SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
CONTINENTE
AMERICANO
PRODUCCION DE TEXTOS
ESCRITOS
ENSAYO
“LAS ADICCIONES”
JUANA LAURA ARVIZU
ARVIZU
16.07.20
INTRODUCCION
En este presente trabajo se dará a conocer el contenido sobre la adicción es una
enfermedad primaria, que afecta al cerebro, caracterizada por una conducta repetida que
surge de una necesidad orgánica o psicológica, que escapa del control del individuo.
Está constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos, que dependen de
la personalidad de cada adicto, así como de las circunstancias socio-culturales que lo
rodean. La adicción es, frecuentemente, progresiva, es decir, la enfermedad persiste a
lo largo del tiempo y los cambios físicos, emocionales y sociales son acumulativos y
progresan mientras el uso continúa. Las adicciones controlan los pensamientos y los
comportamientos de las personas, que sólo desean conseguir o realizar la cosa deseada.
“Una idea común y equivocada es que la adicción es una elección o un problema
moral, y que lo único que hay que hacer es dejar de consumir. Pero nada más alejado
de la verdad”, afirmó el Dr. George Koob, director del Instituto Nacional de Abuso de
Alcohol y Alcoholismo al Instituto Nacional de Salud de EEUU. “De hecho, el cerebro
cambia con la adicción, y se necesita mucho trabajo para lograr que vuelva a su estado
normal. Cuanto más alcohol o drogas usted haya consumido, más se verá afectado el
cerebro”.
DESARROLLO
La adicción se define como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la
búsqueda y el consumo compulsivos de la droga a pesar de sus consecuencias
negativas. Se la considera un trastorno cerebral porque genera cambios funcionales en
los circuitos del cerebro que participan en la recompensa, el estrés y el autocontrol. Esos
cambios pueden durar mucho tiempo después de que la persona deja de consumir
drogas. La adicción es muy similar a otras enfermedades, como por ejemplo una
enfermedad cardíaca. Ambas perturban el funcionamiento normal y sano de un órgano
del cuerpo, tienen graves efectos perjudiciales para la salud y son, en muchos casos,
prevenibles y tratables. Sin tratamiento, pueden durar toda la vida y causar la muerte.
En general, la gente consume drogas por varias razones:
 Para sentirse bien: Las drogas pueden producir sensaciones
intensas de placer.
 Para sentirse mejor: Algunas personas que sufren de ansiedad
social, estrés y depresión comienzan a consumir drogas para intentar sentirse
menos ansiosas.
 Para desempeñarse mejor: Algunas personas sienten presión para
mejorar su concentración en la escuela o el trabajo, o mejorar sus habilidades
deportivas.
 Por curiosidad y presión social: En este sentido, los adolescentes en
particular corren un mayor riesgo porque la presión de los compañeros puede ser
muy fuerte.
La mejor manera de explicarloes comprender que básicamente las drogas "toman
el control" sobre los sistemas que la naturaleza del individuo desarrolló para motivar sus
emociones, a través del placer y el dolor. Cuando se desarrolla una conducta que te lleva
a una sensación placentera se genera una memoriainmediataque dura bastante tiempo.
Es una memoria casi automática, diferente del tipo de memoria que normalmente
tenemos cuando aprendemos. (Volkow, 2018)
Cuando una persona comienza a drogarse, tal vez perciba lo que parecen ser
efectos positivos, también puede creer que puede controlar el consumo, pero las drogas
se pueden apoderar muy rápido de la vida de una persona. Con el tiempo, si el consumo
de la droga continúa, otras actividades placenteras se vuelven menos placenteras y la
persona tiene que consumir la droga solo para sentirse "normal". Controlar la necesidad
de consumir la droga se hace difícil, aun cuando el consumo cause muchos problemas
para el consumidor y para sus seres queridos. Algunas personas pueden comenzar a
sentir la necesidad de consumir mayores cantidades de la droga o consumirla con más
frecuencia, incluso en las etapas iniciales del consumo. Estas son las señales que
indican que hay adicción.
Aun el consumo relativamente moderado de drogas es peligroso. Por ejemplo, un
bebedor social puede embriagarse, conducir un vehículo y convertir muy rápidamente
una actividad placentera en una tragedia que afecta muchas vidas. El consumo ocasional
de drogas, como tomar un opioide para lograr un estado de euforia o "high", puede tener
efectos igualmente desastrosos, incluidos la sobredosis y la conducción de vehículos con
capacidades peligrosamente disminuidas.
Factores de riesgo Factores de protección
Comportamiento agresivo en la
niñez
Buen autocontrol
Falta de supervisión de los padres Apoyo y supervisión de los
