rutis 3pp
 
Discapacidad leyes
Discapacidad leyesDiscapacidad leyes
Discapacidad leyes
 
D a personas
D a personasD a personas
D a personas
 
El racismo en colombia
El racismo en colombiaEl racismo en colombia
El racismo en colombia
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Derecho a la no discriminación
Derecho a la no discriminación Derecho a la no discriminación
Derecho a la no discriminación
 
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
 
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNERO
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Discriminación de género presentacion
Discriminación de género presentacionDiscriminación de género presentacion
Discriminación de género presentacion
 
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL MÉXICO
 

Similar a Ensayo l vazquez_52_a1

deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui GuerreroRENE MUENALA Jmt
 
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )angelica luna
 
Relhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementariaRelhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementaria
liclinea2
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
MARCO ANTONIO
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas socialesClaram1026
 
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
ClaudioGerardo1
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
FerLiGaRo
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
Claram1026
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
nodiscriminesve
 
Prevención de prácticas discriminatorias en el ámbito del trabajo modulo 1
Prevención de prácticas discriminatorias en el ámbito del trabajo modulo 1Prevención de prácticas discriminatorias en el ámbito del trabajo modulo 1
Prevención de prácticas discriminatorias en el ámbito del trabajo modulo 1
Jorge Cabezas
 
Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.
José María
 
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdfGrupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
FranciscoMendoza410245
 
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidadGrupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
lorenamarin26
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
omarmena10
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónAli Rodriguezz
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Gemis
 
Lucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienLucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bien
proyectosolidarionv
 
Lucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienLucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienproyectosolidarionv
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Jorge Torres Aguilar
 

Similar a Ensayo l vazquez_52_a1 (20)

deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
 
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
 
Relhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementariaRelhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementaria
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
 
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
 
La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
 
Prevención de prácticas discriminatorias en el ámbito del trabajo modulo 1
Prevención de prácticas discriminatorias en el ámbito del trabajo modulo 1Prevención de prácticas discriminatorias en el ámbito del trabajo modulo 1
Prevención de prácticas discriminatorias en el ámbito del trabajo modulo 1
 
Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.
 
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdfGrupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
 
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidadGrupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANADISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
 
Lucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienLucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bien
 
Lucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bienLucas sponton y martin wassner bien
Lucas sponton y martin wassner bien
 
Lucas sponton y martin wassner
Lucas sponton y martin wassnerLucas sponton y martin wassner
Lucas sponton y martin wassner
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 

Más de JORGE ALBERTO MARZOA REJON

Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Economía en las familias Mexicanas
Economía en las familias Mexicanas Economía en las familias Mexicanas
Economía en las familias Mexicanas
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorresLa Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en VeracruzAborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
52 a1 ensayo
52 a1 ensayo52 a1 ensayo
Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo a bautista_52_a1
Ensayo a bautista_52_a1Ensayo a bautista_52_a1
Ensayo a bautista_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaGuia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaJORGE ALBERTO MARZOA REJON
 

Más de JORGE ALBERTO MARZOA REJON (17)

Corrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en MéxicoCorrupción e Impunidad en México
Corrupción e Impunidad en México
 
Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2Ensayo m capdevila_52_b2
Ensayo m capdevila_52_b2
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
 
Economía en las familias Mexicanas
Economía en las familias Mexicanas Economía en las familias Mexicanas
Economía en las familias Mexicanas
 
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorresLa Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
La Comprension Lectora por aprendizaje en la educacion basica. -GTorres
 
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en VeracruzAborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
 
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
Eutanasia, ¿Buena o Mala? - LMorales52B2
 
Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2Ensayo e robles_52_b2
Ensayo e robles_52_b2
 
Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2
 
52 a1 ensayo
52 a1 ensayo52 a1 ensayo
52 a1 ensayo
 
Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1Ensayo j lezama_52_a1
Ensayo j lezama_52_a1
 
Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1Ensayo j barrios_52_a1
Ensayo j barrios_52_a1
 
Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1Ensayo a ortiz_52_a1
Ensayo a ortiz_52_a1
 