padres
Pocas habilidades sociales Relaciones positivas
Probar las drogas Buenas calificaciones
escolares
Disponibilidad de drogas en la
escuela
Políticas antidrogas de la
escuela
Pobreza de la comunidad Recursos en el vecindario
Las personas adictas a menudo tienen uno o más problemas de salud
relacionados con las drogas que pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas,
embolia, cáncer o problemas de salud mental. Las escenografías, las radiografías de
tórax y los análisis de sangre pueden comprobar los efectos perjudiciales del consumo
de drogas a largo plazo en todo el organismo. Algunas drogas como los inhalantes
pueden dañar o destruir las células nerviosas del cerebro o del sistema nervioso
periférico (el sistema nervioso fuera del cerebro y la médula espinal).Las drogas actúan
en el cerebro de manera que se interfieren con la forma en que las neuronas envían,
reciben y procesan las señales que transmiten los neurotransmisores. Algunas drogas,
como la marihuana y la heroína, tienen la capacidad de activar neuronas porque su
estructura química es similar a la de un neurotransmisor natural del organismo. Esto
permite que se adhieran a las neuronas y las activen. Si bien estas drogas imitan las
sustancias químicas propias del cerebro, no activan las neuronas de la misma manera
que un neurotransmisor natural y hacen que se envíen
mensajes anormales a través de la red.
Partes del cerebro que las drogas afectan
Es posible tratar las drogas Sí, la adicción es un
trastorno tratable. Las investigaciones sobre la ciencia
de la adicción y el tratamiento de los trastornos por el
consumo de drogas han llevado a la creación de métodos basados en la investigación
que ayudan a las personas a dejar de consumir drogas y retomar una vida productiva,
un proceso al que se llama recuperación.
Al igual que sucede con otras enfermedades crónicas, como el asma o algunas
enfermedades cardíacas, el tratamiento de la drogadicción por lo general no constituye
una cura. Pero es posible manejar la adicción en forma satisfactoria. El tratamiento
permite que las personas contrarresten los efectos perjudiciales de las drogas en el
cerebro y el comportamiento y recuperen el control de su vida.
El tratamiento de las enfermedades crónicas incluye la modificación de conductas
muy arraigadas, y la recaída no significa que el tratamiento haya fallado. Cuando una
persona que se está recuperando de una adicción sufre una recaída, es una señal de
que debe hablar con su médico para reiniciar el tratamiento, modificarlo o probar un
tratamiento distinto
Nota: Estas imágenes obtenidas por resonancia magnética funcional (fMRI)
comparan el cerebro de una persona con antecedentes de un trastorno por consumo de
cocaína (centro y derecha) con el cerebro de una persona que no tiene antecedentes de
consumo de cocaína (izquierda). La persona que ha tenido un trastorno por consumo de
cocaína tiene niveles más bajos del receptor de dopamina D2 (ilustrado en rojo) en el
núcleo estriado un mes (centro) y cuatro meses (derecha) después de dejar de consumir
cocaína en comparación con una persona que no consume la droga. El nivel de
receptores de dopamina en el cerebro del consumidor de cocaína es más alto a los cuatro
meses (derecha), pero no ha retornado a los niveles que se observan en quien no
consume la droga (izquierda).
CONCLUSION
Es impactante conocer lo relacionado con las adicciones, que es un tema que hoy
en día predomina y es de moda ver situaciones con personas que están perdidos por la
adicción a sustancias y que se olvidan por completo por su proyecto de vida,
lamentablemente este tipo de cosas toca ver más en adolescentes se les hace falta
consumir por primera vez sin pensar que puede ocasionar una adicción todo por una
inexperiencia que trae consecuencias. Existe el riesgo para todos ya que esto se puede
conseguir en cualquier lugar con precios muy accesibles al parecer al inicio para provocar
el deseo de seguir consumiéndola.
Por ello que es importante la función que hace trabajo social en el área de salud,
ya que mediante un diagnostico ayuda a detectar la situación que ponen en peligro o
riesgo a la persona y así se pueda determinar una posible causa que conlleve la adicción,
ya que el trabajador social se encarga de procurar de la satisfacción de necesidades de
todo individuo, fungiendo como orientador y mediador entre el recurso y la necesidad.
Por último y como consejo si estás leyendo esto y eres consumidor reflexiona, y
piensa en las consecuencias que puede traer contigo el consumo de estas sustancias,
piensa en tu salud y pide ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
felipetq
 
ADICCIONES.
ADICCIONES.ADICCIONES.
ADICCIONES.
mabronte
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Las drogas y sus consecuencias
Las     drogas y sus consecuenciasLas     drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias
Edita Torres
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadiccióncamilaperez21
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
AndresCobacango
 
Drogadicion
DrogadicionDrogadicion
Drogadicion
Alaan Noel Ateirra
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccion
Yeseniaflores66
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
YinethYuliana
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Jordn17
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidasrakelrcastro
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Byron Benavides
 
Power point adiciones
Power point adicionesPower point adiciones
Power point adiciones
Nancy Ines Ruiz Diaz
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Psiquiatría en niños y adolescentes
Psiquiatría en niños y adolescentes Psiquiatría en niños y adolescentes
Psiquiatría en niños y adolescentes
Daniela Montes Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
ADICCIONES.
ADICCIONES.ADICCIONES.
ADICCIONES.
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Las drogas y sus consecuencias
Las     drogas y sus consecuenciasLas     drogas y sus consecuencias
Las drogas y sus consecuencias
 
Exposición drogas
Exposición drogasExposición drogas
Exposición drogas
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
2008-adicciones-16-Adicción a la comida
2008-adicciones-16-Adicción a la comida2008-adicciones-16-Adicción a la comida
2008-adicciones-16-Adicción a la comida
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Drogadicion
DrogadicionDrogadicion
Drogadicion
 
Adolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccionAdolescentes drogadiccion
Adolescentes drogadiccion
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Power point adiciones
Power point adicionesPower point adiciones
Power point adiciones
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Drogadicción y su Prevención
 
Introduccion a Adicciones
Introduccion a AdiccionesIntroduccion a Adicciones
Introduccion a Adicciones
 
Psiquiatría en niños y adolescentes
Psiquiatría en niños y adolescentes Psiquiatría en niños y adolescentes
Psiquiatría en niños y adolescentes
 

Similar a Ensayo adicciones

El Cerebro Adicto
El Cerebro AdictoEl Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
Israel Hernández
 
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDeileem de bracho
 
01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones
Adán Domínguez Cervantes
 
Buso y adicción a las drogas
Buso y adicción a las drogasBuso y adicción a las drogas
Buso y adicción a las drogas
Neviela
 
Las drogas.
Las drogas.Las drogas.
Las drogas.
NoheliaMuoz2
 
soa_sp.pdf
soa_sp.pdfsoa_sp.pdf
soa_sp.pdf
AnahiHernndezLuna
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
Danny Cevallos
 
La drogadicion
La drogadicionLa drogadicion
La drogadicion
angel aguilera
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
Mercedes Nevado
 
Trabajo drogas
Trabajo drogasTrabajo drogas
Trabajo drogas
soniuskka
 
Drogas.
Drogas.Drogas.
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
orosas03
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Lucas Doherty
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
YanitziaGodinez
 
El cerebro adicto1
El cerebro adicto1El cerebro adicto1
El cerebro adicto1
Rosario Martinez Nava
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
javierHPC88
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
javierHPC88
 
Droga
DrogaDroga
Droga
Licyta
 

Similar a Ensayo adicciones (20)

El Cerebro Adicto
El Cerebro AdictoEl Cerebro Adicto
El Cerebro Adicto
 
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUDSUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PERJUDICIALES PARA LA SALUD
 
01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones
 
Buso y adicción a las drogas
Buso y adicción a las drogasBuso y adicción a las drogas
Buso y adicción a las drogas
 
Las drogas.
Las drogas.Las drogas.
Las drogas.
 
soa_sp.pdf
soa_sp.pdfsoa_sp.pdf
soa_sp.pdf
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
La drogadicion
La drogadicionLa drogadicion
La drogadicion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Trabajo drogas
Trabajo drogasTrabajo drogas
Trabajo drogas
 