Ensayo a bautista_52_a1
Ensayo a bautista_52_a1Ensayo a bautista_52_a1
Ensayo a bautista_52_a1
 
Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2Ensayo mperez 52_b2
Ensayo mperez 52_b2
 
Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2Ensayo ktello 52_b2
Ensayo ktello 52_b2
 
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimicaGuia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 

Ensayo l vazquez_52_a1

  • 1. 1 DISCRIMINACIÓN HACIA LOS DISCAPACITADOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA Autor: Luis Gustavo Vázquez Mirón E-Mail: luisgustavovazquezmiron@gmail.com CETMAR 07, Veracruz, Ver. Resumen En este ensayo, se trata eltema de las pruebas escritas que es una práctica que puede provocar un trato desfavorable o de despreocupación en una determinada persona o grupo, donde se distingue el ori gen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica la condición de la salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado de diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos. Los efectos de la observación del medio en la vi da de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad; lo cual puede ori llar al aislamiento, a violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida. Abstract In this essay, the subject of written tests is a practice that can provoke unfavorable treatment or carelessness in a certain person or group, where the ethnic or national origin, sex, gender, age, disability, condition or social or economic status, health status, pregnancy, language, religion, opinions, sexual preferences, state, and other fervencies can be motive distinction, exclusion or restriction of rights. The effects of observing the environment in the lives of people are negative and have to do with the loss of rights and inequality; this can lead to the slaughter, to violence and even, in extreme cases, to lose your life...
  • 2. 2 Palabras Claves: Discriminación, discapacitados, puebla Key Word: Discrimination, disable, Puebla, Introducción En la actualidad la sociedad tiene muchos problemas en la cabe mencionar la discriminación que día a día sufre miles de personas,es evidente que esto afecta gravemente la integración de las personas, inclusive pasan por alto el goce y ejercicio de sus derechos, es por ello que a continuación se hablara más a fondo sobre este tema. Para poder identificar los factores principales que intervienen en la discriminación y la forma más correcta para la erradicación de esta, donde nos podemos apoyarmediante diversos lineamientos legales que tratan sobre este tema. Donde cabe mencionar que me encuentroen contra de la discriminación cualquiera que fuese esta y a favor de la integración plena de estos en la sociedad. Desarrollo (Ante todo la discriminación se considera como lo menciona la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2012)”como un fenómeno socialque vulnera la dignidad, los derechos humanosy las libertades fundamentales de las personas” esto se basa en alguna distinción injustificada relacionada con las características de una persona o su pertenencia a algún grupo específico, produciéndoles que pueda transformarse en la anulación o restricción del goce de sus derechos humanos, es decir dar un trato distinto a las personas que en esencia son iguales y gozan de los mismos derechos. Cabe mencionar que la discriminación se origina en las distintas relaciones sociales, muchas veces desde las familias, a través de la formación de estereotipos y prejuicios. La discriminación puede presentarse en distintas formas de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2012) Discriminación de hecho, consiste en la discriminación que se da en las prácticas sociales o ante funcionarios públicos, cuando se trata de modo distinto a algún sector, por ejemplo a las mujeres, a las personas mayores o discapacitados; Discriminación de derecho, se
  • 3. 3 encuentra establecida en la ley, mediante la que se da un trato distinto a algún sector, se puede dar cuando una ley estableciera que las mujeres perderían su nacionalidad si contrajeran matrimonio con un extranjero, pero esta no afectara a los hombres; Discriminación directa, se utiliza como un factor de exclusión, de forma explícita, uno de los criterios prohibidos de la discriminación; Discriminación indirecta, cuando no se da en función del señalamiento explícito de uno de los criterios prohibidos, sino que es neutro, por ejemplo para obtener un trabajo y entre sus requisitos es un color en particular de ojos; Discriminación por acción, cuando se discrimina mediante la realización de un acto o conducta; Discriminación por omisión, cuando no se realiza una acción establecida por la ley; y Discriminación