Drogas.
Drogas.Drogas.
Drogas.
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
El cerebro adicto1
El cerebro adicto1El cerebro adicto1
El cerebro adicto1
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Droga
DrogaDroga
Droga
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Ensayo adicciones

  • 1. UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS ENSAYO “LAS ADICCIONES” JUANA LAURA ARVIZU ARVIZU 16.07.20
  • 2. INTRODUCCION En este presente trabajo se dará a conocer el contenido sobre la adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, caracterizada por una conducta repetida que surge de una necesidad orgánica o psicológica, que escapa del control del individuo. Está constituida por un conjunto de signos y síntomas característicos, que dependen de la personalidad de cada adicto, así como de las circunstancias socio-culturales que lo rodean. La adicción es, frecuentemente, progresiva, es decir, la enfermedad persiste a lo largo del tiempo y los cambios físicos, emocionales y sociales son acumulativos y progresan mientras el uso continúa. Las adicciones controlan los pensamientos y los comportamientos de las personas, que sólo desean conseguir o realizar la cosa deseada. “Una idea común y equivocada es que la adicción es una elección o un problema moral, y que lo único que hay que hacer es dejar de consumir. Pero nada más alejado de la verdad”, afirmó el Dr. George Koob, director del Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo al Instituto Nacional de Salud de EEUU. “De hecho, el cerebro cambia con la adicción, y se necesita mucho trabajo para lograr que vuelva a su estado normal. Cuanto más alcohol o drogas usted haya consumido, más se verá afectado el cerebro”.
  • 3. DESARROLLO La adicción se define como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivos de la droga a pesar de sus consecuencias negativas. Se la considera un trastorno cerebral porque genera cambios funcionales en los circuitos del cerebro que participan en la recompensa, el estrés y el autocontrol. Esos cambios pueden durar mucho tiempo después de que la persona deja de consumir drogas. La adicción es muy similar a otras enfermedades, como por ejemplo una enfermedad cardíaca. Ambas perturban el funcionamiento normal y sano de un órgano del cuerpo, tienen graves efectos perjudiciales para la salud y son, en muchos casos, prevenibles y tratables. Sin tratamiento, pueden durar toda la vida y causar la muerte. En general, la gente consume drogas por varias razones:  Para sentirse bien: Las drogas pueden producir sensaciones intensas de placer.  Para sentirse mejor: Algunas personas que sufren de ansiedad social, estrés y depresión comienzan a consumir drogas para intentar sentirse menos ansiosas.  Para desempeñarse mejor: Algunas personas sienten presión para mejorar su concentración en la escuela o el trabajo, o mejorar sus habilidades deportivas.
  • 4.  Por curiosidad y presión social: En este sentido, los adolescentes en particular corren un mayor riesgo porque la presión de los compañeros puede ser muy fuerte. La mejor manera de explicarloes comprender que básicamente las drogas "toman el control" sobre los sistemas que la naturaleza del individuo desarrolló para motivar sus emociones, a través del placer y el dolor. Cuando se desarrolla una conducta que te lleva a una sensación placentera se genera una memoriainmediataque dura bastante tiempo. Es una memoria casi automática, diferente del tipo de memoria que normalmente tenemos cuando aprendemos. (Volkow, 2018) Cuando una persona comienza a drogarse, tal vez perciba lo que parecen ser efectos positivos, también puede creer que puede controlar el consumo, pero las drogas se pueden apoderar muy rápido de la vida de una persona. Con el tiempo, si el consumo de la droga continúa, otras actividades placenteras se vuelven menos placenteras y la persona tiene que consumir la droga solo para sentirse "normal". Controlar la necesidad de consumir la droga se hace difícil, aun cuando el consumo cause muchos problemas para el consumidor y para sus seres queridos. Algunas personas pueden comenzar a sentir la necesidad de consumir mayores cantidades de la droga o consumirla con más frecuencia, incluso en las etapas iniciales del consumo. Estas son las señales que indican que hay adicción. Aun el consumo relativamente moderado de drogas es peligroso. Por ejemplo, un bebedor social puede embriagarse, conducir un vehículo y convertir muy rápidamente una actividad placentera en una tragedia que afecta muchas vidas. El consumo ocasional
  • 5. de drogas, como tomar un opioide para lograr un estado de euforia o "high", puede tener efectos igualmente desastrosos, incluidos la sobredosis y la conducción de vehículos con capacidades peligrosamente disminuidas. Factores de riesgo Factores de protección Comportamiento agresivo en la niñez Buen autocontrol Falta de supervisión de los padres Apoyo y supervisión de los padres Pocas habilidades sociales Relaciones positivas Probar las drogas Buenas calificaciones escolares Disponibilidad de drogas en la escuela Políticas antidrogas de la escuela Pobreza de la comunidad Recursos en el vecindario
  • 6. Las personas adictas a menudo tienen uno o más problemas de salud relacionados con las drogas que pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental. Las escenografías, las radiografías de tórax y los análisis de sangre pueden comprobar los efectos perjudiciales del consumo de drogas a largo plazo en todo el organismo. Algunas drogas como los inhalantes pueden dañar o destruir las células nerviosas del cerebro o del sistema nervioso periférico (el sistema nervioso fuera del cerebro y la médula espinal).Las drogas actúan en el cerebro de manera que se interfieren con la forma en que las neuronas envían, reciben y procesan las señales que transmiten los neurotransmisores. Algunas drogas, como la marihuana y la heroína, tienen la capacidad de activar neuronas porque su estructura química es similar a la de un neurotransmisor natural del organismo. Esto permite que se adhieran a las neuronas y las activen. Si bien estas drogas imitan las sustancias químicas propias del cerebro, no activan las neuronas de la misma manera que un neurotransmisor natural y hacen que se envíen mensajes anormales a través de la red. Partes del cerebro que las drogas afectan Es posible tratar las drogas Sí, la adicción es un trastorno tratable. Las investigaciones sobre la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por el
  • 7. consumo de drogas han llevado a la creación de métodos basados en la investigación que ayudan a las personas a dejar de consumir drogas y retomar una vida productiva, un proceso al que se llama recuperación. Al igual que sucede con otras enfermedades crónicas, como el asma o algunas enfermedades cardíacas, el tratamiento de la drogadicción por lo general no constituye una cura. Pero es posible manejar la adicción en forma satisfactoria. El tratamiento permite que las personas contrarresten los efectos perjudiciales de las drogas en el cerebro y el comportamiento y recuperen el control de su vida. El tratamiento de las enfermedades crónicas incluye la modificación de conductas muy arraigadas, y la recaída no significa que el tratamiento haya fallado. Cuando una persona que se está recuperando de una adicción sufre una recaída, es una señal de que debe hablar con su médico para reiniciar el tratamiento, modificarlo o probar un tratamiento distinto
  • 8. Nota: Estas imágenes obtenidas por resonancia magnética funcional (fMRI) comparan el cerebro de una persona con antecedentes de un trastorno por consumo de cocaína (centro y derecha) con el cerebro de una persona que no tiene antecedentes de consumo de cocaína (izquierda). La persona que ha tenido un trastorno por consumo de cocaína tiene niveles más bajos del receptor de dopamina D2 (ilustrado en rojo) en el núcleo estriado un mes (centro) y cuatro meses (derecha) después de dejar de consumir cocaína en comparación con una persona que no consume la droga. El nivel de receptores de dopamina en el cerebro del consumidor de cocaína es más alto a los cuatro meses (derecha), pero no ha retornado a los niveles que se observan en quien no consume la droga (izquierda).
  • 9. CONCLUSION Es impactante conocer lo relacionado con las adicciones, que es un tema que hoy en día predomina y es de moda ver situaciones con personas que están perdidos por la adicción a sustancias y que se olvidan por completo por su proyecto de vida, lamentablemente este tipo de cosas toca ver más en adolescentes se les hace falta consumir por primera vez sin pensar que puede ocasionar una adicción todo por una inexperiencia que trae consecuencias. Existe el riesgo para todos ya que esto se puede conseguir en cualquier lugar con precios muy accesibles al parecer al inicio para provocar el deseo de seguir consumiéndola. Por ello que es importante la función que hace trabajo social en el área de salud, ya que mediante un diagnostico ayuda a detectar la situación que ponen en peligro o riesgo a la persona y así se pueda determinar una posible causa que conlleve la adicción, ya que el trabajador social se encarga de procurar de la satisfacción de necesidades de todo individuo, fungiendo como orientador y mediador entre el recurso y la necesidad. Por último y como consejo si estás leyendo esto y eres consumidor reflexiona, y piensa en las consecuencias que puede traer contigo el consumo de estas sustancias, piensa en tu salud y pide ayuda.