sistemática, se refiere a la magnitud de la discriminación de hecho o de derecho en contra de ciertos grupos en particular. Cabe resaltar que los tipos de discriminación mencionados anteriormente se pueden dar por color, racial, etnia, orientación sexual, religión, ideología política, idioma, sexo, discapacidad, etc. La discriminación es muy común hacia discapacitados, como se menciona Vega, J (2009) las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que al interactuar con diversas barreras, éstas pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad y en igualdad de condiciones con los demás, ya que sus problemas son más notorias y la sociedad tiende a señalarlos. Se ha documentado la existencia de individuos que vivieron con esta condición desde las épocas más remotas de la humanidad, de lo que cabe resaltar que las casusas siguen siendo las mismas con el objeto de separar a las personas que consideraban diferentes. Según la Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla (2011): menciona en el artículo 1 Las disposiciones de esta Ley son de orden público, de interés social y de observancia general, y tienen por objeto establecer las bases que permitan lograr la completa realización personal y la plena inclusión e integración de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad de
  • 4. 4 oportunidades, en todos los ámbitos de la vida. De manera enunciativa y no limitativa, esta Ley reconoce a las personas con discapacidad sus derechos humanos y ordena el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su ejercicio. En mi opinión el anterior artículo en marca específicamente que las personas con alguna discapacidad tendrán las bases necesarias para su integración plena, con igualdad de los demás y reconociendo sus derechos respectivos,asíque esto ampara a toda persona del goce y ejercicio de sus derechos, por lo cual no debe existir lo contrario, pero lamentablemente todo esto pasa por alto. Dentro del rubro legal se encuentran las sanciones respecto a este problema en el artículo 72 de acuerdo a Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla (2011): Los Ayuntamientos de los Municipios del Estado, proveerán en la esfera administrativa las sanciones que correspondan a quienes no respeten las áreas reservadas para las personas con discapacidad,en lugares públicos o privados, o transgredan sus derechos previstos en esta Ley. Lamentablemente en la actualidad se nota que a pesar de que existe sanción las personas siguen sin respetar las áreas indicadas solo para personas discapacidades, demostrando con esto la falta de interés sobre el apoyo a la convivencia Sana entre todos. Es por ello que considero importante la erradicación o disminución de la presente discriminación hacia los discapacitados principalmente tomando en cuenta que se tiene que cambiar el pensamiento de las personas específicamente sus valores para lograr una igualdad Como menciona Vega, J (2014) “el hombre debería ser abrazado por todas las civilizaciones y entonces terminarían las discriminaciones” También sería de gran ayuda si se crearan las adecuadas condiciones para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollar su potencial y aporten sus ideales a la sociedad de manera exitosa.
  • 5. 5 Conclusión Finalmente la discriminación siempre será la exclusión que se haga a una persona o a un grupo de personas con alguna diferencia que ellos consideren, lo cualafectara a la integración plena en la sociedad, cabe mencionar que ellos cuentan con derecho que los protejan por lo cualdebe asegurarse el goce y ejercicio de estos y para evitar la discriminación de las personas que tienen alguna discriminación y crear conciencia entre la población de que estas personas tienen los mismos derechos que cualquiera y acabar con la resistencia que existe para incorporarlos plenamente a la sociedad, y así lograr éxito total.
  • 6. 6 Referencias Bibliográficas (Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2012). La discriminación y el derecho a la no discriminación. Puebla.Recuperado el 1 marzo 2015, De: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/cartillas/2%20carti lla% 20discriminaci%C3%B3n%20y%20derechos%20no%20discriminaci%C3% B3n.pdf Ley para las personas con discapacidad en el Estado de Puebla. (2011). Gobierno del Estado de Puebla Orden Jurídico Poblano. Puebla. Recuperado el 1 marzo 2015, De: file:///Users/admin7/Downloads/sep_ley_para_las_personas_con_discapaci dad_del_estado_de_puebla.pdf Vera, J. (2014). La discriminación, obstáculo para niños diferentes.STATUS.Puebla. Recuperado el 4 marzo del 2015.De:http://statuspuebla.com.mx/index.php? option=com_content&view=article& id=1535&catid=52:buapenstatus&Itemid=58)